- En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de EE.UU. criticó el reconocimiento de Palestina por las "horribles atrocidades" de Hamás.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este martes (23.09.2025), durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una "recompensa" para Hamás.

"No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades", dijo Trump durante su intervención.

El mandatario estadounidense aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Este grupo de países elevó a 157 el número de los que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

Trump acusó al grupo islamista Hamás de negarse a "liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego" y aseguró que han "rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz"

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65.200 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños.

Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró que el número de muertos en Gaza podría ser diez veces mayor de acuerdo con varias fuentes.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

•    Líder de violenta organización narcotraficante mexicana acusado de conspiración internacional para importar drogas y utilizar armas

Ciudad de México a 6 de diciembre de 2019 – Fausto Isidro Meza Flores, también conocido como el “Chapo Isidro”, ha sido acusado formalmente por conspirar para distribuir cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana para importarla a los Estados Unidos.  Meza Flores, ciudadano mexicano, quien se cree reside actualmente en México, es el líder de la organización criminal transnacional Meza Flores, una importante organización narcotraficante basada en el estado de Sinaloa.

Este anuncio fue hecho por Brian A. Benczkowsi, Subprocurador General a cargo de la División Criminal del Departamento de Justicia, y por Timothy R. Slater, Subdirector a Cargo de la Oficina de Campo del FBI en Washington.

En la acusación fechada el 26 de noviembre del año en curso contra Fausto Isidro Meza Flores, de 37 años de edad, se incluyen los cargos de haber conspirado para distribuir cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana importadas desde México y otros puntos a Estados Unidos, entre enero de 2005 y noviembre de 2019.  Además, se alega que Meza Flores utilizó y portó una ametralladora y un dispositivo destructor durante, y en relación con sus crímenes de narcotráfico.

Como parte de los continuos esfuerzos por interrumpir y desmantelar las operaciones de organizaciones narcotraficantes, la Oficina de Campo del FBI en Washington, en colaboración con el programa de recompensas antinarcóticos del Departamento de Estado de E.U., ha anunciado una recompensa de hasta $5 millones de dólares por información que lleve directamente al arresto y/o sentencia de Meza Flores.  Aquellos individuos que tengan información sobre Meza Flores o su organización deben comunicarse con el FBI al 1-800-CALL-FBI (1-800-225-5324) dentro de Estados Unidos, contactar a la Embajada (55-5080-2000) o consulado de Estados Unidos más cercano, o escribir un mensaje por internet a tips.fbi.gov.  Estos mensajes pueden mantenerse confidenciales.

El caso está siendo investigado por la Oficina de Campo del FBI en Washington. Este caso también es el resultado de las continuas actividades de las Fuerzas de Trabajo de Aplicación de las Leyes contra el Crimen Organizado (OCDETF), una asociación que reúne los conocimientos combinados y habilidades únicas de las agencias de la ley a nivel federal, estatal y local. La misión principal del programa OCDETF es identificar, obstaculizar, desmantelar y enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones y empresas traficantes de drogas y armas, y dedicadas al lavado de dinero.

Una acusación es meramente un alegato, y al imputado se le presume inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, más allá de una duda razonable, en un juzgado.

Los abogados Jason Ruiz y Anthony Aminoff de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal (NDDS) están llevando el caso por parte del Estado.

Publicado en EMBAJADA

Como parte de un nuevo esfuerzo entre diferentes agencias para arrestar al traficante de drogas Adelmo Niebla González, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de $5 millones de dólares por información que lleve a su captura y/o condena.

Numerosas investigaciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) han identificado a Niebla González como el presunto líder de una Organización Criminal Transnacional (OCT).  La OCT de Niebla González es una facción del Cartel de Sinaloa. La OCT de Niebla González es responsable del transporte e importación de cientos de miles de kilogramos de marihuana y miles de kilogramos de metanfetamina, cocaína y heroína de México a los Estados Unidos. La OCT de Niebla González también es responsable de la exportación de cientos de millones de dólares, producto de las drogas, en bultos de dinero y la exportación de armas de los Estados Unidos a México. Esta recompensa de $5 millones de dólares demuestra la seriedad de las intenciones de los Estados Unidos de capturar a este fugitivo.

Esta recompensa es ofrecida a través del Programa de Recompensas de Narcóticos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Procuración de Justicia. Más de 67 de los principales traficantes de narcóticos han sido llevados ante la justicia bajo el Programa desde que éste comenzó en 1986. El Departamento de Estado ha pagado más de $108 millones de dólares en recompensas por información relacionada con dichas capturas.

El Departamento de Estado trabaja alrededor del mundo para detener el suministro de drogas dirigidas a nuestro país, y desarrollar cooperación internacional para combatir a los criminales transnacionales traficantes de drogas.

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos