-Se han atendido a más de 65 mil mujeres en 7 meses: Carmen González Serdán

PUEBLA, Pue.- A lo largo de siete meses de funcionamiento, los Centros LIBRE-Casa Carmen han transformado la vida de más de 65 mil mujeres, quienes han podido romper ciclos de violencia, recuperar su autonomía, mejorar su estado físico y emocional, así como reintegrarse a su vida con nuevas herramientas para subsistir, puntualizó la coordinadora de estos espacios durante su ponencia en el Senado de la República, Carmen González Serdán.

En el marco del Foro Legislativo por el Día Mundial de la Menopausia 2025: Los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, Carmen González expresó que esta condición en la mujer, obliga a mirar con sensibilidad y responsabilidad esta etapa natural en cada una, toda vez que en varias ocasiones, han sido silenciadas, minimizadas o estigmatizadas. Esta etapa de la vida -dijo- se puede vivir con plenitud sobre todo si se acompaña desde un enfoque de justicia social y comunitaria.

En su ponencia frente a las senadoras de la República, señaló que el Gobierno del Estado de Puebla ha asumido el compromiso de colocar a las mujeres en el centro de la política pública desde la visión del ejecutivo Alejandro Armenta, con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de quien nació el proyecto de Centros LIBRE, que son un modelo de intervención comunitaria con salud mental para mujeres que buscan espacios seguros y terapéuticos dignos. “Son principalmente para aquellas mujeres que han vivido violencia o en estado de vulnerabilidad emocional”.

González Serdán mencionó que la menopausia no sólo es hablar de síntomas o tratamientos, es hablar de derechos, inclusión y dignidad, ésta última, nunca se pierde pero se pueden olvidar, por ello, la importancia de estos espacios de recordar a las mujeres esa dignidad propia que tienen por ser mujer.

“Este modelo de las casas respaldado por el Gobierno de Puebla demuestra que cuando el estado pone en el centro a las mujeres, realmente estamos en la transformación del tejido social de forma entera. Desde que se crearon, más de 65 mil mujeres se han beneficiado y empoderado. Hoy incluso podemos decir que son una red social que ayudan a otras mujeres a que las condiciones en las que tiempo atrás estuvieron”, sentenció.

Por último, dijo que para poder avanzar en este modelo se impulsan alianzas con instituciones de salud, universidades y colectivos de mujeres, para ofrecer atención médica preventiva, orientación nutricional, acompañamiento psicológico y espacios de reflexión sobre el climaterio y la menopausia.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la reforma a la Ley de Amparo respeta el Artículo 14 de la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.

"Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro", puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital.  “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.

“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.

Puntualizó que, en el caso de de los créditos fiscales firmes, con la reforma las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar, sino que lo que se impugna es la resolución final, con ello no se afecta la defensa de los particulares, ni de los deudores.

Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que, no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a Ley de Amparo.


Publicado en NACIONAL

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió, a través de sus redes sociales, el documental Los primeros 365 días, la transformación avanza, en el que, a un año de haber tomado posesión como la primera Jefa del Ejecutivo Federal, reflexiona sobre el país, los desafíos que enfrenta, la grandeza del pueblo, los principios y las tareas de la transformación.

“México tiene un futuro muy promisorio, hay que seguir con el acelerador”, destaca en el cortometraje. 

El documental narra su experiencia como la primera mujer en llegar a la Presidencia de la República y da cuenta de los momentos más significativos de su primer año de mandato: la defensa que ha encabezado por la soberanía nacional y particularmente su histórica gira por los 32 estados de la República, así como la cercanía que tiene con el pueblo de México, una característica de los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación.  

El documental Los primeros 365 días, la transformación avanza también se transmitirá el domingo 5 de octubre y, de manera simultánea, en los Canales Once, Catorce y 22, después de la Gran Final de la iniciativa binacional México Canta por la paz y contra las adicciones, que se llevará a cabo a las 19:00 horas. 


Publicado en NACIONAL

- “La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución”, destacó el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Ciudad de México.- El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar el posicionamiento de su administración: se debe respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes.

“Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema”, agregó.

Por ello, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sugirió de manera respetuosa a las y los legisladores, y en el marco de un diálogo constructivo e institucional entre los Poderes de la Unión, clarificar el Artículo Primero Transitorio del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo.

“La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, puntualizó.

Por ello propuso realizar las siguientes adecuaciones al artículo para darle claridad:

    Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal, ya que se vive una etapa donde las leyes deben tener un efecto pedagógico para que el pueblo las entienda.
     
    Que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
     
    Aclarar que de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, es decir que, “las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan, y esto solamente al futuro para hacer más ágil el juicio de amparo y aprovechar las ventajas de la reforma”.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 08 Septiembre 2025 19:48

Puebla avanza en materia de alfabetización

-El secretario de Educación del Gobierno de México, señaló que en materia de alfabetización, la presidenta de la República concluirá el trabajo iniciado por José Vasconcelos.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puntualizó que es una obligación moral atender el problema del analfabetismo.

PUEBLA, Pue.- Al celebrar en Puebla el Foro "Presente y futuro de la Alfabetización en México y el mundo”, el secretario de Educación del Gobierno Federal, Mario Delgado Carrillo, indicó que con el Gobierno de Puebla, Chiapas y otros estados, lograrán la bandera blanca del alfabetismo, ya que comprenden la importancia de la educación e hicieron suya la política educativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

El secretario refrendó el objetivo trazado por la doctora Sheinbaum de reducir el analfabetismo a menos del 4 por ciento. Recordó que en 1921 José Vasconcelos inició la gesta heroica de alfabetizar y un siglo después la presidenta cerrará dicho ciclo. "Alfabetizar es crear comunidad y la comunidad alfabetizada es la mejor defensa ante la injusticia e indiferencia".

El funcionario federal informó que entre enero y junio del presente año, 23 mil mujeres mayores de 15 años conquistaron el alfabeto, 47 mil terminaron la primaria y 75 mil obtuvieron su certificado de secundaria. Por ello señaló que con estas victorias cotidianas se edifica la transformación verdadera, desde la raíz.

En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez Amaya, refirió que la alfabetización de personas jóvenes y adultas convoca a todas y todos a un compromiso que suma para avanzar a una sociedad más justa y equitativa. Refrendó el  compromiso de abrir ventanas para que más personas aprendan a leer y escribir, así como la vocación de acompañar a las personas adultas y reducir la tasa de alfabetización. 

En su mensaje el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó que el rostro de la ineptitud gubernamental es el analfabetismo. "Cuando se ama a Puebla y a México, hay que hacer todo por atender". Resaltó que combatir el analfabetismo es una obligación social, de ahí que, en conjunto avancen para combatir el fenómeno en la entidad. Señaló que en Puebla hay cerca de 300 mil poblanos que no saben leer y escribir, por lo que ocupa el sexto lugar a nivel nacional. 

La oficial Nacional de la UNESCO, Rosa Wolpert,  destacó el trabajo que se ha realizado en Puebla en conjunto, ya que demuestra la importancia de la educación y el alfabetismo como herramienta poderosa para construir la paz y sentar las bases para adquirir valores y lograr igualdad, equidad, justicia, la no discriminación, y la tolerancia.

En su mensaje, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, destacó que desde hace 44 años trabajan en brindar atención a la personas jóvenes y adultos, donde han educado a más de 13 millones de personas. Informó que actualmente tienen una matrícula de 257 mil 125 personas en proceso de alfabetización y para agosto del presente se tendrán alfabetizadas 83 mil 927, cifra que romperá por primera vez la barrera del 4 por ciento. Resaltó que al concluir el año se prevé un índice de 3.8 de analfabetismo, lo que convierte a México en territorio alfabetizado.

Como invitado especial al evento en el Museo Internacional del Barroco, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que a través del Programa "Chiapas Puede," emprenden una campaña para que las más de 500 mil personas aprendan a leer y escribir, con apoyo de universidades y alfabetizadores. Enfatizó que la batalla más importante que tienen en su gobierno no es ganarle a la violencia, es triunfar sobre la ignorancia, sumados al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de Puebla, Andrés Morales Zayas, señaló que con la suma de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada e instituciones, se coordinan las acciones para combatir el rezago desde la raíz. "Entre todos podemos reducir el analfabetismo en México y en el mundo", sostuvo.

Testigo del proceso de alfabetización, Alma Reina Rojas, originaria de San Andrés Azumiatla, en la capital de Puebla, afirma que fue una etapa de aprendizaje que representó un gran esfuerzo, ya que al inicio fue muy complicado, sin embargo hoy sabe leer y escribir. "Ahora reconozco muchas cosas y puedo moverme a diferentes lugares", expresó.

Publicado en GOBIERNO

- Se celebró la LXXII Convención Nacional de la Confederación de Asociaciones de Contadores.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, liderada por Alejandro Espidio Reyes, participó en la LXXII Convención Nacional Puebla 2025 de la Confederación de Asociaciones de Contadores de la República Mexicana, A.C, con el objetivo de brindar seguridad con bienestar en el servicio público, la transparencia y la rendición de cuentas.

Durante la inauguración de la convención se resaltó la importancia de la contaduría en la construcción de confianza de las instituciones y el compromiso gubernamental con la promoción de la seguridad, la ética y la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.

En su participación, Espidio Reyes destacó el valor simbólico y práctico de este encuentro y enfatizó que la contaduría no solo es una técnica, sino un compromiso ético. "Este encuentro tiene un valor simbólico y práctico muy relevante: reúne a quienes, desde el ejercicio contable y financiero, construyen confianza y fortalecen las instituciones. La contaduría no solo es una técnica, es un compromiso ético. En tiempos donde la ciudadanía exige mayor responsabilidad en el manejo de los recursos públicos, su labor se convierte en piedra angular para la consolidación de un buen gobierno", afirmó el secretario.

El acto inaugural estuvo presidido por la presidenta de la confederación, Yolanda Marisol Peña Botello y por la vicepresidenta Gabriela Elizondo Ibarra; el presidente de la Unión de Contadores de Puebla A.C. Margarito Luna Lima; el tesorero y actuario que acudió en representación del alcalde José Chedraui Budib, Héctor Romay González Cobian; la gerente de Recaudación Fiscal en la Delegación Regional de Puebla, Rosalina Toledo Antonio; y la supervisora de Empresas Aportantes y Fortalecimiento Institucional del INFONAVIT, Belinda Ivonne Díaz Corral.

Con una duración de tres días en la convención se presentarán conferencias magistrales que abordarán temas relevantes para el sector contable y fiscal, tales como las estrategias para atender visitas de autoridades Fiscales y Administrativas y el nuevo entorno Jurídico para los contribuyentes, entre otras.

Publicado en POLITICA

El dirigente del Consejo Taxista de Puebla  Pedro Díaz García  luego de dar a conocer el 33 aniversario de la fundación de este Consejo, dijo  en conferencia de  prensa  que  este organismo tomo la determinación de apoyar al gobernador actual  Rafael Moreno Valle  por  considerarlo como  un hombre preparado  que ha hecho las cosas bien en Puebla, por ello creen que sin duda el sería el mejor perfil para  candidato a la Presidencia de la Republica en el proceso electoral del 20128.

Díaz García dijo al respecto que Moreno Valle, posee un perfil presidenciable y esto lo demuestra con el trabajo realizado en la entidad  con ello dice liderara bien el destino  de la República.

El líder de los taxistas en la entidad dijo además que  en el sexenio actual en la entidad se ha tenido una transformación, prioritariamente en el  terreno de la infraestructura, que eso le ha dado a Puebla un rostro diferente ante el mundo.

Con ello dijo que  el grupo que representa  cuenta con presencia en por lo menos 25 municipios de Puebla , esto representa  un 80 por ciento  de este transporte y todos han coincidido, están dispuestos en dar apoyo al proyecto  que representa Rafael Moreno Valle.

Por ello como organización reitero hacemos este pronunciamiento en favor de la candidatura de RMV para  Presidencia de la Republica  pues como grupo estamos convencidos  de que él así como transformo a Puebla, puede hacerlo  con el país y en el caso del Consejo Taxista reitero estamos seguros de que lo lograra a nivel nacional.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos