- “El objetivo es generar acceso a la vivienda, la vivienda como un derecho para las y los mexicanos”: Presidenta Claudia Sheinbaum
- Se aumentó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 de Infonavit, 500 mil la Conavi y 100 mil FOVISSSTE, beneficiando a 6.8 millones de personas
- A través del micrositio: https://viviendabienestar.gob.mx/, se pueden conocer los requisitos y mecanismos de atención del programa Vivienda para el Bienestar

Ciudad de México.- El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, a través del programa Vivienda para el Bienestar se han beneficiado a 1 millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones en créditos: 149 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 1 millón 415 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Además, se beneficiará a 6.8 millones de personas gracias a que se incrementó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 millones del Infonavit; 100 mil del FOVISSSTE y 500 mil la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el programa Vivienda para el Bienestar es excepcional ya que tiene como objetivo reconocer a la vivienda como un derecho para las y los mexicanos.

"Son viviendas que son cercanas a los lugares de trabajo, de las ciudades, de las comunidades; no son como antes, construidas muy alejadas. Segundo, son de 60 metros cuadrados, son viviendas dignas. Y tercero, son accesibles. Esta barbaridad que se cometió durante el periodo neoliberal de otorgar créditos impagables: una persona adquiría un crédito con el Infonavit y nunca lo pagaba, casi como el Fobaproa, nada más que de manera individual, nunca acaba de pagar ese crédito. Entonces, además de que estamos disminuyendo tasas, haciendo quitas para que la gente pueda pagar la vivienda que ya adquirió en el pasado", puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la construcción de viviendas se suma la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con 100 mil créditos, por lo que en todo el sexenio a través del programa Vivienda para el Bienestar, se tendrá una inversión de un billón de pesos, se generarán 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones de indirectos. Informó que, de la meta sexenal de construcción de viviendas, 395 mil comenzarán a construirse este año:  Infonavit realizará 300 mil de las que ya iniciaron 120 mil 464 y la Conavi 86 mil viviendas, con obras iniciadas en  42 mil 825 viviendas, con ello ya hay 163 mil 289 proyectos en proceso, además de que por parte del FOVISSSTE iniciarán próximamente 9 mil.

En el caso de los créditos para Mejoramiento de Vivienda, destacó que la meta sexenal pasó de 1.5 a 1.8 millones de créditos y apoyos: 1.2 millones del Infonavit; 300 mil de la Conavi y 250 mil de la SHF, a través de una inversión de más de 92 mil millones de pesos (mdp), generando 3.6 millones de empleos directos y 5.4 indirectos en beneficio de 5.4 millones de personas. Además, se regularizarán 1 millón de escrituras, de las cuales se ha comenzado el proceso de 196 mil 316 escrituras.

Invitó a las mexicanas y mexicanos a visitar el micrositio: https://viviendabienestar.gob.mx/, en el cual se podrán conocer los requisitos y mecanismos de atención de las instituciones que son parte del programa Vivienda para el Bienestar.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que, del 11 al 23 de agosto, se realizará la etapa de registro para la asignación de las primeras 20 mil 99 viviendas, para ello se han instalado 58 módulos en 20 estados y 51 municipios. El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que ya comenzó la construcción de 120 mil 464 viviendas y se proyecta que antes de diciembre arranque 181 mil 479 más, además de que este año arranca la entrega de las primeras 4 mil 387 viviendas.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, destacó que en la segunda etapa de apoyos con quitas, congelamientos y liquidaciones se tiene un avance del 14 por ciento respecto a la meta de 135 mil personas y se proyecta que en una tercera etapa se beneficie a 116 personas más. Además, se han colocado 400 mil créditos.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, destacó que respecto a la regularización de escrituras esta institución lleva 10 mil 274 entregadas y 9 mil 967 están en proceso, de una meta de 700 mil acciones.


Publicado en NACIONAL

- Pakistán es uno de los más vulnerables al cambio climático y en los últimos años sus 255 millones de habitantes han sufrido todo tipo de catástrofes ambientales.

DW (Deutsche Welle).-Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejan al menos 200 muertos en las últimas 24 horas, según el balance de las autoridades de este viernes (15.08.2025), lo que eleva a más de 500 el número de fallecidos desde el inicio del monzón a finales de junio.

Se han registrado al menos 180 muertes la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa, la única montañosa y fronteriza con Afganistán, indicó la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres.

Otras nueve personas perdieron la vida en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que en la Cachemira administrada por India se han contabilizado al menos 60 víctimas en una aldea del Himalaya y otras personas 80 siguen desaparecidas.

Un helicóptero que llevaba víveres e insumos de rescate "se estrelló debido al mal tiempo" antes de llegar al distrito de Bajaur, informó Ali Amin Gandapur, ministro principal de la provincia. "Los cinco miembros de la tripulación, incluidos dos pilotos, murieron", precisó.

La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró siniestrados numerosos distritos, donde "se han desplegado equipos de rescate en refuerzo" para intentar llegar a aldeas de difícil acceso por su accidentada geografía.

Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años, sus 255 millones de habitantes han sufrido grandes inundaciones, desbordamientos de lagos glaciares y sequías, fenómenos que según los científicos se multiplicarán bajo la influencia del calentamiento global.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA

•    De las 186 mil viviendas que se construirán este año ya se tiene un avance de 75 por ciento con 138 mil 473 viviendas
•    Del universo de más de 138 mil viviendas, están en construcción 24 mil 902 de la Conavi y 29 mil 805 del Infonavit; mientras que en trabajos preliminares se tienen 28 mil 247 de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit.
•    La meta sexenal de Vivienda para el Bienestar es de 1 millón 200 mil viviendas: 500 mil de la Conavi, 600 mil del Infonavit y se añaden 100 mil del FOVISSSTE 

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025.
    
"Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquirieron o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el Infonavit".
    
"De la construcción del 2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya iniciaron su construcción. O sea, que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción", puntualizó en la “Conferencia del Pueblo”.
    
Señaló que estas viviendas están destinadas a los trabajadores y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo, escuelas, además de que tendrán todos los servicios, contrario a lo que sucedía en gobiernos pasados en los que los hogares se hacían lejanos de la población.
    
La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año registra un avance del 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas, de las cuales ya se edifican 24 mil 902 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
    
Mientras que, en trabajos preliminares, —que consisten en levantamiento topográfico, estudios de mecánica de suelo, limpieza del predio— ya se tienen 28 mil 247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit. Informó que, la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar pasó de 1 millón 100 mil viviendas a 1 millón 200 mil: 500 mil a través de la Conavi, 600 mil del Infonavit y se incorporan 100 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Además, anunció que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoras. Además, recordó que se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras.
    
El director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que se tienen un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que le corresponden construir a esta dependencia. Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas, además de que antes de febrero de 2026 se estima entregar 7 mil 612 viviendas en diferentes entidades.

Publicado en NACIONAL

-El gobernador Alejandro Armenta encabezó un nuevo recorrido en las zonas de Izúcar de Matamoros y Tepeojuma dañadas con la tromba para verificar avances.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- El gobierno del Estado apoyará con la rehabilitación de las viviendas que sufrieron daños por el desbordamiento de la acequia en La Galarza, donde 19 viviendas resultaron dañadas la semana pasada en Izúcar de Matamoros y Tepeojuma, además reubicará a las familias asentadas en el margen de la barranca, para evitar que su integridad siga en riesgo, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al realizar un nuevo recorrido por el área, para verificar avances de los trabajos de recuperación.

Acompañado por integrantes de su gabinete y por autoridades municipales, el mandatario estatal expresó un mensaje de unidad, solidaridad y reconoció que el gobierno depende de la voluntad de las familias para que sean reubicados quienes construyeron en el margen de la barranca rumbo a Izúcar y a Atlixco. Agregó que su administración buscará un terreno y construirá pies de casa, siempre y cuando los afectados acepten reubicarse.

El secretario de Bienestar, Javier Aquino explicó que hay un registro de 17 viviendas con daños principalmente en bardas, además expresó la posibilidad de que, a través del Programa de Obra Comunitaria se pavimente con adoquín la calle Niños Héroes, de 140 metros lineales para desfogar, en caso de futuros nuevos siniestros.

En su reporte, el director de Protección Civil del Estado, Bernabé López Santos, informó que se ejecutaron trabajos de limpieza en los hogares, así como el retiro del escombro que obstruía el canal, en este sentido detalló que para continuar con la ampliación de canal de derribará la parte de una vivienda, la cual también se va a rehabilitar. Apuntó que fueron detectadas 12 viviendas en el municipio de Tepeojuma y nueve en Izúcar de Matamoros, las cuales tendrán que ser reubicadas.

Por otra parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que por primera vez el gobierno estatal realizará la reposición de ganado a las familias que registraron pérdidas durante la tragedia. En tanto, a través de la Secretaría de Infraestructura se informó que han removido más de mil metros cúbicos de material en la barranca.

La señora Cristina Solano quien sufrió pérdida total de su vivienda destacó la respuesta inmediata del Gobierno del Estado, ya que durante esta semana recibió despensas y vestimenta. Mientras que, Ezequiel Reyes damnificado, agradeció todos los apoyos recibidos durante los últimos días, señaló que en su vivienda ya se realizaron acciones de limpieza.

Publicado en GOBIERNO

•    El mandatario supervisó la entrega de apoyos a las 136 familias afectadas y la rehabilitación de 70 viviendas.
•    Existe coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad, el bienestar y la recuperación de la comunidad.
•    Reafirmó el compromiso de su gobierno para garantizar una respuesta eficaz y solidaria ante la emergencia.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- Con sensibilidad y solidaridad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, supervisó los avances en los trabajos de rehabilitación en la comunidad de Ajolotla, donde la semana pasada una tromba dañó 70 viviendas y 136 personas resultaron damnificadas. En el lugar el mandatario también entregó a las familias afectadas apoyos como despensas, electrodomésticos, muebles y material para construcción de las viviendas.

"Aquí está todo el equipo del Gobierno del Estado, las áreas de salud, gente de Bienestar, DIF e Infraestructura. Estamos con ustedes vamos a estar pendientes de que la comunidad esté mejor que antes", refirió el gobernador al realizar un recorrido en la zona y atender personalmente a las personas afectadas. El mandatario pudo constatar que en la escuela se ejecutaron acciones de limpieza y fueron reconstruidos los caminos.

El ejecutivo también refirió que las pérdidas totales en las viviendas se reconstruirán en los metros que tenían antes de la contingencia. Dijo que un vivero de Sembrando Vida también será repuesto y enfatizó que se dragará la laguna, además dejarán conectividad para que las niñas y niños de la comunidad disfruten de películas y actividades educativas. Finalmente, el titular del ejecutivo reconoció el trabajo de la SEDENA, Guardia Nacional, Marina; así como de los elementos de Protección Civil, Policía Estatal y Municipal.

En su reporte, el director de Protección Civil del Estado, Bernabé López Santos, informó que a los propietarios de las 35 viviendas afectadas severamente, les fueron otorgadas cuatro colchonetas, cuatro cobijas, kits de aseo y limpieza. También, con maquinaria se retiró el lodo de las casas y salones de la telesecundaria, primaria y jardín de niños.

En tanto, el jefe de Departamento de Infraestructura Social, Adrián Rodríguez, explicó que de las 74 casas afectadas, cuatro fueron gravemente dañadas, tres de ellas se reconstruirán en su totalidad y una será reforzada estructuralmente. Asimismo, mediante la maquinaria se realizó desazolve donde se retiraron 4 mil 200 metros cúbicos de materiales y suministraron 60 mil litros de agua para limpieza y 140 mil para uso doméstico.

Asimismo, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, subrayó que apoyaran a 29 familias, 15 de ellas para recuperar su ganado y 14 en cultivos, mismas que serán asesoradas con acompañamiento técnico.

Por su parte, el presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, expuso que se sienten respaldados por el gobernador Alejandro Armenta, quien es un mandatario humanista. Detalló que a través del DIF Estatal y Municipal se otorgaron 500 despensas, el registro civil entregó 100 CURPS y 60 actas de nacimiento. "Tenemos prácticamente limpias todas las casas, la clínica, el prescolar, la primaria y la secundaria están en condiciones de ser utilizadas", afirmó el alcalde.

La vecina María Luisa Roldán Juarez, agradeció a los elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Bomberos y SEDENA, quienes atendieron de manera pronta el siniestro. "Nos apoyaron, ya tenemos despensa y reconozco al gobernador su solidaridad", dijo la señora. Por otro lado, Carla Domínguez Roldán, también aseveró que la respuesta del gobernador fue pronta, recordó el miedo que pasaron y en este sentido agradeció que no se registró perdida humana y afirmó que hoy los caminos ya fueron rehabilitados.

Publicado en GOBIERNO

•    Además, el programa Vivienda para el Bienestar creció su meta a un millón 550 mil apoyos/créditos de mejoramiento y un millón de escrituras para beneficio de los 13.1 millones de mexicanos.
•    Nuestro sueño es que los mexicanos tengan acceso al derecho a la vivienda, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal
•    Se prevé en todo el sexenio la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de indirectos fortaleciendo así la economía nacional como parte del Plan México.

Ciudad de México. - El Gobierno de México informó que, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas contempladas para este año, como parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil que se edificarán a lo largo del sexenio, y que se sumarán a los un millón 550 mil créditos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, en beneficio de 13,1 millones de mexicanos.
    
Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la construcción de viviendas se garantiza un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se fortalece al sector de la construcción, el cual es uno de los que más impulsan a la economía, ya que se prevé generar en los próximos seis años 9.6 millones de empleos directos y de 14.4 millones de indirectos, como parte del Plan México.
    
"Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta, como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución. Segundo, la construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía. Entonces, al desarrollar este programa, pues evidentemente se impulsa el empleo; al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda, genera desarrollo económico porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar. Entonces, sí es muy importante este programa para impulsar la economía" , destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Destacó que el objetivo de su administración es que todos y todos los mexicanos tengan acceso al derecho a la educación, a la salud, a una alimentación saludable, a un salario justo ya una vivienda digna. La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, detalló que este año, con una inversión de 128.4 mil mdp se construirán 186 mil viviendas: 100 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras.
    
Se estimó que con ello se generará en 2025 una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional y 16.1 mil mdp en economías locales. En tanto que se crearán más de 1,7 millones de empleos directos y más de 2,6 millones de indirectos.
    
Respecto a la nueva meta sexenal de Vivienda para el Bienestar, dijo que tendrá una inversión total de 752 mil mdp, lo que representa una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional, así como de 94.4 mil mdp en las economías locales; generando 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
    
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que de las 86 mil viviendas que construirá la comisión este año, se generarán 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos, por lo que ya trabajan en 122 predios. Aunado a que han entregado 50 mil mejoras en 10 municipios del Estado de México y en los siguientes meses se entregarán 50 mil adicionales.
    
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que el Instituto inició en los primeros días de abril la construcción de 22 mil 266 viviendas, al cierre de abril se incrementarán a 29 mil 489; en mayo se agregarán 9 mil 880 y con eso se habrá comenzado obras de 51 mil 635 nuevas viviendas.
    
Explicó que se han congelado saldos y mensualidades de 4 millones 25 mil créditos de los que 625 mil recibieron automáticamente una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo; en mayo estos beneficios se otorgarán a 240 mil beneficiarios más. En julio, a 500 mil personas se les disminuirá su tasa al 4 por ciento; tendrán descuento en saldo y mensualidad fija.
    
En el cuarto trimestre de este año, 1 millón 700 mil créditos tendrán disminución en tasa y descuento en saldo y mensualidad. Mientras que el restante deberá acudir a los Centros de Servicio Infonavit para encontrar soluciones a sus casos.
    
Además, expuso que se realizará un censo por parte de la Secretaría de Bienestar a 845 mil viviendas adquiridas a través del Infonavit y 90 a mil del FOVISSSTE para conocer cuántas viviendas hay abandonadas; vandalizadas; ocupadas de forma irregular y de esta forma encontrar solución a cada caso. Asimismo, sobre los casos de corrupción encontrados dentro del Instituto anunciado que se han presentado 38 denuncias y se preparan 3 mil 405 adicionales.
    
La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, anunció que a partir de este 14 de abril se condonará la deuda a quienes ya pagaron dos o más veces el monto que se les prestó; a créditos que sean inferiores al 10 por ciento del monto que se prestó; ya quienes tengan más de 30 años de antigüedad.
    
Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 para las y los trabajadores del Estado, asimismo se dará apoyo a personas que se encuentran actualmente fuera del sector con ajuste de pago; quitas; condonación de intereses y liquidaciones anticipadas. Aunado a que, como parte del Plan México, la meta es que se otorguen 38 mil créditos, con una inversión de 37 mil 807 mdp y una generación de 228 mil empleos directos e indirectos.
    
Anunció que también se abrirán tres nuevos créditos: FOVISSSTE Mujeres, con tasa preferencial de 2 y 3.5% para garantizar el derecho a la vivienda de servidoras públicas y pensionadas; Renovavissste, un crédito en pesos que se puede pagar de uno a tres años para mejorar la vivienda, con un monto máximo de 208 mil pesos y hasta tres solicitudes; y Tú Construyes, que abrió sus convocatorias para brindar autoproducción de vivienda con asistencia técnica, simplificación de trámites, disminución de costos y requisitos.
    
Su convocatoria se puede consultar en https://t.ly/JtYaB El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que a la fecha se han entregado cerca de 10 mil escrituras, mientras que con la meta de este año se estima que sean 500 mdp derivado del mejoramiento y ampliación de vivienda que puede hacerse en un hogar tras obtener sus escrituras.
    
La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, anunció que tras la firma de un convenio con la Conavi, las personas que quieran acceder a una de las viviendas construidas podrán acceder a créditos con cero tasa de interés y un plazo de pago hasta de 20 años.

Publicado en NACIONAL

•    La reserva territorial para la construcción de nuevas viviendas es de 261 predios, con lo cual se cumple la meta del 2025
•    A partir de mañana 10 de diciembre, 500 mil beneficiarios de 2 millones de créditos del Infonavit que fueron congelados el pasado 11 de noviembre, recibirán en automático disminución de tasa, mensualidad y/o saldo actual

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que para la ejecución del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México ya cuenta con una reserva territorial de 261 predios lo que representa la meta total para la construcción de nuevas viviendas en 2025, además celebró que en algunas zonas ya se realizan proyectos ejecutivos.
    
“La reserva territorial para el 2025 ya está. En algunas entidades de la república incluso ya hay reserva territorial para los siguientes años. Va a ser en las 32 entidades de la República el programa del Infonavit y de la Conavi”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Destacó que, además se implementará el Programa de Mejoramiento de Vivienda, cuyos créditos serán otorgados con cero por ciento de interés por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas no derechohabientes, además de que, este apoyo tendrá como prioridad en 2025, la zona oriente del Estado de México en la que viven más de 10 millones de habitantes, en donde se implementará un plan integral para la mejora urbana que incluirá, vivienda, agua; drenaje; pavimentación; escrituración y movilidad.
    
Además, celebró que ya está por crearse la empresa constructora del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debido a que ya fue aprobada la reforma constitucional y sólo hace falta la ley secundaria para cumplir con ello, y junto a otras empresas regionales, con la meta sexenal de edificar un millón de viviendas nuevas.
    
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Víctor Hugo Hofmann Aguirre, explicó que la reserva territorial de 261 predios abarcan la meta que se requiere para 2025, lo cual representa 2 mil 584 hectáreas (ha), las cuales cumplen con los requisitos de proximidad a servicios de educación; cultura, infraestructura; conexión directa con asentamientos ya existentes, movilidad, así como que no se encuentren en condición de riesgo. En tanto que, se analiza la viabilidad de 56 predios adicionales.
    
Informó que ya se han instalado todas las mesas de coordinación en las 32 entidades federativas y se han firmado tres convenios de colaboración con Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora para el Programa Nacional de Vivienda, que tiene como objetivo construir un millón de viviendas nuevas, 450 mil acciones de mejoramiento y ampliaciones y la regularización de un millón de escrituras. El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que los 137 predios correspondientes a esta dependencia se encuentran en 25 entidades federativas, lo que representa dos mil 199 ha, en las cuales se proyecta construir 180 viviendas por ha, lo que representa 288 mil acciones de vivienda nueva.
    
Detalló que de la reserva territorial ya se está trabajando como suelo viable en 120 predios que suman mil 861 ha en donde se estima construir 261 mil viviendas. Además, informó que ya se está trabajando en los proyectos ejecutivos de 62 inmuebles que representan 334 ha para 55 mil acciones de vivienda con lo que se cubre el programa de vivienda de la Conavi para 2025, quedando 58 predios por asignar. Además, expuso que el lunes 4 de noviembre iniciaron los censos en el Estado de México del Programa de Mejoramiento de Vivienda con apoyo de los servidores de la Nación y a principios de 2025 otorgarán 100 mil apoyos de este tipo.
    
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que con la reserva territorial se proyecta la potencial construcción de 86 mil viviendas y con ello cubrirían la meta del próximo año. Resaltó que firmaron un convenio marco de colaboración con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), para que alumnos y profesores de 64 planteles ubicados en 29 entidades federativas participen en la elaboración de 92 Proyectos Arquitectónicos: 12 serán entregados el próximo 22 de diciembre; otros 12 se entregarán el 29 de enero de 2025 y finalmente, 68 restantes en marzo 2025.
    
Al respecto, destacó que hoy 9 de diciembre, comienza la evaluación y selección de 60 proyectos para la construcción de los primeros 23 conjuntos habitacionales que serán construidos en 10 estados: Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, lo que representa las primeras 18 mil viviendas.

Además, informó que a partir de mañana 10 de diciembre, 500 mil beneficiarios de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo (VSM) que fueron congelados el 11 de noviembre, recibirán en automático una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo actual, lo que se verá reflejado en el estado de cuenta del primer trimestre del 2025. En tanto que, 800 mil beneficiarios más tendrán una disminución de su mensualidad actual, una reducción en su tasa de interés al 4 por ciento, lo cual aplicará en febrero de 2025. Y, finalmente, 700 mil créditos reciben desde octubre de 2024, atención personalizada en las delegaciones del Infonavit en los estados.
    
Sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los siguientes 2 millones de créditos originados de 2014-2021, señaló que esto se implementará con los próximos cambios a la Ley del Infonavit. Además de que se detendrán los intereses en caso de que un trabajador pierda su empleo.
    
Especificó que de estos créditos, 500 mil podrán visitar los centros de servicio del Infonavit para que se les otorguen los beneficios, mientras que, el millón y medio restantes accederán de manera automática a los apoyos a partir del primer semestre del 2025. En la conferencia matutina, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que luego del cierre de registros, 964 mil 556 mujeres de 63 y 64 años, así como mujeres indígenas de 60 a 64 años, se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar, quienes recibirán, entre enero y febrero de 2025 su tarjeta del Banco del Bienestar.
    
Precisó que cada bimestre se abrirá nuevamente la convocatoria para quienes cumplan años. Sobre el programa Salud Casa por Casa se han visitado más de 3 millones 210 mil viviendas de adultos mayores y personas con discapacidad. Mientras que se recibieron 119 mil 717 solicitudes de trabajadores de la salud para incorporarse al programa.
    
"Recibimos un buen número de solicitudes para incorporarse al programa, los médicos y las enfermeras. Requerimos aproximadamente 22 mil 500 médicos o enfermeras, esa es la meta que tenemos planteada y se registraron casi 120 mil personas de todo el país", explicó. Refirió que, a partir del próximo lunes 16 de diciembre se enviará un mensaje a quienes ya quedaron dentro de la contratación de personal; en enero, se realizará la contratación y certificación; y en febrero, se realizarán las visitas en las viviendas de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.

Publicado en NACIONAL

En marcha, Operativo Escudo Zaragoza en Acatlán

Acatlán de Osorio, Puebla. - El gobernador Tony Gali recorrió las instalaciones del Jardín de Niños del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP), del preescolar Rosaura Zapata y de la primaria Braulio Rodríguez, que fueron reparados tras las afectaciones por el sismo de septiembre de 2017.

El mandatario recalcó que están rehabilitadas al 100 por ciento, 20 escuelas de las 58 dañadas en esta región, mismas que fueron intervenidas con recursos estatales. Asimismo, siete son atendidas a través del programa federal Escuelas al Cien, de las que cuatro están listas y tres en un considerable avance.

A la par, Tony Gali y el director de Programas Regionales de la Fundación Únete, Moroni Pineda, pusieron en marcha un Aula de Medios en el CAPEP y otra en el preescolar Rosaura Zapata, que contribuirán al desarrollo integral de las niñas y los niños.

El Ejecutivo anunció que, gracias a la reorientación del presupuesto federal, la segunda etapa de reconstrucción permitirá renovar 24 instituciones más en esta localidad.

Adicionalmente, visitó las nuevas viviendas de los habitantes que perdieron su patrimonio por el movimiento telúrico en Acatlán de Osorio y, posteriormente, en la junta auxiliar de Santa Martha Hidalgo, en Santa Clara Ocoyucan.

INICIA OPERATIVO ESCUDO ZARAGOZA

Como parte de la gira de trabajo, Tony Gali puso en marcha el Operativo Escudo Zaragoza en Acatlán de Osorio, estrategia mediante la que se realizan acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno para combatir de manera frontal a la delincuencia y en la que participan 15 municipios de la Mixteca, con 87 policías y 12 patrullas.

Además, se sumaron 90 elementos de las fuerzas de seguridad estatal, entre ellos: el Grupo de Operaciones Aéreas y Terrestres, elementos de la Policía Estatal Preventiva y de Vialidad, así como 15 patrullas estatales, un helicóptero y una unidad especial RHINO.

Estuvieron presentes autoridades estatales y municipales.

--------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

Chignahuapan, Pue., 16 de marzo de 2018.- La mañana de hoy se llevó a cabo la firma de convenio entre el H. Ayuntamiento y el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), el cual tiene como objetivo lograr la escrituración de 162 viviendas, ubicadas en la localidad de Loma Alta, perteneciente al Municipio de Chignahuapan.

El Presidente Municipal de Chignahuapan, Laureano García Domínguez, y el Delegado Federal del INSUS en Puebla, Alberto Jiménez Arroyo, fueron quienes firmaron este convenio, denominado “Contrato de Mandato a Título Gratuito y con Poder Limitado”.

Con este convenio se beneficia a un total de 162 familias, asentadas en el predio denominado “Plan de Ayala”, ubicado en la localidad de Loma Alta, quienes podrán contar con un documento que avale la propiedad de su vivienda.

La escrituración de cada predio tendrá un costo total de 11 mil pesos, de los cuales los propietarios aportarán sólo 6 mil 500, logrando un ahorro por familia de 4 mil 500 pesos.

Para ello, este Ayuntamiento subsidiará el costo de los servicios catastrales e impuestos municipales; mientras que el INSUS subsidiará lo relativo a los servicios notariales y del Registro Público de la Propiedad, erogando en conjunto más de 700 mil pesos.

Cabe recordar que las viviendas que hoy están por escriturarse, fueron gestionadas y entregadas por este Ayuntamiento como parte del Programa de Vivienda Digna 2014, a través del cual el Gobierno Municipal entregó un total de 170 casas, ubicadas en las localidades de Loma Alta y Tzitla.

Hoy, con la firma de este convenio, se concluye este proceso de entrega de viviendas y se otorga certeza jurídica a los propietarios, protegiendo así el patrimonio de las familias chignahuapenses.

Publicado en MUNICIPIOS

• Da inicio a la Semana Nacional de Salud
• Entrega viviendas en San Miguel Tecuanipa
• Participa Volkswagen con una inversión de 11.5 mdp para los hogares afectados

Tochimilco, Puebla.- El gobernador Tony Gali encabezó la inauguración de la reconstrucción de la primaria Ignacio Zaragoza, afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre, que tuvo una inversión cercana a los 8 millones de pesos y beneficiará a 500 estudiantes, aproximadamente, con 12 aulas didácticas equipadas, un módulo sanitario y un comedor.  

En su mensaje, Tony Gali destacó que en este municipio se registraron daños en 33 instituciones; en este sentido, informó que 16 se encuentran en proceso de rehabilitación.

Señaló que con el programa Escuelas al Cien se intervendrán 214 planteles en la entidad, destinando un monto superior a los 607 millones de pesos. Además dijo que en esta semana se comenzará con cuatro escuelas de Tochimilco.  

Tony Gali puso en marcha la primera Semana Nacional de Salud, que culminará el 23 de febrero, en la que se aplicarán 548 mil 640 dosis de vacuna Sabin y se repartirán 544 mil 872 sobres de Vida Suero Oral. También mencionó que se realizan acciones de inmunización para complementar esquemas contra el tétanos en los menores de 5 años y mujeres embarazadas.

Adicionalmente, el mandatario entregó 3 mil 164 paquetes escolares para alumnos de primaria y secundaria, como parte de las estrategias para favorecer la economía familiar.

La Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, invitó a estudiantes y docentes a fomentar, mediante el fortalecimiento de los simulacros, la cultura de la prevención ante los recientes movimientos telúricos, a fin de que cada uno conozca qué hacer en caso de sismo para garantizar su seguridad.

Por su parte, la Secretaria de Salud, Arely Sánchez, detalló que durante esta semana, la Secretaría de Salud aplicará más de 356 mil dosis de Sabin contra la poliomielitis a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad. Además, mencionó que los padres de familia recibirán información sobre enfermedades estomacales y respiratorias.

Subrayó la importancia de las vacunas, que protegen a la población infantil de enfermedades que pueden dejar repercusiones para toda la vida. Informó que para estas actividades se contará con el apoyo de más de 4 mil médicos, enfermeras, promotores de salud y voluntarios.

En representación de los  alumnos, Litzy Mariana Rojas expresó que por cuestiones de la naturaleza su escuela quedó en malas condiciones; por ello, agradeció a Tony Gali por comprometerse con la educación de la niñez.

Posteriormente el mandatario visitó la junta auxiliar de San Miguel Tecuanipa, para entregar viviendas nuevas a las familias afectadas por el sismo, que contaron con una inversión federal, estatal y de la iniciativa privada.

Recordó que signó un convenio de colaboración con Volkswagen México para la reconstrucción de las casas dañadas en Tochimilco, donde la empresa donará 11.5 millones de pesos para la edificación de hogares mediante Agencias Promotoras de Vivienda.

El titular de Desarrollo Social, Gerardo Islas, explicó que se trata de un modelo único que consta de tres recámaras, siendo las más grandes del país en este proceso. Agregó que cada una de la casas están edificadas de forma sustentable y con materiales que se acoplan a las condiciones de cada zona.

En ambos eventos estuvieron presentes el Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, Andreas Hinrichs; el Vicepresidente Ejecutivo de Compras Región Norteamérica de Volkswagen, Pierre Brüdgam; el Subdirector Nacional de Hábitat para la Humanidad México, Luis Armenta; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Juan Manuel López; el Coordinador para la Reconstrucción, Eugenio Mora y el encargado de Despacho del Comité para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Gustavo Guzmán.

También el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, Carlos Barrientos; la encargada de despacho del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), Rebeca Galindo; los secretarios generales de las secciones 51 y 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jaime García y Alejandro Ariza, respectivamente; el diputado local, Cirilo Salas; el Presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila; el subsecretario de Educación Superior, Ignacio Alvízar; la Presidenta Municipal de Tochimilco, Albertana Calyeca; así como los presidentes auxiliares de San Antonio Alpanocan y San Miguel Tecuanipa, Juan Crisóstomo España y José Isabel Huerta, respectivamente.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos