Jueves, 20 Junio 2024 21:11

¿Dónde disfrutar un mole?

•    Será en San Lucas Atzala el 29 y 30 de junio, de 12:00 a 19:00 horas
•    Constará de la venta del platillo y actividades culturales para las y los asistentes

PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Calpan, presentaron la novena edición de la “Feria del Mole”, que será celebrada durante el sábado 29 y domingo 30 de junio, de 12:00 a 19:00 horas, en la comunidad de San Lucas Atzala de dicho municipio.

Al respecto, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio de la dependencia, en representación del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, señaló que el mole es uno de los platillos más reconocidos del estado y país; mencionó que la importancia de este evento en Calpan, radica en dar a conocer la identidad y manifestaciones culturales de sus habitantes.

El presidente municipal de Calpan, Fernando Castellanos Hernández expresó que la trascendencia de esta feria, realizada desde hace nueve años, ha sido gracias al esfuerzo del comité organizador integrado actualmente por seis mujeres, quienes han logrado promover la calidad de productos hechos en la comunidad de San Lucas Atzala.

En el evento participarán cocineras tradicionales de la localidad, quienes ofrecerán este platillo artesanal caracterizado por servirse con carne de guajolote, acompañado de tlapaxtamales, arroz, tortillas hechas a mano y agua de sabor, cuyos precios ahondarán desde los 120 hasta los 250 pesos. A su vez, ofrecerán pasta de mole preparada con ingredientes de la región.

La “Feria del Mole” contará también con música en vivo, bailes tradicionales y venta de artesanías, tales como el Baile “Xochipitzahua” y las presentaciones de la Tuna de la Universidad Mesoamericana y el Mariachi Femenil “Alma Ranchera”, entre otros. Toda la información está disponible en la página de Facebook “Feria del Mole San Lucas Atzala Oficial”.

Publicado en TURISMO
Martes, 13 Junio 2023 01:51

"Feria del Mole" en San Lucas Atzala

• Será los días 17 y 18 de junio a partir de las 12:00 horas en la explanada de dicha demarcación
• En el evento participarán 12 expositoras con alrededor de 250 a 300 kilogramos de mole cada una

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Calpan invitan a la octava edición de la “Feria del Mole”, a realizarse los días 17 y 18 de junio a partir de las 12:00 horas en la explanada de la localidad de San Lucas Atzala de dicho municipio.

En el evento, que es organizado por el Comité de Mujeres Calpenses “Sihuatme Chichikahuake” (Mujeres fuertes), participarán 12 expositoras de mole artesanal, quienes ofrecerán su producto en platillos, por litro y en pasta, contando cada una con un estimado de 250 a 300 kilogramos del mismo.

En rueda de prensa y en representación del gobernador Sergio Salomón, el titular de la Secretaría de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, invitó al público en general a acudir y probar este platillo típico de Calpan, el cual es preparado con ingredientes particulares como la carne de guajolote, así como a visitar los demás atractivos culturales de la región.

La octava “Feria del Mole” pretende dignificar la labor de las cocineras tradicionales y promover la cultura, el turismo y el desarrollo económico en esta demarcación, pues además combinará actividades artísticas y culturales como música, danza, venta de artesanías y una presentación del tradicional “baile de bodas” que era realizado anteriormente por las y los habitantes del municipio.

Publicado en TURISMO
Jueves, 22 Julio 2021 08:34

Mole poblano en San Lucas Atzala

Puebla, Pue. - Rescatar una tradición en la elaboración y preparación de unos platillos más representativos de nuestro Estado como lo es el “Mole Poblano”, es uno de los propósitos de 16 mujeres y de sus familias en la localidad de San Lucas Atzala perteneciente al municipio de San Andrés Calpan.

El próximo 24 y 25 de julio a partir de las 10 de la mañana las cocineras estarán ofreciendo en los patios de sus hogares el auténtico mole poblano ya sea para consumir en el lugar o para adquirir el producto a precios muy accesibles.

Yolanda Palillero, expositora y organizadora del evento mencionó que es importante para ellas realizar este evento, pues con ello se generará un ingreso económico a la comunidad que depende principalmente de la agricultura y ganadería.

“Por el tema de la pandemia tuvimos que cancelar el año pasado, no pudimos realizar nuestra feria, ahora no vamos como feria, pero sí con la venta del mole en casa de las cocineras, para que lo puedan degustar como platillo y contando con todos los protocolos y medidas necesarias de salud”, destacó.

Resaltó que los productos que se realizan son artesanales y con materia prima de primera calidad, además de que cada una de las participantes usa la receta tradicional de la región.

“Quiero invitar a la población a consumir el “auténtico mole poblano de Atzala”, el platillo irá acompañado de arroz, tlapaxtamal, una pieza de guajolote y tortillas de mano, tendremos señalamientos del lugar de donde se encuentran nuestras expositoras, seguramente en el camino les podrán ofrecer mole, pero el nuestro es el mejor”, enfatizó.

Cabe resaltar que se espera un estimado de 5000 mil visitantes para este fin de semana en la localidad de San Lucas Atzala, misma que se ubica a 40 minutos de la capital poblana.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos