- Del 23 de julio al 20 de agosto de 2025, policías custodios han efectuado cinco operativos en este centro penitenciario.

PUEBLA, Pue.- Como parte del fortalecimiento de las acciones para preservar el orden y la gobernabilidad en los centros penitenciarios del estado, en las últimas horas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) efectuó un operativo de revisión en el penal de Puebla.

En esta supervisión, policías custodios aseguraron más de 90 objetos punzocortantes, recipientes para el consumo de sustancias ilícitas, envases de vidrio, pedazos de metal, entre otros artículos prohibidos.

Del 23 de julio al 20 de agosto de 2025, la Subsecretaría de Centros Penitenciarios de la SSP, con apoyo de autoridades federales, ha llevado a cabo cinco revisiones a este penal.

Estas acciones se realizan de manera permanente, a fin de mantener un estricto apego a las normas y garantizar la tranquilidad de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera su compromiso de garantizar un sistema penitenciario más eficiente, seguro y con irrestricto respeto a los derechos humanos.




Publicado en INSEGURIDAD

- Entre los liberados se encuentra el exdiputado Américo De Grazia, detenido tras la crisis desatada tras la presunta reelección de Nicolás Maduro en 2024, denunciada como fraude a escala internacional.

DW (Deutsche Welle).- Las autoridades chavistas de Venezuela excarcelaron este domingo (24.08.2025) a ocho opositores, dos de ellos con nacionalidad italiana, y otorgó arresto domiciliario para otros cinco, indicaron fuentes asociadas a la disidencia.

La mayoría de los liberados habían sido acusados por un caso de presunta corrupción en alcaldías manejadas por la oposición, denunciados por el gobierno a principios de año.

En el grupo también se encuentra el exdiputado Américo De Grazia, detenido tras la crisis desatada tras la presunta reelección de Nicolás Maduro en 2024, denunciada como fraude a escala internacional.

Los liberados son Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Gorka Carnevalli, Margarita Assenzo y de Grazia, precisó el dirigente Henrique Capriles.

Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso recibieron a su vez una medida de "casa por cárcel".

El gobierno de Italia también confirmó la liberación de De Grazia y Assenzo, quienes deben presentarse a tribunales para aclarar las condiciones de su libertad y afirmó que seguirá trabajando para lograr la liberación de otros italianos detenidos.

rr afp/dpa


Publicado en EMBAJADA

- Entre los artículos asegurados destacan 21 equipos telefónicos, 19 objetos punzocortantes y ocho envoltorios que contenían posible cristal.

TECAMACHALCO, Pue.- Como parte de la acciones para mantener el orden en los centros penitenciarios regionales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Secretaría de la Defensa (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN), efectuó un operativo de revisión en el penal de Tecamachalco. 

Resultado de esta supervisión, las autoridades aseguraron 21 equipos telefónicos, 19 objetos punzocortantes, ocho envoltorios que contenían posible cristal, una bocina, así como distintos accesorios para celulares como cables USB, cargadores y audífonos. 

En este operativo, que se llevó bajo estrictos protocolos de seguridad y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, también participaron la Unidad Cinotáctica K9 de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios y la Policía Estatal Preventiva. 

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la SSP, fortalece las condiciones de seguridad en los centros penitenciarios de la entidad, a fin de mantener el orden y la gobernabilidad.


Publicado en INSEGURIDAD

- La decisión de un Tribunal de Bogotá se mantendrá mientras se resuelve la apelación a la condena de 12 años de arresto domiciliario impuesta al exgobernante. 

DW (Deutsche Welle).-Un tribunal de Bogotá ordenó este martes (19.08.2025) la libertad "inmediata" del expresidente Álvaro Uribe, mientras resuelve su apelación a la histórica condena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal.

El popular exmandatario (2002-2010) recibió en primera instancia la máxima pena posible por intentar sobornar a paramilitares para que lo desvincularan de esos violentos escuadrones antiguerrillas.

Desde el 1 de agosto, el político de 73 años está detenido en su casa en el municipio de Rionegro, a unos 30 kilómetros de su natal Medellín.

Uribe apeló la decisión de la justicia que lo convirtió en el primer exgobernante del país condenado penalmente y privado de la libertad.

Según el exmandatario, el juicio estuvo politizado y bajo presiones de la izquierda, actualmente en el poder en cabeza del presidente Gustavo Petro.

Con la decisión, el Tribunal Superior de Bogotá dio luz verde para que Uribe apele en libertad. Pero esta segunda instancia tiene solo hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o revocarla y absolverlo. Si excede esa fecha, el proceso será archivado.

Todo empezó en 2012 cuando Uribe denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con paramilitares.

Cepeda había mencionado en el Congreso las denuncias de exparamilitares en prisión que acusaban a Uribe de fundar un escuadrón antiguerrillas en la finca de su familia.
Giro inesperado del caso

En 2018, el caso dio un giro inesperado, la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por manipular a testigos para desacreditar a Cepeda.

Cepeda aseguró que respeta la decisión pero no la comparte. "Tenemos la plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la justicia, campañas en contra nuestra. Y creemos que la medida que impuso la jueza (Sandra) Heredia era de alguna manera una medida para protegernos de ese tipo de acciones", declaró a la prensa.

Uribe llegó al poder cuando Colombia ardía por el enfrentamiento entre guerrillas de izquierda, escuadrones de ultraderecha y fuerzas del Estado.

Amasó apoyos con sus políticas de mano dura, que doblegaron a la entonces guerrilla FARC. 

Pero al tiempo que mejoró la percepción de seguridad, su gobierno fue cuestionado por miles de asesinatos cometidos por militares durante la lucha contra los rebeldes.

Han sido documentados más de 6.000 "falsos positivos", como se conoce el caso de civiles ejecutados y vestidos como guerrilleros para inflar resultados de combate y recibir recompensas.

De las ocho millones de víctimas que por entonces dejaba el conflicto armado -entre desplazados, muertos y heridos-, el 40% se registraron durante su mandato.

mg (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 18 Febrero 2019 15:49

Violador pasará 9 años en prisión

La Fiscalía  General del Estado de Puebla dio seguimiento a la denuncia presentada en contra de Daniel Briones Reyes por el delito de violación, a quien la autoridad judicial le dictó sentencia de más de 9 años de prisión.

Durante la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público dio a conocer que el 2 de noviembre de 2012, la víctima caminaba en inmediaciones de la colonia Aquiles Serdán, de la ciudad de Puebla, donde se encontró a su expareja sentimental, con quien había terminado días antes.

Mediante engaños, Daniel Briones la convenció a ingresar a su domicilio para platicar sobre su situación sentimental. En el lugar el ahora sentenciado ingirió bebidas alcohólicas y después agredió sexualmente a su ex pareja.

Al ser detenido mediante orden de aprehensión en el 2014, el responsable fue trasladado al Centro de Reinserción Social de San Miguel. En días recientes, fue sentenciado a 9 años 6 meses de prisión y tendrá que pagar 500 días de salario mínimo como pago de la reparación del daño moral y 162 días por concepto de multa.

Publicado en INSEGURIDAD

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que Leonides Tapia Zavala, es penalmente responsable en el delito de homicidio simple intencional, por lo que fue sentenciado a más de 13 años de prisión.

Lo anterior, fue resultado de la pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público, quien dio a conocer que el 29 de julio de 2014, el hoy occiso se encontraba durmiendo al interior de su domicilio ubicado en el municipio de Atlixco, cuando de momento Leonides ingresó al inmueble con un cuchillo y lo privó de la vida debido a que tenían problemas personales.

Derivado de estos hechos, la Fiscalía General desahogó diligencias y recabó pruebas en contra del agresor a fin de acreditar su responsabilidad.

Leonides Tapia Zavala, fue sentenciado a 13 años 1 mes de prisión y tendrá que realizar un pago de 63 mil 770 pesos como reparación del daño moral y 76 mil 534 como indemnización.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 27 Febrero 2018 00:43

Prisión preventiva contra 18 personas

Con base en las indagatorias y diligencias desahogadas, la Fiscalía General del Estado de Puebla solicitó y obtuvo del Juez de Control la medida cautelar de prisión preventiva en contra de 18 personas acusadas de tentativa de homicidio, portación de arma e instrumentos prohibidos y delitos cometidos contra funcionarios públicos.

La detención se llevó a cabo en San Antonio Matlahuacales, tras enfrentarse con Policía Federal y la Policía Municipal de Chignahuapan y Zacatlán.

Una vez lo anterior, José Crisóforo N., Felipe N., José N., Juan N., Víctor N., José Germán N., José Eduardo N., Miguel Ángel N., José Oscar N., Francisco N., José Benigno N., Bartolo Aureo N., Juan N., Jesús Raúl N., Edgar Ernesto N., Omar N., Efraín N. y María Fernanda N, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Regional quien tras desahogar las diligencias pertinentes judicializó el caso.

Durante la audiencia de control de detención, el Juez de Control calificó la misma como legal y el representante social realizó la formulación de imputación. Como medida cautelar se impuso prisión preventiva oficiosa en contra de los probables responsables.

Publicado en INSEGURIDAD

• Enamoró a una menor para apartarla de su familia, posteriormente la obligó a pedir dinero en la calle.

La Fiscalía General del Estado obtuvo a través del seguimiento al proceso penal y la aportación de elementos de prueba, una sentencia de 10 años 6 meses de prisión contra Benjamín Genaro alias “El Patadas”, quien se encuentra penalmente responsable del delito de trata de personas con fines de mendicidad forzada y trata de personas  en su modalidad de explotación de la mendicidad ajena.

De acuerdo con el proceso penal, en 2013 Benjamín Genaro inició una relación sentimental con una menor de edad a quien enamoró y enganchó a fin de sacarla del núcleo familiar, una vez que consiguió que la hoy víctima se mudara a su domicilio, la obligó bajo amenazas de hacerle daño a su familia, a pedir dinero en la calle para una supuesta asociación.

Al tomar conocimiento de estos hechos, el agente del Ministerio Público integró y consignó la averiguación previa, obteniendo del Juez Penal la orden de aprehensión correspondiente.

Derivado de lo anterior, elementos de investigación ubicaron y detuvieron al responsable quien fue internado en el Centro de Reinserción Social.

Al darle seguimiento al proceso penal y continuar aportando pruebas, se obtuvo una pena privativa de la libertad en su contra de 10 años 6 meses, se le impuso una multa de 7 mil días de salario mínimo y el pago de 500 días de salario mínimo para reparar el daño de la menor.

Publicado en INSEGURIDAD

Columna | En Pocas Palabras

La ciudad ha sucumbido ante un proceso de privatización acelerada
Proponen prisión a quien cometa delitos en materia de hidrocarburos

En el Librofest Metropolitano 2017 que organizó la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, los investigadores Armando Cisneros Sosa y Elías Antonio Huamán presentaron el libro "Crítica de la Producción del Espacio Urbano", donde a partir de los trabajos de investigación de alumnos y profesores del posgrado en diseño revisaron las transformaciones que sufrieron al paso del tiempo las ciudades de México, Puebla y Torreón. "El enfoque central es ver la ciudad como un tema de investigación multidisciplinario que requiere una diversidad de enfoques de investigación para atender sus problemas y complejidades", adelantó el doctor Cisneros y explicó que la intención es ir más allá de las perspectivas unilaterales, sean economicistas o historicistas para lograr un sentido diverso y plural. La propuesta de los investigadores consiste en ver a las ciudades no como un escenario donde los hechos ocurren, sino como espacios con personalidad propia, que se van transformando con los cambios sociales y culturales pero conservan su sello que infunden a sus habitantes. No obstante reconocieron que preservar la identidad de las ciudades ante el proceso de globalización y homogeneización que enfrentan las urbes de todo el mundo no es una tarea sencilla, y a modo de ejemplo los especialistas contrapusieron los casos de espacios como Xochimilco y Oaxaca donde aún existe resistencia y han logrado preservar rasgos propios, contra la ciudad de Puebla que ha sucumbido ante un proceso de privatización acelerada. "En el caso de Puebla tenemos un proceso de privatización del espacio de dimensiones impresionantes, donde el propio gobierno del estado utilizó zonas de reserva y el discurso social para promover su privatización. En Puebla vimos como los espacios ecológicos se transformaron en zonas mercantiles y habitacionales que en nada beneficiaron a los pobladores originales" señalaron los investigadores. A decir del doctor Huamán, Puebla es un caso singular porque fue el propio gobierno estatal quien promovió la privatización bajo el argumento de traer beneficio social para las comunidades rurales, sin embargo en términos reales estás no recibieron beneficio alguno, pues los altos costos iniciaron un proceso de elitización y las familias más pobres tuvieron que moverse a otras regiones del estado. En contraste, señalaron a Xochimilco como ejemplo de resistencia para mantener la identidad, pues a pesar de los múltiples cambios de la Ciudad de México a lo largo del tiempo, esta zona capitalina aún conserva tradiciones culturales y religiosas que mantiene vivas a sus comunidades de origen...Que les parece, uf...

El Rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, y el presidente de la Franklin University, David R. Decker, signaron un convenio general de colaboración para impulsar la movilidad de estudiantes, la práctica de un segundo idioma a través de estancias, la doble titulación y el desarrollo de programas en distintas modalidades, como el MBA Global -Maestría en Administración de Empresas Global- de esa casa de estudios estadounidense. En el convenio establecen  bases para un acuerdo específico que permitirá a la Facultad de Contaduría Pública impartir este posgrado, en modalidad a distancia, a estudiantes de habla hispana. En el evento estuvo el vocal ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, ya que el convenio entre la BUAP y la Franklin University responde a las necesidades de formación de los trabajadores de esta dependencia gubernamental, que serán los primeros en cursar la citada maestría. David R. Decker destacó que los profesores y el personal de la Franklin University favorecerán el contacto directo con los académicos de la BUAP...En busca de mejorar las condiciones de abasto de agua potable en las tomas de la colonia Jardines de San Manuel, Agua de Puebla para Todos, continua con el programa de mantenimiento y limpieza de 2 mil 300 medidores que se ejecuta desde principios de mayo y concluye a fin de este mes. Personal de la Gerencia de Distribución ha detectado en sus recorridos que los dispositivos de medición se encuentran azolvados, por lo que la empresa que realiza estos trabajos cuenta con 8 brigadas que estan visitando los domicilios desde el Circuito Juan Pablo II hasta Circunvalación entre la 14 sur y la 24 sur o Río Papagayo, en un horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde de lunes a viernes y los sábados de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Agua de Puebla para Todos, pide a los habitantes de la colonia permitan el acceso a sus domicilios o cocheras para que el personal que va plenamente identificado, pueda realizar dicha labor...Para dudas o aclaraciones pueden comunicarse al 211 70 70...La senadora Lucero Saldaña presentó ante la Comisión Permanente iniciativa de reforma al artículo 19 de la Constitución Política, la cual propone establecer la prisión preventiva oficiosa, a toda aquella persona que presuntamente cometa delitos en materia de hidrocarburos, establecidos en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, con el objetivo de evitar que a quien haya cometido delito de robo de hidrocarburos, se dé a la fuga. La propuesta, se considera con la intención de evitar la sustracción de la acción de la justicia a quien presuntamente cometa el delito, en atención a la gravedad que representa esta actividad, la cual afecta múltiples ámbitos de la vida nacional, como la economía, perjuicio severo al tejido social, incremento en la inseguridad pública y daño irreversible al medio ambiente, entre otros...nos vemos el lunes...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Declara la Suprema Corte constitucional otra figura no prevista en la Carta Magna

En asamblea plenaria la Suprema Corte de Justicia de la Nación ayer martes declaró también constitucional el Resguardo Familiar, como sanción  más benévola que el internamiento cautelar o prisión preventiva para adolescentes presuntamente culpables de delitos.

Este Resguardo Familiar, expusieron algunos ministros que no está previsto como figura jurídica  en ninguno de los Artículos 18,19,20 ó 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los cuales se regulan el procedimiento penal, los derechos del inculpado, derechos de las víctimas y otros.

En consecuencia, señalaron que tal figura, como sanción privativa de la libertad del menor, puede ser mucho más benéfica que el  internamiento privativo aprobado un día antes por los mismos ministros, para sancionar a adolescentes delincuentes, informó el maestro constitucionalista en Puebla, Miguel Ángel Tejeda Ortega.

En este resguardo el menor presuntamente culpable permanecerá  bajo la protección de sus padres o vigilancia de sus representantes legales, pero también con supervisión del Estado.

Tomando en cuenta estas situaciones y por el hecho de que Tratados Internacionales como la Convención de los Derechos Humanos de los Menores  establecen también la figura del resguardo para adolescentes que cometen algún delito, los ministros la declararon constitucional.

Explicó Tejeda Ortega que tal resguardo, al quedar incluido en la Ley General de Justicia Penal para Adolescentes, será aplicable a los menores culpables o cómplices de delitos y con edad de 12 años y antes de cumplir 18.

El denominado Juez de Control será  responsable  de tomar medidas penales de acuerdo con las circunstancias , como peligrosidad o no del culpable. Si es un delincuente muy peligroso, la medida máxima será el internamiento penal. Si el delito no es tan grave, puede ordenar el juez el resguardo en domicilio.

En la comisión de delitos no graves, la sanción no puede durar más de cinco meses. Si son graves como parricidio, fratricidio, desaparición forzada de personas o complicidad en el narcotráfico, el internamiento será definitivo, expuso el constitucionalista Tejeda Ortega.

Mayor aclaración en la aplicación del Resguardo Familiar pidió el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, para regular bien la figura y en qué va a consistir: si el menor señalado culpable va a permanecer en  casa de sus papás o de sus representantes bajo vigilancia; si va a poder asistir a eventos familiares, deportivos o sociales y asistir a clases, o no.

El mismo juez de control debe cuidar que el menor no se fugue, no evada la acción de la justicia y para que, de comprobar su culpabilidad, sea debidamente sancionado.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos