- ⁠El representativo de Puebla lo conforman 15 elementos de áreas como Policía Estatal Preventiva, Turística, de Caminos, Bomberos y UCIPS.

- ⁠Este evento reúne a más de 2 mil servidores públicos de América Latina y se desarrollará del 26 de octubre al 1 de noviembre en San Luis Potosí.

AMOZOC, Pue.— Con el orgullo de pertenecer a las fuerzas de seguridad pública y representar a Puebla, 15 hombres y mujeres de distintas corporaciones recibieron la bandera del estado, reconocimientos y uniformes para participar en los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos 2025, que se efectuarán del 26 de octubre al 1 de noviembre en San Luis Potosí.

Durante su intervención, la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS), Silvia Victoria Serrano Zafra, expresó que este abanderamiento simboliza más que una entrega formal: “es la satisfacción de compromiso, la disciplina y el orgullo que cada una y uno de ustedes porta, al representar con el corazón a Puebla”.

Serrano Zafra subrayó que la práctica deportiva fortalece los valores institucionales y contribuye al desarrollo integral de las y los servidores públicos que diariamente velan por la seguridad de la ciudadanía. Destacó, que cada participante refleja esfuerzo, preparación, convicción y la esperanza de quienes confían en su vocación.

La delegación poblana está integrada por once hombres y tres mujeres, pertenecientes a la Policía Estatal, Policía Estatal Turística, Policía Estatal de Caminos, Heroico Cuerpo de Bomberos y Bomberas, así como personal de la UCIPS, quienes competirán en distintas disciplinas deportivas.

Los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos reúnen a más de 2 mil servidores públicos de América Latina dedicados a las áreas de seguridad, aplicación de la ley y servicios de emergencia. Este certamen promueve el compañerismo, la salud física y la cooperación institucional entre cuerpos de seguridad de distintos países.

Esta ceremonia contó con la asistencia del coordinador general de Control, Comando, Coordinación, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), Ervin Sibaja Cruz; del director de Intervención Focalizada de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Sergio Alejandro Sánchez Franco; del director general de Gestión Estratégica y Desarrollo Institucional, Juan Manuel Aguirre López; así como de la encargada de despacho de la Vicerrectoría Académica de la UCIPS, Rocío Brambila Limón y de la directora del Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana de la UCIPS, Fernanda Iveth Ocampo Lara.


Publicado en INSEGURIDAD

- Hay 53 mil 215 servidores públicos trabajando en la emergencia del Gobierno de México y de gobiernos estatales

- Se ha restablecido el paso en 202 localidades con la apertura de 360 caminos en carreteras estatales; se tiene un avance del 99.82 en el suministro eléctrico; se han atendido mil 206 escuelas de mil 394 afectadas; se han entregado 342 mil 672 despensas y aplicado 333 mil 811 vacunas
 
Ciudad de México.- El Gobierno de México informó que, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha restablecido el paso en 202 localidades de un total de 288, con la liberación de 360 caminos de la Red Estatal y Caminos Alimentadores en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí y al 23 de octubre, la Secretaría de Bienestar ha entregado, a 13 días del fenómeno meteorológico, 36 mil 358 apoyos de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, a personas afectadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a todas las zonas afectadas se ha llegado con despensas y apoyo.

“A todos los lugares se ha llegado con despensas  y con apoyo, y la limpieza depende de la apertura del camino, que puedan llegar todos los equipos y después ya vienen todos los apoyos”, destacó. 

Explicó que de acuerdo con el Censo de Bienestar se determinarán los próximos apoyos del Gobierno de México: para viviendas de afectaciones menores se otorgarán 25 mil pesos y para afectaciones mayores será de 70 mil pesos más.  En tanto que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) revisará las viviendas con pérdida total para determinar qué zonas requieren reubicarse, tarea que comenzó desde ayer. 

Detalló que para la compra de enseres que serán entregados, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, verifica el proceso de compra para que se obtengan a buen precio. 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que hay 17 mil 684 elementos de la SICT, de las Secretarías de Defensa y de Marina, así como de los gobiernos estatales, que trabajan con mil 210 máquinas para la liberación de caminos y en labores de limpieza.

Puntualizó que al momento se han atendido mil 206 escuelas de mil 394 que resultaron afectadas; se han entregado 342 mil 672 despensas y aplicado 333 mil 811 vacunas. Y señaló que en total hay 53 mil 215 servidores públicos trabajando en la emergencia. 

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 23 de octubre, hay 92 mil 24 viviendas censadas en 119 municipios: 54 mil 388 en Veracruz, 13 mil 673 en Hidalgo, 11 mil 513 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 465 en Querétaro.  

Señaló que, mañana 25 de octubre, comenzará en Hidalgo la entrega de los primeros apoyos de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres. 

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, detalló que se tiene un avance de 99.82 por ciento en el restablecimiento del suministro eléctrico. En San Luis Potosí se alcanzó el 100 por ciento desde el 11 de octubre, en Querétaro desde 16 de octubre, en Puebla desde el 21 de octubre, en Veracruz el 23 de octubre, mientras que en el caso de Hidalgo se tiene un 99 por ciento, quedando 466 usuarios afectados por atender.


Publicado en NACIONAL

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que, a partir de mañana miércoles 22 de octubre, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México iniciará la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a las familias que tuvieron alguna afectación tras las lluvias presentadas los pasados 9 y 10 de octubre en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.

“Quiero informarles también que a partir del día de mañana empiezan los primeros apoyos a la población. Vamos a dar 20 mil pesos a las familias que tuvieron alguna afectación como un primer apoyo. Va a venir después un segundo apoyo que va a depender del censo que está haciendo Bienestar. También vamos a dar apoyo a todos los estudiantes que perdieron sus útiles”, recordó en un video publicado en sus redes sociales.

Recordó que a partir de la próxima semana iniciará el programa Construyendo Futuro, a través del cual se otorgarán 50 mil empleos temporales y con Jóvenes Construyendo el Futuro, serán 5 mil empleos más. Asimismo, se dará un apoyo a pequeños comercios y a las parcelas de los agricultores que resultaron con daños.

La Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a las y los miembros de su gabinete, a las personas servidoras públicas, a los gobernadores y al pueblo de México por su apoyo y trabajo en los recientes días.

“Quiero agradecer a Defensa; agradecer a Marina; a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; a los trabajadores de todos los cinco estados de la República que han estado trabajando todos estos días; a los gobernadores; y, sobre todo, al pueblo de México, siempre generoso”; agregó

Destacó que en Querétaro y San Luis Potosí ya no hay localidades incomunicadas.  En tanto que en Hidalgo aún hay 74 a las que no se tiene acceso, en Puebla 7 y en Veracruz 31; sin embargo, a través de helicópteros de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, se establecieron puentes aéreos para llevarles agua, comida y muchas de ellas han sido evacuadas y trasladadas a otros municipios.

Puntualizó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prácticamente restableció el suministro eléctrico en todas las comunidades que tuvieron afectaciones, a excepción de algunas en Hidalgo y Puebla. Agregó que mil 297 escuelas presentaron daños de distinto tipo, de las que 805 ya fueron intervenidas con trabajos de limpieza.

Además, durante todo el periodo de apoyo se han repartido 200 mil despensas, muchas de ellas donadas por la población en general y las cuales han sido llevadas hasta el último rincón de las localidades aisladas.

Agregó que a través del micrositio https://www.gob.mx/reporteporlluvias se pueden consultar todas las acciones realizadas durante la emergencia, además de que la población puede marcar al número 079 para realizar cualquier reporte.

Publicado en NACIONAL

- Los ejes son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias damnificadas; Reconstrucción y Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos

- La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que el Gobierno de México trabaja en todas las zonas afectadas y seguirá informando los avances de la atención a la población

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los cuatro ejes de trabajo con los que se atiende la emergencia por las lluvias extraordinarias que se presentaron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, los cuales son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias afectadas; Reconstrucción; y Fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población.

“Tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello, el apoyo a la población, la reconstrucción y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el primer eje de Atención a la emergencia consiste en acciones para la apertura de caminos, limpieza de calles, atención a la salud, limpieza de viviendas y el funcionamiento de sistemas de agua potable. Puntualizó que este eje está siendo atendido por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobierno de México, así como de autoridades estatales y municipales.

En el caso del Apoyo a las familias damnificadas, expuso que a través de la Secretaría de Bienestar y de los servidores de la nación se realiza el Censo para conocer las viviendas afectadas y poder con ello entregar los apoyos directos a los damnificados.

En materia Reconstrucción, destacó que se trata de la atención a caminos, puentes, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas e infraestructura que se relacione con la actividad económica de las localidades.

Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, dio a conocer que ya se robustece al Comité Científico de pronóstico y riesgo; se realiza el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipios, y se lleva a cabo un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para que el alertamiento llegue directo a las comunidades.


Publicado en NACIONAL

- Está en operación el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, que registra en tiempo real las afectaciones desde dispositivos móviles, y con ello se puede monitorear la atención a las localidades afectadas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, del lunes 14 al viernes 17 de octubre, pasaron de 288 a 127 las localidades incomunicadas por las lluvias registradas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, lo que significa un avance de 161; resaltando que, en Querétaro y San Luis Potosí, ya no hay localidades incomunicadas.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que, como parte de las acciones ante las afectaciones en la Red Estatal y Caminos Alimentadores, de 461 caminos se han atendido 206 con 685 trabajadores apoyados con 370 máquinas en 112 frentes de obra. Además, en los trabajos de limpieza se tienen a 375 máquinas y 4 mil 500 trabajadores.

Explicó que, en Hidalgo, las localidades incomunicadas pasaron de 84 a 77 y se tienen 131 caminos abiertos; en Puebla las localidades incomunicadas pasaron de 21 a 13 y hay nueve caminos abiertos; en Querétaro se redujeron de 10 a cero las localidades incomunicadas y 18 caminos abiertos; en San Luis Potosí todas las comunidades están comunicadas y todos los caminos están abiertos; mientras que en Veracruz las localidades incomunicadas pasaron de 45 a 37 y hay 30 caminos abiertos.

Anunció que ya está en operación la aplicación del Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, en el que se pueden registrar en tiempo real las incidencias desde dispositivos móviles, y con ello se puede monitorear la atención a las localidades afectadas.

Publicado en NACIONAL

- Son 3 mil 500 servidores de la nación quienes realizan el Censo del Bienestar y el fin de semana se espera que se cuente con 5 mil servidores desplegados en los cinco estados afectados
 
Ciudad de México.- El Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, informa que, al 16 de octubre, más de 3 mil 500 servidores de la nación han censado 38 mil 872 viviendas afectadas de 72 municipios, por las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre: 24 mil 525 en Veracruz; 6 mil 335 en Puebla; 4 mil 956 en San Luis Potosí; 2 mil 64 en Hidalgo y 992 en Querétaro.

A través de un enlace a la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que son 72 municipios en los que se realiza el censo: 13 son en Veracruz, 22 en Hidalgo, 19 en Puebla, ocho en Querétaro y 10 en San Luis Potosí.

Detalló que se espera que el fin de semana se cuente con 5 mil servidoras y servidores de la nación para reforzar el Censo de Bienestar en las comunidades aisladas y que toda la población reciba el apoyo del Gobierno de México.

El desglose por municipio es el siguiente:

    - Veracruz: Poza Rica 27 colonias, Álamo Temapache, Cazones de Herrera, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, El Higo, Espinal, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Tempoal y Tihuatlán.
     
    - Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huejutla de Reyes, Jacala, La Misión, Metepec, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tianguistengo, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán y  Zimapán.
     
    - Puebla: Acateno, Ahuacatlán, Chignahuapan, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Huehuetla, Jalpan, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Zacatlán, Zapotitlán, Zihuateutla y Zongozotla.
     
    - Querétaro: Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán.
     
    - San Luis Potosí: Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Ebano, Matlapa, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tanquián y Xilitla.

Para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

Publicado en NACIONAL

- Las comunidades incomunicadas pasaron de 191 a solo 160, además de que hay puentes aéreos en aquellos lugares donde aún no hay comunicación

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya elabora los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

“Normalmente pasa la emergencia, después empiezan los trabajos para hacer los proyectos ejecutivos, aquí ya tiene Jesús un equipo en cada puente de los casi 60 puentes, poco más que se interrumpió su comunicación por distintas razones, ya hay ingenieros haciendo proyectos ejecutivos para que en el momento que esté la limpieza de inmediato comience la licitación, la invitación restringida o directamente la asignación para la recuperación del puente”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que se tienen cerca de mil máquinas de la SICT, de la Defensa y la Marina, así como trabajadores suficientes para abrir todos los caminos, los cuales, del 15 al 16 de octubre, se redujeron de 191 a sólo 160 localidades incomunicadas. Además de que ya hay puentes aéreos en aquellas comunidades que aún no tienen comunicación. “Es un esfuerzo muy importante que se ha hecho gracias a la coordinación integral”, agregó.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que ya se avanza en el desarrollo y el estudio de los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes y al momento ya se tienen pasos provisionales y se llevan a cabo las mediciones en tanto se dan soluciones de paso provisional. Agregó que se trabaja en Hidalgo en el Puente Garcés Auxiliar II y el Puente El Ixtle en Huautla, el Puente Garcés en Xochiatipan, y el Puente Los Naranjos en Yahualica. Mientras que en Puebla en el Puente Río Pahuatlán en Tlacuilotepec, el Puente Tlapehuala en Xicontepec y Tlacuilote.


Publicado en NACIONAL

- Desde Huauchinango, Puebla, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que hay 19 mil 700 usuarios más que están en proceso de restablecimiento
     
- CFE ha entregado gratuitamente 13 mil chips para que pobladores se comuniquen vía celular y tengan acceso a internet las comunidades afectadas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que al corte de las 6:00 horas del jueves 16 de octubre se tiene un 93 por ciento de restablecimiento del suministro eléctrico en beneficio de 243 mil 762 usuarios en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, entidades afectadas por las lluvias intensas del 6 al 9 de octubre.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció la entrega, convicción y sacrificio de las trabajadoras y los trabajadores de la CFE, que durante esta emergencia han logrado que comunidades, incluso aisladas, tengan luz.

“Afortunadamente, tenemos una empresa pública. Si el sistema eléctrico estuviera privatizado, jamás se estaría haciendo lo que allá hace CFE. La convicción, la entrega, el sacrificio de los trabajadores, las y los trabajadores electricistas es algo extraordinario. Imagínense, 60 plantas de emergencia eléctricas de la propia reserva estratégica de CFE para poderlas llevar a las comunidades aisladas en helicóptero para que puedan tener luz”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

A través de un enlace a la conferencia matutina, desde Huauchinango, Puebla, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que, además de los 243 mil 762 usuarios que ya tienen luz, hay 19 mil 700 más que están en proceso de restablecimiento.

“Y por último, informarle, Presidenta, que estamos entregando los 13 mil chips, que CFE está distribuyendo de manera gratuita para poder comunicar vía celular y que tengan internet en las comunidades que sufrieron afectaciones”, agregó.



Publicado en NACIONAL

- Se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación en los cinco estados afectados por las lluvias intensas

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas en 58 municipios: 17 mil 120 en Veracruz; 4 mil 796 en Puebla; 2 mil 493 en San Luis Potosí; mil 221 en Hidalgo; y 681 en Querétaro, como parte de las acciones ante la emergencia por inundaciones causadas tras las lluvias extraordinarias de días pasados.

“Miren cómo van nuestros compañeros servidores de la nación, aunque no haya paso vehicular, de todas maneras ellos acceden caminando. Los compañeros están en campamentos, es heroico lo que hacen las y los servidores de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

Detalló que para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

Desde Poza Rica, Veracruz, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que el censo está en proceso en 58 municipios: 13 son de Veracruz, 17 de Hidalgo, 15 de Puebla, 7 de Querétaro y 6 de San Luis Potosí.

El desglose por municipio es el siguiente:

    En Veracruz: Poza Rica, Álamo, Tempoal, El Higo, Coahuitlán, Espinal, Coyutla, Coatzintla, Tihuatlán y hoy se inicia en Coxquihui, Tecolutla, Papantla, Cazones.
    En Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Huejutla de Reyes, Yahualica, Zacualtipán, Chapulhuacán, Jacala, Metepec, Pisa Flores, Nicolás Flores, Tepehuacán, La Misión, Tenango de Doria, Tulancingo, Pacula, y Zimapán.
    En Puebla: Huauchinango, Naupan, Xicotepec, La Ceiba, Gilberto Camacho, Chignahuapan, Zacatlán, Acateno, Tenampulco, Francisco Z. Mena, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec, Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo.
    En Querétaro: San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.
    En San Luis Potosí: Tamazunchale, Tanquián, Tampacán, Tampamolón de Corona, San Vicente Tancuayalab y Axtla de Terrazas.



Publicado en NACIONAL

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, atendió 130 caminos que presentaban interrupciones en la Red Federal Carretera y dos están en proceso en Hidalgo, aunado a que, en la Red Estatal, Municipal y caminos alimentadores, reparó 161 de un total de 376 incidencias (118 están en proceso y 97 por atender) registradas por las lluvias intensas registradas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se cuenta con un Sistema de Información con una ficha técnica de cada comunidad afectada que permite mejorar la atención que realizan las Secretarías de la Defensa Nacional; de Marina; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Bienestar y la Comisión Federal de Electricidad. Además, de que se tienen mapeadas todas las comunidades incomunicadas.

“Estamos con todo apoyando para la apertura de los caminos estatales y municipales, ahora es prioridad abrir los caminos y después ya vendrá la etapa de reconstrucción formal”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que para atender la emergencia en la Red Estatal, Municipal y caminos alimentadores se tienen 141 frentes de obra, con 5 mil 417 trabajadores de esta secretaría así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina y se cuenta con 681 máquinas y alrededor de 300 más de parte de la iniciativa privada. Además, se cuenta con 41 helicópteros: 19 en Hidalgo, 13 en Veracruz, siete en Puebla y dos en Querétaro.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos