-Con la pavimentación de la calle Artículo 9 - Artículo 1 y privada “E” de la 16 de Septiembre, se intervendrán un total de 8 mil 772 metros cuadrados

-Serán beneficiados más de 13 mil 500 habitantes de la capital

Puebla, Pue. - Con el objetivo de contribuir al desarrollo urbano, económico y social de las juntas auxiliares, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó los trabajos de pavimentación de la calle Artículo 9 – Artículo 1 y privada “E” de la 16 de Septiembre en la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, los cuales beneficiarán a más de 13 mil 500 habitantes de la capital.

Al respecto, el edil señaló que las juntas auxiliares representan un componente esencial del tejido urbano y social de la ciudad. Por ello, con la implementación de políticas públicas concretas se da respuesta a las necesidades de estas demarcaciones en materia de infraestructura, salud, educación, seguridad y desarrollo social.

“Con estos trabajos de pavimentación, no solo construimos vialidades integrales; estamos construyendo bienestar, seguridad y futuro en esta demarcación. Atender las necesidades de nuestras juntas auxiliares, es una muestra clara de que nadie se queda atrás, porque todas y todos somos Puebla”, subrayó.

En su mensaje, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez mencionó que los trabajos de pavimentación que se ejecutan en la capital, representan un paso firme hacia la construcción de entornos más seguros, accesibles y equitativos para toda la comunidad, especialmente para mujeres, niñas y grupos históricamente marginados.

“La infraestructura es una herramienta que transforma la vida de las mujeres, ya que, una calle pavimentada, transitable e iluminada reduce riesgos y facilita el acceso a servicios esenciales. Desde nuestra secretaría, reiteramos nuestro compromiso para continuar acompañando acciones que coloquen la igualdad sustantiva en el centro de la transformación”, puntualizó.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que como parte de los trabajos de pavimentación se intervendrá un total de 8 mil 772 metros cuadrados, con acciones de sustitución de descargas y tomas domiciliarias, construcción de base hidráulica, banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de carpeta asfáltica, bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos verticales, luminarias, entre otras.

“La mejora de la infraestructura vial, permite garantizar accesos seguros a planteles educativos, centros de salud, hospitales, comercios y espacios comunitarios, lo cual impacta directamente en la calidad de vida de cualquier comunidad. Por estas razones, los trabajos de pavimentación son prioritarios en nuestro Programa Anual de Obra Pública”, destacó.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib trabaja en el fortalecimiento de las juntas auxiliares, a través de acciones concretas que permitan la construcción de una capital en orden, donde el desarrollo urbano, económico y social es una prioridad.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El nombramiento denominado “San Francisco, El Origen” resalta la historia y vocación turística de El Alto, San Francisco, Analco y La Luz

SAN ANTONIO, TEXAS, EE.UU.- Por su historia, patrimonio, identidad e infraestructura turística, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la secretaria de Turismo, Marta Ornelas, recibió por parte del gobierno federal el nombramiento de Barrio Mágico “San Francisco, El Origen”, reconocimiento que suma la zona fundacional de la ciudad de Puebla, específicamente El Alto, La Luz, Analco y San Francisco, como un atractivo de la capital y el estado, para viajantes.

En el marco del Tianguis Turístico Internacional de Pueblos Mágicos, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, entregó este distintivo que reconoce a localidades con encantos como gastronomía, cultura y productos en contextos urbanos, como ciudades de todo el país, en las que visitantes pueden encontrar experiencias y servicios con valor agregado.

Ornelas Guerrero subrayó que este nombramiento fue gestionado por el Gobierno del Estado en conjunto con la sociedad civil, para reforzar la vocación turística del estado y la cuidad de Puebla, su nombramiento con Patrimonio Cultural de la Humanidad y la hospitalidad de su gente, que ubican a la entidad como un destino de interés nacional e internacional.

En compañía de Sharon Victoria Attar, Angélica Thalía Attar Contreras y María Oliva Marina Ortiz Martínez, integrantes del grupo Barriando, gestor y promotor de estos barrios, y con promotores, directores de turismo municipales, turoperadores y el diputado presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado, Javier del Valle, como testigos.

Asimismo, en esta jornada, Torruco Marqués también entregó reconocimientos a los directores de Turismo de los Pueblos Mágicos presentes, es decir, de Atlixco, Huejotzingo, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, no obstante que la Secretaría de Turismo promovió a los 12 con que cuenta el estado ante los más de 6 mil asistentes entre mexicanos, estadounidenses y de diversos países que asistieron a este evento internacional realizado en el centro de expositor Henry B. González Convention Center.  

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos