-Concluyó con éxito la Tercera Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios 2025 en Puebla.

 

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta concluyó con éxito la Tercera Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios 2025, realizada del 30 de junio al 6 de julio, con el objetivo de fortalecer la seguridad sanitaria de la población, especialmente en comunidades con mayores necesidades.

 

A través de la Secretaría de Salud y en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), fueron visitadas siete Jurisdicciones Sanitarias que incluyeron 44 municipios, con más de mil 200 personas beneficiadas.

 

Las acciones comprendieron pláticas dirigidas a responsables de sistemas de agua potable, autoridades municipales y población en general; las cuales se impartieron en espacios públicos como mercados, escuelas, plazas cívicas e inspectorías.

 

Durante la jornada se abordaron temas clave como el manejo higiénico de alimentos, el cuidado del agua, la farmacovigilancia y la difusión de alertas sanitarias, con un enfoque preventivo, comunitario y de corresponsabilidad ciudadana.

 

Estas actividades forman parte de una estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y ejecutada de manera simultánea en las 32 entidades federativas, como parte de una política pública orientada al bienestar social.

 

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado reafirma su visión humanista en salud, al acercar información útil y oportuna a quienes más lo necesitan, y al fortalecer la cultura de prevención como base del derecho a la salud de las y los poblanos.

 

Publicado en SALUD
Jueves, 25 Enero 2018 21:12

Rehabilitan sanitarios en escuelas

Continuando con la mejora de la rehabilitación de sanitarios, en coordinación con el gobierno del estado, encabezado por Tony Gali, el Presidente Municipal Luis Banck junto con padres de familia, estudiantes y docentes de la primaria "Josefa Ortiz de Domínguez" turno matutino y "Coronel Piloto Aviador Pablo Sidar" turno nocturno, constató las mejoras en las nuevas instalaciones a favor de 876 alumnos.

La rehabilitación integral de sanitarios beneficia a esta escuela ubicada en la Junta auxiliar San Francisco Totimehuacan, y es parte del programa de mejoramiento de sanitarios en 157 instituciones de la capital.

El alcalde Luis Banck puntualizó que ya era hora de que los alumnos disfrutarán de los beneficios de la transformación con instalaciones sanitarias dignas en sus planteles.

Asimismo, resaltó que estos y más beneficios se logran con trabajo en equipo entre ciudadanía y gobierno, "estamos convencidos de que podemos dejar las cosas mejor que como las encontramos", indicó.

La señora Esmeralda Cortés, en representación de padres de familia, se comprometió a cuidar las instalaciones sanitarias con la ayuda de alumnos y docentes que diariamente las utilizan.

Del mismo modo, Gabriela Lobato, directora de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, turno matutino, agradeció que la institución fue tomada en cuenta para la rehabilitación de sanitarios que aportan a espacios dignos para los estudiantes.

Por su parte, el director de la primaria Coronel Piloto Aviador Pablo Sidar del turno nocturno, Jorge Luyando, compartió que con la mejora de las instalaciones se benefician todos, por lo que agradeció las acciones realizadas para la niñez poblana.

El secretario de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Alejandro Cortés, detalló después de 45 años de la fundación del plantel, la rehabilitación integral realizada contempló la colocación de 23 tasas de baño, 17 lavamanos, 8 mingitorios y desazolve de tuberías que garantiza el benéfico por más tiempo.

Al evento también asistió el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa.

Publicado en MUNICIPIOS

• Nuestro país refrendó su compromiso para trabajar en temas de sanidad e inocuidad agroalimentaria.

México propuso a los países centroamericanos integrantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), trabajar juntos para generar confianza ante el mundo, de que la región cumple con las normas mundiales de sanidad e inocuidad agroalimentaria necesarias para competir en los mercados internacionales.

En representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, destacó que esta propuesta es para integrar sistemas sólidos de equivalencias y protocolos sanitarios transparentes, así como  para armonizar estándares de diagnóstico.

Además, el funcionario mexicano refrendó la disposición de México para compartir sus experiencias y el compromiso de trabajar con los países del OIRSA en temas de sanidad e inocuidad agroalimentaria.

Propuso crear una Red de Inteligencia Sanitaria Regional a fin de contar con información oportuna y suficiente, para atender de manera rápida y eficaz las posibles emergencias fito y zoosanitarias que pudieran presentarse en la zona y combatirlas.

Indicó que la Unidad de Inteligencia Sanitaria de México es una herramienta útil para fortalecer las actividades de vigilancia epidemiológica, pues a través de ella se monitorean las plagas y enfermedades que hay en el mundo, así como los fenómenos meteorológicos que son factor de riesgo sanitario.

Explicó que una Red de Inteligencia Sanitaria Regional con Centroamérica agilizaría la comunicación entre autoridades sanitarias de los países, para compartir información de manera rápida y oportuna a fin de estar en condiciones de disminuir el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades.

Durante la 64 Reunión Ordinaria del CIRSA, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Mario Méndez Montenegro, asumió la presidencia del organismo que congrega a los secretarios de Agricultura y Ganadería de México, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

Al tomar posesión del cargo, el Ministro Méndez Montenegro dijo: “Queremos  provocar una crítica constructiva que nos permita ver y planificar hacia un futuro en el que la región pueda posicionarse como una unidad geográfica, con productos únicos por su calidad y capacidad competitiva global. Sin importar su procedencia, pero con la marca CIRSA que le diga al mundo: ¡Somos los mejores!”

Representantes de los nueve países integrantes del OIRSA definieron las líneas de acción para el combate y prevención de plagas y enfermedades agropecuarias en la región; dialogaron respecto al desarrollo de mapas de riesgo para plagas importantes, con lo que se busca generar información clave para contrarrestar daños por eventos climáticos extremos.

Los representantes de México y Centroamérica analizaron el trabajo que se realiza para el control y erradicación de plagas que afectan actualmente la región como el pulgón amarillo del sorgo, el gorgojo descortezador del pino y la roya, entre otras.

Durante la 64 Reunión Ordinaria del CIRSA, se presentó el avance del programa de “Variables Climáticas y Sanidad Agropecuaria” en la región, con el que se busca definir e implementar medidas de prevención y control de plagas y enfermedades asociadas a las variables climáticas.

Además, este programa implica el desarrollo de una plataforma electrónica para la creación de mapas y georreferenciación del riesgo.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos