Martes, 07 Octubre 2025 14:56

IPMP impulsa a docentes de la Sierra Norte

- Con la apertura de la maestría gratuita de Innovación Educativa en Zacatlán se brinda certeza educativa a docentes de la región.

PUEBLA, Pue. — El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), inició la Maestría Regional en Innovación Educativa en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla, con el objetivo de brindar certeza en la profesionalización docente y contribuir a la construcción de la paz mediante la ampliación de servicios educativos en las regiones del estado.

Un total de 33 docentes en servicio comenzaron clases como parte de este nuevo programa de posgrado, que opera en Zacatlán con dos grupos en modalidad escolarizada los días jueves, viernes y sábados. La apertura atiende a maestras y maestros de los municipios de Huauchinango, Chignahuapan, Ahuacatlán y Zacatlán.

“Este inicio representa un paso firme en la descentralización de la profesionalización. Que maestras y maestros de la Sierra Norte accedan a posgrados sin salir de su región significa justicia educativa y fortalecimiento del magisterio”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

El IPMP destacó que este esfuerzo forma parte de la estrategia de regionalización educativa, trazada en el Plan Estatal de Desarrollo, para acercar los programas de formación profesional a las 27 microregiones de Puebla y garantizar oportunidades de superación académica sin necesidad de trasladarse a la capital.

El programa, con una duración de dos años, busca fortalecer competencias de innovación en la enseñanza, investigación aplicada y liderazgo pedagógico, con la guía de docentes-investigadores de primer nivel.

Con esta primera generación en Zacatlán, se sientan las bases para extender la oferta de posgrado a más regiones del estado, al consolidar un modelo gratuito y accesible que atiende directamente a las necesidades del magisterio en su propio territorio.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, sostienen que llevar certeza educativa a las regiones es parte fundamental de la construcción de la paz y de una educación incluyente, cercana y con confianza para las y los docentes poblanos.


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 24 Septiembre 2025 17:38

¡Escápate a la Feria de Ixtacamaxtitlán!

- Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, la Feria Patronal en honor a San Francisco de Asís se convierte en un atractivo turístico.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de Ixtacamaxtitlán, presenta la Feria Patronal en honor a San Francisco de Asís, que se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Productos Turísticos, Mayra Ivette Sotero Juárez, resaltó que esta festividad refleja la identidad y la fuerza de la Sierra Norte, pues en ella convergen gastronomía, tradiciones religiosas, artesanías y el calor humano de la comunidad.

Subrayó además, la importancia productiva de esta región, donde los invernaderos de fresas, frambuesas y jitomate han convertido al municipio en un polo agrícola que fortalece el consumo local y da origen a experiencias de turismo comunitario, cultural y ecológico.

Por su parte, el presidente municipal Moisés Juárez Peña señaló que esta feria es más que una celebración religiosa: representa la fe, la cultura y la unidad de la población. Informó que el programa contempla actividades deportivas, artísticas y religiosas, así como una amplia exposición gastronómica y artesanal, con el compromiso de brindar un entorno seguro para habitantes y visitantes, gracias al apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y de la Guardia Nacional.

Se prevé la llegada de más de 12 mil visitantes procedentes de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, cuya presencia generará una derrama económica que beneficiará directamente a comerciantes y productores locales. Todas las actividades artísticas, culturales y deportivas serán gratuitas, lo que garantiza una experiencia accesible para toda la familia.

Además, quienes acudan podrán admirar los paisajes de la Sierra Norte desde el mirador de cristal, un atractivo natural que se encuentra a tan solo 2 horas con 30 minutos de la ciudad de Puebla.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa este tipo de encuentros porque generan derrama económica para comerciantes y productores locales, fortalecen la cohesión social y consolidan a cada municipio como destino turístico, al mismo tiempo que mantienen vivas las tradiciones que distinguen al estado.

Publicado en TURISMO

-También se realizó la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, con servicios médicos y cirugías de manera gratuita.

ZIHUATEUTLA, Pue.- Rodeado por la neblina y el verdor de la Sierra Norte, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, dio inicio a la Campaña de Vacunación 2025 contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), en el marco de la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, con el objetivo de fortalecer la prevención y acercar servicios médicos a quienes más lo necesitan.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, la responsable estatal del Programa de Vacunación Universal, Brenda Sánchez Cedillo, encabezó el arranque de esta campaña. Sánchez Cedillo hizo un llamado a madres, padres y tutores para asegurar que sus hijas e hijos reciban este biológico.

"Es importante asegurar la vacunación, ya que brinda protección de manera preventiva, especialmente a las niñas contra el cáncer cervicouterino, que representa una de las principales afectaciones en salud”, expresó.

Además, en representación de la alcaldesa Petra Morales Morales, la secretaria general del municipio, Araceli Platas Marcelino, agradeció al gobernador Alejandro Armenta por llevar esta campaña a las regiones más apartadas del estado.

La Campaña de Vacunación 2025 contra el VPH estará vigente hasta diciembre en centros de salud y escuelas primarias. Está dirigida a niñas y niños de quinto grado de primaria, a menores de 11 años no escolarizados, así como a adolescentes de 12 a 16 años sin antecedentes de vacunación, según disponibilidad.

Con esta jornada, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso con la prevención, la equidad en el acceso a la salud y la construcción de una Puebla más sana y protegida para las futuras generaciones.

Publicado en SALUD

- El proyecto obtuvo financiamiento de la SECIHTI, para la instalación de un invernadero y una planta piloto 

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos -como el rojo número 3- representan un riesgo para la salud humana por estar ligados al desarrollo de cáncer. En búsqueda de una alternativa de sustitución, investigadores de la BUAP generaron pigmentos microencapsulados de la cáscara de Renealmia alpinia, los cuales no generan efectos nocivos a la salud y disponen de compuestos antioxidantes. 

Juan José Luna Guevara, académico de la Facultad de Ingeniería Química, expuso que este fruto silvestre de la Sierra Norte de Puebla, principalmente de la región de Cuetzalan y cuyo nombre en totonaco es x´kijit, se caracteriza por su pulpa color amarillo intenso, con numerosas semillas y una cáscara de color rojo-violáceo, de la cual se obtienen colorantes en las tonalidades de morado, rojo y azul marino. Además, tiene un alto contenido de proteínas y grasas, en comparación con otras frutas. 

El doctor en Ciencia de los Alimentos por la Universidad de las Américas Puebla refirió que el estudio sobre x´kijit derivó en dos registros de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: tortillas de maíz enriquecidas con pulpa de Renealmia alpinia y la obtención de microencapsulados de la cáscara de dicha especie vegetal. 

Este proceso de microencapsulación o secado por aspersión protege las propiedades nutricionales y funcionales de la pulpa y la cáscara del fruto (al incorporarles un agente de recubrimiento), para que así puedan ser integradas en algunos productos alimenticios. 

Recientemente, este proyecto obtuvo financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), a través de la convocatoria “Maduración de tecnologías, mejoramiento de la inventiva y retos tecnológicos para la atención de problemáticas nacionales prioritarias”, categoría A, para su escalamiento con la instalación de un invernadero y planta piloto en Ciudad Universitaria 2 (CU2). Igualmente, se incluye el estudio de Tecoma stans, planta usada en el tratamiento de la diabetes. 

Tanto el invernadero como la planta piloto se construirán en los próximos meses; mientras el siguiente año se equipará la planta piloto para procesar dichos microencapsulados o polvos. 

En esta investigación participan por parte de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP: Juan José y María Lorena Luna Guevara; Paula Beatriz Fuentes Herrera, quien realiza una estancia posdoctoral, y una estudiante de doctorado; así como David Eduardo Pinto Avendaño, director General de Innovación y Transferencia de Conocimiento. 

Además de José Espinoza Pérez, de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla; Gregorio Romero de la Vega, de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, y Valente Álvarez, director del Centro de Industrias Alimentarias de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos. 

En la planta piloto a la par de la obtención de los polvos, también se realizarán pruebas fisicoquímicas, de calidad, microbiológicas y de estabilidad. A futuro se planea comercializar los microencapsulados. “Hay dos empresas interesadas en su uso: una dedicada a la elaboración de productos cárnicos y otra a la producción de aditivos para la industria alimenticia”, comentó Juan José Luna Guevara, perteneciente al del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I. 

Rescate de un recurso fitogenético 

El doctor Luna Guevara, integrante del Cuerpo Académico “Innovación en Tecnología para el Desarrollo de Productos Alimenticios”, explicó que en una primera instancia se obtuvieron los polvos de la pulpa de Renealmia alpinia, que se adicionaron a una tortilla para mejorar su calidad nutricional. “En este alimento se observó un aumento del contenido de proteína y grasas saludables, y le confirió un color amarillo similar a las elaboradas a mano”. 

Por otro lado, especificó que se busca rescatar y difundir este recurso fitogenético, ya que dicha planta no se produce en grandes extensiones, sino que crece junto a las matas de café o de manera ornamental, pero tiene importantes implicaciones culturales en la región en cuestión. Incluso, sus hojas son utilizadas para envolver tamales. 

Para un mayor aprovechamiento, el investigador de la BUAP indicó que se realizó un diagnóstico agrícola para conocer sus condiciones de producción: humedad requerida, tipo de suelo, temperatura, radiación fotosintética, entre otros indicadores. Posteriormente, en invernadero se simulará su ambiente de cultivo. Asimismo, “nos acercamos a las cocineras tradicionales de Cuetzalan para ampliar los usos y aplicaciones de este fruto”, puntualizó el académico. 


Publicado en EDUCACIÓN

- El programa presencial, tendrá como sede el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla e iniciará clases el 25 de septiembre de 2025.

PUEBLA, Pue.- El Instituto para la Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) anunció la apertura de la primera Maestría en Innovación Educativa en la región de Zacatlán, un programa totalmente gratuito que busca apoyar la formación y brindar certeza académica a las y los docentes en el estado.

La convocatoria está dirigida a personal docente, técnico docente, de asesoría técnico pedagógica, dirección y supervisión de los niveles de educación básica, media superior y superior en servicio, en escuelas públicas de Zacatlán y municipios cercanos. Las bases pueden consultarse en la página web oficial https://www.ipmp.edu.mx y en las redes sociales del IPMP.

El programa tendrá como sede el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla y dará inicio el 25 de septiembre de 2025. La maestría tiene una duración de dos años, dividida en cuatro semestres y se impartirá en modalidad presencial.

El proceso de admisión contempla varias etapas: la revisión documental se desarrollará del 4 al 11 de septiembre, seguida por la etapa de entrevistas, programada del 8 al 11 de septiembre. Las y los aspirantes que avancen deberán cursar un curso propedéutico, que se llevará a cabo del 11 al 20 de septiembre y los resultados finales se darán a conocer el 23 de septiembre.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, manifestó que el inicio de esta Maestría en Zacatlán representa una oportunidad inédita para que maestras y maestros accedan a estudios de posgrado sin salir de su región. “Nuestro compromiso es acercar la profesionalización con gratuidad y certeza académica”, expresó.

Esta maestría regional es un programa piloto que permitirá acercar la profesionalización de posgrado al magisterio de distintas zonas del estado. El modelo busca replicarse en otras regiones para garantizar acceso equitativo y gratuito a formación de alta calidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta reafirmaron que la certeza en la profesionalización del magisterio poblano impulsa la construcción de la paz y consolida el derecho a una educación inclusiva en todas las regiones de Puebla.


Publicado en EDUCACIÓN

-En el municipio de Pantepec, el gobernador de Puebla entregó más de 13 millones de pesos en apoyo al campo.

-Se entregaron 109 sistemas de saneamiento a base de biodigestores, que benefician a más de 400 personas de las localidades de Ejido Cerro del Tablón, Papatlar, Nuevo Carrizal y El Zapote.

PANTEPEC, Pue.- Ante más de 5 mil personas, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta encabezó la entrega de 13 millones 457 mil pesos del Programa "Para la Transformación del Campo Poblano", para impulsar su fortalecimiento, generar riqueza comunitaria y alcanzar la soberanía alimentaria, en sintonía con lo que plantea la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario detalló que a la fecha se han otorgado 103 millones de pesos en apoyos para la microrregión 1 de Xicotepec, conformada por 13 municipios, además recordó que este año se hizo la mayor inversión en la historia del campo poblano con mil 634 millones de pesos.

Al realizar una gira de trabajo en la Sierra Norte de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta anunció que para el próximo año se adquirirán más equipos de maquinaria agrícola para contar con un total de mil 500 equipos, con el fin de apoyar a los hermanos que sufren el temporal, que viven en pobreza alimentaria y a quienes se les brinda justicia y protección.

Durante el acto, el productor César Salas Torres del municipio de Pantepec, recibió material para cercar sus cultivos, por ello expresó su reconocimiento por los insumos que benefician la productividad de sus tierras.

En su intervención, el subsecretario de Producción y Productividad Primaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, José Francisco Esquitín Alonso, informó que se entregaron mil 211 apoyos traducidos en insumos para la innovación y sostenibilidad de la cafeticultura, desarrollo pecuario y acuícola; insumos estratégicos y equipamiento del campo. Aseveró que con estos recursos se construye riqueza comunitaria en el campo, con herramientas, tecnología y modernización para garantizar cultivos más productivos en municipios como Francisco Z. Mena, Jalpan, Pantepec y Venustiano Carranza, quienes dan un paso importante en la sostenibilidad.

En su intervención, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, informó que el Gobierno del Estado entregó 109 sistemas de saneamiento a base de biodigestores, que benefician a más de 400 personas de las localidades de Ejido Cerro del Tablón, Papatlar, Nuevo Carrizal y El Zapote, todas en Pantepec, a fin de mejorar la calidad de vida de sus familias. En ese sentido, enfatizó que los biodigestores están diseñados para quienes viven en comunidades dispersas sin drenaje y así, ayudar al saneamiento de las aguas.

La presidenta municipal de Pantepec, Araceli Gaspar Cruz, detalló que un hecho histórico, 32 comunidades del municipio fueron reconocidas como pueblos indígenas, reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y en este sentido dijo que trabajan en coordinación para que todos los proyectos sean enfocados en obras, salud, agua potable, alcantarillado y educación, para que el municipio tenga desarrollo. Asimismo, destacó los apoyos otorgados del programa de Obra Comunitaria, lo que representa el amor a Puebla que tiene el mandatario estatal.

Publicado en GOBIERNO

-Serán atendidas regiones como Tehuacán, Libres-Oriental, Sierra Norte y la Mixteca Poblana.

PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de fortalecer la seguridad hídrica en el estado y fortalecer el trabajo en equipo del Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), firmaron un convenio para fortalecer acciones de reforestación en zonas de recarga natural de acuíferos en la entidad.

Apoyados en la visión ambientalista y de impulso tecnológico del gobernador Alejandro Armenta, se realizará la siembra de semilla recubierta mediante el apoyo de drones, lo cual ayudará a promover la siembra de especies nativas con alto interés económico, además de impulsar acciones de manejo de cuenca para la recarga de manantiales y pozos para abasto de agua.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, detalló que esta acción ayudará a diversas regiones del estado, como la zona de los volcanes, Valle de Tehuacán, valles altos en Libres-Oriental, la Mixteca Poblana y la Sierra Norte, donde es necesario recargar los acuíferos para que haya disponibilidad de aguas para las siguientes generaciones.

Por su parte, la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que la iniciativa ayudará a fortalecer el equilibrio ecológico en la entidad, por lo cual señaló que una prueba piloto será realizada en próximas semanas en el Parque Estatal Flor del Bosque.

De este modo, el gobierno del Estado refrenda su compromiso con el medio ambiente para garantizar el suministro de agua en el futuro y el pleno desarrollo de las familias poblanas, dando cumplimiento al derecho humano de acceso al vital líquido y su saneamiento.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 30 Julio 2025 13:56

"Rodada patrimonial" llega a Chignahuapan

- La Secretaría de Arte y Cultura y el Ayuntamiento del municipio invitan a un recorrido seguro de 4.9 kilómetros, el domingo 03 de agosto.

- Las y los participantes conocerán la historia de siete sitios, así como expresiones culturales, gastronómicas y artísticas de la región.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla continúa con las Rodadas Patrimoniales en los municipios, bajo el compromiso de impulsar el bienestar social y la cultura de las regiones poblanas. Este domingo 03 de agosto, se realizará en Chignahuapan, donde el registro de las y los participantes iniciará a partir de las 08:00 horas.

Se recorrerán siete sitios de dicha demarcación de la Sierra Norte: El Kiosco (punto de reunión desde donde dará inicio el recorrido, a las 09:00 horas), la Escuela Primaria “Benito Juárez”, la Estación del Ferrocarril, la Basílica de La Inmaculada Concepción, el Centro Piscícola, la Parroquia de Santiago Apóstol y por último, el Palacio Municipal (con llegada aproximada a las 09:40 horas).

Este trayecto abarca alrededor de 5 kilómetros y en cada punto se brindará una explicación histórica. Asimismo, los gobiernos estatal y municipal instalarán puntos de hidratación, así como servicios médicos para proteger y salvaguardar la salud y seguridad de las y los ciclistas que asistan.

Como en cada edición de la rodada, al finalizar el recorrido, las y los asistentes podrán disfrutar de una muestra de expresiones artísticas, gastronómicas y artesanales, así como de productos locales, entre los que destacan las danzas tradicionales de la región.

Las últimas Rodadas Patrimoniales del año serán en los municipios de Teteles de Ávila Castillo, San Pedro y San Andrés Cholula, San Nicolás de los Ranchos, Tehuacán y Puebla capital. La información será publicada próximamente en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@CulturaGobPue) y X (@CulturaGobPue).

Publicado en CULTURA

•    Se moviliza maquinaria para liberar vías de comunicación afectadas por lluvias intensas.
•    La Secretaría de Infraestructura garantiza respuesta inmediata ante emergencias naturales con maquinaria especializada.

PUEBLA, Pue. - De manera inmediata el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Infraestructura, interviene con maquinaria y personal especializado las áreas afectadas con deslaves y derrumbes, como son el tramo Xicotepec–Villa Ávila Camacho, de la carretera federal México–Tuxpan y  la vía estatal Tepango de Rodríguez – Tlamanca de Hernández, en la Sierra Norte de la entidad. 

Con Módulos de Maquinaria, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta, la dependencia libera los caminos, trabaja en la limpieza y extracción de árboles caídos, piedras y lodo en ambos carriles de circulación, resultado de los daños generados por la lluvia recientes, estas acciones se realizan en colaboración con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla.

De esta forma, el gobierno estatal atiende las necesidades de seguridad y prevención de riesgos en caminos y carreteras, a fin de garantizar el bienestar de las familias poblanas y reafirma su compromiso de atender con prontitud las necesidades de las comunidades afectadas por fenómenos naturales.

La dependencia exhorta a la población a estar atenta a las recomendaciones y avisos emitidos a través de medios oficiales para prevenir riesgos durante la temporada de lluvia y reportar cualquier situación de emergencia.

Publicado en MUNICIPIOS

•⁠ ⁠Se han habilitado refugios temporales en todo el estado.

•⁠ ⁠Protección Civil mantiene vigilancia activa en regiones vulnerables.

PUEBLA, Pue- En atención a los efectos del huracán Erick, el Gobierno del Estado de Puebla se mantiene atento ante posibles contingencias y se tienen previstas fuertes precipitaciones en las regiones de la Sierra Negra, Sierra Norte, Nororiental y Mixteca.

Durante la conferencia de prensa del gobernador, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala dio a conocer que han sido habilitados 87 albergues en 23 municipios de la Sierra Norte, 61 en la región del Valle de Serdán y la Coordinación General de Protección Civil tiene habilitados 79 refugios temporales en distintos puntos del estado, listos para brindar atención a quienes lo requieran, en caso de que se intensifiquen las precipitaciones.

Derivado de las lluvias, personal de Protección Civil y de la Secretaría de Infraestructura ha atendido deslaves en los municipios de Ajapan y Tlacotepec de Benito Juárez, donde se han atendido puntualmente y de forma inmediata se ha instalado Módulos de Maquinaria.
Por Amor a Puebla, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. La Coordinación de Protección Civil emitirá actualizaciones conforme evolucione el fenómeno.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos