•    Inversión de 500 mil pesos en apoyó a familias de alta marginación en 2025

Con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias en el entorno rural y contribuir al cuidado del medio ambiente, Altosano-Granjas Carroll de México (GCM) implementa desde 2011 un programa de estufas ahorradoras de leña, el cual ha beneficiado de manera directa a miles de personas en diversas comunidades.

En línea con su compromiso de responsabilidad social y ambiental, GCM concluyó este año la construcción de 170 estufas ahorradoras de leña en comunidades rurales y de alta marginación, destinando una inversión de medio millón de pesos.

Este proyecto responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las familias, al mismo tiempo que se promueven prácticas sostenibles que protegen los recursos naturales. Con una visión de eficiencia y solidaridad, GCM optimizó los recursos destinados al programa, lo que permitió ampliar la cobertura y beneficiar a un mayor número de hogares en las comunidades de atención prioritaria.

Cada estufa ahorradora tiene un costo de $3,800 pesos, monto que refleja la eficiencia en la gestión del proyecto y el compromiso por ofrecer soluciones accesibles y de alto impacto.

Las familias beneficiadas experimentarán mejoras significativas:

•    Ahorro de hasta un 50% en el consumo de leña, lo que representa un respiro económico para los hogares rurales.
•    Reducción considerable de la exposición al humo dentro de las viviendas, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias crónicas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el enfisema pulmonar, así como la aparición de cataratas que afecta especialmente a mujeres y niños.
•    Disminución de riesgo de accidentes por quemaduras al eliminar el fogón abierto.
•    Contribución al medio ambiente, al disminuir la presión sobre los bosques y frenar los niveles de deforestación.
•    Fortalecimiento de la economía doméstica, al reducir gastos en combustible y permitir que los recursos familiares se destinen a otras necesidades básicas.

Las comunidades que se eligen para ser apoyadas se ubican en las inmediaciones de montañas captadoras de agua, como el Citlaltépetl (Pico de Orizaba) y el Cofre de Perote, dos parques nacionales en lo que se busca reducir la deforestación y mejorar la captación e infiltración de agua al subsuelo. 

El programa de estufas ahorradoras de GCM ha recibido reconocimientos de diferentes sectores en los ámbitos nacional e internacional, incluso en años anteriores, un Club Rotario alemán se sumó a esta iniciativa financiando juntamente con la empresa porcícola la construcción de esta infraestructura.

Con esta acción, Altosano Granjas Carroll refrenda su compromiso de trabajar mano a mano con las comunidades para impulsar proyectos de alto valor social y ambiental, que aseguren un presente más saludable y un futuro sostenible.

“Desde 2011, cada estufa que construimos no solo enciende un hogar: enciende salud, ahorro y futuro para nuestras comunidades por eso decimos que: Donde hay fuego que consume, hoy hay calor que protege, con cada estufa, encendemos esperanza para nuestras comunidades.”




Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 29 Septiembre 2025 16:47

Puebla promueve la Donación de Órganos

-El estado de Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en donación de órganos. El gobierno que encabeza Alejandro Armenta fue reconocido por la federación.

-La directora general del Centro Nacional de Trasplantes del Gobierno de México, Rosa Erro llamó a Puebla a mantenerse como ejemplo en el país, ya que la entidad ha demostrado solidaridad.

PUEBLA, Pue.- En un acto lleno de esperanza y humanidad, el Gobierno de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, conmemoró el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos y reafirma su compromiso con el fomento a una cultura solidaria que salve vidas.

La conmemoración contó con la presencia de la directora general del Centro Nacional de Trasplantes del Gobierno de México, Rosa Erro Aboytia, quien entregó un reconocimiento al Gobierno de Puebla, por ocupar el cuarto lugar a nivel nacional en donación de tejidos y órganos y el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, en representación del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, recibió dicha distinción.

En su mensaje, la funcionaria federal llamó a mantenerse como ejemplo en el país, ya que la entidad ha sido solidaria con el resto de los mexicanos y aseguró que se debe trabajar con gobiernos humanistas para construir un México sin lista de espera.

Rosa Erro Aboytia llamó a la población a sumar esfuerzos, crear conciencia e incrementar la difusión de donación de órganos, para que de esta manera se otorgue voz a las más de 19 mil personas que en el país están en lista de espera. "Todos los mexicanos tenemos el gen del altruismo y la generosidad", afirmó.

En su oportunidad, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó que el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, tiene total disposición para coadyuvar en el tema legislativo e impulsar políticas públicas que contribuyan a ser más eficientes en la donación de órganos. En este contexto, exhortó a las y los poblanos a fortalecer la cultura de otorgar vida a otras personas.

En su mensaje, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, subrayó que está acción es una muestra de que, en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la salud no es un privilegio, sino un derecho, y que la donación de órganos es parte esencial de la justicia social que se busca consolidar en el país. Destacó que Puebla, avanza en este camino bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, reconociendo no solo a las familias donadoras, sino también a las instituciones y equipos de profesionales que hacen posible cada proceso desde trasplante con sensibilidad y compromiso.

“Donar órganos no es el final de una vida, es el comienzo de muchas otras”, afirmó con firmeza Enrique Huerta Ramírez, hijo del periodista Carlos Martín Huerta Macías, quien comentó la historia de Diana, hermana e hija, una joven de 28 años, maratonista, amante de los perros, quien en meses pasados perdió la vida, ante un fuerte dolor de cabeza que la llevó al hospital de donde no volvió a salir, narró su hermano.

"Tomar la decisión no fue fácil, pero entendimos que a veces no se trata de uno mismo, sino de los demás”, relata Enrique en medio del duelo, su familia encontró consuelo al pensar que, en algún lugar, alguien recibía la mejor noticia de su vida, la esperanza de seguir viviendo gracias al gesto de Diana.

De la misma manera, Guadalupe Jaime Trujillo compartió su testimonio de vida como receptor de un riñón. A los 22 años fue diagnosticado con insuficiencia renal, pero gracias al gesto altruista de una familia donante, hoy puede contar su historia. “Gracias le doy a Dios, yo recibi el riñón de un donante cadavérico, gracias a él estoy acá”, expresó con gratitud y llamó a las familias a considerar la donación como un acto de amor que trasciende.

Como parte de esta jornada, el gobierno honró a los familiares de las personas donantes y les entregó un reconocimiento por su altruismo, generosidad y amor por dar vida. También, previamente se llevó a cabo el concurso de dibujo "Dibujando Esperanza", donde participaron hospitales con licencia sanitaria para la procuración y trasplante de órganos, los cuales también fueron reconocidos. Dicha actividad tuvo el propósito de sensibilizar sobre la importancia de la donación.

Publicado en SALUD

- El evento se desarrollará el 21 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en el municipio de Tecali de Herrera. Participarán alrededor de 70 productores de la mixteca.

- Habrá actividades artístico-culturales, como música, danzas, demostraciones gastronómicas, talleres, conferencias y recitales de poesía.

PUEBLA, Pue.- Para visibilizar el apoyo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, otorga a las y los artesanos de la Mixteca Poblana, a través del programa federal “Sembrando Vida”, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta presentó la tercera edición de la “Expo-Feria del Mezcal y las Artesanías”, que se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en la explanada del Zócalo de Tecali de Herrera.

En representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, reconoció el compromiso que el gobierno estatal y federal mantienen para fomentar el rescate de la cultura y la preservación de la identidad mexicana, así como el esfuerzo de las 46 comunidades de aprendizaje campesino pertenecientes al centro de la mixteca, sin las cuales este evento no sería posible.

El facilitador del programa “Sembrando Vida”, Jaime Cervantes Parra, mencionó que dicha región está conforma por habitantes de Puebla, Tecali de Herrera, Cuautinchán, Teopantlán, Huehuetlán el Grande, Tzicatlacoyan, Huatlatlauca, Santa Catarina Tlaltempan y Santa Clara Huitziltepec, donde más de mil sembradores trabajan con el establecimiento de sistemas agroforestales y eventos que fortalezcan el tejido social de la comunidad.

Este año, participarán alrededor de 70 productores de mezcal y artesanías elaboradas con palma y ónix, además de 35 expositores de gastronomía local, entre cuyos platillos destacan la barbacoa, el mole, las gorditas, el chileatole, los elotes, el pulque y los tacos de carne asada.

Asimismo, el evento contará con un programa artístico y cultural en el que destacan presentaciones de música en vivo, danzas, recitales de poesía, conferencias y talleres de hamacas; canastos, sombreros y mixología con frutas. La información completa está disponible en la página de Facebook “Comunidades de Aprendizaje Campesino, Región Centro Mixteca, Puebla”.


Publicado en CULTURA
Martes, 09 Septiembre 2025 17:02

Puebla prepara el desfile del 16 de septiembre

- La fuerza y el talento de 4 mil estudiantes estarán presentes en este acto cívico.

PUEBLA, Pue.– En esta edición del tradicional desfile del 16 de septiembre, el evento contará con la participación de instituciones educativas, que conformarán una columna escolar integrada por aproximadamente 4 mil estudiantes. El recorrido iniciará en la avenida Reforma y la calle 5 de Mayo, y concluirá en el Bulevar 5 de Mayo y la 25 Poniente, abarcará una extensión total de 2 kilómetros y comenzará en punto de las 10:00 horas.

Con el propósito de fortalecer los valores patrios y promover la participación activa de la comunidad educativa en la vida pública del estado, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Educación Pública estatal, ha dado a conocer los detalles de este acto conmemorativo.

La columna estará conformada por contingentes militar, escolar e invitados especiales, con un tiempo estimado de participación del contingente escolar de 20 minutos.

Algunas de las instituciones educativas participantes son: Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, Secundaria Técnica No. 2 Francisco I. Madero, Bachillerato Gregorio de Gante, Instituto Washington, Normal Superior, Benemérito Instituto Normal del Estado, Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Secundaria General México 68 y Centro Escolar José María Morelos y Pavón.

Con este acto cívico, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la educación, la formación ciudadana y el respeto a la historia nacional.


Publicado en EDUCACIÓN

-El SEDIF y el Patronato cuya presidenta es Ceci Arellano, otorgan protección y paz a las mujeres que viven violencia.

-Rosy y Claudia narran su vivencia con el apoyo de estos centros.

PUEBLA, Pue.- Bajo el principio de igualdad y justicia, las Casas Carmen Serdán a cargo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), son un espacio donde las mujeres, víctimas de violencia, pueden empoderarse, ponerse de pie y prepararse para tener una vida más digna.

A la fecha, se han otorgado más de 33 mil servicios a mujeres, que van desde consultas, asesoría jurídica, hasta la integración de la denuncia que deciden interponer las afectadas contra su agresor, debido a que cuentan con una agencia del Ministerio Público, así como consultas de psicología, orientación en trabajo social, talleres de emprendimiento y un albergue.

Desde el SEDIF, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, ha dispuesto otorgar todo lo necesario para darles protección y paz, no solo a las mujeres sino a sus hijas e hijos, por lo que en estás casas hay refugios donde están cuidadas y cuidados con amor y calidez.

En este contexto, la coordinadora de las casas, Carmen González Serdán, informó que próximamente el gobernador Alejandro Armenta, con su visión de apoyar a las y los más necesitados, abrirá dos sedes más y a finales de año, habrá cumplido su palabra empeñada de tener 27 casas en todo el estado.

González Serdán recordó que actualmente hay 18 Casas activas en diferentes municipios. Los servicios con los que cuentan las Casas Carmen Serdán están clasificados en cuatro áreas importantes para ayudar a salir adelante y proteger a las mujeres. “Las casas son para ellas, se empoderan, aprenden un oficio, hacen comunidad y desde aquí la justicia se promueve, alienta y se persigue”, subrayó.

En su testimonio, Rosy, una mujer que por cinco años fue golpeada y maltratada por su pareja, alzó la voz para aquellas mujeres que viven alguna situación similar a no dejarse violentar, y a acudir a las Casas Carmén Serdán que son espacios de refugio y una esperanza de que su vida cambiará.

De igual manera, Claudia, vecina de la comunidad de Calmeca perteneciente al municipio de Tepexco, está muy agradecida por el apoyo que le han otorgado durante estos seis meses en el albergue, pues su esposo la dejó sin caminar y ahora espera que se haga justicia y ella regrese a lado de su familia.

Hoy, ambas mujeres son testimonios de vida y son la razón de la política de estado que ha impulsado el gobernador Alejandro Armenta, de que cada persona debe vivir libre de violencia, segura y con bienestar, además de que nadie estará por encima de la ley, pues toda agresión será castigada.

Publicado en MUNICIPIOS

•    En el CMERI se ofrecen diversidad de terapias como física, ocupacional, de lenguaje, equinoterapia, psicológica y rehabilitación pulmonar

Puebla, Pue. – Como parte del compromiso que la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, asumió desde su toma de protesta de construir una Puebla más humana, más cercana y mejor para las y los niños, el caso de Matías es una muestra de lo que se logra cuando se trabaja con un sentido solidario e incluyente. 

Matías es un menor de 7 años de edad que padece hidrocefalia, una condición en la que se acumula líquido cefalorraquídeo dentro de los ventrículos del cerebro y que ejerce presión que puede resultar riesgosa para la salud de quien lo padece. 

Su madre, Lizeth Rodríguez, acudió a uno de los Martes de Atención Ciudadana “La Capital te Escucha”, en donde realizó la solicitud de una silla de ruedas para Matías, misma que se le entregó el mismo día, y con la que también fue animada a que acudir al Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) para que pudiera recibir atención especializada. 

“Hemos recibido el apoyo de una silla que ya le hacía falta, porque la que tenía ya le quedaba muy pequeña, ese fue el primer apoyo que recibimos. Ya estando aquí (en el CMERI) me dijeron de su credencial, de su certificado. Nos hicieron la invitación para ir a Mundo Imáyina, y la verdad es una experiencia muy bonita, es algo que la verdad no tiene explicación, es algo muy bonito, muy padre. Y pues ahorita la atención que recibe aquí, a mi lo que me gusta es que están al pendiente de lo qué necesita la mayoría”, explicó la mamá de Matías. 

En el CMERI, Matías recibe terapia física, terapia ocupacional y tecnología educativa, lo que le ha ayudado a fortalecer sus brazos y piernas para usar la silla de ruedas, y con ello, poder realizar sus actividades con un poco más de independencia. 

Es por ello que la mamá de Matías agradece a la presidenta MariElise Budib por estar al pendiente que los servicios que ofrece el DIF Puebla Capital estén a la altura de lo que niñas y niños requieren para que tengan una mejor calidad de vida 

“Yo sigo muy agradecida con la presidenta MariElise, porque repito, están al pendiente de las necesidades. A lo mejor es un poquito difícil de que cada uno reciba la atención, pero tratan de hacer los grupos, de lo que más necesitan, entonces estoy muy agradecida por todos los apoyos, porque están al pendiente, porque es una persona muy linda. Para mí lo más importante es que estén al pendiente de sus necesidades, hasta ahorita todo muy bien, muchas gracias”. 

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad y el SMDIF reafirman su compromiso de trabajar en favor de la inclusión social de los grupos de atención prioritaria, y pone a disposición de las y los poblanos los servicios del CMERI en Prolongación 11 sur no. 11,901, Cuarta Sección Bioparque Agua Santa, y al número telefónico 2222 41 5609 ext. 107.

Publicado en MUNICIPIOS
Sábado, 10 Junio 2017 22:58

Ojos nuevos para una vida en verso

Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo

"El poema que recibimos del Creador  como inspiración,
se convierte en albor del caminante.
Sólo hay que dejarse reconducir por sus latidos"

Uno tiene que ganarse la autoridad,
con la auténtica composición del verbo,
y con la coherencia de sus acciones.
¡Qué toda acción no es reacción,
sino creación de nuestro pensamiento!

Hemos de ser el ser que se interroga,
que busca y rebusca la existencia
por doquier urbe y orbe viviente.
¡Qué la enérgica suma de pulsos
del pasado, conforman el presente!

Despojémonos de todo, sí, ahora
que vamos en camino, antes
de que nos sorprenda la muerte.
¡Qué nadie es tan frondoso
para que no pueda desplomarse  hoy!

Hemos de salir de nosotros mismos,
para perdonarnos y donarnos,
más allá de este espíritu terrenal.
¡Qué el mundo ha sido creado
para ser  recreado y poder desvivirse!

Lo poco que somos, si se comparte,
se vierte y se convierte en poesía,
y es la poesía la que injerta amor.
¡Qué amar es hallarse en el otro,
para gozarse y ser feliz hermanados!

Ese pan vivo, descendido del cielo,
que nos alza y realza a lo inmortal,
pues la eternidad viene de Dios.
¡Qué aunque no se le ve,
se le siente, pues todo habla en verso!

Sólo hay que tomar la cruz consigo,
guardar usuras, anunciar lo armónico,
y renunciar con empeño a lo mundano.
¡Qué esta morada es un río que riega,
para que todo brote en su curso de vida!

Porque el poder de la poética,
nos trasfigura en seres con alma,
y un alma en gracia es camino.
¡Qué el pasaje nos encamine
hacia sí mismo, juntos en la senda!

Atrás queda el caminante,
con su plegaria de mil dolores,
para unirse y reunirse con la luz.
¡Qué el alba nació con nuestro andar
en procesión, posesionando el silencio!

Pues cuánto más se sumerge
el viandante en la pureza,
más es capaz de crecer y asistir.
¡Qué la inspirada lírica nos asciende
para remontar el horizonte y abrazarnos!

Víctor Corcoba Herrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 25 Marzo 2017 09:32

Plegarias de un alma a un cuerpo

Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo

Toda vida es un nervio activo del verso vivo.
Y todo verso, es un níveo camino del alma.
Y toda alma, una senda donde Cristo vive.

Abramos los ojos del espíritu al mundo.
Tranquilicemos el carruaje que llevamos.
Clareemos horizontes, aclaremos el cielo.

La bondad es el bien primario y primero.
Es el inicio de lo armónico y el fin del dolor.
El equilibrio entre lo que soy y he de ser.

Mientras el cuerpo necesita muchas cosas,
la voluntad apenas requiere nada, querer,
sólo amor del que no cuesta ni un centavo.

Indivisa ha de ser la donación a cualquier pulso.
Que el fruto del latido son las pausas y absolver.
Y el fruto del perdón es la paz consigo mismo.

Tras esta mística los besos nacen porque sí.
Es un misterio suspirar por el otro y con el otro.
Pero que bien sienta amarse, amar y ser amado.

Que uno para quererse ha de quererlo íntegro,
hasta el extremo de sentirse poesía y pecho,
para alzar y realzar las formas humildes.

Que en la humildad anida la fuerza del ser
y la mansedumbre, la ternura de lo que soy,
el niño del que nunca he de desprenderme.

No hagamos culto a un objeto que no es,
sino a un aliento hondo por el que sentimos,
adorar al Creador nuestro y servir a los demás.

Ojalá nuestra acción no sea destructiva,
sino constructiva con el designio de Dios,
por ello hemos de ser tan poesía como poeta.

Víctor Corcoba Herrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 21 Enero 2017 07:47

Agárrate a la vida y vive

Reflexión Poética | Compartiendo diálogos conmigo mismo

Mi alma es de horizontes abiertos
y mi cuerpo una fortaleza
ante las adversidades de la vida,
pues sólo hay que volver a la palabra
para sentir a Dios dentro de uno,
y, así, aparcar los desconsuelos.

El único aliento que nos reaviva,
que nos da valor y valía para crecer,
que nos exhorta a ser valientes,
a continuar en el trayecto,
es el coraje injertado, la pasión
puesta, cada cual consigo mismo.

Hemos de agarrarnos, fuertemente
a los días, con los ojos abiertos.
¡Despertar!; ser como el agua que corre,
pues aquella que se estanca,
se corroe, y corrompida nada es,
pues ni sacia, ni armoniza con la luz.

Tenemos una fuerte motivación,
la de conocer y reconocer a Jesús,
la de adorarle y seguirle porque sí,
pues siempre hay una estrella
que llamea por nosotros y nos llama
para revivirnos de nuestras cenizas.

Dejémonos renacer en la poesía,
en la sencillez de cada momento,
en la humildad de lo que soy,
apenas nada y apenas todo;
la eternidad de Dios en un soplo,
y un instante para recobrarme.

Pongamos todo el corazón
en avivarnos ante esta mística
que nos recrea y nos crea a diario.
Vivifiquemos el espíritu creativo;
para engrandecernos donándonos,
que quién mucho ama, mucho vive.

Víctor Corcoba Herrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Su consumo resulta una trampa de calorías, azúcares y grasas


Las personas que  se preocupan, ansían perder peso  o comer sanamente, deben tener mucho cuidado en el consumo de alimentos y bebidas, pues en muchos  casos,  en vez de mantener la dieta que escogen o les recomienda su médico, son víctimas de engaños con “alimentos saludables”.

La directora de Vida y Salud, doctora Aliza, al prevenir de  lo anterior asegura que hay diversos alimentos y bebidas que parecen buenos para los planes dietéticos y para la salud en general, pero resultan una trampa de calorías, azúcares y grasas por el aumento de calorías que producen.

Describe que una ensalada puede ser a veces tan perjudicial como una hamburguesa  pequeña. Por lo cual recomienda mantener los ojos abiertos ante las comidas y bebidas, y para ello comenta:

Las frutas son sanas cuando son consumidas frescas. Los concentrados de frutas que tienen mucha azúcar añadida, son los que generalmente se usan para hacer  batidos que contienen hasta 80 gramos de azúcar, 350 calorías y nada de proteína.

Si además tienen helado y otros edulcorantes, son una receta para hacer fracasar cualquier dieta.  Nadie debe confiarse sólo por ver “frutas”; debe comprobar que de verdad estén frescas   y que las consuma con leche descremada o con yogurt  bajo en grasa; el tamaño también cuenta.

Es reina del engaño, describe, la ensalada César, pues  quienes piensan que al pedir en el comedor una ensalada César en vez de una hamburguesa con papas fritas hacen algo muy bueno para su salud y su figura, se equivocan, ya que esta ensalada  no es sana, pues con los pedacitos de pan tostado, el queso  y el aderezo contiene hasta 400 calorías y 30 gramos de grasa; ni porque tenga lechuga resulta buena ni baja en calorías.

Aun cuando el té helado suene como mejor alternativa que las sodas y las sodas de dieta, en realidad puede estar cargado de azúcar; una botella de 20 onzas contiene más de 200 calorías y casi 60 gramos de azúcar. Es mejor tomar el té natural y sin dulce, o darle un toque de sabor con limón, para no sabotear la dieta.

El burrito de pollo suena mejor que el de carne, porque la carne roja tiene mala fama para la salud, aunque contenga  fríjoles, que son sanos. Mas no es tan inofensivo como parece; puede tener hasta 1,000 calorías y una dosis alta de grasa saturada, además del queso, la crema agria y la grasa de la tortilla de harina.

Por lo general, los burritos son  muy grandes, y eso no favorece para nada el tema de cuidar las porciones. Es mejor  una fajita con vegetales y tortillas de maíz. La cantidad en las salsas que se consumen también es clave para lograr un platillo que no proporcione tantas calorías.

Está de moda el agua con vitaminas, pero además de que les agregan vitaminas, algunas tienen  demasiada azúcar y así pierden su encanto. Si se desea agua con sabor, se debe tomar agua común con limón o unas gotas de otro jugo de fruta.

Vida y Salud expone que la clave es que siempre, ante cualquier alimento que diga “light” o ligero, se lean las etiquetas para asegurarse  de que no tienen demasiada azúcar o grasas perjudiciales,  como grasas saturadas o grasas trans.

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos