- Dicho evento nacional se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre, con la participación de seis estados de la República en más de 300 actividades.

- La identidad poblana se hará presente con tríos huastecos, danzas tradicionales, gastronomía, artesanías y medicina tradicional de la región.

MÉXICO.- Pensar en grande por la salvaguarda y fortalecimiento de la identidad de las regiones poblanas, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impulsa la participación de Puebla en el XXVIII Festival de la Huasteca, que será realizado en Jalpan de Serra, Querétaro bajo el lema “Cuerpos de maíz”.

Del 16 al 19 de octubre del presente año, dicha ciudad reunirá a más de 400 portadores artísticos y culturales de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro, quienes presentarán más de 300 actividades como conciertos, danzas, exposiciones, teatro y muestras gastronómicas y artesanales, a fin de compartir con las y los asistentes la riqueza cultural de la región.

La identidad poblana se hará presente con la música de los Tríos Huastecos “Aventura Huasteca”, “Sitlalxochitl” y “Reinas de la Huasteca”, y las danzas tradicionales Acatlaxquis y Voladores. A su vez, acudirán médicos y cocineras tradicionales, artesanas, artesanos, promotores culturales y talleristas, quienes pondrán en alto al estado con las manifestaciones artísticas y culturales que realizan.

En conferencia de prensa, celebrada en el Museo Nacional de las Culturas Populares, la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, expresó que esta acción es una prueba del respaldo que el gobernador Alejandro Armenta brinda a artistas, portadores de tradición, cocineras, artesanos y músicos del estado, mismos que en esta ocasión representarán a Puebla con dignidad y orgullo a nivel nacional.

El Festival forma parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, realizado con el objetivo de fortalecer y promover las expresiones culturales propias de esta región. A lo largo de los años se ha consolidado como una celebración comprometida con la protección, difusión y conservación del patrimonio cultural inmaterial de México. De este modo, se reafirma como un espacio de encuentro, diálogo y participación entre las comunidades de los diferentes estados participantes.


Publicado en CULTURA

- El evento será en la junta auxiliar Atacpan del municipio, el jueves 25 de septiembre a partir de las 10:00 horas.

- Habrá también música, danzas de la comunidad y demostración de medicina tradicional.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Zacapoaxtla anunciaron el Festival del Tayoyo 2025, evento que coadyuva a enaltecer el patrimonio gastronómico de la Sierra Nororiental. La cerebración es parte de la fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel de la junta auxiliar Atacpan, y se realizará el jueves 25 de septiembre, a partir de las 10:00 horas.

En rueda de prensa, como representante de la titular de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, destacó que esta festividad es un homenaje a las raíces poblanas, por lo que es impulsada y respaldada por la administración de Alejandro Armenta para mantener viva la tradición, gastronomía e identidad del municipio y la región.

En tanto, el director de Arte y Cultura de Zacapoaxtla, Saúl Atotozintle Jiménez, en compañía de la regidora de Educación, Olga Ortigoza Salinas, informó que, en colaboración con el Tecnológico Superior del municipio, se ha trabajado en el desarrollo de una ficha de investigación para promover la declaratoria de los tayoyos como Patrimonio Cultural Inmaterial Municipal.

El festival nació hace aproximadamente 12 años, una iniciativa para impulsar a las mujeres emprendedoras de la comunidad, por lo que dicha declaratoria, es motivo de orgullo para las y los habitantes de la demarcación, así lo mencionó la presidenta del Comité Feria del Tayoyo, Consuelo Molina Cruz.

Además del emblemático platillo prehispánico, en el Festival del Tayoyo 2025 habrá algunos otros alimentos típicos de la región, además de música, danzas de la comunidad, una exposición de pintura y demostración de medicina tradicional. En la página de Facebook “H. Ayuntamiento Zacapoaxtla 2024-2027”, las y los interesados pueden consultar información referente a esta celebración.


Publicado en CULTURA

-Se ofrecieron servicios orientados al bienestar, como vacunación, salud bucal, medicina tradicional y cirugías móviles.

SAN NICOLÁS BUENOS AIRES, Pue.- Desde el corazón de este municipio, el gobierno de Alejandro Armenta demostró una vez más que el bienestar de las y los poblanos es prioridad, al acercar atención médica gratuita, especialistas y servicios integrales a quienes más lo necesitan, como parte de la jornada “Por Amor a Puebla”.

En el evento inaugural, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, enfatizó que las jornadas son posibles gracias al esfuerzo coordinado del gobierno federal, estatal y municipal, así como al respaldo del personal de este sector.

El funcionario estatal exhortó a la ciudadanía a aprovechar los servicios gratuitos que, semana a semana, se brindan en distintos puntos del estado, incluso en las zonas más apartadas.

Por su parte, el presidente del Concejo municipal, José Alejo González Carreón, señaló que esta acción es una muestra clara del respaldo del gobierno estatal a dicha demarcación.

“Agradezco al gobernador Alejandro Armenta por brindar su apoyo a pocos días de iniciar nuestra gestión. Invito a todas y todos a aprovechar esta jornada de salud”, expresó.

Durante este día, las y los habitantes recibieron atención en salud bucal, vacunación, educación sexual, medicina tradicional, así como cirugías a través del quirófano itinerante, entre otros servicios.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de seguir con acciones que garanticen el acceso equitativo y gratuito a la salud para todas y todos los poblanos.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos