- Con un ahorro del 60%, maquinaria propia y sin “moches”, se llevan a cabo obras de beneficio para transeúntes y automovilistas.

- La Secretaría de Infraestructura ejecuta 13 obras en beneficio de más 1.7 millones de habitantes. Están programadas 24 más para finales de 2025 e inicios de 2026.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado reconstruye las principales vialidades de la capital de Puebla, a bajo costo, con maquinaria propia, en tiempo récord y sin corrupción, con la finalidad de generar una mejor movilidad y conectividad.

Con un ahorro del 60 por ciento, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta rehabilita 37 avenidas en la ciudad de Puebla, 13 que se ejecutan al momento y 24 que están en programación.

Al respecto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha señalado que para inicio del próximo año se presentará otro paquete de 20 vialidades, las cuales se ejecutarán con el presupuesto de 2026. “La transformación es ya en Puebla, a 300 días de gobierno y lo estamos haciendo”, dijo el titular del Ejecutivo.

Para el señor Ángel Hernández las obras de pavimentación que encabeza la administración estatal, como es la rehabilitación de la 24 sur y otras arterias de la capital, son de gran importancia. “Muchas gracias porque si estaba complicado transitar por acá, a veces por librar un bache se genera un accidente”, aseguró.

“Ojalá sigan con estas obras en otros lugares donde también se requiere, porque la pavimentación es un beneficio para todos los que circulan en transporte público, motociclistas y en auto particular, ya que se evitan accidentes al contar con calles en buen estado, señaló el señor José Luis, quien comercializa alimentos con el uso de su motocicleta y quien además reconoció que muchas avenidas llevaban años sin recibir una atención integral.

Bajo la directriz del gobierno federal que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con el bienestar y una movilidad más eficiente para las y los poblanos.

Publicado en GOBIERNO

- Se han destinado mil 802 millones 535 mil pesos a Hidalgo; 4 mil 5 millones 35 mil pesos a Veracruz; 756 millones 75 mil pesos a Puebla; 166 millones 905 pesos a Querétaro y 695 millones 575 mil pesos a San Luis Potosí

- De la inversión total 2 mil 88 millones 340 mil pesos fueron para trabajos de limpieza; 3 mil 305 millones 970 mil pesos a daños en vivienda; 275 millones 515 mil pesos a enseres, 304 millones 50 mil pesos a daños locales y mil 452 millones 250 mil pesos a agricultura
     
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un mes de las lluvias extraordinarias que se registraron en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, el Gobierno de México ha destinado una inversión social de 7 mil 426 millones 125 mil pesos que están siendo distribuidos a 104 mil familias afectadas. Además, informó que en diciembre comenzará el proceso de reconstrucción de viviendas, de caminos, de sistemas de agua potable y drenaje.   

“Ha sido un ejercicio realmente impresionante, prácticamente en un mes desde las lluvias al día de hoy, un mes y unos cuantos días quedaron limpias prácticamente todas las comunidades. El domingo terminamos con todos los segundos apoyos, ya nada más queda para las viviendas más dañadas, los enseres, los caminos completamente abiertos y en dos semanas vamos a iniciar el proceso de reconstrucción. Ha sido uno de los fenómenos naturales con mayores impactos en la historia, son más de 100 mil viviendas afectadas y en un mes todas las familias fueron atendidas”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que ya están en proceso de reconstrucción las clínicas y escuelas que presentaron afectaciones por medio de Agrosemex S.A., la aseguradora del Estado mexicano. Además, destacó que fue extraordinaria la labor de todas las dependencias del Gobierno de México, de las y los servidores de la nación, así como de los cinco mandatarios estatales.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que de la inversión social de 7 mil 426 millones 125 mil pesos: mil 802 millones 535 mil pesos se destinaron a Hidalgo; 4 mil 5 millones 35 mil pesos a Veracruz; 756 millones 75 mil pesos a Puebla; 166 millones 905 pesos a Querétaro y 695 millones 575 mil pesos a San Luis Potosí.

Puntualizó que del total de apoyos 2 mil 88 millones 340 mil pesos fueron para trabajos de limpieza; 3 mil 305 millones 970 mil pesos a daños en vivienda; 275 millones 515 mil pesos a enseres, 304 millones 50 mil pesos a daños locales y mil 452 millones 250 mil pesos a agricultura.

Informó que el censo fue realizado por 4 mil 804 Servidores de la Nación distribuidos en 960 brigadas, quienes censaron 3 mil 354 localidades, 104 mil 417 viviendas en 119 municipios, atendiendo a 347 mil 919 personas en vivienda afectada, incluyendo 20 mil 486 personas de pueblos originarios.

Destacó que de las 104 mil 417 viviendas censadas 20 mil 486 presentaron daños menores, 23 mil 333 medios, 31 mil 12 sufrieron afectaciones mayores y 18 mil 302 se identificaron como pérdida total. Además, 7 mil 831 locales resultaron afectados, 29 mil 45 pequeños productores, así como 56 mil 600 hectáreas.

Durante “La mañanera del pueblo”, se realizó un enlace a Ixhuatlán de Madero, Veracruz; Chapulhuacán, Hidalgo; San Vicente Tancuayalab, San Luis Potosí; Pantepec, Puebla; y San Joaquín, Querétaro, donde la gobernadora Rocío Nahle, de Veracruz; los gobernadores Mauricio Kuri, de Querétaro; y Alejandro Armenta de Puebla, así como funcionarios estatales y de la Secretaría de Bienestar, llevan a cabo la entrega del segundo apoyo de reconstrucción.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 13 Noviembre 2025 11:28

Pantepec recibe apoyo para su reconstrucción

- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum refuerza su compromiso con Puebla y sus municipios, bajo la conducción humanista de Alejandro Armenta, para asegurar bienestar y reconstrucción en beneficio de las y los ciudadanos afectados.

PANTEPEC, Pue.- En un enlace nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó sobre la atención integral a los estados impactados por las lluvias torrenciales del pasado octubre. Puebla, bajo la coordinación del gobernador Alejandro Armenta, mantiene un avance ejemplar en la entrega de apoyos, con respuestas inmediatas que han permitido atender todas las necesidades prioritarias en apenas un mes.

El gobierno federal destinó una inversión social de 7 mil 426 millones de pesos para beneficiar a más de 140 mil familias afectadas en los cinco estados impactados. En el caso de Puebla, la entidad recibió 756 millones de pesos, los cuales se aplican en apoyos a vivienda, comercios y pequeños productores, lo que priorizó las zonas más vulnerables, incluidas comunidades indígenas de la Sierra Norte.

La mandataria federal destacó el trabajo conjunto de las fuerzas armadas, los gobiernos estatales y los equipos de bienestar, al subrayar que las comunidades ya recuperaron sus actividades cotidianas y que en diciembre iniciará la etapa de reconstrucción. Reconoció especialmente la labor de Puebla por su organización y eficiencia en la entrega de apoyos, así como por su enfoque social y solidario.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que más de 4 mil 800 servidores y servidoras de la nación realizaron un censo en tiempo récord, ya que lograron identificar 104 mil 417 viviendas afectadas en cinco estados. Ariadna Ayala resaltó que este operativo permitió entregar apoyos en efectivo y en especie con rapidez y transparencia, y fortalece el vínculo entre la federación y las comunidades.

El gobernador Alejandro Armenta, desde el municipio de Pantepec, agradeció el respaldo del gobierno federal y confirmó que la entidad realiza un segundo pago de apoyo destinado a 12 mil 336 personas de 33 municipios, reafirmó su compromiso con cada familia afectada. “Este esfuerzo coordinado refleja la fuerza de un gobierno humanista y cercano a su gente”, expresó el mandatario poblano.

Con estas acciones, la federación y el estado de Puebla consolidan una estrategia de atención inmediata y reconstrucción con justicia social, lo que garantiza que ninguna familia quede atrás y refuerza la confianza en un México solidario y en paz.


Publicado en GOBIERNO
Lunes, 10 Noviembre 2025 13:39

Arranca rehabilitación de la 24 Sur

- A través de la Secretaría de Infraestructura, en una tercera etapa, se ejecutará la rehabilitación de más de 20 vialidades prioritarias en la capital.

- Los trabajos de reconstrucción de la 24 Sur favorecerán a más de un millón de habitantes y de manera directa a 184 mil 543 poblanos de la capital.

PUEBLA, Pue.- "En un año hemos gestionado en Pemex lo que equivale a dos sexenios para Puebla", así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, durante el banderazo de inicio de rehabilitación de la calle 24 Sur en la capital, donde enfatizó que se trata de un trabajo de pavimentación inédito, ya que el objetivo es que sea una de las ciudades con mayor pavimento en todos el país, de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Durante la mañanera realizada en la calle 24 Sur, el mandatario poblano profundizó que la transformación en Puebla está en curso y al mismo tiempo anunció 22 vialidades más, que reconstruirán con los recursos donados por Petróleos Mexicanos y con la maquinaria adquirida. El gobernador llamó a las familias de la capital a no desesperar, ya que a su llegada al gobierno encontraron una ciudad destrozada. Por ello, afirmó que no solo atienden vialidades estatales, también municipales que son de alta responsabilidad y circulación.

Es importante mencionar que entre las calles y avenidas que se tienen programadas en dicha tercera etapa están: Bulevar Atlixco, Lateral de la Autopista Puebla-México, Calle 10 Norte, Diagonal Defensores de la República, Boulevard del Niño Poblano, Calle Gran Avenida, 24 Sur entre 35 Oriente y 26 oriente; Avenida Nacional, Calle 14 Sur, Calle Jesús Reyes Heroles, Avenida Circunvalación, Prolongación Reforma, Camino a la Resurrección, Calle 7 Sur, Boulevard Constituyentes, Calle 7 Norte, Calles de la periferia de la Laguna San Baltazar, 17 Norte; Av. Ricardo Flores Magón, Calle 9 Norte, 80 Poniente y 5 Norte; 16 de septiembre, Avenida 20 sur y finalmente la Calle Mariano Matamoros.

Al respecto, sobre el inicio de trabajos de la 24 Sur, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra es equivalente a 233 calles de 50 metros, es decir 11.62 kilómetros. Señaló que con los Módulos de Pavimentación se intervendrán ambos sentidos de la vialidad que conecta de la 35 Oriente hasta el Periférico. Puntualizó que beneficiará de manera directa a 185 mil de las colonias: El Mirador, Alseseca, Los Pilares, Jardines de San Manuel, La Hacienda, La Margarita, Universidades, Tres Cruces, Lomas del Valle, San José Xilotzingo y Santa Clara, entre otras.

En dicha vialidad, la Secretaría de Infraestructura ejecutará acciones de fresado en la carpeta asfáltica existente, en una superficie de 116 mil metros cuadrados, tendido y compactado de 6 mil 960 metros cúbicos de concreto asfáltico, renivelación de pozos de obras inducidas existentes y pintura de guarniciones, de raya central y lateral. Reiteró que el gobierno de Alejandro Armenta, cumplirá el compromiso de rehabilitar 5 mil calles en Puebla Capital, inversión histórica y un acto de responsabilidad y visión hacia el bienestar de las familias poblanas.

Para el señor Mario García, quien circula diariamente por la 24 Sur, el reencarpetamiento de la vialidad ya era necesaria, ya que toda la arteria está en muy mal estado, reconoció que los automóviles no cuentan con las condiciones para soportar el golpeteo de los baches o calles con parches. Destacó el esfuerzo del gobernador por reconstruir las calles dañadas.

Por su parte, el señor Andrés Garzón, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado, ya que aseguró se trata de una avenida principal y no podía seguir abandonada con tantos baches. Con ese sentir, coincidió Ángel Sánchez, quien es vecino de la zona del Parque Ecológico y aseguró que toda la 24 Sur está muy dañada, así que, al librar un bache se ocasionaron accidentes.



Publicado en GOBIERNO
Viernes, 07 Noviembre 2025 19:09

SEDIF logra 12 reconstrucciones mamarias

-Gracias al trabajo coordinado del Gobierno del Estado y la empatía del sector privado se concretaron las cirugías: director general SEDIF.

PUEBLA, Pue.- La suma de voluntades entre sector público y privado, así como el trabajo coordinado de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, dio como resultado el poder realizar 12 cirugías de reconstrucciones mamarias en el Hospital de la Mujer, a beneficio de las mujeres que han transitado y superado la enfermedad del cáncer, resaltó el director general del organismo Juan Carlos Valdez Zayas.

Asimismo, dijo que está unión de esfuerzos forma parte de la sensibilidad que caracteriza al Gobierno de México que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, toda vez que se logró establecer alianzas solidarias con la Fundación ALMA y el IMSS-Bienestar para regresarle la esperanza y bienestar a las mujeres que le ganaron la batalla a este terrible mal, por lo que en esta Jornada de Reconstrucción Mamaria “Mtra. Erika Suck Mendienta”, en honor a la ex diputada que hizo frente a esta enfermedad y ahora su hijo Manuel Vega Suck, continúa su labor de ayudar a las personas que viven se recuperaron de esta enfermedad.

“La suma de voluntades y la empatía de los cirujanos plásticos que realizan estas operaciones a pacientes sobrevivientes de cáncer permiten que hoy muchas personas recuperen no solo su salud física, sino también su autoestima e identidad. Por ello, la indicación de la presidenta Ceci es mantener esta campaña activa durante todo el año, para que el 2026 sea un año Rosa”, subrayó el director general. “Desde el SEDIF celebramos sus vidas y estamos aquí para caminar con ustedes, gracias por confiar en nosotros y elegir cuidarse”, sentenció Valdez Zaya.

Por su parte, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, destacó la importancia de esta iniciativa como un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso de la federación y el estado por garantizar atención médica completa.

Finalmente, la directora de la Fundación ALMA I.A.P., Rinna Glitter Weingarten, celebró que Puebla se sume a esta estrategia nacional al convertirse, por primera vez, en sede de este tipo de jornada. Además, anunció que la entidad será uno de los estados donde se implementará un modelo integral de atención que contempla la donación de prótesis externas, acciones de sensibilización y un programa de capacitación basado en el cuento “El brasier de mamá”, el cual promueve la autoexploración y la detección temprana del cáncer de mama.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 07 Noviembre 2025 09:35

Liberan 80 tramos carreteros en Sierra Norte

-Permanece coordinación en reconstrucción con Gobierno de la República y fuerzas armadas: Armenta

- Diariamente a las 7 de la noche, el gobernador Alejandro Armenta participa, vía zoom, en la reunión de evaluación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.- Con apoyo del gobierno federal y bajo la guía de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado de Puebla trabaja en la reconstrucción de viviendas, la reubicación de familias a zonas seguras y en la rehabilitación de caminos que comunican regiones de la Sierra Norte.

Al informar sobre las acciones que la administración estatal realiza para atender los efectos de las lluvias torrenciales que afectaron diversos municipios del estado, el gobernador Alejandro Armenta, destacó la coordinación entre la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Infraestructura, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional (GN), lo que ha permitido restablecer la conectividad en prácticamente todo el estado.

En total se han liberado más de 80 tramos carreteros y se avanza en la reconstrucción de tres puentes estratégicos. Estas labores reflejan la fortaleza de la sociedad poblana y la capacidad del gobierno para responder con rapidez, empatía y organización.

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, informó que, tras las recientes afectaciones por lluvias torrenciales, se desplegaron 154 máquinas y cuadrillas que realizaron 122 acciones en 16 municipios, atendieron 207 deslaves, 32 derrumbes y 23 daños a pavimentos. “Puebla respondió con fuerza, coordinación y corazón”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García, subrayó que todas las familias afectadas por las lluvias reciben atención integral para garantizarles vivienda, servicios y desarrollo comunitario. “Este momento de reconstrucción se convierte en una oportunidad para fortalecer la economía y la vida social de las comunidades”, señaló.

El Gobierno de Puebla reafirma así su compromiso con una política pública humanista, solidaria y eficiente, basada en la prevención, la planeación y la justicia social. Las acciones ante la contingencia y las obras en Valsequillo representan un esfuerzo integral para reconstruir con paz, confianza y esperanza el presente y el futuro de las y los poblanos.



Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 05 Noviembre 2025 13:10

Saldo blanco en temporada de Todos Santos: SSC

Puebla, Pue.- Como resultado de la implementación de diversas estrategias, que tienen como objetivo brindar protección a las y los habitantes de la capital del Estado, además de reconstruir el tejido social, así como generar entornos de paz, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que encabeza el coronel Félix Pallares Miranda, presentó un informe de resultados, donde destaca la realización del Operativo Todos Santos, que tuvo como objetivo salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos que acudieron a los diversos panteones de la ciudad y de las Juntas Auxiliares, así como en los eventos que se tuvieron lugar en varias zonas del Municipio, culminando este operativo con saldo blanco.

En este sentido, explicó que dentro del operativo Todos Santos 2025, el 25 de octubre se efectuaron cinco operativos especiales donde la Policía de la Ciudad resguardó a 13 mil 500 asistentes. El día 26, hubo siete operativos para salvaguardar a 3 mil 820 personas; el 31, con 3 operativos se vigilaron a 39 mil civiles; 1 de noviembre, con 2 operativos se resguardaron a 35 mil personas; y finalmente el día 2, con un operativo, se mantuvo la tranquilidad de otras 35 mil personas; todos en eventos artísticos, culturales y visitas a panteones de la capital en orden.

Durante el periodo del 28 de octubre al 3 de noviembre del presente año, la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), tuvo 3 mil 879 auxilios atendidos, siendo 554 atenciones al día, teniendo un tiempo de respuesta de 6:25 minutos.

De igual forma, agregó que se han implementado seis Operativos Centinela en 48 puntos de inspección, donde 643 vehículos, entre motocicletas y automóviles fueron inspeccionados, dando como resultado 108 unidades con estatus irregular, mismas que fueron enviadas al depósito vehicular, y se efectuaron cinco infracciones.

Asimismo, dijo que se realizaron 67 operativos Transporte Seguro se realizaron en paraderos y unidades del transporte público, bajo una estrategia conjunta entre Estado y Municipio, donde mil 699 personas se inspeccionaron, en 350 unidades, de más de 100 rutas del servicio público. 

También, este mismo periodo, -abundó- se llevaron a cabo seis operativos Angelópolis, donde seis personas, originarias de Colombia, Honduras, Guatemala y El Salvador, fueron rescatadas. Además, se consultaron 20 personas, se inspeccionaron 18 vehículos, dos motocicletas fueron enviadas al depósito vehicular, y se realizaron 23 infracciones por diversos delitos. 

Por otra parte, explicó que se llevaron a cabo dos operativos Protección Radar, durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre, en los que fueron intervenidos 83 negocios y se realizó la entrega de 10 lonas informativas, así como 11 descargas de la aplicación para dispositivos móviles, Seguridad Inmediata. 

Derivado de estrategias, encaminadas a combatir diversos hechos con apariencia de delito, se aseguraron 176 paquetes o envoltorios con posibles sustancias ilícitas, tres armas de fuego, tres cargadores y 41 cartuchos útiles, 41 vehículos fueron identificados, de los cuales 25 fueron recuperados y 16 involucrados en diversas conductas delictivas. Además, se reportó la detención de 114 personas, 30 fueron presentadas ante el Juzgado Cívico, tres al Ministerio Público para adolescentes, cuatro al Ministerio Público Federal y 77 más, ante el Ministerio Público por delitos como homicidio, robo a comercio, robo de vehículo, entre otros. 

En acciones efectuadas por la Dirección General de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas, a través del área del Búsqueda de Personas, fueron localizadas tres mujeres adultas, tres mujeres adolescentes, cinco hombres adolescentes y tres adultos, en total 14 personas fueron localizadas.

Con programas de Prevención del Delito, en la acción de Negocio Seguro, se brindaron platicas a más de 600 trabajadores y empresarios, sobre estrategias de protección en actividades económicas-productivas. Con Escuela Segura, en 67 acciones se brindaron talleres a 12 mil 691 estudiantes y docentes sobre temas como Ciberbullying, acoso escolar y adicciones.

En cuanto a Vecinos Vigilando, hubo un acercamiento con 4 mil 658 habitantes dentro de 72 acciones en colonias y juntas auxiliares, con pláticas y recorridos de proximidad, además de tener intervención otras dependencias del Ayuntamiento de la capital en orden.

En materia de Protección Civil, se brindaron 88 apoyos pre hospitalarios, dos atenciones especiales en temas de lluvias, se intervino en 18 incendios, y se realizaron cinco rescates por accidentes viales.

Por lo que es el dispositivo alcoholímetro, se realizó un operativo con 38 acciones de proximidad, 24 inspecciones, se aplicaron 12 pruebas de alcoholemia de las cuales 10 resultaron positivas.

Finalmente, con el operativo “Protección Radar”, en dos acciones, se visitaron 83 negocios en colonias como Clavijero, Clotilde Torres, Centro Histórico, zonas de Plaza Dorada y Capu, en las que además se entregaron lonas informativas y se apoyó con la descarga de aplicaciones para solicitar auxilios de manera inmediata y directa con la Policía de la Ciudad.

Publicado en MUNICIPIOS

En un movimiento que refuerza los lazos entre Moscú y Pyongyang, Corea del Norte ha enviado aproximadamente 5.000 soldados a Rusia con el objetivo declarado de participar en tareas de reconstrucción de infraestructura, según revelaron este martes fuentes de inteligencia surcoreanas.


Detalles del despliegue

•     Origen de la información: La noticia fue divulgada por un diputado surcoreano tras una sesión informativa con los servicios de inteligencia de Seúl.
•     Tipo de tropas: Se trata de soldados de construcción, enviados en fases desde septiembre de 2025.
•     Ubicación estimada: Muchos de estos efectivos estarían desplegados cerca de la frontera entre Rusia y Ucrania, con reportes que sugieren que algunos podrían estar participando activamente en el conflicto.


Intercambio estratégico entre aliados

•     Apoyo ruso a Pyongyang: A cambio del envío de tropas, Rusia estaría proporcionando a Corea del Norte financiamiento, tecnología militar, alimentos y energía.
•     Simbolismo político: Corea del Norte ha iniciado la construcción de un monumento en memoria de sus soldados caídos durante la invasión rusa de Ucrania, lo que refuerza la narrativa de colaboración militar entre ambos países.


Reacciones y contexto internacional

•     Preocupación regional: El despliegue ha generado inquietud en Corea del Sur y entre aliados occidentales, que observan con atención el fortalecimiento del eje Moscú-Pyongyang.
•     Implicaciones geopolíticas: Este movimiento podría tener repercusiones en el equilibrio estratégico de Asia y Europa del Este, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.

Publicado en EMBAJADA

- El gobernador Alejandro Armenta destacó la suma de esfuerzos de las Fuerzas Armadas y el apoyo del Gobierno Federal con humanismo y cercanía.

- Durante una mesa de trabajo con SEDATU y CONAVI se determinó que se destinarán 5 predios para la construcción de 900 viviendas para damnificados por las lluvias.

PUEBLA, Pue.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mantiene pendiente de Puebla y de la fase de reconstrucción de los municipios afectados por las lluvias en la Sierra Norte, así lo aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al tiempo de informar que está semana la titular del Ejecutivo federal visitará nuevamente la entidad para dar seguimiento a los avances. "Nosotros compartimos la preocupación, somos gobierno bioético y humanista", afirmó.

El gobernador recordó que el Gobierno del Estado de Puebla trabaja de manera interinstitucional, por ello señaló que sostuvo una mesa de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega, y con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), ya que aseguró tienen ubicados cinco predios para 900 viviendas, mismas que se destinarán a las familias afectadas por las lluvias. Señaló que las y los beneficiarios serán de La Ceiba, Xicotepec, Tlacuilotepec, Jalpan, Pahuatlán, Nahupan y de Huauchinango. Puntualizó que se proyecta que las viviendas sean construidas de acuerdo a las necesidades y características que las personas requieren.

En su intervención, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que en la Sierra Norte se han desplegado 154 máquinas y han atendido a todos los municipios que registran daños y destacó que se mantiene personal en servicio permanente en dicha área afectada. Afirmó que a la fecha, no existen comunidades incomunicadas.

Finalmente, detalló que entre las acciones realizadas se encuentra la atención de 209 deslaves, de los cuales 139 ya han sido liberados. Añadió que se registraron 24 tramos de pavimento dañados, de los cuales nueve se encuentran actualmente habilitados. Explicó que se han removido más de 61 mil metros cúbicos de lodo y liberado más de 38 mil metros lineales de calles y carreteras, además de haber atendido 81 tramos carreteros en 12 municipios.

Publicado en GOBIERNO

- Con un ahorro del 64%, Puebla rehabilita vialidades y fortalece seguridad

- La reconstrucción de la beneficia a colonias como Lomas de San Miguel, La Joya, Lomas del Mármol y Paseos del Bosque.

- En una primera y segunda etapa el Gobierno que preside Alejandro Armenta trabaja en 13 vialidades de Puebla capital, equivalente a intervenir mil 221 calles, en beneficio de 1.6 millones de habitantes.

PUEBLA, Pue. - Al supervisar la pavimentación del Camino al Batán, que registra un avance del 90 por ciento, el gobernador Alejandro Armenta recordó que para el presente año se pavimentarán mil calles en la entidad, el 90 por ciento de ellas en la capital, con el objetivo de impulsar una ciudad más conectada, con movilidad eficiente y vialidades de calidad.

Durante la mañanera de este lunes, que se llevó a cabo en la colonia Lomas de San Miguel, el mandatario informó que se avanza en la rehabilitación integral de las avenidas más importantes. “Trabajamos en rescatar la ciudad de Puebla del abandono en el que la dejaron”.

En su participación, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra Camino al Batán lleva un avance del 90 por ciento, por lo que será entregada en tiempo récord, como se ha hecho en todas las obras de esta administración. Comentó que los trabajos constan de 9 kilómetros de pavimento, equivalente a 181 calles, lo anterior en beneficio de los habitantes de colonias como Lomas de San Miguel, La Joya, Lomas del Mármol y Paseos del Bosque.

Puntualizó que el Gobierno del Estado, a través de los Módulos de Pavimentación y con el uso de insumos de PEMEX, generan un ahorro económico del 64 por ciento, lo que permite recuperar calles que durante años fueron olvidadas. Resaltó que en una primera y segunda etapa se rehabilitarán 13 vialidades en Puebla capital, que equivalen a intervenir mil 221 calles de 50 metros y que benefician de manera directa a 1.6 millones de personas.

El señor Eduardo González, vecino que circula diariamente por el Camino al Batán expresó que “estaba en muy mal estado” la avenida, por lo que señaló que en administraciones anteriores solo se realizaban reparaciones parciales que no solucionaban el problema de manera definitiva. Destacó que la intervención actual fue rápida, con maquinaria de gran capacidad, y reconoció que aunque las obras generaron algunas molestias temporales, los beneficios serán duraderos para todos los usuarios.

La señora Katia, vecina de la colonia Lomas San Miguel, destacó que la carretera se encontraba en condiciones muy deterioradas, lo que dificulta el tránsito tanto de automovilistas como de peatones. Reconoció la importancia de los trabajos realizados, ya que se removió el pavimento dañado y ahora es posible circular de manera segura. “Son muy buenos estos trabajos, porque por aquí transita mucho transporte”, finalizó la vecina.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos