- Consiste en tecnologías sustentables como calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos

Puebla, Pue.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias de la capital, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, realizó la entrega de acciones del programa “Mejoramiento a la Vivienda” con equipos de tecnología sustentable en la Junta Auxiliar la Resurrección, beneficiando a 14 mil 641 habitantes en situación de rezago social y/o pobreza. 

En la Junta Auxiliar entregó cinco calentadores solares, cinco captadores de agua pluvial, cinco paneles solares y cinco tinacos, a través de los Comités de Participación Social para reducir el gasto en servicios básicos, fomentando el uso de energías limpias para impulsar el desarrollo económico de las familias poblanas.

En su mensaje, el edil resaltó que, a través de estos apoyos, se están llevando beneficios directamente a las y los poblanos. Señaló que con estas acciones se busca atender sus necesidades para mejorar su bienestar de vida. 

"Estos esfuerzos se multiplican y llegan directamente a sus casas, sin intermediarios, para que ustedes sean los que realmente sean los beneficiarios de estos grandes apoyos: los calentadores solares, los tinacos, los paneles, los captadores pluviales", enfatizó Pepe Chedraui. 

Por su parte el titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz mencionó que, mediante esta acción social, se busca mejorar el estilo de vida y servicios básicos de vivienda, gracias al trabajo conjunto entre dependencias en favor de la ciudadanía.  Señaló que esta entrega atiende a un 15 por ciento de viviendas sin electricidad, 2.5 por ciento sin agua potable y 0.57 por ciento sin un mecanismo sustentable de agua caliente. 

“Esta iniciativa se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo, en su eje de Humanismo con Bienestar y con la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”, subrayó.

En su mensaje la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, reconoció el trabajo a favor de las familias poblanas para el mejoramiento de sus viviendas con tecnología sustentable. “Porque hablar de vivienda digna es hablar de igualdad de bienestar y de justicia social”, dijo.

Asimismo, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, destacó que cuidar la vivienda es cuidar a la familia; por ello, equipos sustentables como los que se entregaron en la Junta Auxiliar de la Resurrección representan alivio, ahorros y dignidad para las familias poblanas. 

“El presidente municipal, Pepe Chedraui, nos ha marcado el camino hacer las cosas bien y a la primera, hoy lo demostramos con acciones que mejoran la calidad de vida de las juntas auxiliares”

Programa de “Mejoramiento a la Vivienda” del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025 se conforma de 3 mil 863 accione de los programas de “Equipamiento con calentadores solares”; “Equipamiento con Sistema de Captación de Agua Pluvial”; Equipamiento de electrificación no convencional con panel solar” y “Equipamiento con Tinaco de almacenamiento de Agua, alineados con el Plan Estatal de Desarrollo para mejorar espacios y servicios básicos en los hogares.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de continuar trabajando en beneficio de la ciudadanía brindando iniciativas que permitan el acceso a viviendas dignas, seguras y sustentables para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue. - Como parte de su compromiso social y con las comunidades cercanas a las instalaciones de Altosano Granjas Carroll ha entregado dos sistemas de electrificación rural a través del uso de fotoceldas que ha beneficiado al 38 por ciento de la ranchería de Cerro Viento, correspondiente al municipio de Tepeyahualco, Puebla. 

En 2 acciones diferentes la empresa porcícola ha entregado a igual número de familias su sistema fotovoltaico para generar su energía eléctrica con el cual podrán utilizar sus aparatos domésticos y así mejorar su calidad de vida en una población que carece totalmente de este servicio básico, así como el de agua potable, entre otras carencias. 

Este proyecto genera electrificación por vivienda con un sistema solar aislado que provee 1.5kWh al día para ser utilizada en los siguientes electrodomésticos: Radio, Televisor, Licuadora, Computadora, Equipo celular y 3 focos.

Actualmente esta ranchería cuenta con 16 habitantes, de un total de 6 familias, de las cuales 2 de ellas han visto transformada su vida, gracias al apoyo de Altosano Granjas Carroll.

A través de nuestro compromiso con el desarrollo social y la inclusión energética, instalamos un sistema de energía solar fotovoltaico que ahora les permite iluminar su vivienda, cargar dispositivos y utilizar electrodomésticos básicos como radio, licuadora, televisión y más.

Cabe mencionar que el primer sistema de celdas solares se instaló en 2023 beneficiando a 4 personas de la familia de la señora Guadalupe Diaz Cortes, y en este año 2025 se benefició a 2 integrantes de la familia del señor Don Celedonio Báez Marín, quien por primera vez ha podido ver la televisión.

Por primera vez, esta familia puede ver televisión en su hogar, disfrutar de la comodidad de tener luz eléctrica y sentirse conectada con el mundo. 

¡Su felicidad y gratitud nos motivan a seguir trabajando por comunidades más dignas y sostenibles!

En Granjas Carroll reafirmamos nuestro compromiso de llevar energía, esperanza, felicidad y futuro a donde más se necesita.

¡Hoy, la energía del sol transforma vidas en Cerro del Viento!.

Publicado en MUNICIPIOS

-En línea con la estrategia de seguridad con bienestar, la segunda fase del proyecto de electrificación llegó a localidades de cuatro municipios del estado, a través de la Agencia de Energía del Estado.

-A lo largo de 10 fases, el programa social ha beneficiado a más de 9 mil 100 personas en cuatro estados del país.

SANTIAGO MIAHUATLÁN, Pue.- Después de 14 años sin luz en casa, hoy Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela López, junto con 112 familias más cuentan con electricidad en su vivienda en la comunidad de San José Monte Chiquito. Ya tienen energía suficiente para cargar celulares, prender la licuadora y sentirse más seguros en la noche. Los paneles solares brindan diversos beneficios para las familias.

En una nueva etapa del programa social Luces de Esperanza, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta e Iberdrola México unieron esfuerzos para llevar energía solar fotovoltaica a comunidades rurales del estado, para seguridad y bienestar de 473 personas que carecían de acceso al servicio eléctrico convencional.

“La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso. Gracias a esta alianza, más familias poblanas vivirán con mayor bienestar y oportunidades de desarrollo. No queremos que nadie se quede atrás en la transición energética”, aseveró Ricardo Ocaña Barrientos, Director General de Industria y Desarrollo Regional, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza contó con una inversión de 7.4 millones de pesos y electrificó 112 viviendas y un espacio comunitario en 13 comunidades pertenecientes a cuatro municipios: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.

Las 473 personas beneficiadas en esta segunda fase se suman a las más de mil 800 alcanzadas en la primera etapa del programa en Puebla, en la que se dotó de energía eléctrica a 81 viviendas y 12 escuelas como fortalecimiento a una educación de calidad en comunidades rurales.

“En Iberdrola México trabajamos día a día para contribuir al desarrollo energético del país, convencidos de que el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”, destacó Jorge Araim, gerente de la firma energética en Puebla.

Luces de Esperanza, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico, mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación y la seguridad. Además, dispone de sistemas fotovoltaicos y supone un significativo ahorro para familias que anteriormente destinaban buena parte de sus ingresos en velas y pilas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una transición energética justa e incluyente, en plena sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el acceso universal a servicios esenciales como la electricidad, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Este esfuerzo conjunto abona a la estrategia de Seguridad con Bienestar, al garantizar derechos sociales que fortalecen el tejido comunitario y promueven un desarrollo más equitativo y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

-El Programa Nacional de Vivienda desarrollará 80 mil acciones en todo el estado con enfoque humanista.

AJALPAN, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla realiza esfuerzos por reducir los indicadores de pobreza y fortalecer el tejido social, destacó el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, al señalar que el Programa Nacional de Vivienda contempla 80 mil acciones en el estado, que incluyen la construcción de pisos y techos firmes, estufas ecológicas, cuartos adicionales, captadores de agua y paneles solares, con el objetivo de brindar Seguridad con Bienestar a las familias poblanas.

Por Amor a Puebla, el titular de la dependencia subrayó que, al cierre de este año, se recibirán las solicitudes ciudadanas para ser beneficiarios del programa, con la finalidad de que puedan incorporarse a partir de inicios de 2026.

Asimismo, reiteró que estos apoyos se otorgan a quienes más lo necesitan y forman parte de una política pública integral y coordinada con otras dependencias.

Aquino Limón aseguró que a través de un trabajo transversal, se impulsarán proyectos estratégicos que detonen el desarrollo social en la Sierra Negra, como la instalación de la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán, la Universidad de la Salud en Zoquitlán, un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo en Ajalpan, así como un Centro de Transformación de Productos que permitirá agregar valor a los productos del campo.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su visión de Pensar en Grande, con condiciones de bienestar duradero para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos