- La Academia premió la labor de la principal figura opositora de Venezuela. "Una valiente y comprometida defensora de la paz", destacó el Comité sobre María Corina Machado.

DW (Deutsche Welle).- La Academia concedió el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado. El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, destacó su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

"Durante el último año, Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten", subrayó el Comité.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a "una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad", anunció en la lectura del fallo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel.


"Papel clave y unificador"

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el Comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

El Comité destacó a Machado como uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes. Y subrayó su papel clave y unificador en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.

ms (dpa/efe/afp)

Publicado en EMBAJADA

- El Gobierno de Nicolás Maduro anunció un despliegue militar en el principal aeropuerto y dos regiones del Caribe.

DW (Deutsche Welle).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, indicó este miércoles (08.10.2025) que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una "agresión militar" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, lo que Caracas considera una "amenaza" y un intento de propiciar un "cambio de régimen".

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López manifestó que no quiere producir "alarmismo", sino "imprimir realismo a la situación", luego de mencionar la "irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano".

"Yo como líder militar tengo que estar suponiendo siempre la peor hipótesis y hablo aquí sin alarmismos (...), pero sí quiero alertar a la población que tenemos que prepararnos, porque la irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal", afirmó el ministro de Defensa.

Asimismo, reiteró que Estados Unidos quiere "forzar un cambio de régimen" en Venezuela y por eso, añadió, "fabrican mentiras, despliegan buques de su Armada, despliegan aviones", en referencia a la presencia militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, que el presidente Donald Trump justifica como una operación para combatir el narcotráfico que asegura proviene del país suramericano.


"Plan Independencia 200"

Este miércoles, Venezuela activó en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, el "Plan Independencia 200", anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington.

Al respecto, el ministro de Defensa dijo que "todos estos ejercicios" tienen la orientación de que Venezuela se prepare "cada día mejor" y que se ponga "dos, tres pasos adelante de la agresión y amenaza militar del imperialismo norteamericano".

Según informó este lunes The New York Times, Trump canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento.

Sin embargo, este martes, el presidente Nicolás Maduro desestimó que su homólogo estadounidense haya ordenado cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

- La información divulgada es que un “grupo terrorista local" colocaría "una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas". 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes (06.10.2025) que un "grupo terrorista local" planeaba colocar explosivos en la embajada de Estados Unidos en Venezuela como una "acción de provocación" en medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Maduro afirmó durante su programa semanal de televisión que dos fuentes coincidieron "con la posibilidad de que un grupo terrorista local colocara una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas" como "una operación de falsa bandera" para alentar una escalada.

"Es una embajada que a pesar de todas las diferencias que hemos tenido con los gobiernos de Estados Unidos es protegida (...) por nuestro gobierno", añadió Maduro. "Se reforzó toda la seguridad alrededor de la embajada de los Estados Unidos y la investigación continúa", dijo.

mg (afp, El Universal)

Publicado en EMBAJADA

- El secretario de Guerra, Pete Hegseth, publicó un video de la operación, la quinta realizada en aguas del Caribe, y la justificó apelando a información de inteligencia. 

DW (Deutsche Welle).- El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes (03.10.2025) a través de X (Twitter) que la potencia norteamericana volvió a bombardear una lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela. En esta ocasión, cuatro personas, calificadas como "narcoterroristas” por el funcionario estadounidense, murieron en la operación.

"Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque (...) letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a organizaciones designadas como terroristas", publicó en la red social. "Cuatro narcoterroristas a bordo del navío murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido", agregó Hegseth, que también publicó un video.

El secretario apuntó que la acción, realizada aparentemente con un misil, "se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar" a los estadounidenses. "¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!", añadió.

"Nuestros servicios de inteligencia, sin duda, confirmaron que esta embarcación estaba traficando narcóticos", aseguró el secretario de Guerra, según la nueva definición del Departamento de Defensa.

Al menos 21 muertos

Este ataque se suma a los otros cuatro que Estados Unidos, según el recuento del propio presidente Donald Trump, ha llevado a cabo desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana. El saldo hasta ahora sería de al menos 21 muertos.

En una notificación enviada al Congreso y dada a conocer el jueves, Trump declaró que su país está en un "conflicto armado" contra los carteles del narcotráfico, lo que le otorga una justificación legal para los operativos en el Caribe. Este despliegue militar ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 24 Septiembre 2025 19:13

Cae jet privado en aeropuerto de Venezuela

- Un jet privado se estrelló tras despegar del aeropuerto de Maiquetía, en Venezuela. Dos personas fueron rescatadas con vida. El hecho genera especulación en redes por tensiones con EE.UU..

DW (Deutsche Welle).- El jet privado modelo Learjet 55, con matrícula venezolana YV-3440, se estrelló este miércoles (24.09.2025) poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, principal terminal aérea del país, ubicado en el estado costero de La Guaira, cercano a Caracas.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) confirmó que al menos dos personas fueron rescatadas con vida y se encuentran en condición estable tras recibir atención médica inmediata.

El siniestro ocurrió a las 12:52 hora local (16:52 GMT), según el INAC, que activó de inmediato los protocolos de búsqueda y salvamento. Para las 15:00 horas locales, el incendio generado por el impacto ya había sido controlado. Testigos reportaron una densa columna de humo gris elevándose desde una zona cercana a la pista, mientras que pobladores de La Guaira mencionaron ráfagas de viento inusuales que tumbaron árboles en horas previas al accidente.

Sin embargo, la institución no ha precisado cuántas personas se encontraban a bordo de la aeronave, ni ha confirmado si hubo víctimas fatales. Tampoco se ha informado hacia dónde se dirigía el vuelo, dejando muchas interrogantes acerca del caso.

En una publicación en redes sociales, el INAC anunció la conformación de una Junta de Investigación de Accidentes para esclarecer las causas del siniestro.

De acuerdo con el rastreador de vuelos FlightAware, el jet había estado la mañana del miércoles en las cercanías de Charallave, estado Miranda, y en las últimas dos semanas había realizado varios vuelos entre Venezuela, Cuba y Panamá.

El accidente ocurre en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington, tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe como parte de una operación contra el narcotráfico. Esta coincidencia ha generado una ola de especulación y rumores en redes sociales sobre posibles vínculos entre el siniestro y el ambiente geopolítico actual.

os (efe afp)


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 21 Septiembre 2025 14:48

Con carta, Venezuela pide el diálogo con EE.UU.

- Maduro le escribió una larga misiva a Trump para terminar, según él, con las noticias falsas y lograr resolver las diferencias que tengan.

DW (Deutsche Welle).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo (21.09.2025) que el mandatario Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.

"En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables 'fake news', que circulan en los medios de comunicación", se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.

Asimismo, Maduro recordó la falsa noticia en relación con que Venezuela se había negado a aceptar el regreso de migrantes deportados, "ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el embajador Richard Grenell". "Este canal, al día de hoy, ha funcionado de manera impecable", apuntó el mandatario venezolano en la carta. Además, el mandatario chavista dijo que, en el transcurso de estos primeros meses de gestión de Trump, siempre se ha buscado "una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja" entre ambos Gobiernos.

"En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela", agregó la misiva. A juicio de Maduro, este es el peor de los 'fake news' que se ha lanzado contra su país para, sostuvo, "justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente".

El mandatario aseguró que Venezuela es un "territorio libre de producción de drogas y (un) país no relevante en el ámbito de los narcóticos". Al citar datos de las Naciones Unidas, Maduro indicó que solo un 5% de la droga que sale de Colombia "intenta" ser transportada a través de Venezuela, "siendo -aseguró- combatida, interceptada y destruida" al ser incautada. Igualmente, señaló que los militares venezolanos han destruido 402 aeronaves vinculados al narcotráfico.

Trump guarda silencio

Por su parte, Trump evitó confirmar si recibió una carta de Maduro y, al ser abordado por el asunto, simplemente dijo: "Ya veremos qué pasa con Venezuela".

En la víspera, el mandatario estadounidense dijo en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus "presos" que han sido "forzados" a ir a Estados Unidos por el "liderazgo venezolano", en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe.

EE.UU. ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana.

(mn/efe, afp)


Publicado en EMBAJADA

- El chavismo hará ejercicios militares en la isla La Orchila, a unos 65 kilómetros de la tierra firme venezolana, en medio de las operaciones contra el narcotráfico que Estados Unidos lleva a cabo,

DW (Deutsche Welle).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró este viernes (19.09.2025) que hay "una guerra no declarada" tras el despliegue de buques de Estados Unidos en el mar Caribe, que consideró como una "amenaza militar".

Washington desplegó ocho buques en la región para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente estadounidense Donald Trump.

"Es una guerra no declarada, y ya ustedes ven como personas, siendo o no siendo narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe", aseveró Padrino López durante un balance sobre ejercicios militares.

"Ajusticiados, sin derecho a la defensa", insistió Padrino al cuestionar que las lanchas, supuestamente procedentes de Venezuela, no hayan sido interceptadas antes. "Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe".

Venezuela anunció el miércoles ejercicios militares por 72 horas en la isla La Orchila, a unos 65 kilómetros de la tierra firme venezolana, y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera por ocho horas el pasado fin de semana.

Los ejercicios responden al despliegue realizado por Estados Unidos, que acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar el cartel de los Soles y ofrece 50 millones de dólares por su captura.

rr afp/efe



Publicado en EMBAJADA
Jueves, 18 Septiembre 2025 10:52

Venezuela inicia actividad militar en el Caribe

- Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela, anunció el proyecto 'Caribe Soberano 200' para hacer frente a la "amenaza" de EE.UU.

DW (Deutsche Welle).- Maniobras aéreas, marítimas y terrestres incluirá el plan anunciado por el ministro de Defensa de Venezuela,Vladimir Padrino, ante lo que considera una "amenaza" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en aguas internacionales cerca de la región.

Además, 2500 efectivos serán movilizados durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano. La Orchila es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira, cercana a Caracas, y donde "ya ha habido preparativos" para el desarrollo de esta nueva operación. 

12 buques de la Armada Bolivariana "en sus diferentes clases y tipos", 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones participarán en la maniobra de campaña 'Caribe Soberano 200', ordenada por el presidente, Nicolás Maduro.

Vladimir Padrino comentó estos planes en un encuentro con mandos militares transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) y los anunció en su propia cuenta de Instagram.
"Ejercicio bastante completo"

El titular de Defensa pidió "duplicar esfuerzos" militares ante un eventual escenario armado en el mar Caribe. "En esta coyuntura especial, nosotros tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional, para un escenario de conflicto armado en la mar. Y lo estamos haciendo", afirmó.

En ese sentido, explicó que el plan Caribe Soberano 200 es "un ejercicio bastante completo" que involucra a grupos de fuerzas especiales, de inteligencia y aeroespaciales, entre otros, así como la utilización de drones submarinos, aéreos y de vigilancia. Igualmente, señaló que habrá un "importante despliegue de buques de la Armada", maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores.

MS (efe/VTV/Instagram)

Publicado en EMBAJADA

"De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero vieron dos", declaró a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a Reino Unido. "Dejen de enviar drogas a Estados Unidos".

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes (16.09.2025) que su país eliminó tres embarcaciones en total frente a Venezuela, un día después de confirmar un segundo ataque estadounidense contra lanchas que presuntamente traficaban drogas en el Caribe.

"De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero vieron dos", señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Reino Unido para una visita de Estado.

"Dejen de enviar drogas a Estados Unidos", declaró en respuesta a un periodista que le preguntó qué mensaje quería enviar al presidente venezolano Nicolás Maduro.

El gobierno estadounidense no proporcionó de inmediato más detalles sobre el lugar o la fecha exacta de este tercer ataque.

Un primer ataque estadounidense contra una lancha presuntamente de narcotraficantes dejó 11 muertos el 2 de septiembre en el Caribe, donde Estados Unidos desplegó fuerzas militares.

Este lunes, Trump reportó otro ataque "en la zona de responsabilidad del Southcom", el comando militar de Estados Unidos para América del Sur y el Caribe.

En este bombardeo murieron tres "narcoterroristas" venezolanos, afirmó en un mensaje acompañado de un video que muestra una lancha inmóvil con personas a bordo que explota en alta mar.

Estados Unidos acusa a Maduro de estar al frente de la red de tráfico de drogas cartel de los Soles y aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.

rr afp/dpa

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 15 Septiembre 2025 14:13

EE.UU. combate el "narcoterrorismo": Trump

- "Estos carteles de narcotráfico extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos", manifestó el presidente estadounidense Donald Trump. "Los estamos cazando", advirtió.

DW (Deutsche Welle).-
Estados Unidos lanzó un ataque contra una lancha en el Caribe y tres personas perdieron la vida, anunció este lunes (15.09.2025) el presidente Donald Trump, que aseguró que los fallecidos eran "narcoterroristas de Venezuela".

Carteles de narcotráfico: "Una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos"

"Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un segundo ataque (...) contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extraordinariamente violentos", indicó el mandatario en su red Truth Social. 

"Estos carteles de narcotráfico extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos", expresó. "Los estamos cazando".

Maduro asegura que Estados Unidos busca "un cambio de régimen"

Antes del mensaje de Trump, Nicolás Maduro había asegurado que su régimen estaba dispuesto a repeler cualquier ataque en su contra.

Hay "una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente", indicó ante periodistas internacionales. "Es una operación militar para amedrentar y para buscar un cambio de régimen", afirmó.

Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 "narcoterroristas" muertos, según el líder de la Casa Blanca.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos