•    Los Programas para el Bienestar, “la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó
•    Informó que para el siguiente año se estima que los Programas para el Bienestar alcancen una inversión cercana a un billón de pesos para su distribución directa y sin intermediarios. 

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp).
    
“Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Informó que para el próximo año se proyecta un incremento de por lo menos 100 mil mdp en los Programas para el Bienestar, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
    
“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó.
    
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a la fecha, ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y beneficiarios de los Programas para el Bienestar, con lo que este bimestre significa una inversión social de 90 mil 957 mdp. Anunció que, durante el registro del mes de junio, a la Pensión Adultos Mayores se incorporan 221 mil personas mayores de 65 años, mientras que en la Pensión Mujeres Bienestar fueron 159 mil mujeres de 63 y 64 años, además de que en agosto se abrirá la convocatoria de 60 a 63 años. Sobre el programa Salud Casa por Casa destacó que se han realizado un millón de visitas y censado a más de nueve millones de personas. Acerca de la Clínica es Nuestra ya son 8 mil 78 clínicas que han conformado su Comité de 8 mil 638 unidades de salud.
    
Puntualizó que, además, un millón 360 mil jóvenes recibieron su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, con lo que se atendieron a más de 11 mil 700 preparatorias. Sobre la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), informó que ya son 19 mil 327 comunidades de 20 mil 150 que ya conformaron su Comité de Administración y Vigilancia. Como parte del Censo de Viviendas se han visto cerca de 400 mil de una meta de 842 mil 765; mientras que ya se han entregado 6 mil 550 tarjetas para el mejoramiento de las Tiendas Bienestar. Como parte de México te abraza se han entregado 36 mil 304 Tarjetas de Bienestar Paisano. Además informó que del programa Mujeres Artesanas se han recibido 6 mil 942 solicitudes de crédito a la palabra. Además, en lo correspondiente a Estufas de Leña ya se han realizado 91 asambleas informativas en la zona purépecha de Michoacán.
    
El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, precisó que, a la fecha, ya se han ejercido 418 mil 237 mdp del total de 835 mil 535 mdp presupuestos para 2025 en los apoyos de Pensión Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Programa Madres Trabajadoras, Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica, Precios de Garantía, Salud Casa por Casa, Beca Universal Media Superior del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Bienpesca, Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Además, puntualizó que la meta de este año es de 33 millones de beneficiarios de estos programas.
    
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, del 2019 a la fecha, se han beneficiado a 3.2 millones de jóvenes de 18 a 29 años, lo que representa una inversión acumulada de 143 mil mdp, mientras que la inversión proyectada para este año es de 24 mil mdp. Además, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se ha apoyado en nueve municipios de seis entidades a 16 mil 562 jóvenes con una inversión de 481 mdp.
    
La directora general de la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, recordó que este año se asignaron 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes con la mejora de los espacios educativos en escuelas de educación básica y de media superior, para ello ya se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y se han entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar, de una meta de 63 mil 891 escuelas públicas.

Publicado en NACIONAL

CDMX. - A lo largo de casi seis años, el Gobierno de la Cuarta Transformación reconfiguró el gasto público para orientar un total de 7.9 billones de pesos a los Programas para el Bienestar y obras públicas de infraestructura que benefician a la población, informó el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó que avanzan con presupuesto suficiente las pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de las Personas con Discapacidad, el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, las Becas para el Bienestar Benito Juárez desde educación básica hasta nivel superior, La Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Bienpesca y el programa de Vivienda Social.

Estas iniciativas, dijo, fortalecen los ingresos familiares y reducen de manera histórica la pobreza y la desigualdad social. Los recursos dirigidos a los programas sociales tuvieron un crecimiento real de 131 por ciento en el periodo de 2019 a 2024.

Desde 2019 a la fecha, los recursos se redireccionaron de manera prioritaria hacia regiones marginadas del país, lo que garantizó el derecho a la educación y la salud, además de seguridad y bienestar a la población más vulnerable a partir de una inversión de 2.9 billones de pesos.

Las obras prioritarias de infraestructura suman una inversión de 5 billones de pesos que han impulsado la actividad económica del país, especialmente en zonas de mayor rezago.

La federación rescata el sistema de trenes para pasajeros con la construcción del Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el ramal Buenavista-AIFA del Tren Suburbano y la conclusión del Tren Interurbano México-Toluca, El Insurgente.

En este gobierno se edificó infraestructura aeroportuaria: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo.

En obras de conectividad carretera resaltan los caminos artesanales en Oaxaca y Guerrero, así como la carretera Oaxaca-Puerto Escondido.

La 4T también construyó infraestructura hídrica y obras para la soberanía energética. En este rubro destacan la refinería Olmeca y las plantas coquizadoras de Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca; la modernización del Sistema Nacional de Refinación y la compra de la refinería Deer Park, en Texas.

El subsecretario de Egresos puntualizó que la inversión pública es posible por la implementación de una política de austeridad, combate a la corrupción y eliminación de lujos y gastos innecesarios.

Desde que inició el actual gobierno federal disminuyó salarios de altos funcionarios, gastos de operación, costos de viáticos, comunicación social y publicidad. Eliminó puestos con duplicidad de funciones y recuperó fideicomisos. Resultado de estas medidas, el gasto burocrático se redujo 26 por ciento en términos reales al pasar de 80 mil millones de pesos en 2018 a 59 mil millones de pesos en 2024.

En contraste con el sexenio anterior (2012-2018), la inversión social en la 4T tuvo un crecimiento promedio real anual de 5.4 por ciento y en el gobierno previo sólo creció 1.2 por ciento. El gasto en inversión física también aumentó en la actual gestión federal en un promedio real anual de 7.3 por ciento, mientras que en la pasada subió 0.1 por ciento.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la dependencia opera con base en cuatro pilares congruentes con los principios de la Cuarta Transformación: apoyo a ingresos familiares, finanzas públicas sanas, desarrollo regional y reforzamiento de la oferta.

Estas directrices, afirmó, conducen a una planeación fiscal eficiente y responsable que respalda a los hogares más vulnerables mediante los Programas para el Bienestar y el aumento del salario mínimo en 114 por ciento en términos reales.

“Este modelo de equilibrio es totalmente mexicano, es de esta administración. No sigue ninguna regla internacional y ninguna receta; es totalmente hechura de esta administración y con el liderazgo del presidente López Obrador”, enfatizó.

El presidente López Obrador puntualizó que la siguiente administración federal heredará finanzas públicas sanas y presupuesto suficiente a fin de comenzar proyectos y programas sociales comprometidos para la continuidad de la Cuarta Transformación.

Asistieron al informe: el subsecretario de Hacienda y Crédito Público Gabriel Yorio González; el jefe de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, Rodrigo Mariscal Paredes; el jefe de Oficina del secretario de Hacienda y Crédito Público, Roberto Lazzeri Montaño y el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 11 Junio 2023 16:53

Unidad en torno a AMLO: SCP

•    El presidente de México realizó en Puebla una evaluación de los Programas para el Bienestar
•    El gobernador Sergio Salomón convocó a mantener la unidad en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador

HUAUCHINANGO, Pue. - Al realizar una gira de trabajo por Puebla, a fin de aplicar una evaluación de los Programas para el Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el gobierno federal seguirá apoyando al estado y al mandatario estatal, Sergio Salomón, en todos los rubros para que continué el progreso en favor de las y los ciudadanos.

“Vamos a seguir apoyando a Puebla, al gobernador, en todo, porque es apoyar a este estado en educación, en la creación de empresas para que siga habiendo empleos bien pagados”, garantizó.

El titular del Ejecutivo federal resaltó la sensibilidad y disposición del gobernador Sergio Salomón de hacer universal la pensión para las personas con alguna discapacidad, al señalar que el gobierno estatal invierte el 50 por ciento del monto requerido y la federación la otra parte; puntualizó que en este municipio hay mil 524 niñas, niños y adolescentes que reciben esta acción gubernamental.

Aprovechó la ocasión para recordar que la pensión a los adultos mayores ya se elevó a rango constitucional, por lo que no podrá ser eliminada e incluso deberá aumentar año con año; dijo que en enero de 2024 incrementará un 25 por ciento.

LLAMA SERGIO SALOMÓN A MANTENER LA UNIDAD EN TORNO AL PRESIDENTE

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón llamó a las y los poblanos, y en general a la sociedad mexicana, a mantener la unidad en torno al presidente López Obrador, quien, subrayó, ha sembrado la semilla del cambio, lo que ha permitido que el país pase del neoliberalismo rapaz al humanismo incluyente y sensible, devolviendo así la dignidad al pueblo.

Refirió que el gobierno de Puebla seguirá acelerando el paso para que la transformación del estado y el país siga avanzando. Señaló que la bandera más memorable de la Cuarta Transformación es la lucha contra las desigualdades: “es un honor caminar junto a usted”, añadió Sergio Salomón.

CIUDADANOS, CENTRO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOCIALES: MARÍA LUISA ALBORES

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores señaló que Andrés Manuel López Obrador gobierna con cercanía a la gente y con humanismo para transformar la realidad de las y los mexicanos, quienes, dijo, son el centro de todas las políticas públicas sociales.

Por último, el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval refirió que, como parte de las acciones sociales que desarrolla el Ejército, es la construcción de los Bancos para el Bienestar y además la producción de especies maderables y frutales para el programa “Sembrando Vida”. Reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas para seguir con estas acciones en beneficio de Puebla y el país.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Educación Pública (SEP) federal, Leticia Ramírez Amaya; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos; subsecretarios federales, diputados locales y federales, así como funcionarios estatales y del gobierno de la República.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos