El Gobierno de Venezuela activó un despliegue masivo de más de 200.000 efectivos militares en todo el territorio nacional como respuesta a lo que califica como “amenazas imperiales” por parte de Estados Unidos. La medida coincide con la llegada del portaviones USS Gerald R. Ford al Caribe, en el marco de un operativo antidrogas liderado por el Comando Sur.

Contexto del despliegue

- El presidente Nicolás Maduro ordenó la activación del plan “Independencia 200”, que contempla ejercicios militares en los 23 estados del país y zonas estratégicas fronterizas.
- El operativo estadounidense, iniciado en agosto, ha bombardeado al menos 20 embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando un saldo de 76 muertos.
- Venezuela considera que la presencia del portaviones más avanzado de EE.UU. representa una provocación directa y una amenaza a su soberanía.

Ley de los Comandos para la Defensa Integral

- En paralelo, la Asamblea Nacional aprobó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, que establece una nueva estructura de defensa territorial basada en la corresponsabilidad entre el Estado y el pueblo.
- La normativa contempla 35 artículos y busca articular los niveles del Estado con las Fuerzas Armadas para enfrentar amenazas internas y externas.

Reacciones internacionales

- Rusia ha condenado el operativo estadounidense, mientras que sectores del oficialismo venezolano denuncian una estrategia de presión para desestabilizar al gobierno de Maduro.
- El despliegue militar venezolano también incluye movilización de milicias populares y simulacros de defensa en zonas urbanas y rurales.


Publicado en EMBAJADA

En un movimiento que refuerza los lazos entre Moscú y Pyongyang, Corea del Norte ha enviado aproximadamente 5.000 soldados a Rusia con el objetivo declarado de participar en tareas de reconstrucción de infraestructura, según revelaron este martes fuentes de inteligencia surcoreanas.


Detalles del despliegue

•     Origen de la información: La noticia fue divulgada por un diputado surcoreano tras una sesión informativa con los servicios de inteligencia de Seúl.
•     Tipo de tropas: Se trata de soldados de construcción, enviados en fases desde septiembre de 2025.
•     Ubicación estimada: Muchos de estos efectivos estarían desplegados cerca de la frontera entre Rusia y Ucrania, con reportes que sugieren que algunos podrían estar participando activamente en el conflicto.


Intercambio estratégico entre aliados

•     Apoyo ruso a Pyongyang: A cambio del envío de tropas, Rusia estaría proporcionando a Corea del Norte financiamiento, tecnología militar, alimentos y energía.
•     Simbolismo político: Corea del Norte ha iniciado la construcción de un monumento en memoria de sus soldados caídos durante la invasión rusa de Ucrania, lo que refuerza la narrativa de colaboración militar entre ambos países.


Reacciones y contexto internacional

•     Preocupación regional: El despliegue ha generado inquietud en Corea del Sur y entre aliados occidentales, que observan con atención el fortalecimiento del eje Moscú-Pyongyang.
•     Implicaciones geopolíticas: Este movimiento podría tener repercusiones en el equilibrio estratégico de Asia y Europa del Este, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 15 Octubre 2025 13:16

Tregua de 48 horas entre Pakistán y Afganistán

Islamabad/Kabul. — Los gobiernos de Pakistán y Afganistán han alcanzado este miércoles un acuerdo para implementar un alto el fuego temporal de 48 horas, luego de varios días de intensos combates en la frontera común que han dejado decenas de muertos entre soldados y civiles.

La tregua fue solicitada por el régimen talibán afgano y confirmada por ambas partes. Según el comunicado oficial de la Cancillería paquistaní, el cese de hostilidades entró en vigor a las 18:00 horas (hora local), con el compromiso de evitar nuevas agresiones durante el periodo pactado.

El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, anunció en su cuenta oficial que “el Emirato Islámico ordena a todas sus fuerzas respetar este alto el fuego”, aunque advirtió que se responderá en caso de provocaciones.

Los enfrentamientos se intensificaron la semana pasada en la disputada Línea Durand, tras explosiones en Kabul y ataques aéreos paquistaníes en Kandahar contra presuntos militantes del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP). Islamabad acusa al gobierno afgano de proteger a estas milicias, mientras Kabul niega los señalamientos y denuncia incursiones militares en su territorio.

Aunque los cruces fronterizos como Torkham y Chaman permanecen cerrados, se espera que este alto el fuego permita avanzar en negociaciones diplomáticas y evitar una escalada regional.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 12 Octubre 2025 12:32

Posible Golpe de Estado en Madagascar

- Tras sumarse ayer a las protestas antigubernamentales, una unidad militar insurrecta afirma tener el mando del Ejército.

DW (Deutsche Welle).- La Presidencia de Madagascar denunció este domingo (12.10.2025) un intento de golpe de Estado en el país, después de que grupos de militares se unieran este sábado en las calles de la capital, Antananarivo, a los manifestantes antigubernamentales que protestan desde hace más de dos semanas. 

"La Presidencia de la República desea informar a la nación y a la comunidad internacional de que se ha iniciado sobre el territorio nacional un intento ilegal y por la fuerza de tomar el poder, contrario a la Constitución y a los principios democráticos", señaló un comunicado difundido en la red social Facebook

. El presidente malgache, Andry Rajoelina, ya denunció la pasada semana un presunto intento de golpe de Estado por las protestas, a las que ayer se unió parte del Ejército. La Unión Africana ha emitido también un comunicado, en el que muestra su "profunda inquietud" por la situación en Madagascar.


Unidad de élite afirma tener el mando

Una unidad militar insurrecta aseguró haber tomado el control de las Fuerzas Armadas del país. "A partir de ahora, todas las órdenes del Ejército malgache, ya sean terrestres, aéreas o militares, emanarán del cuartel general del CAPSAT (Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra)", anunciaron soldados de este contingente de élite en un vídeo difundido hoy.

El CAPSAT, que controla la logística del Ejército y tiene su sede en Soanierana, a las afueras de la capital, Antananarivo, hizo este anuncio después de hacer un llamamiento este sábado a los militares a "desobedecer" cualquier orden de disparar contra la población, después de que en jornadas previas de protesta se produjeran muertes.

Aunque inicialmente surgieron para protestar contra los constantes cortes de agua y electricidad, las movilizaciones, impulsadas por jóvenes de la Generación Z, se han tornado antigubernamentales y exigen ahora la dimisión de Rajoelina, cuya propuesta de diálogo nacional ha sido rechazada por los organizadores. Inspiradas en movilizaciones juveniles recientes en países como Kenia y Nepal, estas protestas son las peores que vive la isla del océano Índico en años y el mayor desafío que afronta el jefe de Estado desde su reelección en 2023.

lgc (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 12 Octubre 2025 09:55

Pakistán y Afganistán cierran su frontera

- Kabul afirma haber matado a 58 soldados paquistaníes en enfrentamientos armados durante la noche.

DW (Deutsche Welle).- "Pakistán ha cerrado todos los cruces fronterizos con Afganistán, incluido el paso fronterizo de Torkham en (la provincia de) Khyber Paktunkhwa y Chaman en Baluchistán", confirmó este domingo (12.10.2025) a la agencia Efe un funcionario de seguridad paquistaní. Según la fuente, los disparos de represalia por parte de Pakistán continúan en algunos puestos de la frontera con Afganistán.

Las fuerzas de seguridad paquistaníes y los guardias fronterizos talibanes afganos intercambiaron disparos en la frontera anoche después de que las fuerzas paquistaníes afirmaran que las fuerzas afganas recurrieron a disparos "no provocados" a lo largo de la Línea Durand. La frontera afgano-paquistaní ha vivido episodios similares, como en abril de este año, cuando tropas paquistaníes abatieron a 54 insurgentes procedentes de Afganistán, o en diciembre pasado, cuando los talibanes atacaron la frontera en represaria a un enfrentamiento previo.


Ninguna de las partes ha informado de sus bajas

El Ministerio de Defensa de Afganistán dijo que sus fuerzas armadas llevaron a cabo operaciones de represalia contra las fuerzas de seguridad paquistaníes a lo largo de la frontera en respuesta a las "repetidas violaciones" del territorio y el espacio aéreo afganos por parte del Ejército paquistaní. Según el gobierno talibán, que culpa a Islamabad de haber bombardeado esta semana la capital afgana, Kabul, en los enfrentamientos abatieron a decenas de soldados paquistaníes.

El portavoz principal del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, declaró que las fuerzas afganas han capturado 25 puestos del ejército pakistaní, con 58 soldados muertos y otros 30 heridos. "La situación en todas las fronteras oficiales y de facto de Afganistán está bajo control total, y se han prevenido en gran medida las actividades ilegales", declaró Mujahid en una conferencia de prensa en Kabul. Pakistán no confirmó de inmediato las bajas.

Ninguno de los dos países ha proporcionado detalles sobre cuántos soldados de sus filas han muerto en los enfrentamientos. El Servicio de Relaciones Públicas Interservicios (ISPR) del Ejército de Pakistán, su ala mediática, aún no ha emitido ningún comunicado sobre los enfrentamientos de anoche. Según fuentes de seguridad paquistaníes, los talibanes afganos que permanecían en 19 puestos fronterizos anoche "han sido asesinados o han huido del lugar".


Sharif acusa a Afganistán de albergar "elementos terroristas"

El primer ministro pakistaní, Shebaz Sharif, condenó lo que calificó de "provocaciones de Afganistán" en la zona fronteriza con Pakistán durante la noche. "No se cederá en la defensa de Pakistán, y toda provocación se enfrentará con una respuesta contundente y eficaz", declaró Sharif en un comunicado, acusando a las autoridades talibanes en Afganistán de permitir que su territorio sea utilizado por "elementos terroristas".

Las relaciones entre Pakistán y Afganistán se deterioraron tras la toma de poder en Kabul por parte de los fundamentalistas en agosto de 2021, tras la salida de las tropas estadounidenses del país y la caída del Gobierno republicano. El Gobierno paquistaní culpa a los talibanes afganos de proporcionar refugio al TTP -hermanos ideológicos de los fundamentalistas de Kabul- para perpetrar atentados en Pakistán, algo que Kabul niega.

lgc (efe, afp, ap)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 05 Octubre 2025 19:25

Por migración, Chicago es "zona de guerra"

- Las autoridades demócratas acusaron a los agentes federales migratorios y a los republicanos de estar creando la violencia y el caos en la ciudad.

DW (Deutsche Welle).- El gobierno de Donald Trump calificó este domingo (05.10.2025) a Chicago como "zona de guerra" para justificar el despliegue de soldados contra la voluntad de las autoridades demócratas de la ciudad, la tercera más grande de Estados Unidos.

La oposición acusa al presidente republicano de ejercer el poder de manera autoritaria, al lanzar una ofensiva contra la inmigración en grandes ciudades gobernadas por demócratas, bajo la excusa de estar atacando la criminalidad.

En la noche del sábado, Trump autorizó el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, a pesar del rechazo de cargos locales, entre ellos el gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió este domingo la medida, afirmando en Fox News que Chicago es "una zona de guerra".


Gobernador acusa a republicanos por sembrar el caos

Pero Pritzker, en el programa "State of the Union" de CNN, acusó a los republicanos de intentar sembrar el caos. "Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes", dijo.

Este mismo domingo, activistas y residentes denunciaron un violento operativo ejecutado por los agentes de migración en un edificio de apartamentos en el South Side de Chicago, donde el Departamento de Seguridad Nacional informó que 37 inmigrantes fueron arrestados.

Pero tras conocer los detalles y testimonios de lo ocurrido, el gobernador Pritzker ha solicitado investigaciones.

Los agentes utilizaron camionetas sin identificación y un helicóptero para rodear el edificio de apartamentos de cinco pisos. NewsNation, que fue invitado a observar el operativo, informó que los agentes "descendieron en rappel desde helicópteros Black Hawk". Los agentes fueron puerta por puerta, despertaron a los residentes y usaron bridas para sujetarlos.


Niños sujetados con bridas

Los residentes y la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que recorrió la zona, informaron que entre quienes estaban sujetados con bridas había niños y ciudadanos estadounidenses.

"Todos con los que hablamos no se sentían seguros", dijo Pritzker. "Esto no es normal. No está bien. No está bien", agregó, el gobernador demócrata, quien ordenó a las agencias estatales que investigaran las denuncias sobre niños que fueron atados con bridas y detenidos por separado de sus padres, afirmando que no se deberían utilizar "tácticas de estilo militar" con los menores.

Activistas, residentes y líderes afirman que las tácticas cada vez más combativas empleadas por los agentes federales de inmigración están provocando violencia y alimentando las tensiones vecinales en la ciudad.

"Ellos son los que la están convirtiendo en una zona de guerra", declaró el gobernador este domingo a la televisora local CNN. "Disparan gases lacrimógenos y granadas de humo, y la hacen parecer una zona de guerra". detalló.


Hombres enmascarados y armados

Las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en todo el país, principalmente en ciudades gobernadas por demócratas, son protagonizadas a menudo por grupos de hombres enmascarados y armados que se desplazan en autos sin identificación y en vehículos blindados.

Más de 1000 inmigrantes han sido arrestados desde que comenzó la ofensiva migratoria el mes pasado en el área de Chicago.

La administración Trump también ha prometido desplegar tropas de la Guardia Nacional en su agenda para impulsar las deportaciones. Sin embargo, ciudadanos estadounidenses, inmigrantes con estatus legal y menores han sido detenidos en enfrentamientos cada vez más descarados y agresivos que ocurren a diario en los barrios de la ciudad de 2.7 millones de habitantes y sus numerosos suburbios.

Una encuesta de CBS publicada el domingo reveló que una minoría de estadounidenses, el 42%, está a favor de desplegar la Guardia Nacional en las ciudades, mientras el 58% se opone.

jc (afp, ap, CNN)


Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos