- El gobernador Alejandro Armenta afirmó que con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, se materializa la vinculación con empresas inclusivas y propuestas que generan riqueza comunitaria.

- En colaboración con INAOE y SECIHTI, se busca implementar en Tianguismanalco la primera estructura agrovoltaica vertical, 100% nacional.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta afirmó que con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, se materializa la vinculación de empresas inclusivas que usan la tecnología para el desarrollo, que protegen el medio ambiente y que transforman equilibradamente con planes que generan riqueza comunitaria en beneficio de las y los poblanos.

El mandatario explicó que pensar en el litio es una asociación muy clara de lo que su administración busca para Puebla, ya que solo se puede pensar en grande cuando se ama, de lo contrario se vuelve en corrupción a través de obras como el Museo Barroco y los edificios del Centro Integral de Servicios.

Durante la rueda de prensa, la Agencia de Energía del Estado de Puebla, a través de su titular Rodolfo Camacho Hernández, presentó dos proyectos estratégicos para impulsar la transición energética y la innovación tecnológica en la entidad. El proyecto en Tianguismanalco, que se desarrolla junto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Esta iniciativa busca instalar una innovadora estructura fotovoltaica vertical para el bombeo de riego agrícola, en beneficio de treinta familias productoras en cuarenta hectáreas de cultivos; en este contexto se podrán reducir 94.5 toneladas de CO₂ y aportar 164.2 kW de capacidad instalada al estado para 2025.

Con estas acciones, se pretende que Puebla sea el primer estado del país en contar con una tecnología agrovoltaica vertical desarrollada totalmente a nivel nacional, diseñada por el INAOE e integrada con sistemas fotovoltaicos producidos localmente por la Fábrica de Paneles Solares Tonalli, lo que fortalece nuestra soberanía tecnológica. El modelo permitirá un uso dual del suelo, produciendo de forma simultánea energía, agua y alimentos.

En coordinación con la UNAM, se desarrolla el Proyecto de Exploración e Identificación de Anomalías de Litio en Puebla, que permitirá al Gobierno del Estado contar con un informe científico sobre la ubicación, tamaño y concentración de anomalías geológicas de litio, siempre en apego a que en México la exploración y extracción del litio corresponde exclusivamente a LitioMx, organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal. En este sentido, se han identificado siete municipios con presencia de anomalías de este recurso: Teotlalco, Chietla, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Cuayuca de Andrade, Coatzingo, Tepexi de Rodríguez y Zacapala.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta encabezó la entrega de 3.9 millones de pesos de apoyos para el campo poblano y 13 millones del Programa de Obra Comunitaria.

-Productoras y productores de la región reconocieron los beneficios del Programa Transformación al Campo, a través de insumos que fortalecen sus cultivos.

TIANGUISMANALCO, Pue.- Para el productor de la comunidad de Santo Domingo Atoyatempan, en el municipio de Atlixco, Abel Ramírez, actualmente no cuentan con los recursos suficientes para rentar un tractor y trabajar sus cultivos, por ello reconoció el apoyo histórico que representan los módulos de maquinaria que pone a su alcance el gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta.

Así como el señor Abel, 467 familias recibieron apoyos del Programa para la Transformación del Campo de manos del ejecutivo estatal, con una inversión de 3.9 millones de pesos. Asimismo entregó más de 13 millones de pesos para 57 proyectos de Obra Comunitaria en la región.

En su mensaje el gobernador Alejandro Armenta dijo que su gobierno tiene el objetivo de generar riqueza comunitaria a través del sector primario para que todas y todos tengan las mismas oportunidades, a través de programas que atienden la marginación, pobreza y vulnerabilidad, como es el Programa de Obra Comunitaria y para la Transformación del Campo. Destacó que buscan fomentar el consumo de lo Hecho en Puebla y en México, así como aprovechar el talento local para generar desarrollo. "La riqueza comunitaria es entender que Puebla es un estado rico. Somos un gobierno que aprovecha los recursos naturales, energéticos y la capacidad de la población organizada", afirmó.

Ante casi 4 mil asistentes, el mandatario recordó que en Puebla se vive una revolución tecnológica en el campo, porque eso es lo que se merece la gente de escasos recursos. Por ello, a través de los Módulos de Maquinaria se atiende la pobreza alimentaria que viven más de 400 mil familias que se dedican al campo y no pueden sembrar. Además adelantó que el próximo año se adquirirán 100 tractores más en apoyo a las y los productores poblanos.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que el campo es un sector estratégico para el gobernador Alejandro Armenta, alineados a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para lograr la soberanía alimentaria con justicia social. "Creemos en un campo donde nadie se quede atrás y que cada apoyo se traduzca en bienestar colectivo", apuntó la secretaria, al mencionar que los apoyos otorgados son de la mejor calidad para fortalecer sus unidades de producción.

Destacó que la región sobresale por generar una derrama económica de más de mil millones de pesos en la producción de flor de maceta y de corte. Detalló que Puebla a nivel nacional ocupa el primer lugar en producción de Flor de Cempasúchil y tercero en Flor de Noche Buena. Resaltó que a través del programa de desarrollo pecuario se van a entregar en el estado 120 millones de pesos en apoyo en material genético de ganado bovino, caprino y ovino, con razas que se adaptan a las diferentes condiciones climatológicas, dijo que serán mil 763 cabezas de ganado.

El señor Gabriel Castillo originario de la comunidad de San Jerónimo Coyula, en el municipio de Atlixco, fue otro beneficiario durante el evento, recibió una acémila, la cual aseguró será de gran utilidad en el campo, resaltó que con dicho apoyo se ahorra un importante recurso, mismo que será ocupado en la compra de útiles para sus hijos.

Por último, el presidente municipal de Tianguismanalco, Juan Pérez Moral, señaló que los programas como apoyo al campo y a la educación, impulsados por el mandatario estatal, son un éxito. Señaló que con los insumos al campo y la maquinaria se refuerzan los cultivos de las y los productores de la región.

Publicado en GOBIERNO

•    Durante la jornada entregaron 11 actas extemporáneas y brindaron siete asesorías para adultos mayores

TIANGUISMANALCO, Pue. - Con la puesta en marcha de la “Cruzada Estatal de Registros Extemporáneos de Nacimiento”, el Gobierno del Estado brinda certeza a las y los poblanos mayores de 60 años que no fueron registrados en su momento; ahora, de manera gratuita, podrán contar con un documento de identidad, ser reconocidos y hacer valer su derechos, y obligaciones de manera legítima.

Durante el evento inaugural, la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral destacó que con estas acciones el mandatario Miguel Barbosa Huerta apoya para que todas y todos los poblanos tengan legalidad sin que gasten un solo peso, y se trabaja por una Puebla justa e igualitaria.

Detalló que en esta jornada, la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas entregó 11 actas extemporáneas, brindó siete asesorías de registros extemporáneos y 52 de actas de nacimiento, además de cuatro registros de nacimiento y un napsis (trámite para personas que nacieron fuera del país).

Tal es el caso de la señora Joaquina Aguilar Méndez quien, después de 86 años, pudo obtener su acta de nacimiento, ya que nunca la anotaron en el libro de registro, además de que batalló en anteriores administraciones con trámites burocráticos.

En su intervención, el director del Registro Civil Estatal, Manuel Carmona Sosa dijo que durante cinco meses, jueces de la dependencia recorrerán las zonas más alejadas y vulnerables del estado, y recordó que mediante la suma de esfuerzos, los 217 municipios también fungirán como mesas receptoras para llevar a cabo los registros y beneficiar al mayor número de personas posible.

Publicado en GOBIERNO

Tianguismanalco, Puebla.- El gobernador Tony Gali supervisó la reconstrucción de la primaria Aquiles Serdán, en la junta auxiliar de San Pedro Atlixco, afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre.

La escuela presentó daños estructurales en los edificios A, B y D, así como agravios menores en los inmuebles C y E; por ello, se procedió a edificar seis nuevas aulas, así como a rehabilitar los salones que registraron averías.

Con estas acciones los alumnos ahora cuentan con espacios dignos, seguros y equipados que les permitirán continuar con sus estudios y fortalecer su desarrollo escolar.

Cabe destacar que, hasta el momento, en el municipio de Tianguismanalco se han dignificado las secundarias Manuel José Othón, Niños Héroes y Alfonso Reyes; así como la primaria Vicente Guerrero y los preescolares Amado Nervo y Tonatiuh.

En el acto estuvieron presentes autoridades estatales y municipales.

------------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos