Domingo, 05 Octubre 2025 12:56

Trump evalua posponer START III

- El presidente de Estados Unidos respondió así a la iniciativa planteada por el líder del Kremlin de extender por un año el START III, el último tratado de desarme vigente entre ambos países. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio señas este domingo (05.10.2025) de estar dispuesto a considerar la propuesta que hizo en septiembre su homólogo ruso, Vladimir Putin, de extender por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026. Esto implicaría que los dos países seguirían limitando el tamaño de sus arsenales nucleares.

"Me parece una buena idea", respondió escueto Trump a preguntas de periodistas en la Casa Blanca, antes de marcharse a la cercana Virginia para participar en una celebración por los 250 años de la Marina de EE.UU. El mandatario no añadió detalles acerca de negociaciones actuales o futuras sobre una prolongación del pacto, propuesta por Putin el pasado 22 de septiembre.

El embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, dijo la semana pasada que Moscú seguía esperando la respuesta de Trump a la oferta de Putin, realizada durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia. En la ocasión, sin embargo, el líder del régimen ruso matizó que esto solo sería viable "con la condición de que Estados Unidos actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión".

"Destrucción de nuestras relaciones"

La oferta de Putin se conoció después de que el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, declarara que Washington estaba considerando una solicitud ucraniana para obtener misiles que pudieran alcanzar territorio ruso, incluyendo Moscú. Medios de prensa han especulado con la posibilidad de que Kiev reciba misiles Tomahawk, con un alcance de 2500 kilómetros, que pondrían en la mira de Ucrania a toda la Rusia europea.

Putin dijo en un video publicado esta jornada por el reportero de la televisión estatal rusa, Pavel Zarubin, que la entrega de esas armas al país que él ordenó invadir y bombardear "conducirá a la destrucción de nuestras relaciones" con Estados Unidos, o "al menos a las tendencias positivas que han surgido en ellas".

En los últimos meses, Rusia ha advertido en varias ocasiones que se acaba el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START. Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.

El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

DZC (EFE, Reuters)

Publicado en EMBAJADA
Martes, 30 Septiembre 2025 10:16

EE.UU. coloca submarinos frente a Rusia

- El presidente de Estados Unidos reveló la delicada información en medio de una congregación de generales del Ejército. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes (30.09.2025) que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque "nos amenazó un poco, recientemente".

El presidente, que hizo esta revelación ante una inusual congregación de generales en Quantico (Virginia), añadió que EE.UU. está "25 años por delante de Rusia y China" en esa tecnología de proyección de fuerza y armas nucleares.

"Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada", advirtió Trump, quien reconoció que aunque Moscú y Pekín están "aún por debajo en materia nuclear", su rápido avance actual puede lograr que en cinco años estén en igualdad de condiciones con EE.UU..

Medida de precaución

Trump agregó que movió "un submarino o dos" hacia "la costa de Rusia, solo por precaución". Precisó que la nave submarina "solo está allí al acecho" y dijo estar "seguro de que habrá la necesidad de usarlo, aunque es increíble: es totalmente indetectable".

"Nosotros tenemos aparatos geniales que no permiten la detección, no permiten que nos detecte nadie, ni desde arriba ni desde abajo del agua. Estamos mucho más adelantados que todos los demás en eso y en otras cosas, gracias a la emocionante renovación del espíritu de nuestras propias fuerzas", agregó Trump ante cientos de generales y altos mandos llegados desde varias partes del mundo.

La inédita junta, convocada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se celebra en una base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico (Virginia, a unos 60 kilómetros de Washington), en medio de una alarma generalizada ante la posibilidad de nuevas purgas en el Pentágono.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

- Irán rechaza las sanciones de la ONU impulsada por países europeos mientras Teherán defiende su cooperación con inspectores del OIEA y su programa nuclear.

DW (Deutsche Welle).- La ONU anunció hoy viernes (26.09.2025) que las sanciones contra Irán entrarán en vigor mañana sábado después de que el Consejo de Seguridad rechazara una resolución presentada por Rusia y China para dar una prórroga de seis meses a Teherán.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, reaccionó al anuncio calificando como "legalmente nulo" el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU a su país por su programa nuclear. Europa impulsa las sanciones a Irán por lo que considera falta de cooperación de Teherán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las sanciones entrarán en vigor a las 08.01 de Nueva York (12:00 GMT), según aclaró el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Las sanciones han sido promovidas por tres países de Europa, Francia, Alemania y Reino Unido, o grupo E3, que consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015.

Para el país persa, la resolución "es legalmente nulo, políticamente imprudente y débil desde el punto de vista del procedimiento", declaró Araqchi ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Resolución en vigor

Las resoluciones de la ONU tienen por objetivo frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes y autorizar inspecciones de aviones y buques de la República Islámica, así como el congelamiento de activos económicos iraníes en todo el planeta y prohibiciones de viajar a personas y entidades del país persa.

Teherán sostiene que estas sanciones de la ONU deberían estar "centradas en la no proliferación" nuclear y militar y no en la economía.

Inspectores del organismo de vigilancia nuclear de la ONU están "ahora en Irán", dijo el canciller Araqchi, contradiciendo una afirmación de Francia de que no estaban presentes.

 Los "inspectores del OIEA están ahora mismo en Irán haciendo su trabajo" afirmó el canciller persa, "firmé un acuerdo con el organismo en El Cairo y el director general del organismo está bastante satisfecho y contento", añadió.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 25 Septiembre 2025 19:12

Comercio pondrá fin a guerra en Ucrania: Trump

- El presidente de EE.UU., planteó a su homólogo turco la posibilidad de venderle aviones estadounidenses si Ankara suspende la compra de petróleo ruso como respuesta al conflicto en Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar petróleo ruso para presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania.

"Me gustaría que dejara de comprar petróleo a Rusia mientras continúa su agresión contra Ucrania”, declaró Trump desde el Despacho Oval.

Ambos líderes abordaron temas comerciales y la posible venta de aviones F-35 y F-16 a Ankara. Trump también sugirió que Erdogan podría mediar entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski para lograr un alto el fuego. "Erdogan es muy respetado por ambos. Si quisiera, podría ejercer una gran influencia”, afirmó.

Aunque elogió la postura neutral de Turquía, Trump insistió en que dejar de comprar energía rusa sería lo ideal, si Erdogan decidiera involucrarse.

El presidente estadounidense también expresó su decepción con Putin: "Ha luchado con determinación, pero ha perdido cerca de un millón de soldados y no ha conquistado prácticamente ningún territorio”.

Estas declaraciones marcan un cambio abrupto en su evaluación del conflicto, ya que hace unos meses Trump sugirió que Ucrania tendría que ceder parte de su territorio para acabar con la guerra.

os (ap, afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:18

Rusia poner fin a la guerra: Zelenski

- El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá disponibles.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lanzó este jueves (25.09.2025) una advertencia directa a los altos funcionarios rusos: si no ponen fin a la guerra en Ucrania, podrían convertirse en objetivos militares. En una entrevista para el portal de noticias Axios en Nueva York, Zelenski afirmó que espera obtener un arma estadounidense más poderosa, cuyo nombre no reveló, para amenazar territorios en Rusia.

"Si tenemos tales armas de largo alcance de los Estados Unidos, las usaremos", declaró Zelenski,  "tienen que saber dónde están los refugios antibombas, los necesitarán. Si no detienen la guerra, los necesitarán de todos modos", añadió.

El mandatario ucraniano aseguró que su país dispone de drones de combate capaces de recorrer hasta 3.000 kilómetros. El Kremlin, sede de la presidencia rusa y residencia oficial de Vladimir Putin, se encuentra a unos 450 kilómetros de la frontera con Ucrania.
Sin ataques a civiles, insiste Zelenski

En mayo, Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos levantaron las restricciones de alcance en las armas que suministran a Kiev. El canciller alemán, Friedrich Merz, señaló entonces que esta medida permitiría a Ucrania "defenderse (...) atacando posiciones militares en Rusia”.

No obstante, Zelenski afirmó que Ucrania no atacaría a civiles en Rusia: "No somos terroristas", explicó. Las autoridades ucranianas han calificado repetidamente a Rusia como "terrorista” por los bombardeos contra infraestructuras civiles y zonas residenciales.

Mientras tanto, Ucrania ha intensificado recientemente sus ataques contra la infraestructura energética rusa. Zelenski afirmó este mes que golpear las refinerías de petróleo rusas constituye "la sanción más efectiva”.

El apoyo occidental a la capacidad de Ucrania para atacar en el interior de Rusia ha vacilado. Washington y las capitales europeas temen que Rusia podría responder ampliando sus ataques. Drones y aviones rusos ya han violado repetidas veces el espacio aéreo de países miembros de la OTAN.

Sobre la suspensión indefinida de elecciones en Ucrania en tiempos de guerra, Zelenski dijo a Axios que no buscaría permanecer en el poder una vez que llegue la paz: "Mi objetivo es terminar la guerra", afirmó.

A principios de este año, Trump acusó a Zelenski de actuar como un dictador que utiliza la guerra como pretexto para aferrarse al poder.

os (afp, reuters, dpa)



Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 24 Septiembre 2025 13:20

EE.UU. pide detener "matanzas" en Ucrania

- Luego de una reunión en Nueva York, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que tome "medidas significativas" para la paz en Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este miércoles (24.09.2025) a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, a que "cesen las matanzas" para lograr la paz en Ucrania. El tono refleja el endurecimiento de la postura de Washington frente a Moscú.

Esta declaración fue hecha luego de una reunión entre Rubio y Lavrov en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

Un comunicado del Departamento de Estado detalló que durante el encuentro, Rubio "reiteró el llamamiento del presidente Trump para que cesen las matanzas y la necesidad de que Moscú tome medidas significativas para una resolución duradera de la guerra entre Rusia y Ucrania".

Por su parte, tras la reunión el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, subrayó "el carácter inaceptable de los planes promovidos por Kiev y algunas capitales europeas destinados a prolongar el conflicto".

Un día antes, Trump sugirió que Ucrania no solo podría recuperar todo su territorio ocupado por Rusia, sino incluso expandirlo, marcando un giro radical respecto a sus anteriores posiciones sobre el conflicto.

Rubio y Lavrov se reunieron por última vez el 10 de julio en Kuala Lumpur, Malasia, en el marco de la cumbre de la ASEAN.

Previamente, ambos diplomáticos se habían reunido en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero para abordar la normalización de las relaciones bilaterales.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

- Moscú tacha de "infundadas" y "vacías" las denuncias de violación de su espacio aéreo por parte de países de la Alianza Atlántica y afirma que la OTAN busca agravar las tensiones con estas acusaciones.

DW (Deutsche Welle).- El Kremlin acusó el lunes (22.09.2025) a los países de la OTAN de agravar las tensiones con sus acusaciones "infundadas" de que Rusia violó algunos de sus espacios aéreos, después de que Estonia afirmara la semana pasada que aviones de combate ruso sobrevolaron su territorio.

"Consideramos que tales palabras son vacías, infundadas y una continuación de la línea completamente furibunda de escalada de tensiones que provocan una atmósfera de confrontación", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al ser preguntado por las acusaciones del país báltico durante su rueda de prensa diaria.

El viernes, tres aviones de combate rusos entraron en el espacio aéreo estonio y permanecieron allí 12 minutos, lo que suscitó protestas de la OTAN y la Unión Europea contra una nueva "provocación" rusa, mientras que Moscú negó cualquier violación. "No es una novedad para la política exterior de Estonia ni de otros países bálticos. Lo observamos constantemente. Pero ahora, por supuesto, para nuestro pesar, esto está agravando aún más las tensiones en la región", dijo Peskov.

Reunión de la OTAN mañana

Los representantes de los 32 países de la OTAN se reunirán el martes por la mañana en Bruselas, a petición de Estonia, para abordar estos hechos. Las tensiones entre Moscú y los miembros de la OTAN están en su punto álgido desde el inicio de la ofensiva rusa a gran escala en Ucrania en febrero de 2022.

Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el lunes "en respuesta a la flagrante violación del espacio aéreo estonio por parte de Rusia", anunció el viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia.

A principios de septiembre, una veintena de drones rusos entraron en el espacio aéreo polaco, tres de los cuales fueron derribados por aviones polacos y F-35 neerlandeses, algo inédito para la OTAN desde su creación en 1949. Días más tarde, Rumanía denunció a su vez la violación de su espacio aéreo por un dron ruso.

lgc (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- Periodistas en la Casa Blanca le consultaron al mandatario sobre su postura frente a lo ocurrido con unos cazas rusos en Estonia.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este domingo (21.09.2025) defender a Polonia y a los países bálticos en caso de una escalada por parte de Rusia, tras la reciente violación de cazas rusos del espacio aéreo de Estonia.

Tres aviones de combate MiG-31 rusos entraron en el espacio aéreo estonio sobre el golfo de Finlandia y permanecieron allí durante unos 12 minutos, según alertaron el viernes Tallin y la OTAN. Algo que es negado por Moscú, que asegura que el vuelo de sus aviones se hizo respetando las normas de soberanía.

"No nos gusta eso", declaró Trump el domingo desde la Casa Blanca, frente a la pregunta de un periodista sobre si ayudaría a defender a estos países de la Unión Europea en caso de que Rusia aumente sus hostilidades, respondió: "Sí, lo haría".

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia anunció por su parte que el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará el lunes una reunión sobre este percance. No es la primera incursión de aparatos rusos en territorio de países de la UE. En la noche del 9 al 10 de septiembre, aviones de la OTAN derribaron drones rusos sobre Polonia. Trump aseguró entonces que "pudo haber sido un error".

(mn/afp, dpa)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 19 Septiembre 2025 12:52

Estonia denuncia violación de su espacio aéreo

- La OTAN envió aeronaves para interceptarlos. El gobierno estonio denunció que la violación "es de una desfachatez sin precedentes".

DW (Deutsche Welle).- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia denunció que tres cazas rusos violaron este viernes (19.09.2025) el espacio aéreo de este país báltico, miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN.

"Hoy mismo, aviones rusos violaron el espacio aéreo estonio", escribió la portavoz de la alianza militar, Allison Hart, en la red social X. "La OTAN respondió de inmediato y los interceptó", agregó. "Este es otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN".

La cancillería estonia precisó que "la incursión tuvo lugar sobre el golfo de Finlandia, donde tres aviones de combate MIG-31 de la Federación de Rusia entraron en el espacio aéreo estonio (...) y permanecieron allí un total de 12 minutos".
Violación "es de una desfachatez sin precedentes"

Asimismo, recordó que "Rusia ya ha violado el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año", pero la incursión de este viernes "es de una desfachatez sin precedentes".

El ministerio indicó haber convocado al encargado de negocios de la embajada de Rusia para protestar por esta violación. Las violaciones anteriores tuvieron lugar el 13 de mayo, el 22 de junio y el 7 de septiembre.

Los países bálticos, todos firmes partidarios de Ucrania, pero que no disponen de aviones de combate propios, confian la vigilancia de su espacio aéreo a otros aliados de la OTAN, que asumen esta tarea por turnos. Desde agosto, la misión está a cargo de la aviación italiana.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 12 Septiembre 2025 10:56

En "pausa" negociaciones Rusia-Ucrania

- Aunque recalcó que los canales de comunicación continúan abiertos, el Kremlin admitió que "se puede hablar de una pausa" en las negociaciones de paz con Ucrania. Trump dice que se le agota "rápidamente" la paciencia.

DW (Deutsche Welle).- "Los canales de comunicación existen y están bien establecidos. Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de estos canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa", dijo el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al contestar a una pregunta sobre si el proceso de negociaciones con Ucrania se ha estancado. 

No hay fecha fijada para una próxima ronda de conversaciones, confirmó Peskov.

Las conversaciones celebradas en Estambul a principios de este año no permitieron avances reales, salvo un acuerdo sobre el intercambio de prisioneros de guerra.
Trump se le está agotando "rápidamente" la paciencia

El presidente estadounidense Donald Trump, que se ha atribuido el papel de mediador entre Moscú y Kiev, quiere a toda costa poner fin rápidamente a la ofensiva rusa a gran escala lanzada en 2022. Pero las posiciones de ambas partes parecen por ahora irreconciliables.

"Está agotándose y agotándose rápidamente, pero se necesitan dos para bailar tango", dijo Trump ante la pregunta de si su paciencia estaba siendo puesta a prueba por la negativa del mandatario ruso a poner fin al conflicto en Ucrania. 

"Es asombroso. Cuando Putin quería hacerlo, (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski no quería. Cuando Zelenski quería hacerlo, Putin no quería. Ahora Zelenski quiere y Putin es una incógnita. Vamos a tener que intervenir de manera muy, muy fuerte", agregó a Fox News.
Posiciones irreconciliables

Rusia exige la desmilitarización y la rendición de Ucrania, así como la cesión de las regiones ucranianas cuya anexión reclama, aunque no las controla en su totalidad.

Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige garantías de seguridad por parte de sus aliados, ya que está convencida de que Rusia volvería a atacarla incluso en caso de acuerdo de paz.

rml (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos