Domingo, 23 Noviembre 2025 08:23

Repunta empleo en Puebla capital: IMSS

-De acuerdo con datos del IMSS, el municipio mantiene la tendencia de creación de nuevos puestos de trabajo, principalmente en el sector comercio

Puebla, Pue.- Entre septiembre y octubre del presente año, en el municipio de Puebla fueron creados 2 mil 341 nuevos empleos, principalmente en el sector comercio, de acuerdo con el más reciente reporte de trabajadores afiliados al IMSS.

Los datos revelan que en el noveno mes del año había 335 mil 14 puestos de trabajo, mientras que para el mes de octubre esa cifra incrementó a 337 mil 355, es decir, que se sumaron 2 mil 341, en todos los sectores.      

El secretario de Economía y Turismo del Gobierno de la Ciudad, Jaime Oropeza Casas, detalló que entre los sectores destacados por la generación de nuevos empleos se encuentra el de comercio, que en la comparativa entre los mismos dos meses, reportó mil 280 trabajadores adicionales.

Subrayó, además, durante el mismo periodo la ciudad de Puebla se ubicó en el séptimo puesto en la lista de las 10 capitales del país con más generación de empleos, superando a otras como Querétaro o Chihuahua.   

En este sentido, el secretario agregó que para continuar con esta tendencia, el Gobierno de la Ciudad continuará implementando políticas públicas que promuevan las inversiones y el empleo, como Incentiva Puebla y Tu Crédito Imparable que instruyó el alcalde Pepe Chedraui, con el objetivo de impulsar la apertura de más empresas y la generación de más empleos.


Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Industrias establecidas en los Condados de Texas, California y Arizona anuncian que  interpondrán controversia ante la Suprema Corte de Justicia Norteamericana, si el presidente Donald Trump cancela el Tratado de Libre Comercio.

Tal determinación la tomaron al concluir la cuarta ronda de renegociación del TLC, en la cual se aumentaron las exigencias de los negociadores de Trump, situación que hace prever a México que son muchas las posibilidades de que se cancele el Tratado.

El consejero jurídico de la Fraternidad de Mexicanos Migrantes de la Unión Americana y El Canadá, A.C., Miguel Ángel Tejeda Ortega, informó que la principal exigencia de los negociadores de EU  es la referente a los Certificados de Origen, mediante los cuales exigen que componentes de automóviles tengan su certificado de elementos o partes, de un 50 a 80 por ciento de procedencia de Estados Unidos.

Esto complica demasiado a México, porque la industria automotriz que se exporta a EU tiene un componente hasta de un 35 por ciento.

Otra exigencia es que se cancele el Apartado 11 de la Solución de Contoversias, para que cuando haya una controversia en el TLC, se someta a jurisdicción de tribunales  norteamericanos, para que se falle a su favor.

También demandan una cláusula que establezca que el TLC se cancele automáticamente cada cinco años. Esto, aseguran los negociadores mexicanos, es imposible porque, afirma el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, llevaría a la inseguridad a la industria establecida en México.

Estas exigencias, expuso el consejero jurídico, dan  lugar a que se vea más  cercana la cancelación del TLC, ya sea porque México se separe de las negociaciones, o porque Trump denuncie el Tratado para darlo por concluido en un término de 6 meses.

Reiteró por ello Miguel Ángel Tejeda Ortega, que las industrias norteamericanas, sobre todo las establecidas  en los Condados de Texas, Arizona y California, han anunciado que van a poner una controversia ante la Suprema Corte de Justicia Norteamericana, si Trump cancela el Tratado, ya que hacerlo no es competencia del Presidente, sino del Congreso Estadounidense.

 En consecuencia de todo ello, México debe  tomar una opción B, consistente en  salirse del Tratado y acogerse a las reglas de la Organización Mundial de Comercio. En estas reglas las exportaciones a EU no pueden aumentarse más del 2 al 5 por ciento y no del 30 como pretende Trump.

Además,  señala que en este plan B México debe apurar el trámite de ratificación y firma del Tratado con la Unión Europea y acercar nexos y lazos con China, nación que sustituiría en su actividad comercial  de importación de México a Estados Unidos. Este es el Tratado al que se está preparando nuestro país.


 

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos