- Claudia Sheinbaum señaló que el trabajo conjunto que mantiene su país con EE.UU. se refiere seguridad y no está involucrado el organismo de control de drogas. 

DW (Deutsche Welle).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este martes (19.08.2025) que el país esté trabajando de manera conjunta con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en la iniciativa ‘Proyecto Portero' para frenar el tráfico de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetaminas, así como lo anunció el lunes la agencia estadounidense.

"El día de ayer emitió la DEAun comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación que llaman ‘Portero'. No hay ningún acuerdo con la DEA”, enfatizó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Proyecto portero

La DEA anunció recientemente el lanzamiento del programa ‘Proyecto Portero' que, según la agencia estadounidense, se trabajaría en conjunto con el gobierno mexicano para desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los carteles, a las que responsabilizó de "inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales”.

El programa reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de EE.UU., los cuales, a lo largo de varias semanas, identificarían objetivos conjuntos y desarrollarían estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecerían el intercambio de inteligencia.

Al respecto, la gobernante mexicana desconoció el comunicado, el cual dijo "no sabemos con base en qué” lo emitió la DEA. La mandataria recalcó que en materia de seguridad, lo único que hay con el Gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva "varios meses trabajándose” y que está casi listo para ser firmado por ambas naciones, el cual se basa "fundamentalmente” en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial y la coordinación sin subordinación.

La polémica ocurre luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48.000 muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024, de acuerdo con los registros de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

(efe, afp/mn)

Publicado en NACIONAL

TEZIUTLÁN, PUE.- Con el objetivo de generar un diagnóstico participativo para fortalecer el uso de la lengua náhuatl, el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) coordina el proyecto “Weyiapantajtolmej: Estudio del fenómeno de la pérdida de la transmisión intergeneracional del náhuatl”, aprobado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Este trabajo forma parte de la Convocatoria “Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estratégicos 2025”, en la modalidad Académico – comunitario. La institución participa en el diseño y aplicación de un diagnóstico sociolingüístico, la recopilación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos, así como en la formulación de estrategias comunitarias para la revitalización del náhuatl en las comunidades nahuas de Hueyapan.

Al respecto, la directora del TecNM Teziutlán, Arantxa Roldán Arellano, afirmó que “preservar las lenguas originarias no solo es protegerla, sino fortalecer la identidad, la cohesión social y el patrimonio cultural de Puebla”.

La investigación establece una colaboración entre el TecNM Teziutlán, la Asociación Civil Majsewal Newical Tajpianej y actores comunitarios de las 15 localidades, reconocidas oficialmente por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). El trabajo conjunto incluye entrevistas, encuestas, recopilación de narrativas orales y la visualización interactiva de datos para fomentar la apropiación de la lengua por parte de la comunidad.

En este marco, el gobernador Alejandro Armenta ha resaltado en diversas ocasiones la importancia de impulsar proyectos que fortalezcan la diversidad cultural y lingüística como parte del desarrollo integral de Puebla. De esta manera, ese contribuye a fortalecer el uso del náhuatl, promover la educación intercultural y conservar las lenguas indígenas.


Publicado en EDUCACIÓN

-Brindar certeza a las y los poblanos con mejores oportunidades en educación, innovación y ciencia.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de brindar seguridad y mejores oportunidades a las y los poblanos mediante la educación superior, así como de promover el desarrollo tecnológico en la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN) de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), sostuvo una reunión estratégica con Rafael Garayoa, coordinador del Proyecto Olinia.

Durante esta visita, el rector de la UTP, Jesús Morales Rodríguez, recibió al Coordinador con quién dialogó sobre las oportunidades que este proyecto representa para fortalecer la educación tecnológica y consolidar a Puebla como un referente en innovación y vinculación universitaria.

El objetivo principal del encuentro fue explorar vías de colaboración entre el UTP-CERHAN y el Proyecto de electromovilidad impulsada desde el Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de articular esfuerzos y establecer estructuras de trabajo conjuntas que promuevan iniciativas concretas en beneficio del estado y del país.

La Universidad Tecnológica de Puebla celebra y reconoce la importancia de este tipo de alianzas estratégicas, que no sólo fortalecen la educación superior, sino que también contribuyen a la construcción de un futuro más competitivo, innovador y con mayores oportunidades para las y los poblanos.

Publicado en FINANZAS
Jueves, 10 Octubre 2019 10:22

Proyecto "Ciudad del Marisco": AHV

• Presentan empresarios un proyecto para la creación de “La Ciudad del Marisco”

José Alfredo Herrera Vega Presidente de la Agrupación de Constructores y Empresarios Siglo XXI A.C. (ACOEM), en conferencia de prensa dijo que la plaza de mariscos del mercado 5 de mayo se ha ido desarrollando desde hace tiempo, en el caso se toma en cuenta la opinión de la gente que participa.

Dijo que en el caso están pensando en invertir en el tema, para ello la inversión será de 350 a 400 millones de pesos, esta será ubicará en la zona de Chachapa.

Vega Herrera afirmó que para este proyecto fueron planteadas como primera alternativa cinco propuestas sobre la ubicación del terreno, la conclusión en la cual coincidimos quienes estamos interesados en este proyecto dijo- es que el terreno más óptimo es la zona del noroeste de Puebla, esto nos da a Chachapa, aquí tiene arterias vehiculares de primer orden y la movilidad en el sitio es muy atractivas para el desplazamiento a las demás regiones.

Agrego que este es un proyecto que dará beneficios a nivel regional por lo que consideramos que se deben hacer proyectos regionales que impacten la cadena productiva, que fortalezcan las posibilidades de un crecimiento económico en Puebla.

Dijo Vega Herrera que este proyecto no solo trata de integrar al sector de mariscos, sino que se pondrán tiendas que den beneficio a la zona, incluso existe la posibilidad de llevar al lugar, también un Banco, esto además de un área de restaurantes, esto dijo es un concepto diferente a los que se está manejando en Puebla.

Refirió que lo que se busca con esto es descentralizar la zona de la 18 poniente, para ello reitero tenemos en el portafolio plan de proyectos para que se dignifique la zona para el mercado 5 de Mayo la propuesta es transformarlo en un mercado innovador y de vanguardia con un concepto que sea ajeno a lo se está trabajando, ahora estamos en la revolución del cambio y la transformación.

Refirió que a este proyecto están sumados los esfuerzos de varios empresarios e incluso los del Gobierno del Estado que preside Luis Miguel Barbosa Huerta, por lo que estamos buscando la manera de poder financiar con este y otros proyectos.

Dijo que a esta inversión de 300 a 400 millones de pesos para el proyecto el Gobierno Estatal está en la mejor disposición de escucharnos a los empresarios, de dar con ello forma a fin de llevarlo a cabo.

Señalo que para ello lo importante es definir bien la dinámica que se desarrollara, que así se busquen las fuentes de financiamiento.

Cabe destacar que vega Herrera estuvo acompañado de un grupo importante de empresarios que están enterados y sumando al mismo.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | SIN LÍMITES

*El Universal, Más Data, Contracorriente y BEAP sitúan a Barbosa como el candidato favorito de MORENA

Al inicio de las precampañas de MORENA, cuatro casas encuestadoras dan como favorito a Luis Miguel Barbosa sobre Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra.

Las empresas El Universal, Mas Data, Consultoría Contracorriente y BEAP, señalan que Barbosa está colocado como el favorito de los morenos para ganar la candidatura al Gobierno del Estado en las elecciones extraordinarias del 2 de junio.

Con Mas Data, Barbosa tiene 40% de preferencias, De la Sierra 18% y Armenta 15%.

En Consultoría Contracorriente, Barbosa tiene 38% de simpatía, De la Sierra el 22% y Armenta el 18%.

La empresa BEAP indica que Barbosa con 22% de preferencias, Armenta Mier con el 10% y De la Sierra con 5%.

El Universal publicó una encuesta donde MORENA arrasaría con el 44% de la votación contra el 14% del PAN y el 8% del PRI. Solamente menciona a Barbosa por MORENA, quien obtendría el 42% de los votos.

De todas las casas mencionadas, el BEAP es la encuestadora más atinada.

ALBERTO JIMÉNEZ MERINO

En reunión con columnistas, en el restaurante del hotel Gilfer, el aspirante del PRI a la candidatura del Gobierno del Estado, Alberto Jiménez Merino, es muy claro en sus planteamientos. Se le observa más alegre y confiado que en ocasiones anteriores cuando participó por la candidatura tricolor.

Sin grandes aspavientos, pero con mayor seguridad, señaló lo siguiente:

-Es moralmente reprobable que haya dos Pueblas, la que está dotada de infraestructura y servicios, y la que no tiene nada, como San Miguel Canoa. Gobiernos anteriores invirtieron en zonas urbanas donde presumían sus obras y se olvidaron de pueblos y comunidades.

-Mi posicionamiento es real, me conocen en la mayoría de comunidades del interior del estado. He ganado holgadamente la diputación federal. Durante 27 años, como dirigente campesino, delegado de SAGARPA, secretario estatal de Desarrollo Rural y legislador, he impulsado obras y proyectos exitosos en 3 mil poblados y comunidades.

-El PRI está vivo, si hay una unidad real, podemos obtener muchos más de los 500 mil votos que tiene, además de que gobierna en 80 municipios. En eso están de acuerdo conmigo Ricardo Urzúa Rivera y Lorenzo Rivera.

-Además, el 75% de las presidencias auxiliares de los municipios, celebradas hace poco, fueron ganados por ciudadanos simpatizantes del PRI.

-No cambio de chaqueta, traigo la casaca del PRI, no me vendo ni me entrego, no soy corrupto. MORENA me invitó  ser candidato a Senador de la República, pero sigo en el PRI.

-Los de enfrente, los de MORENA se están despedazando entre ellos, hay muchos intereses personales y de grupos, el PAN está lastimado y dividido. Debemos aprovechar que Puebla Capital no encuentra el hilo de la madeja, no sabe gobernar.

-Podría enfrentar a cualquier candidato de MORENA, sin embargo, me gustaría enfrentar a Barbosa como candidato, ya que no es muy conocido.

-Mi lema de campaña será “Capacidad y Experiencia con Progreso y Unidad”. Mi gabinete estaría formado por poblanos y residentes desde hace tiempo en el estado. Los fuereños no saben dónde queda Valsequillo

-Es necesario atender el campo poblano, a los productores en todas las ramas de la producción agropecuaria. Un país o un estado, que no apoya a sus agricultores y ganaderos, corre el peligro de propiciar la migración hacia las ciudades o lo peor, a otros países, en nuestro caso, los Estados Unidos.

GOLPES MEDIÁTICOS, POLÍTICA DE LA 4T

El dirigente nacional del Movimiento Antorchista MA), Aquiles Córdova Morán, afirmó EN Tecomatlán, con respecto a los últimos reportajes que la revista Proceso ha publicado, en los que acusa al MA de diferentes delitos, que “es parte de la política que está implantando el nuevo Gobierno de la República, no son una labor periodística espontánea con el fin de informar a la población, sino están cumpliendo una encomienda del poder político para desacreditarnos”.

Córdova Morán advirtió que los ataques mediáticos se centran sobre Antorcha porque “es la única organización que tiene fuerza popular, una fuerza grande, poderosa y su programa de acción, su pliego de demandas permanentes es inatacable”.

Lo que Antorcha le pide al gobierno actual y a todos, es que atiendan las necesidades básicas de los pueblos, comunidades y de la gente marginada y olvidada del país. Muchas otras organizaciones dicen que lo hacen y puede que sea así, pero quien más se destaca tanto por su planteamiento claro, es Antorcha y por eso somos el enemigo número uno.

Señaló que el gobierno de la Cuarta Transformación no quiere que se le oponga una fuerza equiparable, quiere gobernar a su absoluta y soberana decisión y me parece que no es lo más sano del país.

Finalmente Córdova Morán instó a sus detractores a presentar pruebas de los delitos que se le adjudican a Antorcha.

En fin, como escribieron su horario, los dueños de una pequeña tienda en un poblado de México:

Abrimos cuando venimos,
cerramos cuando nos vamos,
y… si viene y no estamos,
es que no coincidimos…

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 08 Enero 2019 06:53

Regidora presenta proyecto al CE

Posterior a recibir el apoyo de diferentes organizaciones entre las que destaca Reconstruyamos México, la regidora del Ayuntamiento de Puebla, Rosa Márquez Cabrera, llega al Congreso acompañada de un grupo de personas a fin de entregar su proyecto, para ser considerada en el grupo de quienes están interesados en la gubernatura interina.

En este propósito la regidora de la comuna de Puebla se está anexando a los que ya están enlistados, por lo que acudió a entregar el mismo a los diputados, agrego en el caso que personalmente cuenta con experiencia por lo que señala ser capaz de ocupar el gobierno interino por cinco meses.

Márquez Cabrera, que en el caso este proyecto es del conocimiento de la líder de Morena a nivel nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, sin embargo, agrego que esto no quiere decir que tenga el respaldo de ella.

En lo que compete a si ya platico con el posible candidato a la gubernatura por Morena, Luis Miguel Babosa, dijo que aún no habla con él, sin embargo, refirió que ella apoyara a Barbosa en su lucha de buscar la Gubernatura nuevamente, además se pronuncia porque los legisladores elijan un perfil con experiencia con la finalidad de que dé respuesta a las condiciones en las que se encuentra la entidad como es el caso de la inseguridad, que es uno de los principales problemas que enfrenta.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | En pocas palabras

Iniciativa de Nayeli Salvatori para acabar la fiesta taurina

Presentan proyecto para acabar outsourcing en el Senado

Durante la capacitación impartida a Presidentes Municipales y Regidores, sobre programas y componentes a cargo de la SAGARPA, Germán Barnard Alcaraz, Delegado en Puebla, resaltó la importancia de ejecutar una planeación temprana de los proyectos en sus respectivos municipios para el próximo año, y así, poder potenciar los programas como se ha venido haciendo a favor de los productores. Ante alcaldes de Chila, San Pedro Yeloixtlahuaca, Tecomatlán, Tepetzintla, San Pablo Anicano, San Martín Totoltepec y de Guadalupe, regidores, directores y secretarios de distintos Ayuntamientos de la Mixteca Poblana, el delegado federal destacó los avances obtenidos dentro del Estado por los diversos incentivos, como es el caso del Programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA), que en la entidad, apoya a 45 mil productores que utilizan energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua; mencionó que este es un buen momento para que los funcionarios municipales conozcan a fondo los procesos y programas que implementa la dependencia, con el fin de establecer prioridades y acciones estratégicas previas a la emisión de las nuevas Reglas de Operación, previendo las posibles modificaciones. La idea de este encuentro surgió por iniciativa del delegado y por la gestión realizada por el diputado local del PRI, Nibardo Hernández Sánchez, para motivar a ediles a trabajar en pro del campo poblano durante sus administraciones, y poder atender eficientemente las necesidades de productores agropecuarios y acuícolas...La capacitación estuvo dirigida por Héctor Ochoa González, Subdelegado Agropecuario, e impartida por Fernando Hernández,  Jorge Alduenda, y José Luis Sánchez, Jefes del Programa de Agricultura, Ganadería, Planeación y Desarrollo Rural respectivamente...

La Comisión de Justicia presidida por la diputada María del Pilar Ortega Martínez (PAN), aprobó cinco dictámenes con punto de acuerdo, entre ellos uno relacionado a Puebla. Se trata  de un exhorto al titular de la Fiscalía General del Estado, a presentar un informe de los avances en la investigación y la etapa que guarda el proceso penal en contra de los detenidos y probables responsables del secuestro y homicidio de José Andrés Larrañaga Canalizo. También a la comisión Estatal y Nacional de Víctimas para que revisen lo correspondiente a la reparación e indemnización de daños. La Comisión señala que de acuerdo con el reporte nacional de la asociación Alto al Secuestro, de diciembre de 2012 a septiembre de 2018, se han cometido 11 mil 642 incidentes; es decir, 166 mensuales, 39 semanales y 6 cada 24 horas. Los secuestros y homicidios adquieren una trascendencia especial cuando afectan a grupos como el de los jóvenes; que además han sido reconocidos por su ejemplar comportamiento como ciudadanos funcionales de la sociedad, e incluso por sus logros académicos y deportivos....Ya que estamos en San Lázaro, les comentamos que la diputada por Cholula, Nayeli Salvatori Bojalil (PES) presentó una iniciativa que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para prohibir la tortura o matanza a cualquier animal en espectáculos públicos o privados, ya sea en arenas o plazas, como sucede en las corridas de toros. Al presentar su iniciativa en la sesión de este martes, la legisladora sostuvo que la tauromaquia provoca que “cada año mueran, injustificadamente e innecesariamente, 250 mil toros en todo el mundo, producto de la fiesta brava permitida en todos los países taurinos”, entre los que se encuentra México. Señaló que “México carece de un marco jurídico integral que vele eficientemente por la protección de los animales, que se aplique cabalmente para salvaguardar su bienestar e integridad y que procure, consecuentemente, el respeto a los animales”. La tauromaquia, dijo, no debe considerarse como un deporte, ya que esta actividad “presupone la igualdad de circunstancias entre los competidores, de ahí que existan las categorías por sexo, por edad y por experiencia. En los toros no la hay”. “En las corridas de toros, el animal es sujeto de maltrato y sufrimiento, antes y durante la lidia, para mermar sus defensas y controlar sus movimientos instintivos”, comentó...Y por el Senado, los legisladores Rafael Moreno Valle Rosas, y Mario Zamora Gastélum, de quién se afirma que pronto ocupara la coordinación del grupo parlamentario panista, en lugar de Damián Zepeda Vidales,  plantearon cambios a la Ley Orgánica del Congreso, propusieron prohibir la subcontratación de personal bajo el esquema de outsourcing y honorarios en la Cámara de Senadores y Diputados, reconocer y garantizar los derechos laborales, la protección del salario y acceso a la seguridad social; así, los contratos del personal deberán darse bajo esquemas laborales establecidos en la Ley Federal del Trabajo, Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional y demás normas aplicables en la materia, señala la iniciativa. El senador Moreno Valle dijo que al término de la LXIII Legislatura, a junio de 2018, se celebraron mil 405 contratos de prestadores de servicios profesionales quienes laboraron en áreas legislativas; es decir, en oficinas de senadores y comisiones...La iniciativa -que fue turnada a las comisiones unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, Segunda- refiere que de acuerdo con el portal de transparencia de la Cámara de Diputados, en 2017 había 3 mil 128 trabajadores contratados por régimen de honorarios, y 2 mil 899 trabajadores de base y confianza...

Por cierto que en conferencia de prensa, el presidente del CEN del PAN Marko Cortés Mendoza,  quien se reunió con el grupo parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, para delinear las estrategias del partido en el Congreso de la Unión, donde aseguró que, como primera fuerza de oposición, levantarán la voz para cuidar al país. Al ser cuestionado sobre la ratificación del coordinador del CGPAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, dijo que, tras iniciar la consulta con los diputados federales, esta misma semana se tomará una definición. En el caso del Senado de la República, puntualizó, se seguirá el mismo procedimiento...a esperar unas horas...lo mismo en el asunto de la gubernatura, fechas y fechas, y espera y espera, que el 23, 26, y faltan el 27 y hasta el 4 de diciembre...la quiero, no la quiero...muchos, poquito...y...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 31 Mayo 2018 07:51

Proyecto de Guillermo Deloya

Presenta Guillermo Deloya Cobián candidato a la presidencia Municipal de la capital poblana su propuesta en el tema de Arte y Cultura, mismo que consta de 10 puntos que se enfocan en la recuperación de los aspectos y bases que caracterizan a Puebla.

Dijo que como parte prioritaria de esta propuesta se considera recuperar bases con las cuales Puebla se caracteriza acorde a la historia a partir de su fundación, por ello como parte de esta propuesta será creado un consenso por medio de gestores, instituciones y artistas con el propósito de poder generar una política pública integral.

Agrego el abanderado priista que se propone crear un consenso por medio de gestores artistas e instituciones, de este modo poder generar una política pública integral con un programa abierto a la sociedad desde el Instituto Municipal de Arte y Cultura contando con la participación de la gente como prioridad.

Señalo Deloya Cobián que tanto a colonias como juntas auxiliares y barrios se llevaran estas expresiones culturales y artísticas, al mismo tiempo considera no tener una noche de museos, sino que será de manera permanente los sábados de Museos, se realizara asimismo dentro de este proyecto una serie de bibliotecas públicas en diferentes zonas citadinas.

Publicado en POLITICA

•    Se perdieron 165 millones de dólares de inversión y 650 empleos directos
•    Grupos opositores en diferentes zonas del estado frenan el desarrollo

Tepeyahualco de Hidalgo, Pue., 1 de mayo de 2018.- El director de Relaciones Públicas de Granjas Carroll de México (GCM), Tito Tablada Cortés, lamentó la falta de condiciones para concretar el proyecto de expansión que la empresa porcícola inició en 2014, pues en los últimos cuatro años dejaron de invertir en comunidades un total de 165 millones de dólares y no se generaron 650 empleos directos, 2 mil indirectos y no se beneficiaron a 5 mil productores que habrían recibido más de 1,260 millones de pesos de haber entregado 300 mil toneladas anuales de granos.

“De la fecha en que iniciamos la expansión al día de hoy hemos tenido que cancelar dos proyectos, uno en Libres donde se construiría una granja de 5,000 vientres y otro en San Juan Atenco, donde se pretendía instalar una planta para producir 400 mil toneladas de alimento balanceado, las cancelaciones básicamente por la oposición de algunos líderes”, dijo.

En ese sentido, el directivo de GCM puntualizó que el no haber construido la planta de alimentos en San Juan Atenco, impidió aprovechar el potencial granelero del Valle de Serdán y la región, de donde se hubiera comprado un promedio de 300 mil toneladas de granos al año, entre maíz, trigo y cebada, con una derrama anual aproximada de 1,260 millones de pesos que se repartirían entre más de 5 mil productores y sus familias.

Tan solo la planta de alimentos –prosiguió Tablada Cortés-, iba a traer 25 mil vientres a la zona, o sea que GCM habría instalado 5 granjas y no solo una, lo que impidió una inversión complementaria de 100 millones de dólares y 400 empleos directos más.

“Eso es lo más triste, porque habiendo posibilidades de hacer contratos de agricultura de largo plazo bien pagados y directamente con productores organizados, éstos siguen sueltos y en manos de algunos intermediarios que castigan sus precios y no permiten el desarrollo de la región”, abundó.

Asimismo, lamentó que no pueden avanzar en los trabajos del rastro que iniciaría su operación en este año pues un grupo de 6 personas han influido negativamente en el ejido con el que negocian pagar una servidumbre de paso para abastecerlo de gas natural, pero no se los han permitido.

“Es increíble que 6 personas detengan la posibilidad de empleo directo para 1,150 personas, principalmente mujeres.” “Vemos un desarrollo muy promisorio para Oriental y toda esa región con la Industria Militar y el rastro, pero a la fecha no se están dando las condiciones”, lamentó.

Por último, en el marco de la celebración del Día del Niño que año con año Granjas Carroll de México lleva a cabo en comunidades donde construye nuevas granjas, esta vez en Tepeyahualco, donde instalará la segunda granja más grande de México para 10 mil vientres bajo el concepto de gestación grupal, Tito Tablada informó que en mayo estarán los socios de la empresa visitando Puebla para evaluar los avances del proyecto en su conjunto y tomar las decisiones pertinentes.

Publicado en FINANZAS

Cholula, Puebla, a 27 de marzo de 2018.- El Dr. Polioptro Martínez Austria, académico de la Universidad de las Américas Puebla, participó como asesor en el Plan rector para el Saneamiento del Río Atoyac, un documento que incluye acciones de corto y mediano plazo para la limpieza de la corriente más importante del estado y hasta ahora una de las más contaminadas de México.

El Río Atoyac representa el 63% de la superficie de agua en Puebla, cruzando las zonas económicamente más pobladas del estado, es por esta razón que la grave contaminación que experimenta es un problema serio. Ante ello, el ayuntamiento de Puebla, a través del Comité Vive Atoyac, estableció un proyecto que establece varios ejes de atención y propuestas de acciones concretas para retirar la basura de ciertos puntos, revisar el tratamiento de las aguas vertidas directamente al cauce y conseguir un saneamiento pleno para cuando se cumplan los 500 años de la fundación del Puebla.

Esta información la compartió el Dr. Martínez Austria, quien fue invitado a formar parte del consejo asesor de esta iniciativa y de las acciones que se realizarán. Él mismo explicó que el plan rector aporta una visión sistémica del problema de la cuenca, desarrollándose en torno a 98 acciones, 22 estrategias y 6 ejes, los cuales son: 1) infraestructura y equipamiento, hidráulico suficiente y funcional, 2) desarrollo económico sustentable, 3) gobernanza ambiental y compromiso ciudadano, 4) gobernabilidad ambiental transparente y eficiente, 5) ordenamiento territorial para la sustentabilidad urbana y 6) transversalidad y sustentabilidad para la eficiente coordinación.

“Asesoré el desarrollo del plan e hice algunas recomendaciones, desde el punto de vista científico y técnico para poder asegurar lo mejor”, comentó el catedrático del departamento de Ingeniería Civil de la UDLAP. Quien agregó que el afluente es una responsabilidad de todos los niveles de gobierno, desde el punto estricto de la ley, porque implican contrariedades al medio ambiente y a la salud de los habitantes de todos esos municipios que están interconectados por la afluencia del río; quienes a su vez y en conjunto con las empresas establecidas en Puebla, académicos y las propias autoridades locales tienen el compromiso del cuidado de la cuenca.

Para la elaboración del Plan Rector para el Saneamiento del Río Atoyac, la Universidad de las Américas Puebla tuvo representación mediante la presencia del Dr. Polioptro Martínez y además fue sede del Taller participativo para discutir puntos trascendentes del mismo. Actualmente el proyecto está en la etapa de formalización con el municipio de Puebla, una vez que esté todo listo será presentado de tal manera que trascienda las administraciones, a fin de que “a pesar de los cambios que haya, pueda mantenerse como la guía de lo que se tiene que hacer, porque el saneamiento del río no toma ni un par de años ni una administración, hay que darle continuidad durante un largo plazo”, afirmó el profesor del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos