•    La obra tuvo una inversión pública de 350 millones de dólares y va a beneficiar a 2 millones 400 mil viviendas con energía eléctrica
•    “Las y los trabajadores de CFE es de lo mejor que tenemos en nuestro país y eso ha permitido que la empresa, que esta gran institución, sea lo que es”, resaltó 

Villa de Reyes, San Luis Potosí. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Central Ciclo Combinado de Villa de Reyes en San Luis Potosí como parte del eje de gobierno República Soberana y con Energía Sustentable, que busca generar 26 mil megavatios durante el sexenio a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), institución donde descansa el desarrollo energético de México.
    
“Y ahora, pues estamos dando todavía más capacidades a la Comisión Federal de Electricidad, el objetivo es que durante el sexenio construyamos 26 mil megavatios de Comisión Federal de Electricidad, son como 60 plantas como esta, más o menos. en el 2025 CFE se renacionaliza, recupera realmente su esencia como Empresa Pública y como eje central de la generación y transmisión en nuestro país”, informó.
    
Reconoció a las y los trabajadores de la CFE que, con convicción y trabajo permanente, defendieron a la empresa de la privatización que impulsaron los gobiernos neoliberales del pasado.
    
"Hubo algo que no permitió la privatización de la Comisión Federal de Electricidad y fueron las y los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad que defendieron con todo a su empresa, en muchas vías. Una, por convicción y dos, con su trabajo permanente; las y los trabajadores de CFE son de lo mejor que tenemos en nuestro país y eso ha permitido que la empresa, que esta gran institución, sea lo que es. Comisión Federal de Electricidad se escribe con las letras de México, son una maravilla las y los trabajadores", resaltó.
    
Destacó que las reformas constitucionales de la Cuarta Transformación en materia energética, que se aprobaron este año, permitieron que CFE y Pemex regresaran a ser empresas públicas del pueblo de México.
    
Esta nueva Central Ciclo Combinado tuvo una inversión pública de 350 millones de dólares y va a beneficiar con luz a más de 2 mil 400 hogares de manera sustentable, ya que se reduce la emisión de contaminantes en un 53 por ciento y permite un ahorro del 40 por ciento en agua para su operación.
    
La secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que con esta obra se avanza en el cumplimiento de uno de los compromisos más importantes de la Presidenta, que es garantizar que la electricidad sea accesible para todos y precios justos. Informó que una de las metas de este sexenio es llevar electricidad al 100 por ciento de los hogares y reconoció el trabajo de mil 800 trabajadores y trabajadores de la CFE que atendieron la emergencia por el huracán Erick y recuperaron la totalidad del suministro eléctrico en menos de 95 horas.
    
La directora general de CFE, Emilia Esther Calleja Alor, agregó que en la construcción de esta Central Ciclo Combinado se generaron más de mil 200 empleos y va a producir alrededor de 3 mil 500 MWh por año. También resaltó una inversión de 12 mil 331 millones de dólares en el periodo 2024-2030 para incrementar la capacidad de generación eléctrica en todo el país.
    
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, resaltó la formación de la Presidenta como Doctora en Energía, lo que le permite disfrutar desde otra perspectiva la consolidación de obras de este tipo. El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, celebró la coordinación que existe con el Gobierno de México para inaugurar obras como esta y avanzar en el desarrollo económico de la entidad con nuevos Parques Industriales y empresas globales que generan empleos e infraestructura en las cuatro regiones del estado.
    
Acompañaron a la Jefa del Poder Ejecutivo, el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director de Operación de la CFE, Héctor López Villarreal; el director de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura, Francisco Cuevas Villagómez; y el representante del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Idelfonso Valdés Valdés.

Publicado en NACIONAL

· Este gasoducto representa el último tramo del sistema “Wahalajara”, el cual tiene una capacidad de transporte combinado de más de 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural por día
· Permite el acceso a la zona centro-occidente del país, al gas natural más barato del mundo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Fermaca informan que ha iniciado operaciones el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara (VAG), propiedad de la empresa mexicana Fermaca.

El ducto, anclado por la CFE, tiene una longitud de 388 km, 36 pulgadas de diámetro, y abastecerá gas natural a las zonas de San Luis Potosí, Aguascalientes y Guadalajara, y a través de sus interconexiones, a otras regiones del país, como Colima, Michoacán y la zona centro de México.

Con la puesta en operación de este sistema se culmina la conectividad de la red de gasoductos conocida como “Wahalajara”, la cual transporta a México el gas natural más barato del mundo, proveniente de la región de Waha, en Texas, Estados Unidos.

A través de esta ruta, la CFE por conducto de su filial comercializadora de gas natural, CFEnergía, inició el suministro del combustible proveniente de Waha, Texas, a la empresa Arcelor Mittal, el mayor consumidor industrial de este energético en México. Gracias al sistema “Wahalajara”, la empresa acerera tendrá acceso al gas natural de menor precio en el mundo. Este contrato representa para CFEnergía ingresos por más de $456 millones de dólares.

Del mismo modo, las centrales de generación de energía eléctrica ubicadas en el complejo de Manzanillo, que actualmente utilizan gas natural licuado, recibirán gas continental proveniente de Waha, con lo que la CFE tendrá un ahorro de $154 millones de dólares al año. Adicionalmente, las centrales de Salamanca, Salamanca Cogeneración y Valle de México, se verán beneficiadas con el suministro de este gas natural, teniendo ahorros anuales de $28 millones de dólares. Con ello, la CFE ahorrará hasta $182 millones de dólares en la generación de energía eléctrica para 2021.

De esta manera, la CFE bajo la dirección de Manuel Bartlett, guiada por los principios de seguridad y soberanía energética, garantiza el abasto y suministro de un combustible más barato y más amigable con el medio ambiente para sus procesos de generación de energía eléctrica, y contribuye de manera decidida al desarrollo de la industria nacional, en particular en el centro y occidente del territorio nacional.

Por su parte, Fermaca como uno de los más importantes operadores de infraestructura privada de transporte de gas natural en el país, en palabras de su director, Manuel Calvillo, destaca que “como empresa cien por ciento mexicana, estamos comprometidos con el bienestar de los mexicanos y el crecimiento económico del país. Nuestra red de gasoductos nos permite llevar desarrollo, energía para industrias, oportunidades de crecimiento y mejores condiciones de vida para las familias mexicanas. En Fermaca continuaremos trabajando por un sector energético con vocación social y que nos beneficie a todos”.

Este gasoducto representa el último tramo para completar el vasto sistema “Wahalajara”, el cual tiene una capacidad de transporte combinada de más de 5,331 millones de pies cúbicos de gas natural por día y una extensión de 2,150 km de longitud.

La CFE agradece a Fermaca su valiosa contribución con el desarrollo de infraestructura energética para el desarrollo de México y su compromiso para la entrega de este hidrocarburo.

Red Nacional de Gasoductos Contratados por la CFE

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos