• Del 28 de octubre al 03 de noviembre, se espera la llegada de entre 10 y 13 mil visitantes
• La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, invitó a los poblanos a conocer los municipios del estado durante la temporada de “Día de Muertos”

PUEBLA, Pue. - Con un llamado a que en esta temporada de “Día de Muertos” los poblanos visiten y conozcan los municipios del interior del estado, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, presentó junto con autoridades locales el Festival “Flores y Ofrendas, un Homenaje a la Vida” en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 03 de noviembre.

Durante este periodo, se estima la llegada de entre 10 y 13 mil visitantes, lo que representa una ocupación hotelera del 85 por ciento y una derrama económica de 7 millones de pesos.

En rueda de prensa, la funcionaria exhortó a los poblanos a acudir a Tlatlauquitepec durante el fin de semana para disfrutar de atractivos como el puente tibetano, cuyo acceso será gratuito el próximo miércoles, la presa de La Soledad, donde se pueden realizar paseos en lancha, los entornos naturales y actividades como la leyenda de La Llorona. Además, destacó la oportunidad de degustar los licores típicos como el Yolixpa, así como platillos tradicionales como tlacoyos, tamales y otros sabores de la gastronomía regional.

Por su parte, la regidora de Turismo, Rosario Hernández Ramírez, explicó que otra actividad significativa en esta temporada es la elevación de globos de cantoya, en la cual la comunidad honra la memoria de sus seres queridos. También se llevará a cabo el Festival Xantolo, que incluirá música y baile.

Finalmente, el subdirector de Turismo, Jonathan Brito Vázquez, señaló que en la fuente del parque municipal habrá un altar flotante donde se realizará un ritual de agradecimiento hacia los difuntos y los cuatro puntos cardinales. Los visitantes también podrán conocer el cerro rojo, guardián de la comunidad, y adquirir productos de temporada y artesanías en el mercado municipal.

Publicado en TURISMO

• Uno de los atractivos en esta región es la procesión de penitentes del municipio de Coxcatlán.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de difundir las actividades que llevan a cabo los municipios de diferentes regiones de la entidad, de cara a la temporada de muertos e incentivar la llegada de visitantes y actividad económica en las localidades, la Secretaría de Turismo presentó el programa que ofrecen Coxcatlán y San Gabriel Chilac.

Frida Leticia Hernández Pastelin, directora de Turismo del Ayuntamiento de Coxcatlán, invitó a las y los poblanos a participar el 31 de octubre en la “Plaza Grande”, donde los visitantes podrán adquirir todos los elementos necesarios para instalar sus altares; a la “Rodada del terror” con bicicletas o triciclos adornados con motivos de temporada y disfrutar del desfile y noche de catrinas.

El 01 de noviembre podrán admirar la procesión de penitentes en la que participan 26 habitantes de la comunidad, quienes cargan pesadas cruces como símbolo de arrepentimiento y devoción.

Armando Martínez Velázquez, coordinador de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de San Gabriel Chilac, informó que los días 01 y 02 de noviembre, habrán actividades recreativas y culturales que permitirán conocer parte de la tradición de esta localidad, entre ellas exposición y venta de artesanías, baile de calaveras, visita al panteón municipal, exposición de ofrendas y concurso de calaveritas literarias.

Por su parte, la directora general de Innovación y Calidad de la Secretaría de Turismo, Guadalupe Lozano Garfias destacó que la variedad de actividades que se organizan entorno a la festividad de muertos es el pretexto perfecto para incentivar la actividad económica, ya que representa un atractivo adicional a la oferta turística de cada municipio.

Publicado en TURISMO

• La dependencia estima una derrama económica de mil millones de pesos por esta celebración y durante noviembre.

PUEBLA, Pue. - La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero; los directores de Turismo de San Andrés y San Pedro Cholula, Leonardo Andrés Rodríguez Corral, Jorge Alberto Ojeda Morales, respectivamente, así como el secretario de Economía y Turismo de la capital, Alejandro Cañedo Priesca, presentaron las actividades que llevarán a cabo los municipios de la zona metropolitana durante la temporada de muertos 2021, como parte de la estrategia de recuperación económica en la entidad.

La secretaria informó que son 13 municipios los que han presentado actividades para enriquecer la oferta turística y cultural en esta temporada: Huaquechula, Tochimilco, Atlixco, Chignahuapan, Cuetzalan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Coxcatlán, San Pedro y San Andrés Cholula, así como Puebla capital.

Destacó que la derrama económica que espera la entidad es de mil millones de pesos, pues manifestó que la comercialización de productos de temporada como flor de cempasúchil, la llegada de visitantes a municipios con actividades organizadas y la colocación de ofrendas, incentivará la economía interna.

Entre las actividades que podrán disfrutar las y los poblanos, así como los visitantes destacan: las ofrendas monumentales en el Corredor Metropolitano organizado por el Ayuntamiento de Puebla; exposición fotográfica, talleres, concurso de ofrendas, corredor artesanal y gastronómico.

Además, habrá foro artístico con presentación de danza y trova, desfile de Catrinas, en San Andrés Cholula; así como el concurso de disfraces para mascotas, ofrendas y exposición de cráneos del artista zapoteco Manuel Miguel en San Pedro Cholula.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos