- Inversión de 5 mdp para el control biológico del gusano barrenador de la caña.

- Inversión total superior a los 29.5 millones de pesos.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural junto al gobernador Alejandro Armenta realizó la entrega de apoyos en la región por un monto superior a los 29.5 millones de pesos, que benefician a municipios de alta productividad agrícola.

Durante el evento, se entregó un módulo de maquinaria para la microrregión, uno de los más grandes en el estado, debido a la alta producción del municipio, especialmente en el cultivo de caña de azúcar, actividad de gran relevancia para la economía regional y que posiciona a la entidad en el doceavo lugar nacional.

En respuesta a los principales desafíos que enfrentan los productores cañeros, particularmente el impacto de plagas y enfermedades como el gusano barrenador de la caña, el picudo y el fusarium, la Secretaría anunció una inversión estatal de 5 millones de pesos para implementar una campaña de control biológico. Esta estrategia sanitaria se aplicará por primera vez en la totalidad de la superficie cultivada, y se suma a una inversión en coordinación con el gobierno federal y productores que suman 15 millones de pesos.

La campaña atenderá más de 15 mil hectáreas y beneficiará a más de 8 mil productores en 11 municipios del estado. La medida busca mitigar las pérdidas ocasionadas por estas plagas, las cuales pueden reducir los rendimientos hasta en un 26 por ciento. La iniciativa forma parte de la sanidad e inocuidad agroalimentaria, con una visión basada en el conocimiento científico y el compromiso social.

En el mismo acto, a través del programa de Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola, se entregaron herramientas, material genético y apoyos dirigidos a fortalecer las cadenas productivas de bovinos, ovinos y caprinos, así como insumos estratégicos para la producción agrícola, como fertilizantes y semillas.

Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el campo poblano. Bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha demostrado que la ciencia y el humanismo pueden avanzar juntos, se consolida una transformación con justicia social y desarrollo sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

-El campo como origen del Chile en Nogada representa un valor de producción superior a los 210 millones de pesos.

 

-Más de 28 mil familias se benefician con el consumo local de la temporada.

 

PUEBLA, Pue. Como inicio de la temporada del Chile en Nogada, la Dirección de Vinculación, Desarrollo e Impulso Comercial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), realizó una promoción de ingredientes tradicionales utilizados en la preparación de este platillo emblemático en la gastronomía poblana.

 

El Gobierno del Estado impulsa acciones que fortalecen al campo poblano, brindan seguridad a las y los productores, y promueven el consumo de insumos locales. Esta estrategia incluye la difusión de productos como el chile poblano, la nuez de Castilla, la manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo, la granada y el perejil.

 

Potenciar el consumo local de estos productos beneficia directamente a más de 28 mil familias que se dedican a la producción de los ingredientes del Chile en Nogada. Dicha actividad representa un valor de producción superior a los 210 millones de pesos, lo que contribuye significativamente al desarrollo económico del estado.

 

La promoción busca fortalecer la vinculación entre productores locales y restauranteros, así como generar beneficios económicos a través del consumo de ingredientes tradicionales. El Gobierno de Puebla tiene el objetivo de preservar la tradición culinaria poblana, detonar la industria restaurantera y promover la identidad cultural de nuestro estado.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.— En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo comunitario y el consumo de productos locales, las áreas de voluntariado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Educación Pública, realizaron el pabellón Por Amor al Campo. Esta iniciativa busca visibilizar la riqueza productiva del estado y fortalecer la economía de las familias poblanas.

En esta edición, el pabellón recibe a 15 marcas de productoras y productores del estado, quienes ofrecen una amplia variedad de productos como mezcal, café, artesanías, productos frescos y agroindustriales, entre los que destacan salsas y moles. Las marcas participantes incluyen a Semanauak, Jassi, Brida de Miel, 60 Fierros, Catalanes, entre otras.

Las y los expositores provienen de municipios como Cuetzalan, Atzizihuacan, Teziutlán, Caltepec, Chiautzingo, Zongozotla, Tetela de Ocampo, Tecamachalco, entre otros, lo que permite mostrar la diversidad de los productos del campo poblano.

El pabellón estará abierto al público hasta hoy 30 de mayo de 9:00 a 16:00 horas en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, donde se podrá conocer, degustar y adquirir productos que representan la identidad, el esfuerzo y la tradición de las comunidades rurales del estado.

Con esta acción, se refuerza el compromiso del Gobierno del Estado de apoyar a las y los productores poblanos e impulsar la economía local.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos