- Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las razas de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro país
     
- El maíz es identidad, seguridad alimentaria, un símbolo de resistencia y de diversidad cultural en México: Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que Sin maíz no hay país, se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas de nuestro país— es identidad, seguridad alimentaria, y un símbolo de resistencia y de diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que la manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de granos entre las productoras y los productores.

“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso (…) lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz, siendo este su centro de origen, y el cultivo que es el más sembrado a nivel mundial.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.

 

Publicado en NACIONAL

- Este tradicional evento tendrá lugar el domingo 03 de agosto en la junta Auxiliar de Santa María Coapan del municipio.

- También se realizará una cartelera cultural y comunitaria con actividades que iniciarán desde el sábado 02 del mismo mes, entre ellas el ritual del maíz y una candela.

PUEBLA, Pue.- Para promover la preservación de las tradiciones poblanas en un entorno seguro, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con el Ayuntamiento de Tehuacán, anunció la 31.ª Carrera de la Tortilla, un evento declarado como Patrimonio Cultural del municipio desde el año 2017, que se llevará a cabo durante el domingo 03 de agosto.

Dicha carrera se realiza anualmente en la junta auxiliar de Santa María Coapan, localidad en la que la elaboración de la tortilla y derivados del maíz representan la mayor entrada económica, pues alrededor de 1500 mujeres se dedican a este oficio. Es por ello que, desde hace poco más de tres décadas, se originó esta celebración para reconocer a quienes se dedican a esta labor ancestral.

En rueda de prensa, la directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, en representación de Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Arte y Cultura del Estado, mencionó que la Carrera de la Tortilla es un homenaje a las mujeres indígenas nahuas, mismas que con su trabajo reflejan la fuerza de las raíces de la entidad, así como siglos de tradición, conocimiento y orgullo de su identidad cultural.

Mientras que, Alejandro Barroso Chávez, presidente de Tehuacán, expresó que este no es solo un evento deportivo, si no una manifestación viva de la riqueza histórica de los pueblos originarios, la cual se remonta a tiempos prehispánicos donde el maíz, además de ser el alimento base, era parte de la cosmovisión mesoamericana.

La Carrera de la Tortilla 2025 consta de seis categorías en las que participarán más de 650 mujeres desde los 4 hasta más de 60 años, quienes deberán portar vestimenta tradicional, ser originarias de Santa María Coapan y cargar un tenate de tortillas. Se premiarán los primeros diez lugares de forma económica, aunque también se entregarán premios en especie para las participantes, como maíz o prensas para tortillas.

Asimismo, esta tradición estará acompañada de una cartelera con actividades culturales que iniciarán desde el sábado 02 del mismo mes, en las que se incluye el ritual al maíz y una candela. Para más información sobre esta festividad, las y los interesados pueden ingresar a la página de Facebook “Gobierno de Tehuacán”.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos