Jueves, 06 Noviembre 2025 10:53

Puebla impulsa sanidad animal en Jolalpan

- Con una inversión de 3.5 MDP inicia campaña de aretado y chapetas.

-  570 bovinos fueron registrados en la Mixteca Poblana.

- 20 millones de pesos para la sanidad pecuaria.

JOLALPAN, Pue.– Como parte del compromiso con la sanidad pecuaria y el fortalecimiento del campo poblano, el Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con el Gobierno de México y el Comité de Fomento y Salud Animal, dio inicio al aretado y colocación de chapetas en la Mixteca Poblana.

El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitín Alonso, en representación de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural supervisó la primera colocación de aretes para 570 bovinos, en beneficio de productoras y productores locales.

Además, se llevó a cabo el barrido en el ganado con la finalidad de tener certeza de que se encuentre libre de tuberculosis y brucelosis bovina, durante la jornada también se aplicó la vacuna contra la rabia; estas acciones se realizan gracias a que el Gobierno de México aporto 21.6 millones de pesos y el Gobierno Estatal destino 30 millones para garantizar la salud animal.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, con la sanidad pecuaria y apícola, además de fortalecer la soberanía alimentaria bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa un desarrollo agropecuario basado en la seguridad, la trazabilidad y la legalidad.

El Gobierno de México garantiza la sanidad y con este esfuerzo, Puebla avanza hacia un modelo de producción pecuaria más seguro, confiable y sustentable, posicionándose como referente nacional en la movilización, control y trazabilidad de la ganadería poblana, que da bienestar para las familias ganaderas y un futuro sólido para el campo poblano.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 04 Noviembre 2025 11:12

Puebla fortalece medidas de sanidad pecuaria

- Para garantizar la inocuidad de los productos cárnicos y fortalecer la seguridad alimentaria, se efectúan acciones de vigilancia e inspección.

PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso con la sanidad pecuaria, se llevó a cabo una Capacitación Teórica y Práctica dirigida a Médicos Veterinarios Zootecnistas de los Rastros Municipales de Puebla, en las instalaciones del Organismo Público Descentralizado “Industrial de Abastos Puebla”.

La actividad se desarrolló en coordinación con el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el propósito de reforzar la normatividad y legalidad aplicable, así como atender las observaciones emitidas durante la visita de certificación 2023 por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Durante la jornada, Médicos Veterinarios Zootecnistas recibieron capacitación sobre requisitos de movilización de animales, normas oficiales mexicanas, acuerdos en materia de tuberculosis bovina, inspección del ganado en nódulos linfáticos y la Ley Ganadera del Estado de Puebla. En la parte práctica se realizó el faenado de animales dentro de las instalaciones del rastro municipal de Puebla, perteneciente a Industrial de Abastos Puebla.

Con el propósito de garantizar la inocuidad de los productos cárnicos y fortalecer la seguridad alimentaria, se efectuaron acciones de vigilancia e inspección del ganado bovino sacrificado en el rastro municipal. Los temas abordados fortalecen las competencias técnicas de los médicos responsables de la verificación e inspección de los rastros municipales, que contribuye a elevar los estándares de calidad y seguridad en los procesos de sacrificio animal.

El Gobierno de Puebla, en coordinación con el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado, reafirma su compromiso con la salud pública, la inocuidad alimentaria y la calidad sanitaria de los productos cárnicos que llegan a las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa a la ciudadanía y al sector ganadero que, con el propósito de salvaguardar la sanidad animal, se estableció un cerco zoosanitario en la región, mediante un operativo de barrido conformado por seis brigadas en los municipios de la Sierra Negra y seis brigadas adicionales en la zona perifocal de Molcaxac.

Estas brigadas integran personal del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.

Para garantizar la atención, los equipos están dotados de medicamentos y equipo especializado, entre ellos: Negasunt en polvo larvicida y cicatrizante, Ivermectina al 1%, jeringas, agujas, guantes y material de protección para el personal.

Asimismo, se implementó un programa de verificación de la movilización zoosanitaria en ocho rutas itinerantes que operan en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac. Estas rutas cuentan con capacidad clínica y curativa para atender de forma inmediata en caso de detectar brotes en los operativos.

A la fecha, se han realizado reuniones de trabajo con 27 delegados de micro regiones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el acuerdo de difundir la campaña de prevención del GBG en coordinación con presidentes municipales. También se supervisaron 14 rastros estatales, donde se informó sobre la Campaña Preventiva de Control del GBG.

El Gobierno del Estado de Puebla en coordinación con la Federación, las uniones ganaderas, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), así como el Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), se mantiene en estado de prevención y revisión permanente, con la participación activa de presidentes municipales, asociaciones ganaderas y médicos veterinarios. Las acciones incluyen atención inmediata en zonas de mayor riesgo, aplicación de medicamentos preventivos y controlados, así como la movilización segura del ganado.

Se exhorta a las y los productores ganaderos a mantenerse informados, reforzar las medidas de prevención y colaborar con las autoridades sanitarias en beneficio de la salud animal y del patrimonio ganadero de la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS

- El OOSL llevó a cabo trabajos como barrido manual y retiro de desechos, garantizando espacios limpios y seguros en beneficio de las y los poblanos

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones estratégicas y continuas para dignificar los espacios públicos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), llevó a cabo labores de mejoramiento del entorno urbano en la colonia Loma Bella y zonas aledañas.

El personal operativo del OOSL realizó trabajos de barrido manual, retiro de desechos, limpieza de banquetas y eliminación de maleza acumulada, con el objetivo de promover espacios más limpios, seguros y funcionales para la ciudadanía.

Con estas labores, se suma al trabajo coordinado en colonias del centro, norte, poniente y oriente del municipio, alternando con tareas conjuntas como Bacheando y Puebla Brilla, para el fortaleciendo de una capital en orden.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de fortalecer la atención inmediata, manteniendo calles limpias, condiciones adecuadas de convivencia vecinal y el bienestar para la ciudadanía.



Publicado en MUNICIPIOS

 

- Se capacita a personal del rastro municipal y representantes auxiliares para informar y controlar la presencia de esta plaga

 

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar la inocuidad y seguridad alimentaria de la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo una capacitación por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para la identificación, prevención y control del gusano barrenador, ante el reciente registro de casos en el país.

 

La plática fue impartida por la Dra. María Concepción Becerra Lemus, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del SENASICA, quien brindó información clave para reconocer signos de infestación, aplicar medidas de desinfección y tratamiento, y reportar oportunamente los casos ante las autoridades correspondientes. Además, forma parte de la campaña contra el gusano barrenador, donde ofrecen capacitaciones y cursos para el control y prevención ante esta plaga.

 

Asimismo, Carlos Galina Rodríguez, director de Protección Animal, mencionó que por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, se implementarán acciones preventivas contra el gusano barrenador mediante pláticas informativas que se impartirán durante las jornadas de esterilización que lleva a cabo dicha dependencia.

 

Estuvieron presentes Maricela Reyes Rosete regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia; José Ángel Minutti Lavazzi, encargado Industrial de Abasto; presidentas y presidentes de juntas auxiliares; médicos veterinarios del rastro; introductores de cerdo y de res.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la salud pública, mediante la implementación de medidas preventivas que protejan a las y los poblanos para fortalecer la sanidad de alimentos dentro del municipio.

 

Publicado en MUNICIPIOS

• Cada municipio contará con una brigada, formada por cinco personas.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) destinó 2 millones 320 mil pesos para la operación de cinco brigadas de sanidad forestal en igual número de municipios de Puebla.

Los municipios beneficiados son Aquixtla, Tetela de Ocampo, Zautla, Zacatlán y Tlatlauquitepec.

Cada municipio recibirá 464 mil pesos para la operación de una brigada conformada por cuatro personas y un técnico, quienes realizarán diagnóstico fitosanitario, monitoreo para la alerta temprana en la presencia de plagas y enfermedades, así como  tratamientos sanitarios forestales.

Los trabajos de estas brigadas se enfocarán en el combate a la caída prematura de las hojas de pino de las especies pinus oxacana, pinus teocote, pinus patula y pinus pseudostrobus, ya que desde 2013 se han presentado este fenómeno en los municipios.

Las brigadas vigilarán 2 mil 500 hectáreas y realizarán tratamiento de sanidad forestal en 500 hectáreas. Este proyecto inició a principios de mayo y tendrá una duración de ocho meses.

Personal de la gerencia estatal de la CONAFOR en Puebla realizó una sesión informativa la primera semana de mayo, sobre los derechos y obligaciones de los beneficiarios y reglas de operación del programa mediante los cuales acceden a los apoyos.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos