•    Se vigila una zona de baja presión  que podría evolucionar a ciclón  tropical a finales de esta semana.

CDMX. - Durante esta noche y el martes, se mantendrá el temporal de lluvias en la mayor parte de la República Mexicana, por  lo que se pronostican lluvias  puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm])  en Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y muy  fuertes (de 50 a 75 mm)  en Sonora, Sinaloa Nayarit, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, se prevén lluvias  fuertes (de 25 a 50 mm)  en Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí,  Zacatecas,  Aguascalientes,  Guanajuato,  Querétaro  y  Tlaxcala,  así   como intervalos  de  chubascos  (de  5  a  25   mm)   en  Nuevo León.  Las   lluvias   estarán acompañadas con  descargas  eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

Las  precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los  estados mencionados, mientras que las  fuertes  rachas  de viento en zonas de tormenta podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por  lo que se exhorta a la población y a la a atender los avisos del Servicio  Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

El temporal  de lluvias   es originado por   una atmósfera muy   húmeda y  saturada, inestabilidad  atmosférica, el ingreso de humedad procedente del  océano Pacífico, golfo de  México y  mar Caribe, una zona de baja presión con   probabilidad  para desarrollo ciclónico, ubicada al sur  de las  costas de El Salvador, la cual  absorbió a la onda tropical número 5, y el monzón mexicano posicionado sobre el noroeste, son los sistemas meteorológicos que propiciarán las condiciones descritas. 

Se vigila una  zona de baja presión  al sur  de las  costas de El Salvador, con  10  % de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y con 70 % a siete días; se  localiza a 685  km  al  sureste de la  desembocadura del  río  Suchiate, frontera de México   con   Guatemala,  y  se   desplaza  hacia  el  oeste-noroeste.  Se   prevé  que evoluciones a ciclón  tropical al final  de esta semana, frente a las  costas de Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico para  mañana

Se  pronostican  lluvias   puntuales intensas en   Chihuahua,  Nayarit, Jalisco,   Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy  fuertes en  Sonora, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, San  Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Guerrero y Tabasco; fuertes en Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como intervalos de chubascos en  Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

Por otra parte, se prevé viento de 30 a 40 kilómetros por  hora (km/h) con rachas de 50 a 70 km/h en  Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San  Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, e istmo y golfo de Tehuantepec, viento de 20 a 30 km/h con  rachas de
40  a 60  km/h  en   Chihuahua,  Durango,  Jalisco,   Guanajuato, Querétaro,  Hidalgo, Tabasco,  Campeche, Yucatán,  Quintana Roo  y  costa de  Veracruz, y  con   posibles tolvaneras en  Baja California, Baja California Sur y Sonora, además de oleaje de 1.5 a
2.5 metros de altura en las costas de Oaxaca y Chiapas.

Las  condiciones descritas serán  generadas  por   los  sistemas meteorológicos antes mencionados, aunados a un  centro de baja presión en altura y la  proximidad  de la vaguada monzónica.

Finalmente, durante el martes continuará el ambiente caluroso a muy  caluroso sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, además de la península de Yucatán; se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California (noreste), Sonora (este y sureste), Chihuahua (noreste) y Sinaloa (norte);  de  35  a 40 

grados en Baja  California Sur,  Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Zacatecas (norte y sur),  Veracruz (centro y sur),  Tabasco y Quintana Roo.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la  radiación  solar, vestir ropa de manga larga y  de colores claros, hidratarse  adecuadamente,  poner  especial atención a enfermos  crónicos, niños y adultos mayores, así  como atender las  indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Mantente  informado  en  las   páginas   www.gob.mx/conagua   y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de  Facebook  www.facebook.com/conaguamx, así   como  en  la   aplicación   para dispositivos móviles ConaguaClima, donde  se   puede  consultar el  pronóstico por
municipio.

Publicado en NACIONAL

• Se pronostican lluvias torrenciales para Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, durante esta noche.


La madrugada del martes, a las 04:14 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el solsticio de verano, lo que marca el inicio de esa estación en el hemisferio Norte.

En las próximas horas, la interacción entre la nubosidad generada por la depresión tropical Celia, un canal de baja presión extendido sobre el sureste de México y la Onda Tropical Número 6, que recorre la Península de Yucatán, originará lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, Puebla y Quintana Roo; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Guerrero, así como viento con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura en costas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, Celia se localizó aproximadamente a 405 kilómetros (km) al sur de Puerto Ángel y a 495 km al sur-suroeste de Salina Cruz, localidades de Oaxaca. Tiene vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.

Hoy, Blas, se degradó a baja remanente y dejó de generar efectos en México.

Un canal de baja presión extendido sobre el noroeste, norte, occidente y centro del país, junto con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán chubascos (de 5 a 25 mm) y lluvias fuertes con descargas eléctricas en esas regiones. En zonas de Colima, Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán y Sinaloa serán con condiciones para la caída de granizo.

Pronóstico para mañana

Los fenómenos meteorológicos que esta noche generan efectos en el territorio nacional provocarán, mañana martes, lluvias torrenciales en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz; intensas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas; muy fuertes en Chihuahua, Colima, Michoacán, Querétaro y Tabasco; fuertes en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Tlaxcala; chubascos en Durango, Nayarit, Sinaloa y Yucatán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Zacatecas.

Asimismo, se prevé viento de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas; rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas y en las costas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como rachas de la misma intensidad y oleaje de 1 a 3 m en zonas costeras de Guerrero y Oaxaca.

Las precipitaciones pronosticadas para la noche de hoy y para mañana podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados afectados.

Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

En la tarde, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, con temperaturas superiores de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Campeche, Guanajuato, Guerrero, Durango, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el suroeste de Puebla.

La madrugada del martes, a las 04:14 horas, tiempo del centro, ocurrirá el solsticio de verano, fenómeno astronómico que marca el inicio de dicha estación en el hemisferio Norte.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19

Publicado en NACIONAL

• Se pronostican para esta noche lluvias intensas en regiones de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.
• Para mañana, se prevén lluvias intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y el sur de Veracruz.

Durante esta noche y la madrugada de mañana, un canal de baja presión sobre el sureste de México, en interacción con las bandas nubosas de la tormenta tropical Celia, ubicada al sur de El Salvador y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico sobre el Golfo de Honduras, originarán un nuevo temporal de lluvias en los estados del sureste mexicano y la Península de Yucatán, con precipitaciones intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en localidades de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, y muy fuertes en sitios de Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, Celia se localizó aproximadamente a 210 kilómetros (km) al sur de San Salvador, República de El Salvador, y a 420 km al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera México-Guatemala. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia al norte a 6 km/h.

En el Mar Caribe, la zona de baja presión mantiene 10 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Se encuentra sobre el Golfo de Honduras a 260 km al sur-sureste de Chetumal, Quintana Roo.

Por otro lado, Blas —huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson—, continuará alejándose gradualmente de costas nacionales; sin embargo, la nubosidad generada por su circulación ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Colima, Jalisco y Nayarit, y fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Michoacán.

Además, se prevén rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en las costas del sur de Baja California Sur, Colima y Jalisco.

Las precipitaciones podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje.

Un canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el centro del país, propiciará lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Durango, Guerrero, Puebla, Sinaloa y Sonora, además de chubascos en el Valle de México.

Pronóstico para mañana

Se pronostican lluvias intensas en áreas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y el sur de Veracruz; muy fuertes en regiones de Puebla y Yucatán; fuertes en localidades de Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas.

Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el noroeste y occidente del territorio nacional, además ocasionar incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, el sur de Veracruz y Yucatán.

Asimismo, se prevén viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua; rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m en el Golfo de Tehuantepec; rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, las costas de Campeche, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas y el Mar de Cortés, además de oleaje de 1 a 2 m en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

Las condiciones meteorológicas serán generadas por el ciclón tropical Blas, que se ubicará al sur de la Península de Baja California, sus bandas nubosas, en interacción con un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y por la tormenta tropical Celia, la cual se desplazará lentamente frente a las costas de El Salvador y Guatemala, en interacción con una zona de baja presión al sur de la Península de Yucatán y un canal de baja presión sobre el sureste del país.

Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente vespertino de muy caluroso a extremadamente caluroso en el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Sonora y el norte de Sinaloa; de 35 a 40 grados en zonas de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Nuevo León y Tamaulipas, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos