-El gobernador Alejandro Armenta destacó que su administración impulsa la innovación, la movilidad sustentable y el saneamiento del río Atoyac.

-Se realizó el Foro Metropolitano “Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados.

PUEBLA, Pue.- Al asistir al Foro “Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso con la innovación tecnológica, la movilidad urbana sustentable y el rescate ambiental, especialmente del río Atoyac.

Durante su participación en la mesa de Innovación y digitalización, el gobernador de Puebla resaltó la aplicación de la tecnología para transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida. Subrayó que la automatización de vehículos, la seguridad digital y la eficiencia en servicios públicos son ejes estratégicos de su administración. “Trabajamos en la innovación porque queremos vivir en un mundo mejor, reducir costos, salvar vidas y ser más productivos”, afirmó.

En la mesa de Movilidad, el mandatario reconoció la urgencia de replantear el modelo de desarrollo urbano, priorizando el transporte público y la movilidad activa. Se pronunció a favor de proyectos como el Cablebús en la Ciudad de México, por su bajo impacto ambiental y sus beneficios sociales. Anunció que Puebla comenzará este año su propio sistema de transporte por cable: “La movilidad es un derecho. Apostamos por soluciones que mejoren la salud y reduzcan el impacto ambiental”, expresó ante expertos y legisladores.

En la mesa sobre Cuidado del Agua, el gobernador denunció la situación alarmante del río Atoyac, uno de los más contaminados del país. Por su parte la ponente Lluvia García, especialista en el cuidado del agua, expuso el daño ambiental y de salud pública derivado de descargas industriales no reguladas. “Estamos frente a un río muerto. Pero aún hay tiempo para resucitarlo”, confió.

El mandatario poblano reiteró que su gobierno ya trabaja en el rescate del lago de Valsequillo y la reutilización del lirio acuático como fertilizante y material de construcción. También anunció la construcción de infraestructura para comunidades indígenas, como el puente en la Mixteca Alta, que permitirá salvar vidas y reducir desigualdades.

El gobernador, Alejandro Armenta, cerró su intervención con un llamado a la acción coordinada entre gobiernos, legisladores, sociedad civil y sector privado. “No basta con el diagnóstico, necesitamos ejecución, evaluación y resultados. Este foro debe convertirse en soluciones concretas para nuestras metrópolis”, concluyó.

La participación del gobernador en el “Foro Metropolitano Construyendo las Metrópolis del Presente” consolida a Puebla como un actor propositivo en los temas metropolitanos urgentes del país, con su visión de desarrollo con justicia social, ambiental y tecnológica.

Publicado en GOBIERNO

-Ante problemas comunes, soluciones compartidas acuerdan autoridades y legisladores, durante foro “Construyendo Metrópolis del Presente”

PUEBLA, Pue.- Para seguridad de las familias poblanas, que cuenten con abasto de agua e infraestructura, es hora de revertir cambio climático y estrés hídrico que de manera evidente han trastocado el comportamiento de la naturaleza, manifestó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, al presidir en nombre del gobernador Alejandro Armenta la inauguración del foro “Construyendo Metrópolis del Presente”.

La titular de Medio Ambiente agregó que esta reunión de trabajo, organizada por la administración estatal y legisladores federales y locales, es la oportunidad de sumar experiencias y conocimientos en favor de una causa general. No se trata, dijo, de colores ni estrategias particulares, sino de trabajar en acciones que perduren en el tiempo, de humanidad y de consolidar el compromiso bioético humano y social del gobierno de Puebla.

Los diputados federales, José Antonio Gali López, Juan Antonio González Hernández, Claudia Cabrera Salas y Raúl Bolaños Cacho, al hacer uso de la palabra por separado, coincidieron en que las metrópolis enfrentan retos complejos, interconectados y crecientes, retos que no pueden atenderse de manera fragmentada ni desde una sola trinchera institucional. Hoy en Puebla, se abre la oportunidad histórica de aplicar una visión compartida orientada a la creación de una Ley General de Coordinación Metropolitana, una ley que nazca del territorio, basada en evidencia con una profunda vocación participativa a fin de crear ciudades modernas.

La reunión y mesas de trabajo en las que participaron académicos y especialistas abarcaron los temas: movilidad, agua, innovación y tecnología. Los diputados también señalaron, en materia de vivienda, que hay un fenómeno que permea en las ciudades del país. Los desarrollos habitacionales se realizan en las zonas periféricas donde carecen de servicios elementales, por ello hay “casas sin gente y gente sin casas”, lo que remarca la necesidad de abonar en soluciones viables.

También participó el presidente municipal José Chedraui. Dijo que Puebla tiene plena coordinación con la autoridad estatal y federal, para avanzar en la solución de problemas comunes como la contaminación de ríos. En este sentido, subrayó acciones específicas y colaboración del gobernador Alejandro Armenta, con la presidenta Claudia Sheibaum, para sanear el Río Atoyac y refirió, además, que la administración estatal inició la construcción de un puente en La Panga de Valsequillo, lo que alienta el desarrollo en la región.

Publicado en MUNICIPIOS

• La muestra  se presentará en Venecia del 16 de junio al 6 de agosto
• Primera exhibición individual de la artista mexicana en Europa
• Incluye su obra más reciente y una instalación elaborada exclusivamente para este proyecto

Irene Zundel. Más allá de lo aparente es el nombre de la exposición que presentará la artista mexicana en Venecia, Italia, con una selección de 12 obras y una instalación que la creadora diseño exclusivamente para este proyecto.

Organizada por Must Wanted Group, la muestra tendrá lugar en la sala Tiziano del Centro Culturale Don Orione Artigianelli, a partir del 16 de junio y hasta el 6 de agosto del presente año.

Durante la presentación realizada en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) la creadora expresó que la exhibición representa una oportunidad para que el público internacional conozca una de las propuestas más significativas del arte contemporáneo en México.

En su obra reciente, Irene Zundel mantiene relaciones con los principios del arte óptico y cinético, movimientos enfocados en estudiar las reacciones del espectador ante el color y el movimiento mediante composiciones que funcionan dinámicamente.

Las obras reunidas en esta muestra, dan cuenta de su producción actual; están agrupadas con el fin de exhibir su autonomía y mostrar las coincidencias formales en conjunto, pero también los principales ejes de su trayectoria artística.

El primer eje se centra en su interés en evidenciar la delgada línea entre lo real y lo aparente. El segundo se relaciona con el vínculo espacial efectivo entre sus piezas y el público, mientras que el tercero tiene que ver con su fascinación por la abstracción.

Irene Zundel. Más allá de lo aparente, permitirá al espectador conocer el interés de la artista en mostrar su fascinante mundo interior expresado a través de sus piezas, experiencia que para Zundel depende de la contemplación del espectador.

Semblanza de la artista

El trabajo de Irene Zundel (México, 1958) explora los límites de lo real e irreal a través de la abstracción. Después de experimentar con distintos materiales y técnicas, desde hace dos años utiliza el poliuretano como material principal para crear obras que expresan su muy particular manera de concebir el mundo.

Zundel estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico en Philadelphia College of Art. Ha expuesto de manera individual y en exposiciones colectivas en México, Canadá Estados Unidos, España e Italia. Ha sido reconocida con distintos premios, dentro de los cuales destaca el Premio per L´ Arte en ocasión de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo en Florencia, Italia. Asimismo, ha elaborado esculturas monumentales para la Ciudad de México y en hospitales privados.

Actualmente, vive y trabaja en la Ciudad de México y sus piezas se comercializan a través de galerías en México y Estados Unidos.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos