- A 32 días se han atendido 3 mil 800 hectáreas agrícolas.

- Se ha logrado un ahorro conjunto de 26.6 MDP en beneficio de más de mil 500 familias.

PUEBLA, Pue.– En rueda de prensa, junto al gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, presentó los avances del programa Seguridad para el Campo a 32 días de su arranque, que ya fortalece la producción agrícola en las 27 microrregiones del estado.

Con una inversión inicial de 150 millones de pesos, se adquirieron 368 equipos que incluyen 54 tractores, 27 drones, 2 alzadoras de caña, 2 trilladoras de granos y 283 implementos. Estos recursos permitirán atender al menos 100 mil hectáreas en los 217 municipios de Puebla, con labores como barbecho, surcado, rastreo, desvarado, subsoleo, fertilización, fumigación con dron, así como la cosecha al final del ciclo productivo 2025.

Cada región del estado cuenta con un módulo de maquinaria agrícola acorde a su vocación productiva, lo que permitirá sembrar de forma más eficiente cultivos anuales de temporal como maíz, frijol, sorgo, cebada y amaranto, haba, chicharo, ayocote y cultivos de alto valor comercial como frutales y hortalizas.

Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a más de mil 500 familias, con la atención de 3 mil 800 hectáreas que significa un ahorro directo de entre 7 mil y 12 mil pesos por hectárea en cada ciclo agrícola, lo que representa un ahorro conjunto de 26.6 millones de pesos. Asimismo, se han generado 54 empleos directos para tractoristas, que fortalecen la economía local.

La secretaria Ana Laura Altamirano destacó: “Con esto, se garantiza el derecho a producir, a trabajar la tierra, a alimentar a las familias y a soñar con un porvenir mejor”.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que este esfuerzo forma parte del compromiso de su administración con la riqueza comunitaria y de atender al sector que más lo necesita. A su vez reafirma que el desarrollo del campo es clave para el bienestar de las familias poblanas y la soberanía alimentaria.

Publicado en MUNICIPIOS

Tepeojuma, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa a la ciudadanía que debido a las lluvias registradas esta tarde y que continúan presentes en la comunidad de San Pedro Teyuca, municipio de Tepeojuma, las actividades correspondientes a la entrega de insumos estratégicos para la transformación del campo poblano serán retomadas el día de mañana.

Esta decisión tiene como principal objetivo salvaguardar la integridad de las y los productores beneficiarios, así como del personal operativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Las condiciones meteorológicas actuales impiden el desarrollo seguro y eficiente de las acciones programadas en esta jornada.

Las entregas se retomarán el día de mañana y continuarán hasta culminar con la distribución de apoyos a todas y todos los productores contemplados en esta etapa del programa. El compromiso del Gobierno de Puebla con el campo permanece firme, por lo que se garantizará que cada beneficiario reciba los insumos asignados.

Agradecemos la comprensión de la comunidad ante esta medida preventiva y reiteramos nuestro respaldo al desarrollo integral del campo poblano, priorizando siempre el bienestar de quienes lo hacen posible.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 15 Noviembre 2022 07:52

SDR fomenta la flor de Nochebuena

• Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción.
• La titular de la dependencia presentó el inicio de la temporada 2022 de la planta.

ATLIXCO, Pue. – A fin de fomentar la comercialización y consumo de flores de nochebuena durante las fiestas navideñas, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) presentó el inicio de la temporada 2022 de dicha planta, lo cual coadyuvará a promover el trabajo de las y los floricultores de Puebla y acceso a nuevos mercados especializados.

En los viveros de Atlixco, ubicados en la colonia Cabrera, la titular de la dependencia, Ana Laura Altamirano Pérez destacó que Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de la flor de nochebuena, gracias al trabajo de las familias floricultoras, mismas que tendrán una importante derrama económica en sus regiones.

Al destacar que dicha flor también es cultivada en la Sierra Norte, en los municipios de Chiconcuautla, Huauchinango, Hueytamalco, Tlaola, Xicotepec y Zihuateutla, informó que ya existe una alianza con tiendas de autoservicio para vender nochebuenas en sucursales de Puebla y Veracruz, con ganancias que irán directamente a las y los productores.

La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero resaltó que el cultivo de la flor de nochebuena en Atlixco, por la variedad de colores y extensión, así como su proceso de producción, cosecha y uso, se ha convertido en un atractivo turístico que agrega valor para quienes visitan el estado y ese Pueblo Mágico.

En tanto, la titular de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón sostuvo que la derrama económica esperada para esta temporada, es de 130 millones de pesos, gracias a la comercialización que existe en Puebla, Ciudad de México y en el sur, sureste y norte del país.

Publicado en TURISMO

• Se benefició a pequeños productores de seis municipios.

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) realizó la entrega de apoyos por 3.7 millones de pesos a productores afectados por contingencias climatológicas en más de 2 mil 500 hectáreas.

Durante el evento realizado en el municipio de Tecamachalco, el titular de la SDR, Franco Rodríguez Álvarez remarcó que por instrucción del gobernador, Guillermo Pacheco Pulido, se trabajará de manera permanente para impulsar el sector agropecuario.

Rodríguez Álvarez señaló que los productores que sufran afectaciones en sus cultivos deben reportarlo a la SDR para su atención y verificación por parte de las aseguradoras.

Juan Carlos Rodríguez Arana, en representación del Subsecretario de la Secretaría de  Agricultura  y Desarrollo Rural (SADER), mencionó que el apoyo se realiza por gestión del gobierno estatal para la reincorporación de los pequeños productores a sus actividades agrícolas.

Los productores beneficiados son de Tecamachalco, Palmar de Bravo, General Felipe Ángeles, Quecholac, Yehualtepec y Xochitlán Todos Santos.

Estuvieron presentes funcionarios de Agroseguros del Ministerio de Chile, los presidentes municipales de Tecamachalco, Marisol Cruz García; Hilario Vicente Martínez Alcántara de Palmar de Bravo; Miguel Ángel Antonio Vázquez de General Felipe Ángeles; Florencio Galicia Fernández de Yehualtepec y Margarito Bolaños del Rosario de Xochitlán Todos los Santos.

También asistió a esta entrega el legislador local, Arturo de Rosas Cuevas.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos