Domingo, 21 Septiembre 2025 13:23

F1: Sospresas en el GP de Azerbaiyán

- Un ganador inevitable, un sorprendente piloto en el podio y un fin de semana apagado para la dupla líder de la F1: la caótica visita a Bakú se convirtió en un fin de semana lleno de oportunidades, que algunos pilotos dejaron escapar y otros aprovecharon con ambas manos. 

lat.motorsport.com.- Antes de volver a llenar de elogios a Max Verstappen —ese chico seguro que llegará muy lejos—, el piloto de Williams Carlos Sainz merece su momento bajo el sol, luego de haber vivido en la sombra de su compañero de equipo Alex Albon durante una dura primera temporada con su nuevo equipo.

Sainz necesitó más tiempo del esperado para adaptarse en Grove tras su forzoso cambio desde Ferrari, pero el equipo también asumió parte de la responsabilidad por sus problemas, ya que el español cargó con el peso de una seguidilla de errores operativos y fallos de fiabilidad.

Tras haber sumado apenas 16 puntos hasta ahora, Sainz casi duplicó su cuenta con un tercer lugar sobresaliente en Bakú, y las emotivas escenas en el podio dejaron en claro cuánto necesitaba ese resultado.

Además, no se trató de un podio fortuito. Claro que Sainz tuvo la fortuna de ser, junto con los Racing Bulls, los únicos en marcar un tiempo antes de la primera bandera roja en la Q3, pero en la parte final de la clasificación las complicadas condiciones de pista aún podían relegarlo. Verstappen lo hizo para negarle a Williams una sorprendente pole, mientras que otros fallaron.

Desde la segunda posición de largada, Sainz no pudo igualar a George Russell, de Mercedes, quien ejecutó con éxito la estrategia inversa, pero el español y Williams fueron genuinamente rápidos y lograron contener sin problemas al segundo Mercedes, el de Andrea Kimi Antonelli.

Es un paso enorme para Williams en su lucha por asegurar el quinto puesto en el campeonato, mientras que este resultado transformador cambiará sin duda la perspectiva de Sainz sobre lo que hasta ahora había sido una temporada muy difícil.

Perdedor: Oscar Piastri

Para un piloto que había sido justamente elogiado por su impecable consistencia, el "Petit Alain Prost" tuvo un fin de semana para el olvido. En el mismo escenario donde logró su excelente segunda victoria en la F1 el año pasado, Piastri se mostró incómodo con el McLaren durante todo el fin de semana, hasta que logró abrirse camino y volver a estar en la pelea por la pole en el momento clave de la clasificación, una de sus cualidades más impresionantes.

Pero eso resultó ser un espejismo. Piastri golpeó las barreras en la curva 3 de la Q3, lo que lo relegó al noveno puesto en la parrilla. El domingo la situación pasó de mal a peor cuando el australiano soltó mal el embrague en la salida, provocando una largada en falso y cayendo al final del pelotón.

Su carrera duró apenas unas curvas más, hasta que se bloqueó fuera de la trazada en la curva 5 y volvió a chocar contra las barreras, viéndose obligado a seguir la carrera desde el costado de la pista mientras pedía prestado el teléfono a un comisario.

En general, fue un fin de semana caótico poco común para Piastri, con el pequeño consuelo de que su compañero de equipo y rival por el título no pudo capitalizar su abandono. Pero llegaremos a eso en un momento.

Ganador: Max Verstappen

El jefe de McLaren, Andrea Stella, generó debate el sábado al insistir en que Max Verstappen sigue siendo un factor en la lucha por el título de este año, a pesar de llegar a Bakú con 94 puntos menos que Piastri. Un par de fines de semana como este, y quizá el italiano termine teniendo razón.

La clasificación fue otra demostración clásica del talento incomparable de Verstappen, con una vuelta bajo viento que le arrebató la pole a Sainz con una sensación de inevitabilidad.

Y, siendo sinceros, con Sainz y Liam Lawson como escudo en la parrilla de salida, el neerlandés nunca estuvo en riesgo de perder la carrera.

Pero el triunfo más grande está en lo que representa esta segunda victoria consecutiva para él y para Red Bull. Después de que la temporada del equipo pareciera acabada en Hungría, la escudería ha recuperado aire fresco bajo la dirección del nuevo jefe Laurent Mekies, aunque él mismo reste importancia a su aporte.

¿Está Red Bull realmente de regreso? La verdadera prueba de fuego llegará dentro de dos semanas en las calles llenas de baches de Singapur, un circuito que ha sido la kryptonita del equipo.

Perdedor: Lando Norris

Tanto después de clasificar séptimo como de terminar la carrera en la misma posición, Lando Norris no quiso escuchar hablar de Bakú como una oportunidad perdida, considerando que Piastri no sumó puntos. Es positivo que Norris afronte con calma su primera verdadera lucha por el título, pero la realidad es clara: por supuesto que fue una oportunidad desperdiciada.

Tras su doloroso abandono en Zandvoort, siempre pareció que Norris iba a necesitar que Piastri sufriera un golpe de mala suerte para volver a acercarse en su amistosa batalla por el campeonato. Esa oportunidad llegó en Bakú, pero Norris no supo aprovecharla y solo redujo la diferencia de 31 a 25 puntos.

McLaren no estuvo a su nivel habitual en un circuito que no destacó las fortalezas de su coche, sobre todo comparado con Red Bull, pero el MCL39 era lo suficientemente bueno para pelear por un podio, algo que habría dado otro impulso a la lucha por el título.

Con la consistencia que Piastri ha mostrado, esta podría haber sido una de las pocas ocasiones para recortar significativamente la ventaja del australiano.

Ganador: Liam Lawson

Este año ha habido mucha expectativa en torno a Isack Hadjar, piloto de Racing Bulls. Según nuestra información, ya puede considerarse el futuro piloto de Red Bull Racing para 2026. Y Hadjar se ha ganado ese estatus con actuaciones sorprendentes en su temporada de debut, incluida su aparición en el podio en Zandvoort.

Pero su compañero Liam Lawson ha estado recuperando terreno silenciosamente después de un duro paso de dos carreras por Red Bull, en el que fue arrojado a los leones.

El neozelandés se levantó, dejó atrás ese golpe y comenzó a recortar la ventaja de Hadjar, a pesar de haber perdido la pretemporada con el VCARB 02.

Lawson ya ha superado a Hadjar en clasificación en dos de las últimas cuatro carreras, mientras intenta alcanzar el nivel de su compañero. A veces se olvida que Lawson tampoco ha completado aún una temporada completa en F1, aunque se perciba como mucho más experimentado.

Con Red Bull probablemente eligiendo entre Lawson o Yuki Tsunoda para Racing Bulls el próximo año, el neozelandés está reforzando poco a poco su caso para quedarse exactamente donde está.

Perdedor: Ferrari

El equipo que logró la pole en las últimas cuatro ediciones del GP de Bakú terminó con sus coches en octavo y noveno lugar. Sobre el papel, esta era quizá la mejor oportunidad de Ferrari para ganar antes del Gran Premio de Las Vegas en noviembre, pero la Scuderia no estuvo a la altura en un circuito que, en teoría, debía favorecer a su coche.

En la clasificación, Lewis Hamilton quedó fuera del top 10 por un margen amplio, después de salir con neumáticos blandos cuando quería guardar un juego de medios. Charles Leclerc sí avanzó, pero golpeó el muro en su vuelta rápida, lo que lo dejó décimo en la parrilla.

Ambos fueron combativos el domingo. Leclerc adelantó a Norris tras el reinicio, cuando el británico estaba distraído, pero no tuvieron ritmo suficiente para sostener una remontada y se conformaron con el octavo y noveno lugar.

Para colmo, hubo frustración final por un intercambio fallido de posiciones debido a problemas de comunicación en Ferrari, tanto como por la actitud de Hamilton.

Finalmente, ambos terminaron detrás de un Williams y un Racing Bulls, perdiendo una cantidad importante de puntos en el campeonato de constructores frente a Mercedes y Red Bull. La prensa italiana seguramente arderá tras semejante decepción.

Ganador: Andrea Kimi Antonelli

Hablando de decepciones, así definió Toto Wolff el caótico fin de semana de Andrea Kimi Antonelli en Monza. Para su crédito, Antonelli comprendió el mensaje. Necesitaba dejar atrás cualquier resquicio de frustración y tener un fin de semana limpio.

El joven de 19 años lo logró con creces. En una sesión de clasificación ventosa y complicada, en un circuito urbano lleno de trampas como Bakú, Kimi se mantuvo frío, a lo "iceman", y consiguió un excelente cuarto puesto por delante de su compañero George Russell, mientras pilotos más experimentados provocaban un récord de seis banderas rojas.

En carrera, la estrategia jugó a favor de Russell, cuyo plan de neumáticos duros a medios dio mejores resultados que la estrategia de medios a duros de Antonelli. Aunque quedó decepcionado por no poder pelear con Sainz por un podio, su recuperación en Bakú llegó en el momento justo para calmar los nervios dentro de Mercedes, y sobre todo, los suyos propios.

Vale también destacar que Russell corrió con síntomas de gripe durante todo el fin de semana y, aun así, logró un gran segundo puesto, aunque Antonelli necesitaba su resultado más que el británico.

Perdedor: Alex Albon

Hubo varios candidatos para cerrar la lista, ya que muchos pilotos de mitad de parrilla dejaron escapar la oportunidad de brillar en Bakú. Pero ninguno más que Alex Albon, quien, con gran deportividad, asistió a la ceremonia del podio para celebrar con Sainz.

Sin embargo, la realidad es que ese podría haber sido su lugar, considerando el ritmo que Williams mostró en Bakú.

Albon seguramente se fue decepcionado por no haber sido él quien entregara al equipo su primer podio de esta era, luego de haber permanecido fiel en los momentos difíciles, aunque sea demasiado caballero y buen compañero para opacar el festejo de Sainz.

Albon arruinó su propio fin de semana al golpear el muro interno de la curva 1 durante su segunda vuelta en la Q1. Eso lo dejó último en la parrilla, forzado a apostar por una parada temprana para intentar completar la carrera con un stint largo.

Desde allí, todo fue cuesta arriba, y un intento torpe e incompleto de adelantamiento a Franco Colapinto, que hizo trompear al de Alpine, fue penalizado correctamente con 10 segundos, arruinando aún más sus opciones.

Fue un raro fin de semana errático para Albon, quien había sido uno de los pilotos más sólidos y consistentes del año. Pero, como demostró el resultado de Sainz, Bakú resultó especialmente doloroso para vivir un tropiezo así.






Publicado en DEPORTES
Viernes, 19 Septiembre 2025 13:38

Ferrari domina la FP2 en Bakú

- Ferrari logró el doblete en la segunda práctica del Gran Premio de Azerbaiyán 2025, Franco Colapinto en la posición 20. 

lat.motorsport.com.- La pérdida de tiempo en la primera práctica del Gran Premio de Azerbaiyán 2025 obligó a extender las simulaciones de clasificación durante la segunda sesión de la tarde el viernes donde los Ferrari impusieron sus condiciones ante un equipo McLaren que tuvo suerte dividida con sus pilotos.

Ferrari ya había advertido que Bakú podría ser una posibilidad para ser competitivos y al menos la sesión del viernes ha dejado un buen sabor de boca. Lewis Hamilton se colocó en la cima con la goma media, que usó hasta poco después de la mitad de la sesión antes de montar las gomas blandas con las que logró un registro de 1m41.293s para superar por solo 0.074s a su compañero monegasco Charles Leclerc instaurando un 1-2 de la casa de Maranello.

Para encontrar al mejor de los McLaren es necesario ir hasta la décima posición donde Lando Norris quedó a 0.906s de diferencia del siete veces campeón del mundo. Sin embargo, el inglés no pudo concretar su mejor intento con blandos luego de que golpeó el muro con el neumático trasero izquierdo obligándolo a guardar su coche en los pits en los 30 minutos finales.

Oscar Piastri, líder del campeonato del mundo, se ubicó en la posición 12 a más de un segundo de Hamilton.

Con esta situación inusual, los Mercedes de George Russell y Andrea Kimi Antonelli se posicionaron tercero y cuarto, respectivamente, aunque a más de cuatro décimas de segundo de lo hecho por Hamilton.

Oliver Bearman, Haas, quien el año pasado logró puntos en esta carrera, resultó quinto.

Max Verstappen, Liam Lawson, Esteban Ocon y Alexander Albon ocuparon del sexto al noveno, pero todos ellos a más de seis décimas de segundo de diferencia.


Publicado en DEPORTES
Viernes, 12 Septiembre 2025 12:52

Max Verstappen en Nurburgring

- Max Verstappen participará el próximo fin de semana en la Nürburgring Langstrecken-Serie (NLS) con un objetivo en mente muy puntual. 

lat.motorsport.com.- Durante el fin de semana del 13 y 14 de septiembre se disputarán la séptima y octava carrera del campeonato NLS en la mítica pista de Nürburgring-Nordschleife. En la lista de inscritos, un nombre atraerá especialmente la atención: Max Verstappen. La Fórmula 1 tendrá una semana de descanso tras el Gran Premio de Italia, pero el neerlandés ha decidido viajar a la región alemana de Eifel para participar en la carrera del sábado, con un objetivo claro: conseguir la licencia requerida para poder competir en las 24 Horas de Nürburgring.

Antes de poder participar, Verstappen tuvo que completar un curso obligatorio el viernes, donde recibi[o formación sobre las reglas especiales que rigen en el "Infierno Verde". Luego tuvo que aprobar un examen y completar algunas vueltas en pista acompañado por un instructor. Una vez superado este proceso, ahora sí puede competir en las carreras de la NLS con un permiso B, aunque esto lo limitará a participar únicamente en coches menos potentes —es decir, aún no podrá pilotar un Porsche Cup o, en su caso más probable, un GT3.

Con un permiso A, Verstappen podrá participar en todas las categorías. Sin embargo, para obtenerlo primero deberá completar, con el permiso B, al menos dos carreras de la NLS sin incidentes, demostrando que puede conducir en el circuito de forma segura. En estas dos carreras, de cuatro horas cada una, el piloto debe recorrer un mínimo de siete vueltas por evento, mantenerse fuera de problemas y cumplir estrictamente con las normas.

En el caso de Verstappen, este proceso podría completarse incluso en una sola carrera gracias a que posee una licencia FIA Platinum. Para pilotos de esta categoría existe una excepción: si en una sola carrera participa con dos coches distintos y completa un total de 14 vueltas sin incidentes, podrá solicitar directamente el permiso A. Según se informa, Verstappen competirá en la carrera del sábado (NLS7), lo que le permitiría no correr el domingo o, incluso, debutar ese mismo día con Emil Frey Racing en un Ferrari 296 GT3.



Publicado en DEPORTES

- Max Verstappen indicó que felicitó a Checo Pérez por su llegada a Cadillac y le desea lo mejor en su nueva aventura. 

lat.motorsport.com.- Cadillac anunció esta semana su dupla de pilotos para la temporada 2026 de la Fórmula 1, año en que se convertirán en el equipo 11 de la parrilla y donde el mexicano Sergio Pérez es uno de los seleccionados, una noticia que ha tenido eco en dos de sus excompañeros.

Durante la conferencia de prensa previa del Gran Premio de los Países Bajos, Max Verstappen fue cuestionado sobre la noticia del regreso de Checo Pérez a la F1 para la próxima temporada, a lo que dijo que de inmediato le mandó un mensaje para felicitarlo.

“Cuando vi la noticia, le envié un mensaje. Por supuesto, me alegro mucho de que haya conseguido un asiento”, indicó el holandés. Pérez y Verstappen fueron compañeros de equipo desde el 2021, temporada en que el mexicano jugó un papel clave como escudero del holandés.

“Es un gran tipo y siempre nos llevamos muy bien. Me alegra verlo de vuelta en la parrilla”, agregó el cuatro veces campeón del mundo.

Verstappen también habló sobre las expectativas que puede tener el equipo con Pérez y destacó que por ahora se deben tener reservas dado que se trata de una escudería de recién formación.

“Su rendimiento también dependerá de lo bien que esté el coche. Es un poco difícil de predecir ahora mismo. Es una nueva oportunidad y estoy seguro de que está muy emocionado”.

La sociedad Pérez-Verstappen ha sido una de las más fructíferas en la era de Red Bull logrando cuatro campeonatos de pilotos y dos más de constructores. El mexicano tenía un contrato vigente con la casa de Milton Keynes hasta el 2026, pero los resultados de la campaña 2024 llevaron a que la marca de bebidas energéticas cortara el acuerdo de forma anticipada, pero tuviera que pagar una penalización por hacerlo. 

A pesar de que hubo momentos de tensión entre Checo Pérez y Verstappen en su relación, el holandés expresó en diversas ocasiones que su relación personal era positiva e, incluso, ahora señala que a pesar de que hubo momentos bajos en los resultados el mexicano ya había exhibido su talento antes y, no por el 2024, se le puede descalificar. 

"Creo que para Checo es un nuevo comienzo. Estás emocionado. Coches nuevos, coches completamente nuevos. Ha demostrado muchas cosas buenas incluso antes de llegar a Red Bull, durante su etapa en Red Bull. Así que, sí, solo necesita volver, disfrutarlo y pasarlo bien". 

Publicado en DEPORTES

- Sergio Pérez deja ver que el contrato con Cadillac podría ser su último equipo en Fórmula 1. 

motorsport.com.- Sergio Pérez llegó a México un día después de su presentación en Cadillac a México y dejó en claro que la aventura con la escudería estadounidense podría ser su último gran proyecto dentro de la Fórmula 1.

Checo Pérez fue presentado junto con Valtteri Bottas el día martes en Nueva York, ambos como pilotos para la primera temporada del equipo convirtiéndose en la escudería 11 de la parrilla. El mexicano expresó que el acuerdo es por “dos años” dado que entiende el reto de la primera temporada.

Si bien existe la opción de una tercera temporada, el mismo mexicano dejó entrever que este podría ser su equipo final. “Lo veo como mi último gran proyecto que puedo dar en la Fórmula 1”. 

“Terminar mi carrera aquí sería increíble, si puedo ayudar a hacerlo uno de los equipos más exitosos en el futuro sería increíble. El tiempo lo dirá. Para mí será importante ver el progreso rápido”, agregó el tapatío quien consideraba que la forma en que se cerro el capítulo de Red Bull no le permitió despedirse como él hubiera querido, admitiendo incluso que en algún momento pensó que no era la forma en que debía terminar su carrera. 

El mexicano ha competido en el Gran Circo desde la temporada 2011 cuando llegó a Sauber antes de pasar a McLaren y llegar a Force India / Racing Point y cerrando su capítulo con Red Bull.

Para los aficionados, Checo Pérez tuvo un mensaje: "Disfrutemos mucho, se nos va a ir muy rápido. Es el último stint en esto. Que disfrutemos cada momento, cada resultado". 


Publicado en DEPORTES
Lunes, 25 Agosto 2025 11:29

En breve, Checo Pérez en F1 2026

- Checo Pérez será anunciado en las próximas horas como primer piloto del nuevo equipo Cadillac de Formula 1. 

motorsport.com.- Se espera que Sergio Pérez anuncie su regreso a la Fórmula 1 en 2026 de forma inminente al unirse al recién llegado Cadillac bajo un contrato plurianual, según puede adelntar Motorsport.com.

Tras varios meses de negociaciones, Motorsport.com entiende que Pérez y Cadillac han finalizado sus conversaciones, y el anuncio oficial se realizaría en las próximas horas.

Uno de los puntos clave en la negociación fue la duración del contrato del piloto mexicano. Se entiende que Pérez ha aceptado un acuerdo plurianual que cubrirá al menos dos temporadas, con una opción para una tercera, lo que proporcionará cierta continuidad tras lo que se espera sea una temporada debut complicada en 2026 para el 11º equipo de la parrilla de F1.

Después de tomarse un año fuera de la F1 tras su salida de Red Bull, se espera que el piloto de 35 años haga pareja con el también ganador de Grandes Premios, Valtteri Bottas, en un equipo que tendrá sedes tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, y que contará con motores Ferrari.

Cadillac ha apostado por este dúo experimentado, ya que el equipo liderado por Graeme Lowdon tendrá un enorme desafío al enfrentarse a los 10 equipos establecidos, aunque el cambio de las reglas en 2026 ofrece quizás el mejor punto de entrada para una operación nueva. Se entiende que ambos pilotos tendrán igualdad de estatus dentro del equipo.

Se espera que Pérez sea presentado de manera inminente, lo que le permitirá integrarse de inmediato en los preparativos del equipo para 2026 y trabajar junto a los ingenieros en la nueva sede de Cadillac en Silverstone.

Pérez acumuló seis victorias durante su primera etapa de 14 años en la F1, logrando su primer triunfo en un Gran Premio para Racing Point en el GP de Sakhir 2020, antes de ser fichado por Red Bull Racing para hacer dupla con Max Verstappen.

Sumó cinco victorias más con Red Bull, además del subcampeonato en 2023, antes de que una serie de actuaciones irregulares llevara a que fuera reemplazado a finales de 2024, a pesar de haber renovado recientemente su contrato. Sus reemplazos, Liam Lawson y Yuki Tsunoda, también han enfrentado dificultades desde entonces.




Publicado en DEPORTES

- A pesar de estar seguros de mantener a Max Verstappen en 2026, Red Bull es consciente de la fragilidad de una situación que sigue estando intrínsecamente ligada al rendimiento de su monoplaza. 

motorsport.com.- Aunque Max Verstappen haya puesto fin a los rumores sobre la próxima temporada, declarando que está listo para pasar por "una fase de reconstrucción" en Red Bull, la dirección del equipo austriaco sabe lo que se viene. A pesar de tener un contrato vigente hasta 2028, el futuro del cuádruple campeón del mundo dependerá del nivel de desempeño de su equipo y de su capacidad para manejar correctamente el próximo cambio reglamentario.

Helmut Marko, quien siempre ha sostenido que la única garantía para retener al neerlandés es proporcionarle un monoplaza competitivo, no ha cambiado de opinión. Y es precisamente eso lo que repite hoy.

"Por sus declaraciones, estaba claro que quería quedarse, y tiene sentido, aunque la cláusula de salida se hubiera podido activar", subraya el asesor de Red Bull en el podcast de F1-Insider. "Nadie sabe cómo será la situación en 2026. En cuanto al motor, Mercedes se declara como líder, pero no hay pruebas. En cuanto al chasis, no se sabe si alguien conseguirá el gran premio".

"Por lo tanto, hay mucha incertidumbre y, desde su punto de vista, es mucho más lógico quedarse, observar todo esto, y si no somos competitivos el próximo año, quizá reconsiderar su decisión".

"Max es un elemento muy importante de nuestro equipo. Ha conseguido sus éxitos con Red Bull Racing, solo ha pilotado coches Red Bull en su carrera, y más allá de su potencial al volante, es simplemente un miembro importante de nuestra familia".

Publicado en DEPORTES
Domingo, 17 Agosto 2025 13:16

Marc Márquez se corona en Austria

- Marc Márquez tuvo que sudar tinta durante 20 giros para poder doblegar a Marco Bezzecchi, el italiano que salía en pole y que no pudo contener, a última hora, a un Fermín Aldeguer que fue segundo, su mejor resultado en la clase reina. 

motorsport.com.- Podio inédito en el GP de Austría, en el que Marc Márquez, ganador de nueve carreras esta temporada, se vio acompañado de Fermín Aldeguer, en su mejor carrera desde que debutó en MotoGP, y un Marco Bezzecchi que salía en pole y que aguantó 20 de las 27 vueltas en cabeza, defendiéndose de Marc y aguantando al de Honda, al que llegó a liderar por casi un segundo. Sin embargo, el español desató un ataque a ocho vuelta del final para superar al italiano y lograr la victoria, por primera vez en su carrera, en el Red Bull Ring.

Tras un primer intento de Marc, Bezzecchi le devolvió el adelantamiento, pero ya en el segundo no pudo contenerle, ni al #93 ni a un Fermín Aldeguer, que en una remontada espectacular adelantó, en la parte final de la carrera, a Pecco Bagnaia, Pedro Acosta y, finalmente, a Bezzecchi para lograr su segundo podio de la temporada y su mejor resultado en clase reina. En las últimas vueltas se llegó a acercar medio segundo de Márquez que no pudo relajarse ni una sola vuelta. Al final, victoria, sexto doblete seguido y noveno de la temporada para dispararse hasta los 418 puntos, 142 más que su hermano Alex Márquez y 197 más que Bagnaia.

Alex, que salía segundo en parrilla tuvo que pagar una long lap de castigo que traía de la carrera de Brno y que le penalizó extraordinariamente, ya que del cuarto puesto pasó el 13º y con más de cuatro segundos de diferencia que llegaron a ser más de 10, sin opciones de volver a acercarse a los primeros puesto. Pero aún fue el papelón de Bagnaia. Esta vez el italiano salió bien, luchó con Marc en la primera vuelta por el segundo puesto y se acomodó en un tercer puesto que parecía asegurado. Pero llegaron desde atrás los dos murcianos, Acosta y Aldeguer, y le adelantaron en la misma maniobra, sacándole de la trazada y, poco después, hasta Enea Bastianini pudo echarle el guante antes de que ya totalmente hundido le pasaran, en la última vuelta Joan Mir, la mejor Honda, y Brad Binder, relegando al de Ducati al octavo puesto, recortando solo dos puntos respecto a Alex en la general.

Undécimo concluyó Franco Morbidelli, por delante de las Honda de Johann Zarco y Luca Marini con las Yamaha ocupando las posiciones 15 a 18 con Fabio Quartararo, Alex Rins y las dos Pramac de Miguel Oliveira y Jack Miller.

Jorge Martín que salía muy atrás en parrilla, sufrió una caída, la segunda del fin de semana y la tercera el año que le dejó fuera de carrera en la vuelta 14, teniendo que pasar por el centro médico aunque, parece, no está lesionado. También abandonó Fabio Di Giannantonio tras romper motor y que su moto ardiera en llamas.

Publicado en DEPORTES

- Christian Horner, jefe de Red Bull F1, ha sido destituido oficialmente de su cargo de director. 

lat.motorsport.com.- Christan Horner ha dejado oficialmente su cargo de director de las distintas entidades británicas de Red Bull, un mes después de su sorprendente despido.

Horner fue destituido de su cargo como director del equipo Red Bull y CEO pocos días después del Gran Premio de Gran Bretaña, con su reinado de 20 años en Milton Keynes llegando a su fin después de que los accionistas de Red Bull optaran por hacer un cambio.

Con la parte austriaca del negocio tratando de reafirmar un mayor control sobre el amplio mandato de Horner, la empresa matriz nombró al ex jefe del equipo Racing Bulls, Laurent Mekies, como sustituto de Horner, con un enfoque más estrecho en Red Bull Racing.

En ese momento, Horner fue destituido de sus funciones operativas con efecto inmediato, pero sobre el papel seguía siendo empleado del equipo como director de varias entidades registradas en el Registro de Sociedades del Reino Unido, incluyendo Red Bull Racing, Red Bull Technology, Red Bull Powertrains - que opera los actuales motores fabricados por Honda -, así como Red Bull Powertrains 2026.

Sin embargo, en las últimas 48 horas, Horner ha sido cesado oficialmente como director de esas cuatro empresas, lo que sugiere que la compañía ha acordado los detalles de la indemnización con el directivo de 51 años.

En el momento de la destitución de Horner en julio, Stefan Salzer, durante mucho tiempo jefe global de RRHH de Red Bull, fue añadido a las cuatro entidades como director por razones administrativas.

Bajo el reinado de Horner, Red Bull ganó ocho campeonatos de pilotos, cuatro cada uno durante las rachas dominantes de Verstappen y Sebastian Vettel, así como seis coronas de constructores.

Horner también fue el centro de la polémica el año pasado por un supuesto comportamiento inapropiado contra un empleado, una investigación interna de la que ha sido absuelto. Pero el asunto sembró más división entre Horner y la parte austriaca de la empresa, que empezó a recelar del poder que Horner había amasado en los últimos años.

Tras sustituir a Horner por Mekies en su escudería principal, Red Bull nombró a Alan Permane como su sucesor en Racing Bulls, dejando el cargo de director de carreras.


Publicado en DEPORTES

fornula1.com .- George Russell quedó encantado con lo que consideró “una de las vueltas más emocionantes de mi vida” tras conseguir la pole position para el Gran Premio de Canadá, con el británico insinuando que está listo para ser agresivo mientras se prepara para arrancar junto a Max Verstappen.

Un emocionante final en la Q3 en el Circuito Gilles-Villeneuve vio a Oscar Piastri de McLaren tomar la delantera en las últimas vueltas antes de que Verstappen fuera aún más rápido, pero fue Russell quien finalmente se llevó la pole con un tiempo de 1m 10.899s, superando a Verstappen por 0.160s.

Con este resultado marcando el segundo año consecutivo que Russell partirá desde la P1 en la parrilla de Montreal, el piloto de Mercedes no pudo ocultar su alegría al reflexionar sobre su sesión después de bajarse del auto.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos