- Con una inversión sin precedentes y bajo la visión del humanismo mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta fortalece la autonomía económica de más de 2,600 mujeres en 113 municipios poblanos.

PUEBLA, Pue. – Más de 4 mil personas se reunieron en la capital poblana para celebrar la entrega de apoyos del programa “Mujer Rural Emprendedora”, una estrategia transformadora que, con una inversión de más de 50 millones de pesos, respalda a 251 grupos de mujeres de comunidades indígenas y rurales que han hecho del emprendimiento un camino hacia la libertad y el bienestar.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que este programa no solo representa una inyección económica, sino un acto de justicia social que promueve equidad, autonomía y paz. “Ustedes pueden todo. Este programa llega a 113 municipios en 27 microrregiones, porque el progreso y la justicia deben alcanzar a todas”, afirmó, frente a una multitud que lo recibió entre aplausos y artesanías entregadas con cariño.

El mandatario reiteró que el próximo año la inversión se duplicará a 100 millones de pesos, con el compromiso de iniciar los nuevos proyectos desde enero. Además, aseguró que habrá acompañamiento financiero para pasar de la informalidad a la formalidad y que más mujeres se conviertan en microempresarias.

Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer en gobernar México, este esfuerzo responde al llamado de una transformación profunda. “Llegamos todas”, recordó Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, al evocar las palabras de Sheinbaum. “Este es un programa de empoderamiento real, que abre caminos hacia la igualdad sustantiva”, añadió.

En un momento especialmente emotivo, en representación de las beneficiarias y originaria del municipio de Tepatlaxco de Hidalgo, Sonia Ramos, expresó que las mujeres del campo, comparten una historia de lucha y esperanza. “Este programa nos da fuerza, libertad y la oportunidad de transformar nuestras vidas. Vamos a demostrar que también sabemos salir adelante, que somos ejemplo y orgullo para nuestras comunidades”.

Por su parte, Rodrigo Abdala, delegado de los Programas para el Bienestar, recalcó que este tipo de iniciativas no solo generan desarrollo económico, sino también paz social. “Cuando una mujer es autosuficiente, se fortalece la comunidad entera. Este programa combate desigualdades, refuerza el tejido social y fomenta la soberanía alimentaria. Eso también es construir paz desde abajo, con justicia y dignidad”, afirmó.

Los apoyos entregados, que oscilan entre 100 mil y 200 mil pesos por grupo, permitirán adquirir equipamiento para proyectos productivos de gran diversidad: desde panaderías, talleres textiles y producción de miel, hasta elaboración de cosméticos naturales, papel picado, ropa para mascotas, mole tradicional y abonos orgánicos. Todo elaborado por manos de mujeres que aman su tierra.

Durante la jornada, se instalaron más de 40 módulos de exposición con productos de mujeres provenientes de regiones como Cuetzalan, Teziutlán, Ajalpan, Zapotitlán Salinas, entre otros. Testimonios como el de Claudia Castro, quien tras años de solicitar apoyo pudo consolidar su negocio de sombreros, son prueba del alcance real del programa.



Publicado en GOBIERNO

- Se llevará a cabo el evento “FOCADE Puebla”.

- Viernes 8 de agosto, registro a las 16:30 horas.

PUEBLA, Pue.- Con el firme propósito de fortalecer el liderazgo comunitario y brindar herramientas prácticas para la construcción de paz, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevará a cabo una capacitación dirigida a mujeres integrantes del programa federal Tejedoras de la Patria.

Este evento se llevará a cabo el viernes 8 de agosto del presente año. El registro iniciará a las 16:30 horas y la capacitación comenzará a las 17:00 horas, en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, Salones Analco y La Luz.

El encuentro, dirigido por el presentador César Lozano, tiene como objetivo dotar a las participantes de habilidades que fortalezcan su desarrollo personal, emocional y colectivo, además de fomentar espacios de reflexión y crecimiento para impulsar su labor como agentes de cambio en sus comunidades.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la promoción de la paz, la equidad y el bienestar de las mujeres en todo el estado.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se presentó el programa Tejedoras de la Patria.

- Esta entrega tuvo como eje central garantizar que todas las mujeres conozcan y ejerzan plenamente sus derechos.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la estrategia de seguridad y bienestar para las mujeres, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de las Mujeres, y su titular, Yadira Lira Navarro, llevó a cabo la entrega de Cartilla de Derechos y la presentación del programa federal Tejedoras de la Patria.

Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, señaló que “Hoy queremos que cada autoridad municipal, cada servidor público, cada comunidad, se convierta en un aliado para hacer de estos 15 derechos una realidad cotidiana. Porque de nada sirve escribir derechos si no se viven, si no se protegen, si no se defienden todas y todos juntos”.

Durante el encuentro, se presentó el programa Tejedoras de la Patria, una iniciativa del Gobierno de México que reconoce y fortalece el papel de las mujeres en la construcción de comunidades equitativas y solidarias. El programa busca articular redes de mujeres líderes en los territorios, y brindar herramientas para la promoción de la paz, la justicia social y el bienestar colectivo.

También se llevaron a cabo conferencias sobre los contenidos de la Cartilla de Derechos, impartidas por mujeres destacadas como las activistas Olimpia Coral Melo y Consuelo Valle; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH), Rosa Isela Sánchez Soya; la atleta mexicana especializada en pentatlón moderno, Tamara Vega Arroyo; la urbanista, Renata de Miguel Orozco; la especialista en desarrollo humano, Yam Herrera, así como María de la Luz Guadalupe Sabino, representante indígena.

Asimismo, se ofreció una feria de servicios para las mujeres con la participación de diversas Secretarías del Gobierno del Estado, con el propósito de acercar trámites, asesorías y programas a las asistentes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso por la seguridad y el bienestar de las poblanas, así como con el conocimiento y el respeto a sus derechos.

Publicado en MUNICIPIOS

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco de la estrategia nacional para escuchar y responder a las necesidades de las mujeres en todo el país, las secretarías de las Mujeres del Gobierno de México y del Estado de Puebla continúan con las asambleas Voces para la Igualdad y contra las Violencias en diversos municipios de la entidad como Huejotzingo.

La secretaria federal Citlalli Hernández destacó que gracias a las reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, la igualdad sustantiva fue elevada a rango constitucional, sin embargo, prevalece una brecha que cerrar para garantizar esta igualdad. Por eso estas asambleas son para escuchar y sumar voluntades de los tres niveles de gobierno y así garantizar un piso parejo para todas.

La secretaria de las Mujeres del Estado, Yadira Lira, destacó que es necesario que las mujeres puedan acceder a un trabajo digno, a la salud y a una vida libre de violencia; “Queremos que ninguna mujer se quede atrás” afirmó.

Estos encuentros comunitarios tienen como eje central el impulso del programa Tejedoras de la Patria, una red nacional que promueve el liderazgo social y político de las mujeres, con el objetivo de fortalecer su autonomía, visibilizar sus demandas y fomentar su participación activa en la transformación de México.

Durante la jornada, se invitó a las poblanas a integrarse al registro nacional de Tejedoras de la Patria, que está abierto a todas las mujeres mayores de 15 años interesadas en participar en la construcción de comunidades más igualitarias, solidarias y libres de violencia. El registro puede realizarse a través del sitio oficial: www.tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx.

Al ser una tejedora de la patria, podrán acceder a información, capacitación, actividades comunitarias y acompañamiento institucional, lo que les permitirá fortalecer sus habilidades de liderazgo, crear vínculos solidarios y convertirse en agentes activas del cambio en sus entornos.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las mujeres y la igualdad sustantiva.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos