-La titular de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, encabezó la jornada de reforestación en el Cerro Zapotecas y liberación de gavilanes.

CHOLULA, Pue.- Para conservar la vida y los bosques, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, encabezó la jornada de reforestación con dos mil plantas y la liberación de dos halcones de Cooper o gavilanes, en el Área Natural Protegida Cerro Zapotecas.

La titular de Medio Ambiente destacó la participación de las brigadas “Coyote” y la Guardia Forestal en las labores de reforestación y control de incendios, porque solo así es posible crear “bosques de agua” que sustenten la vida y el equilibrio en los ecosistemas. Además detalló que la reforestación y el Plan Hídrico corren por una sola vía, es decir, crear macizos forestales y bosques para generare agua y oxígeno.

En esta tarea, agregó, es de sumo valor la participación del sector ambiental federal, así como autoridades municipales y auxiliares para alcanzar la meta de colocar un millón 700 plantas este año. Las especies arbóreas colocadas en la zona corresponden a pino blanco, encino, sabino laurel y rugosa. En cuanto a los gavilanes, fueron rescatados de accidentes y luego de cuatro meses de rehabilitación física fueron puestos en libertad.

Acudieron al evento la subsecretaria para la Gestión del Territorio y Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Mendoza Escalante, la subdelegada jurídica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (PROFEPA), María Elizabeth Pérez Castillo y el secretario de Gobernación de San Pedro Cholula, Carlos Carrillo Cortés.


Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 08 Octubre 2025 17:41

Con reforestación, Puebla protege La Malinche

- La administración estatal, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, contribuye con el Plan Hídrico Nacional y de Saneamiento Forestal del Gobierno de México.

- La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial inició la plantación de 50 mil pinos en ese parque.

PUEBLA, Pue.- En sintonía con la estrategia nacional de protección al medio ambiente, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, contribuye con acciones decididas al Plan Hídrico Nacional y de Saneamiento Forestal, con el objetivo de fortalecer la soberanía ambiental en el país.

En concordancia con la visión ambientalista y humanista, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, inició con la plantación de 50 mil pinos en el Parque Nacional “La Malinche”.

Al respecto, la titular de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, apuntó que la reforestación se realizó con el objetivo de restaurar y conservar los recursos naturales en un área de 46 mil 112 hectáreas que se encuentra entre Puebla y Tlaxcala.

Además, la secretaria puntualizó que en coordinación con la Policía Forestal, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refuerzan acciones para proteger, preservar y mantener los bosques, a fin de impulsar la conservación de los ecosistemas.

Por último, reiteró que en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Guardia Forestal, emprenden acciones como derribo, troceo, descortezado y aplicación de productos químicos, a fin de mantener bajo control al insecto descortezador.

El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, reitera su compromiso con la agenda ambiental de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con el bienestar de las futuras generaciones, con el propósito de fortalecer acciones que permitan una gestión responsable de los recursos naturales.


Publicado en MUNICIPIOS

- Secretaría de Medio Ambiente y CONAFOR intensifican acciones contra el insecto descortezador.

TEPATLAXCO DE HIDALGO, Pue.- Para garantizar la recuperación del Parque Nacional La Malinche como fuente natural de agua y oxígeno, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), autoridades municipales y la asociación de mujeres ambientalistas “Artemali Ocoxal”, inició la plantación de 50 mil pinos y el reforzamiento de medidas de prevención ante la presencia del insecto descortezador.

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que las acciones de control de esta especie se desarrollan conforme a la NOM-019-SEMARNAT-2017, que establece los lineamientos técnicos para la prevención, combate y control de insectos descortezadores, cuya aplicación y supervisión corresponde a CONAFOR.

En el marco del Plan de Saneamiento Forestal de La Malinche, la funcionaria subrayó que se mantienen recorridos permanentes de observación, pues si bien estos insectos forman parte del equilibrio natural al eliminar árboles débiles o enfermos, su proliferación descontrolada puede extenderse a ejemplares sanos y convertirse en plaga.

Bañuelos Guadarrama destacó que la estrategia conjunta tiene un doble impacto positivo: mantener bajo control la población del insecto descortezador y, por otro lado, reforzar la masa forestal con la siembra de 50 mil nuevos árboles, en beneficio de un ecosistema sano y resiliente. Estas acciones forman parte del Plan de Reforestación 2025, con el que el gobierno estatal reafirma su compromiso de proteger los bosques y garantizar mejores condiciones ambientales para las familias poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 30 Septiembre 2025 09:41

Se reforesta Zoquitlán con frutales: Armenta

-Con el Plan Estatal de Reforestación en la microrregión 27 de Ajalpan se sembrarán 139 mil 445 árboles.

ZOQUITLÁN, Pue.- Con una visión ambientalista y con el propósito de recuperar el equilibrio ecológico, el Gobierno del Estado a través del Plan Estatal de Reforestación, tiene la meta de entregar en la microrregión número 27 de Ajalpan, 139 mil 445 árboles, de los cuales, aproximadamente 62 mil, ya fueron entregados.

Durante una gira en el municipio de Zoquitlán, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que el objetivo es sembrar frutales en beneficio de toda la población y productores, para posteriormente instalar una procesadora y dar valor agregado a las frutas.

El mandatario estatal refirió que con dicha estrategia se pueden producir cítricos y todo tipo de frutales para ser comercializados y de esta manera fortalecer la riqueza comunitaria y generar una economía circular.

En este contexto, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que la microrregión 27 es muy extensa e involucra ecosistemas como bosque y selva, por ello se entregan especies como pino, caoba, fresnos; así como los frutales de mamey y limón, por mencionar algunos.

Dijo que con el Plan Estatal de Reforestación no solamente cuidan los pulmones del estado, sino que a través de la Policía Forestal se salvaguardan los bosques, en colaboración con los brigadistas comunitarios.

Finalmente, uno de los beneficiarios, Felipe Gutiérrez quien es originario del municipio de Coyomeapan, señaló que los apoyos otorgados como herramientas para el campo, serán un apoyo para fortalecer su siembra de árboles como aguacate, durazno y manzana entre otros frutales, lo que representa un beneficio para productores como él que comercializan en la región. Por ello, reconoció que la iniciativa de reforestar la micorregión protege al medio ambiente, pero también a la economía de las familias poblanas.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 11 Septiembre 2025 19:39

Puebla refuerza Atoyac con 94 mil plantas

- La dependencia estatal de Medio Ambiente promueve, a la par, saneamiento y desarrollo comunitario.

SANTA RITA TLAHUAPAN, Pue.- Para asegurar la restauración del ecosistema Atoyac, en cumplimiento a la política ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejando Armenta, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial entregó 94 mil plantas para los municipios de Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, San Felipe Teotlalcingo y San Salvador El Verde.

La titular de la dependencia estatal, Rebeca Bañuelos Guadarrama, junto con el comisionado para el Saneamiento del Alto Atoyac, Isauro Martínez; la presidenta municipal Rosiceli Díaz Hernández; representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizaron acciones de reforestación con pinos, maguey pulquero y nueces.

De esta manera, explicó Bañuelos Guadarrama, se cumple la meta de sanear el entorno en la región donde "nace" el Río Atoyac, además de promover un bosque comestible para el desarrollo comunitario, pues se podrán comercializar magueyes y nueces.

El tramo 1 de la Cuenca Alto Atoyac, donde también se llevó a cabo una reforestación con dos mil plantas, constituye el origen de pequeños caudales que dan nacimiento al río. Su conservación es fundamental para cuidar todo el trayecto de este cuerpo de agua.


Publicado en MUNICIPIOS

- Medio Ambiente entrega cinco mil árboles de limón a cuatro municipios.

 

- Iniciará su plantación para aprovechar la temporada de lluvias.

 

AHUAZOTEPEC, Pue. – Con el propósito de enriquecer la reforestación con especies de valor nutricional y productivo, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), entregó cinco mil árboles de limón a los municipios de Ahuazotepec, Chiconcuautla, Juan Galindo y Tlaola.

 

La distribución de estas plantas se realizó en el marco del Plan de Reforestación 2025, instruido por el gobernador Alejandro Armenta, el cual busca ampliar la diversidad arbórea, impulsar alternativas productivas para las comunidades y fortalecer la seguridad alimentaria de las familias poblanas.

 

La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que esta acción no solo contribuye a la recuperación ambiental, sino que también ofrece a las comunidades una fuente de nutrición, ingresos y bienestar a mediano plazo, al aprovechar la temporada de lluvias que favorece la plantación.

 

En el acto participó el presidente del Consejo Municipal de Ahuazotepec, José Luis Cuevas Galindo; la directora de Desarrollo Rural, Industria y Comercio de Chiconcuautla, Elidia Bautista Hernández; el director de Desarrollo Social y Sustentabilidad de Juan Galindo, Joel Ruiz Escamilla; y el director de Agricultura y Ganadería de Tlaola, Ángel Velázquez Hernández, quienes acompañados por integrantes de la comunidad, recibieron la dotación de árboles.

 

Posteriormente, personal de la Dirección de Recursos Naturales y Biodiversidad impartió una capacitación sobre las técnicas de plantación y cuidados necesarios para garantizar el desarrollo de los frutales, que forman parte del programa estatal con el que se prevé colocar un millón 700 mil plantas en toda la entidad durante este año.

 

 

Publicado en MUNICIPIOS

- Siembra con ejidatarios plantas endémicas de la región 

San Luis Atexcac, Guadalupe Victoria, Puebla.- Como parte del compromiso de Altosano Granjas Carroll con la agenda 2030 del Pacto Global con la Organización de Naciones Unidas y en los objetivos de vida de los ecosistemas terrestres realizó un trabajo de reforestación con plantación de más de 7 mil plantas endémicas de la región con el fin de garantizar su crecimiento y desarrollo, a fin de coadyuvar a la sustentabilidad en la región.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la ONU, en el número 15 se considera gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de la biodiversidad, la deforestación y recuperar los bosques degradados; de ahí la importancia de las campañas que anualmente realiza la empresa porcícola en diversas comunidades de los estados de Puebla y Veracruz.

El pasado 25 de agosto se realizó la jornada de reforestación en las tierras de uso común del ejido de San Luis Atexcac, del municipio de Guadalupe Victoria, Puebla donde Granjas Carroll de México donó y se sembraron 5,000 plantas de maguey manso y 2,000 cedros blancos, especies endémicas de la región que poseen un alto valor ambiental y cultural. Su plantación busca no solo contribuir a la restauración ecológica, sino también fortalecer la identidad comunitaria, al recuperar especies que forman parte de la historia y de la vida cotidiana de la región.

Durante la jornada, colaboradores de la empresa trabajaron hombro a hombro con los ejidatarios, participando activamente en la plantación de los magueyes y cedros. Esta interacción cercana permitió reforzar la confianza mutua y compartir una visión común: proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

Los ejidatarios expresaron su gratitud y entusiasmo al ver que, con el respaldo de Granjas Carroll, será posible recuperar la vegetación de sus tierras de uso común, especialmente con especies que estaban en riesgo de desaparecer en la zona.

Con acciones como esta, Altosano Granjas Carroll reafirma su compromiso con el medio ambiente, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad, demostrando que la colaboración entre empresa y comunidad puede generar impactos positivos duraderos.

“Las comunidades mantienen un contacto directo con los ecosistemas que las rodean y son las primeras en resentir cualquier deterioro. Conscientes de esta realidad, Granjas Carroll asume un rol clave en la interacción con las comunidades, mostrando empatía en la valoración de los ecosistemas y orientando sus aportaciones hacia la preservación y restauración de los mismos. Así, la empresa fortalece el equilibrio entre la actividad productiva, el bienestar comunitario y la sostenibilidad ambiental.”

Publicado en MUNICIPIOS

- El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de insumos por más de 4 millones de pesos del programa "Transformación del Campo".

-El mandatario también otorgó 47 mil árboles entre forestales y frutales, del Plan de Reforestación 2025.

NOPALUCAN, Pue.- Con la visión de justicia, seguridad y riqueza comunitaria, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 4 millones 694 mil pesos del programa "Transformación del Campo", donde aseguró que el objetivo es lograr que la microrregión 11 de Acatzingo sea una zona más productiva y genere mucha riqueza, en beneficio de las familias de la región.

Para la productora de Nopalucan y beneficiaria de la maquinaria agrícola, Lucina Silverio Torres, el tractor fue de gran utilidad para trabajar su cultivo de maíz, el cual es para consumo de su familia y para mantener a sus animalitos. "Nos apoyó, nos ayudó mucho, porque como le digo, una rastra en cuánto viene saliendo, y a veces no tenemos ese recurso", comentó.

Durante el acto ante miles de productores, el mandatario estatal puntualizó que esta región, al igual que todo Puebla, tendrá prioridad los próximos seis años. Detalló que a través de los Módulos de Maquinaria Agrícola su administración fortalece la economía de las y los productores del campo, para que saquen fortalezcan su economía familiar. "Eso es justicia, es el humanismo mexicano que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, por eso estos equipos permiten que con el temporal se puedan obtener medias cosechas en trigo, frijol, maíz y les va a permitir reforzar la economía básica", afirmó.

Al respecto, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que a 258 días de su mandato, esta es la segunda ocasión que el gobernador entrega apoyos en la región, enfatizó que se han otorgado más de 3 mil 809 apoyos por 20 millones de pesos. La secretaria indicó que con dichos insumos se considera que incrementará en un 20 por ciento el rendimiento de los cultivos de la microrregión de Acatzingo. Además, subrayó que las cadenas productivas de maíz, frijol y leche, forman parte de los proyectos estratégicos del Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, para lograr la soberanía alimentaria.

Durante el evento, el mandatario entregó 47 mil árboles entre forestales y frutales del Plan de Reforestación 2025. Recordó que para este año se entregarán más de un millón de árboles y explicó que el propósito es que las familias tengan alimentos saludables para consumir en las escuelas y en sus hogares. Además, el gobierno comprará dicha producción para que tengan recursos y se genere economía circular.

En su intervención, la titular de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, recordó que a través del Plan de Reforestación 2025, este año serán sembrados un millón 700 mil árboles en territorio poblano. Puntualizó que la reforestación ayuda a purificar el aire y los árboles ayudan a retener el agua y a alimentar los mantos acuíferos. Mencionó que la zona también ya fue beneficiada con los Centros de Transformación de Residuos en los mercados municipales.

Uno de los beneficiarios, Jaime Vargas Coba recibió una ensiladora, la cual sirve para triturar el forraje, maíz o pasto, con esta herramienta afirma que se ahorra una importante cantidad de recursos, ya que de lo contrario tiene que rentar y eso cuesta dos mil pesos la hectárea o 500 pesos trasladar con el camión.

Finalmente, el edil de Nopalucan, Norberto Saldaña Amador, señaló que los recursos otorgados por el mandatario estatal, reflejan el compromiso con la gente que más lo necesita, ya que gracias al trabajo coordinado se genera impacto directo a las familias de Nopalucan y de la región. "Son esperanza, son mejores condiciones de vida, son impulso al campo y al futuro", apuntó el presidente municipal.

Publicado en GOBIERNO

- El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, y bajo la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa acciones ambientales que regeneran el territorio, promueven la justicia ecológica y fortalecen el bienestar colectivo.

AHUAZOTEPEC, Pue.- En esta microrregión, el gobernador Alejandro Armenta continúa con el Plan de Reforestación 2025, una estrategia que contempla la entrega de 1.7 millones de árboles en todo el estado. Como parte de esta jornada, se entregaron 65 mil 500 plantas de pino blanco, pino triste y frutales a los municipios de Ahuazotepec, Chiconcuautla, Juan Galindo, Tlaola y Zacatlán, con el fin de restaurar ecosistemas dañados y fortalecer la soberanía ambiental.

El compromiso del mandatario poblano con el medio ambiente no comenzó con su cargo, sino desde hace años, cuando junto a su familia sembró árboles en la zona de Los Fuertes. La reforestación no solo representa oxígeno, sombra y alimento, sino un modelo de desarrollo con justicia social. Las plantas se destinaron a la Zona Protectora Forestal Vedada Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, área vital para la captación de agua y conservación de la biodiversidad.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, destacó la importancia del Plan de Reforestación 2025 como un compromiso real del Gobierno de Puebla con el medio ambiente. Señaló que “la reforestación no solo es una acción ecológica, sino un acto de justicia con las futuras generaciones”, subrayó que el cuidado de los bosques es vital para preservar los recursos naturales de la Sierra Norte. Samuel Aguilar reafirmó que estas acciones forman parte de una visión de gobierno que pone al centro la vida, la tierra y la participación comunitaria.

El plan contempla especies endémicas y frutales como piñón, lavanda y limón, que además de proteger el suelo, ofrecen beneficios económicos a las comunidades. Reforestar con árboles frutales impulsa la economía local. Estas acciones buscan recuperar zonas deforestadas, combatir el cambio climático y prevenir incendios forestales.

Con una superficie forestal de más de 42 mil hectáreas, la microrregión 2 se consolida como un pulmón verde estratégico. Sus ecosistemas enfrentan amenazas por tala ilegal e incendios. Por ello, el gobierno estatal apostó por una intervención directa, con inversión, participación ciudadana y colaboración interinstitucional.

Para el gobernador Alejandro Armenta esta estrategia forma parte de la Cuarta Transformación y responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa un humanismo mexicano con justicia ambiental.


Publicado en GOBIERNO

Puebla, Puebla.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó jornadas de reforestación en distintos puntos de la capital como parte del programa “Raíces del Futuro”, con las que se plantaron 530 árboles de especies nativas como fresno, tronadora y ahuehuete.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, explicó que las actividades se llevaron a cabo del 18 al 23 de agosto en diversos puntos, incluyendo San Pedro Zacachimalpa, el relleno sanitario, las Cabañas de Santa María y el Bosque de Amalucan.

“Cada árbol sembrado es una inversión a largo plazo. Un fresno maduro puede absorber hasta más de 100 kg de CO₂ por año y producir el oxígeno suficiente para varias personas. En Raíces del Futuro no solo sembramos árboles, sembramos bienestar para las próximas generaciones”, señaló.

En Zacachimalpa, la reforestación se concentró en los alrededores de la represa Las Tinajas del lago de Valsequillo, donde se sembraron 210 ejemplares que formarán una barrera natural para infiltrar agua de lluvia al lago, estabilizar los suelos y mantener la biodiversidad de la región.

En el relleno sanitario, se plantaron 90 fresnos en un área estratégica para reducir la dispersión de contaminantes, regenerar el suelo y mejorar la calidad del aire. Además, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia y la empresa Resa, se implementará un programa de compostas orgánicas como abono natural para garantizar el crecimiento de los ejemplares.

En total, los 530 árboles sembrados durante la semana contribuirán a capturar más de 10 toneladas de CO₂ al año, infiltrar millones de litros de agua de lluvia al subsuelo y generar sombra para reducir el efecto de isla de calor urbano.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por una capital más verde y sustentable, impulsando políticas públicas que integran ecología y participación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos