- Un muerto y una veintena de heridos dejaron los bombardeos de Moscú, que usó 574 drones y 40 misiles contra infraestructura civil ucraniana. 

DW (Deutsche Welle).- La Fuerza Aérea ucraniana anunció este jueves (21.08.2025) que Rusia atacó durante la noche con 574 drones y 40 misiles objetivos en todo el país, incluida la parte oeste, en la mayor ofensiva aérea del régimen de Moscú de las últimas semanas. Esto, en un momento en el que los aliados occidentales debaten potenciales garantías de seguridad para Ucrania en el marco de unas futuras conversaciones de paz con Rusia.

Las defensas ucranianas lograron neutralizar 546 drones, tanto kamikaze como drones réplica utilizados para saturar las defensas, y 31 misiles, según el balance provisional ofrecido por Kiev. Entre los proyectiles derribados había un misil Kinzhal, 18 misiles Kh-101 y 12 misiles Kalibr.

Las autoridades regionales de Leópolis, también en el oeste, ya habían informado de una víctima mortal y de dos heridos, uno de ellos grave, a causa de los ataques rusos de esta noche. "Decenas de edificios residenciales fueron dañados", indicó en Telegram el jefe de la administración militar regional de Leópolis, Maksim Kozitskii.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andriy Sibiga, denunció que "en contra de todos los esfuerzos por poner fin a la guerra", Rusia atacó de manera masiva esta noche objetivos civiles y de energía. "Uno de los misiles golpeó a un importante productor estadounidense de electrónica en nuestra región más occidental, provocando serios daños y bajas", afirmó, y aseguró que se trataba de instalaciones "completamente civiles".

Según el medio The Kyiv Independent, la planta estadounidense atacada es la fábrica de la multinacional electrónica Flex en la ciudad de Mukachevo, cerca de la frontera con Hungría, Rumania y Eslovaquia, en la que trabajan unos 800 empleados en el turno de noche. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, indicó que 15 personas resultaron heridas en ese ataque.
Ucrania deja sin luz aldeas rusas

En tanto, un ataque con drones ucranianos dejó sin luz varias zonas residenciales en la región rusa de Voronezh, 450 kilómetros al sur de Moscú, e incendió una empresa industrial en Rostov, a orillas del mar de Azov. "Como resultado de la caída de un dron, una estación de energía fue dañada. Varias aldeas se quedaron sin electricidad y varios trenes de pasajeros sufrieron retrasos", informó el gobernador regional de Voronezh, Alexandr Gusev, a través de su canal de Telegram.

Por su parte el gobernador de la región de Rostov, Yuri Sliusar, aseguró que no hubo heridos en el ataque de esta noche. "Se declaró un incendio en una planta industrial de Novoshakhtinsk. Preliminarmente, no hubo heridos", anunció en Telegram. El parte diario del Ministerio de Defensa comunicó del derribo de 49 drones de tipo avión en territorio controlado por Rusia.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA

- El mandatario estadounidense señaló en una entrevista con Fox News que serán los europeos quienes tendrán que resguardar al país en guerra.

DW (Deutsche Welle).- Después de la reunión con los líderes europeos y el presidente ucraniano, el mandatario de EE.UU., Donald Trump, señaló que no contempla enviar tropas estadounidenses a Ucrania como parte de las garantías de seguridad de un futuro acuerdo de paz con Rusia. Si se mostró de acuerdo con que las naciones europeas tomen el liderazgo en ese sentido.

Preguntado en Fox News sobre como podría asegurar que no habría "tropas de EE.UU. sobre el terreno" en Ucrania, Trump respondió: "tienen mi garantía". "Yo solo estoy intentando evitar que la gente sea asesinada", insistió el mandatario, que el viernes dialogó con su homólogo ruso en Alaska (EE.UU.).
Seguridad sin  la OTAN

Trump reiteró que "habrá algún tipo de seguridad" para Kiev, "aunque no dentro de la OTAN", y afirmó estar de acuerdo con la presencia de fuerzas militares europeas en esa nación en guerra.

"Ellos (los ucranianos) no van a ser parte de la OTAN, pero tenemos a las naciones europeas, y ellas van a estar al frente. Y algunas de ellas, Francia y Alemania, también Reino Unido quieren tener, ya sabes, tropas sobre el terreno. No creo que vaya a ser un problema, para serte sincero. Creo que Putin está cansado de esto. Creo que todos están cansados de esto", indicó.

Además, dijo estar sorprendido por como Putin y Zelenski se llevan "un poco mejor de lo que pensaba", algo que lo llevó a organizar primero una reunión bilateral entre los dos líderes en lugar de solo una cumbre tripartita de paz.

"Se están llevando un poco mejor de lo que pensaba; de lo contrario, no habría organizado la reunión de dos. Habría organizado la de tres, la trilateral. Pero creo que les está yendo un poco mejor. (...) No diría que alguna vez vayan a ser los mejores amigos, pero les va bien", declaró.

Sobre la posible cita de las tres partes negociadoras, el Kremlin rebajó las expectativas de una fecha inmediata y dijo que una cita de este tipo debe "prepararse minuciosamente", aunque indicó que "no rechaza ningún formato de trabajo, ni bilateral, ni trilateral".

(efe, reuters)

Publicado en EMBAJADA

- A ese posible encuentro a dos bandas, seguiría una cita trilateral en la que él también participaría, dijo el mandatario estadounidense.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes (18.08.2025) que comenzó a organizar una cumbre entre los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, a la que seguirán conversaciones a tres partes en las que él participaría.

"Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar a determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski", declaró Trump tras recibir al ucraniano y a líderes europeos en la Casa Blanca.

"Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que participarían los dos presidentes y yo", agregó.

Zelenski se mostró desde un primer momento favorable a ese contacto a tres bandas mediado por Trump.

En tanto, desde Moscú, el asesor presidencial para política internacional, Yuri Ushakov, reveló que Putin y Trump abordaron este lunes por teléfono la posibilidad de elevar el nivel de representación en la próxima ronda de negociaciones de paz con Ucrania, según informó el Kremlin.

Ushakov, sin embargo, no mencionó una futura reunión entre el líder ruso y su homólogo ucraniano.
Reunión en Washington duró más de dos horas

La reunión multilateral de Trump con sus socios europeos y Zelenski duró algo más de dos horas, según indicó la Casa Blanca.

Según informaron la cadena CNN y el diario alemán Bild, Trump interrumpió la reunión en formato multilateral en un momento del encuentro para hablar en privado con el presidente ruso.

Trump aseguró que mantuvo "una muy buena reunión" en la Casa Blanca con Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz. 

"Durante la reunión, abordamos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos. Todos estamos muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania", detalló el magnate neoyorquino.

Al inicio del encuentro multilateral Trump insistió en que era necesario debatir el "intercambio de territorios", una propuesta lanzada por Putin la semana pasada en Alaska y que implicaría que Ucrania ceda a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk.

Sin embargo, Kiev ha dicho que considera intolerable ese posible intercambio y que técnicamente resulta además inconstitucional, de acuerdo a la Carta Magna ucraniana. 

gs ( afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- En el encuentro se dialogó spbre los puntos de discordia entre Kiev y Moscú, siendo los más destacados las garantías de seguridad y las concesiones territoriales.

DW (Deutsche Welle).- En una larga reunión que tuvo como protagonistas al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y al mandatario estadounidense, Donald Trump, se abordaron ciertos lineamientos para alcanzar un eventual acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que ponga fin a la guerra de invasión iniciada por Moscú, y que deberían ser prufundizados en un encuentro trilateral al que se sumaría Vladimir Putin.

El inicio de la reunión, que Zelenski calificó como la mejor conversación que ha tenido con su par estadounidense, destacó por su distención y por comentarios a la vestimenta más formal con la que se vio al presidente ucraniano.

Dentro del diálogo se abordó la posibilidad de concesiones territoriales por parte de Ucrania, algo que Trump señaló que debería corresponder a la línea del frente, que es donde se desarrolla la guerra actualmente. El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, es un tema que Kiev ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamente resulta inconstitucional de acuerdo a la Carta Magna ucraniana.

Garantías de seguridad

Uno de los puntos de mayor importancia para Ucrania es establecer garantías de seguridad que procuren proteger al país de un nuevo ataque ruso en el futuro. Al respecto, el presidente de Estados Unidos, señaló que su país estará implicado en dar dichas garantías de seguridad como parte de un acuerdo de paz para poner fin a la guerra. Dijo que mientras los países europeos son "la primera línea de defensa porque están allí, son Europa", Estados Unidos también va a "ayudarles. Estaremos implicados", aseguró.

"Este es uno de los puntos clave que debemos considerar, y también lo vamos a debatir en la mesa. En esencia, soy optimista a la hora de creer que colectivamente podemos llegar a un acuerdo que disuada cualquier agresión futura contra Ucrania", afirmó el mandatario estadounidense.

Sobre este mismo tema, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que también estaba presente en la reunión, planteó la posibilidad de que Europa participe del encuentro con Putin. "Creo que, para hacer un seguimiento, necesitaríamos una reunión a cuatro bandas, porque estamos hablando de garantías de seguridad, estamos hablando de la entera seguridad del continente europeo", declaró Macron desde la Casa Blanca.

Sentado a la derecha de Trump, el mandatario francés insistió en que para que haya "un compromiso en favor de la paz de largo plazo" son necesarias "garantías de seguridad", entre las que priorizó la consolidación de "unas auténticas Fuerzas Armadas ucranianas durante las próximas décadas".

Alto el fuego

A pesar de la buena disposición, Trump se mostró reacio a pedir un alto el fuego. Esta postura se produjo luego de la reunión que tuvo el viernes pasado con Vladimir Putin en Alaska. En la reunión con Zelenski dijo que no consideraba que fuera necesario parar los ataques. "No creo que se necesite un alto el fuego". "Sé que podría ser bueno tenerlo, pero también puedo entender estratégicamente por qué un país u otro no lo querría”, dijo.

Sobre este mismo tema, fue el canciller alemán, Friedrich Merz, quien insistió en que se declare un alto el fuego en Ucrania por lo menos a partir de la cumbre trilateral proyectada entre los presidentes de EE. UU., Ucrania y Rusia. "A más tardar a partir del próximo encuentro, no puedo imaginarme que haya otro encuentro (después) sin un alto el fuego. Trabajemos pues en eso, e intentemos presionar a Rusia", afirmó Merz. "Porque la credibilidad de estos esfuerzos, de los esfuerzos que estamos emprendiendo hoy, dependen de que haya un alto el fuego al menos a partir del inicio de las negociaciones serias, a partir del próximo paso", agregó el canciller.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 17 Agosto 2025 13:57

Existen "grandes avances" con Rusia: Trump

- Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense Donald Trump destacó este domingo (17.08.2025) que había progreso en las negociaciones con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, un día antes de una reunión en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski y sus aliados europeos.
Estados Unidos insiste en que "habrá consecuencias" para Rusia si no hay paz

Una cumbre el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin culminó sin anuncios concretos para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

"Grandes avances con Rusia. Estén atentos", escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Este domingo, el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio advirtió que Estados Unidos podría imponer "nuevas sanciones" a Rusia si las negociaciones sobre un plan de paz fracasan. "Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias", dijo a la cadena NBC.

Tras la cumbre de Alaska, Trump abandonó su propuesta de un alto al fuego inmediato, pero Rubio dijo que esto "no está descartado" y que para Estados Unidos el "objetivo final es el fin de esta guerra".

"Sólidas garantías de seguridad" para Ucrania

Por su parte, el enviado especial de Washington, Steve Witkoff, se declaró "optimista" sobre la reunión entre Trump y Zelenski, quien estará acompañado por el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, entre otros.

"Espero que tengamos una reunión productiva el lunes, que alcancemos un consenso real y que podamos volver a hablar con los rusos, impulsar este acuerdo de paz y lograrlo", dijo a la cadena estadounidense CNN.

El emisario también aseguró que durante la cumbre en Alaska Moscú había hecho "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" de Ucrania, pero solo mencionó "una importante discusión sobre Donetsk".

Además, dijo que Trump y Putin, que han estrechado notablemente sus lazos desde el regreso del líder republicano al poder el 20 de enero, acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania y las describió como "revolucionarias".

rr afp/dpa/reuters/cnn/nbc

Publicado en EMBAJADA

- "La conversación fue muy franca, sustanciosa, y en mi opinión nos acerca a las decisiones necesarias", aseguró el presidente de Rusia.

DW (Deutsche Welle).- El presidente ruso Vladimir Putin afirmó este sábado (16.08.2025) que habló sobre los medios para detener su invasión de Ucrania "sobre una base justa", durante el encuentro con su par estadounidense Donald Trump en Alaska, Estados Unidos.

Durante una reunión televisada de altos funcionarios en el Kremlin, Putin subrayó que la cumbre con el líder de la Casa Blanca fue "oportuna" y "extremadamente útil".

"No habíamos tenido negociaciones directas de este tipo y a este nivel desde hace mucho tiempo", señaló. "Tuvimos la oportunidad de reiterar nuestras posiciones de manera calmada y en detalle".

"La conversación fue muy franca, sustanciosa, y en mi opinión nos acerca a las decisiones necesarias", agregó.

El líder del Kremlin ha reiterado que solo un acuerdo de paz completo podría detener la guerra, que él mismo desencadenó al ordenar la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

La invasión ya deja decenas de miles de muertos y una destrucción generalizada.

rr afp/Reuters

Publicado en EMBAJADA

- En vísperas de su cumbre en Alaska con Trump, el presidente ruso, Vladimir Putin, elogió los "sinceros esfuerzos" de Estados Unidos por poner fin al conflicto en Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, alabó hoy (14.08.2025) los "enérgicos y sinceros" esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a los combates en Ucrania, en víspera de la cumbre en Alaska con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

EE.UU. "realiza, bajo mi punto de vista, esfuerzos muy enérgicos y sinceros para poner fin a las acciones militares y a la crisis" en Ucrania, dijo Putin al comienzo de una reunión extraordinaria con la plana mayor del Gobierno y del Kremlin.

Putin subrayó que dichos esfuerzos también están dirigidos "a alcanzar un acuerdo que responda a los intereses de todas las partes implicadas en este conflicto".

"Y para crear las condiciones a largo plazo para la paz entre nuestros países y en Europa y el mundo, en conjunto, si en la próxima etapa logramos un acuerdo en materia de control sobre armamento estratégico ofensivo", añadió, en alusión al última tratado de desarme nuclear entre Rusia y EE.UU, el START III, que expira en 2026.

Putin subrayó que la reunión con los más altos funcionarios del país fue para informarles sobre "cómo va el proceso negociador sobre la crisis ucraniana y cómo van las negociaciones bilaterales con la delegación ucraniana".

En las imágenes se podía ver a los ministros de Exteriores, Defensa y Finanzas, que acudirán a la cumbre mañana, viernes, en Alaska, además del jefe del Estado Mayor del Ejército, Valeri Guerásimov.

Según informó esta mañana el Kremlin, Putin y Trump comenzarán a las 11.30 hora local (19.30 GMT) del viernes su cumbre en una base militar en Alaska.




Publicado en EMBAJADA

- El presidente de Estados Unidos también señaló que si su encuentro del viernes con Putin "sale bien", tendrá "una segunda reunión rápida" con Putin y Zelenski.

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.

Cuando se le preguntó si Rusia enfrentaría alguna consecuencia si Putin no acepta detener la invasión después de la reunión que tendrá con él este viernes en Alaska, Trump respondió: "Sí, las enfrentará".

Al preguntársele si esas consecuencias serían sanciones o aranceles, Trump declaró a los periodistas: "No tengo que decirlo, habrá consecuencias muy graves".

El líder de la Casa Blanca también apuntó que el objetivo de la reunión del viernes será "preparar el terreno" para un breve encuentro de seguimiento que incluiría al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

"Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida", dijo. "Me gustaría hacerlo casi de inmediato", si Putin y Zelenski "desean que esté presente".

rr reuters/afp/ap

Publicado en EMBAJADA

- El presidente de Ucrania descartó cualquier cesión territorial a Rusia, de cara a la cumbre que reunirá a Vladimir Putin con Donald Trump en Alaska este viernes.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, descartó este martes (12.08.2025) cualquier retirada de las fuerzas ucranianas del Donbás para poner fin a la guerra desatada por la agresión de Rusia, antes de la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump que hace temer a Ucrania un acuerdo en su detrimento. Para Zelenski, la reunión es en sí una "victoria personal” del líder del régimen ruso.

"No nos retiraremos de Donbás", que engloba las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, declaró el presidente ucraniano a la prensa, considerando que si este territorio cayera bajo control de Moscú, serviría luego para que el Kremlin lanzara una "futura ofensiva" contra otros sectores de Ucrania, y pavimentaría el camino para ataques contra Jarkiv, Zaporiyia y Dnipropetrovsk, aseguró.

Zelenski puso como ejemplo la península ucraniana de Crimea, ocupada ilegalmente por Rusia en 2014, que ha servido para lanzar ofensivas contra el resto del territorio de Ucrania. Asimismo, sostuvo que Rusia no ha desplegado sus propias fuerzas en las zonas controladas por los separatistas del Donbás, sino que ha integrado a soldados locales en el Ejército ruso.
Reconoce avances rusos

El presidente ucraniano consideró además que la visita de Vladimir Putin a Alaska, aislado del mundo occidental desde el inicio de su invasión a gran escala en febrero de 2022, era ya una "victoria" para el líder del Kremlin. "Primero, se reunirá en territorio estadounidense, lo cual considero su victoria personal", dijo a los medios, añadiendo que con este encuentro Putin saldrá de su "aislamiento" y que retrasará cualquier posible nueva sanción estadounidense.

Zelenski también confirmó que "grupos" de soldados rusos lograron avanzar unos diez kilómetros en algunos sectores del frente, al noreste de la ciudad de Pokrovsk, pero aseguró que serían destruidos. "No tienen equipo (pesado), solo sus armas en las manos", indicó. "Algunos fueron destruidos, otros hechos prisioneros. Encontraremos a los demás y los destruiremos pronto", afirmó.

Para poner término a la guerra, Rusia exige que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a la adhesión a la OTAN. Estas exigencias son inaceptables para Kiev, que quiere la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales, entre ellas la continuación de los suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que se opone Moscú.

DZC (AFP, dpa)

Publicado en EMBAJADA

Ciudad del Vaticano. - El Santo Padre recuerda esta mañana durante su audiencia general los conflictos en Oriente Medio, Ucrania, Myanmar y Sudán y vuelve a pedir a los fieles que invoquen a la Virgen a través de la oración mariana en este mes dedicado a ella

En su audiencia general de hoy, 9 de octubre, el Papa ha renovado su llamamiento a rezar por el fin de todos los conflictos en el mundo. Tras implorar la intercesión de la Salus Populi Romani el pasado domingo en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, esta mañana, desde la Plaza de San Pedro, Francisco pide a los fieles que «realcen» la «tradicional oración mariana» en este mes dedicado a ella:

"Os exhorto a todos a rezar el Rosario todos los días, abandonándoos confiadamente en las manos de María. A Ella, Madre bondadosa, confiamos el sufrimiento y el deseo de paz de los pueblos que sufren la locura de la guerra".

El pensamiento del Papa se dirige a los países más heridos por la hostilidad y la violencia, que son destacados uno a uno: «la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar, Sudán». El llamamiento de Francisco a la oración está también en su saludo a los peregrinos alemanes, a los que exhorta a dejarse «conducir», a través del Rosario, «por María hacia su hijo Jesús, y a rezar juntos por la paz en el mundo y por la unidad de la Iglesia». Dirigiéndose a los peregrinos de lengua francesa y árabe, el Papa les animó, «como Iglesia sinodal en camino hacia Cristo», a pedir «al Espíritu Santo la gracia de ser instrumentos de unidad y de paz».

Publicado en RELIGIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos