• Se invertirá en infraestructura y tecnología.
• La USEP capacitará a técnicos en medicina.
• Puebla se suma al programa federal “Salud casa por casa”

PUEBLA, Pue. - El gobernador, Alejandro Armenta, anunció inversiones para rehabilitar mil 500 Casas de Salud, las cuales recibirán mejoras en infraestructura y tecnología de vanguardia a fin de implementar telemedicina, ampliar la cobertura del servicio en el estado y garantizar el bienestar de las y los poblanos.

Durante la conferencia de prensa, el titular del ejecutivo destacó que además Puebla se integra al proyecto nacional "Salud Casa por Casa", impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de asegurar un servicio de calidad en todos los rincones de la entidad.

Además, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) capacitará al personal en el uso de tecnologías para ofrecer consultas médicas adecuadas y asegurar una comunidad sana.

"A medida que atendamos las Casas de Salud con el Programa de Obra Comunitaria, al instalar paneles solares, mejorar la conectividad y los sistemas de telemedicina, se realizarán capacitaciones vinculadas con médicos y médicas especialistas de los hospitales a cargo del OPD IMSS-Bienestar, con una inversión inicial es de 70 millones de pesos que incluye inversiones en tecnología aplicada a la salud", señaló el mandatario.

Por Amor a Puebla, estas acciones contribuirán a reducir la concentración de pacientes en clínicas y hospitales, para así mejorar la calidad y el acceso a los servicios de atención que las y los poblanos reciben como un derecho humano.

Publicado en GOBIERNO

La eficacia es completa con la  participación  de doctores y pacientes

Puebla, Pue.- La telemedicina o prestación de servicios médicos a distancia, aparecida desde 1924,  en la actualidad  y por la  emergencia sanitaria de pandemia de Covid-19 cobra relieve en el mundo, con diversos nombres y avanzadas tecnologías que implantan profesionales de la salud, quienes discuten casos por teléfono para  consultar,  diagnosticar y hasta realizar cirugías también a distancia y en tiempo real.

En 96 años la telemedicina no sólo ha recibido diversos nombres, sino que es un ecosistema de mercado que conecta a doctores, pacientes y farmacias para facilitar experiencias totalmente remotas,  y  agiliza diagnósticos, tratamientos y recetas, hasta haber empezado a denominarse  Curatech, que convierte a enfermos en pacientes felices.

No obstante, el pionero en Puebla de tratamientos con  Ultrasonido Diagnóstico, doctor  Heriberto Alarcón Hernández, en entrevista y tras declarar los conceptos expuestos, anticipó que la telemedicina es un procedimiento  desventajoso, pues así como ayuda en un porcentaje
a los enfermos, al evitar riesgo de contagio por ejemplo de Covid 19, es deficiente en calidad.

Tal deficiencia, aclaró, no depende del médico experto al que se consulta, sino por falta de la presencia física del paciente para auscultarlo detenidamente y recetarle lo más eficaz hasta controlar o combatir  su padecimiento.

Hace poco se dio lugar a una revisión conceptual del término "telemedicina", entendiéndose que  el término "eSalud" es mucho más apropiado, ya que abarca un campo de actuación más amplio, y algunos especialistas empezaron a considerar la telemedicina como un pilar de ésta.

Y cuando, por la pandemia de Covid-19 varios países como Italia o España empezaron a sufrir saturación en sus sistemas de salud, situación que podía disminuirse con consultas remotas, Ricardo Carvallo fundó el Curatech  o canal de comunicación entre doctores, pacientes y farmacias,  que ayuda a agilizar diagnósticos, tratamientos y recetas.

 La telemedicina, reiteró el doctor Alarcón,  ha sido una medida efectiva para detectar posibles contagios y garantizar atención médica a quienes lo requieren.

Sin embargo, insistió en que debe haber una actitud responsable y solidaria de todos para lograr disminuir el número de personas  infectadas y de pérdida de vidas, pues en esta batalla es determinante el trabajo conjunto.

Sobre el posible mayor contagio por el rumor de que el virus de esta pandemia se esparce en el aire, opinó que en el aire y en varios lugares cerrados o sin aseo se hallan bacterias y virus del Covid-19, al igual que los de otras plagas.  Pero afectan sólo a personas con más bajas defensas de su organismo, que padecen otros  males, o que no guardan el confinamiento necesario y son mayores de edad.

Así hay contagio de tos, catarro y más. Quienes observan las medidas sanitarias marcadas por las autoridades, se conservan libres de muchos males.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos