Miércoles, 24 Septiembre 2025 13:20

EE.UU. pide detener "matanzas" en Ucrania

- Luego de una reunión en Nueva York, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que tome "medidas significativas" para la paz en Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este miércoles (24.09.2025) a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, a que "cesen las matanzas" para lograr la paz en Ucrania. El tono refleja el endurecimiento de la postura de Washington frente a Moscú.

Esta declaración fue hecha luego de una reunión entre Rubio y Lavrov en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

Un comunicado del Departamento de Estado detalló que durante el encuentro, Rubio "reiteró el llamamiento del presidente Trump para que cesen las matanzas y la necesidad de que Moscú tome medidas significativas para una resolución duradera de la guerra entre Rusia y Ucrania".

Por su parte, tras la reunión el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, subrayó "el carácter inaceptable de los planes promovidos por Kiev y algunas capitales europeas destinados a prolongar el conflicto".

Un día antes, Trump sugirió que Ucrania no solo podría recuperar todo su territorio ocupado por Rusia, sino incluso expandirlo, marcando un giro radical respecto a sus anteriores posiciones sobre el conflicto.

Rubio y Lavrov se reunieron por última vez el 10 de julio en Kuala Lumpur, Malasia, en el marco de la cumbre de la ASEAN.

Previamente, ambos diplomáticos se habían reunido en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero para abordar la normalización de las relaciones bilaterales.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 15 Septiembre 2025 11:18

Logran acuerdo marco para TikTok

- El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.

DW (Deutsche Welle).- Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok "pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos", anunció este lunes (15.09.2025) el secretario del Departamento del Tesoro, que participó en negociaciones entre ambos países en Madrid.

"No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero fueron acordados", dijo Scott Bessent a la prensa en Madrid, donde se llevaron a cabo las negociaciones.

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", agregó.

TikTok es propiedad de la empresa china de internet ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de la plataforma por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.

Sin embargo, el líder de la Casa Blanca suspendió esa prohibición y a mediados de junio extendió el plazo 90 días para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos. El nuevo plazo vence el 17 de septiembre.

rr afp/reuters


Publicado en EMBAJADA
Jueves, 11 Septiembre 2025 15:13

Aniversario 24 del atentado 11-S

- La conmemoración de este año se celebra en un ambiente político tenso tras el asesinato del activista Charlie Kirk, muy cercano al presidente Donald Trump. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves (11.09.2025) en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

"Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo", dijo el mandatario. "Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001".

El acto, al que también asistió la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, comenzó con la colocación de ofrendas y la lectura de los nombres de 125 fallecidos en el cuartel general de las Fuerzas Armadas tras el impacto de un avión -cuyas 59 personas también murieron- el mismo día en el que también fueron destruidas las Torres Gemelas en Nueva York.

Al inicio de su intervención, Trump recordó a su estrecho aliado, el comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado en un "atroz" atentado este miércoles. "Lo extrañamos muchísimo", agregó antes de anunciar que otorgaría al activista la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma.

Cerca de 3.000 personas perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales: dos fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y otro cayó en Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave.

"Jamás cederemos"

"En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia (sede del Pentágono, a las afueras de Washington), en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Se mantuvieron firmes y demostraron al mundo que jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos", insistió.

Con semblante y tono solemnes, el mandatario compartió varias historias personales de las víctimas y envió un mensaje de condolencias a los familiares, que "todavía sienten el vacío dejado por sus seres queridos cada día de sus vidas".

Al igual que en Washington, Nueva York recordó a las casi 3.000 personas que murieron durante y después de los ataques a las Torres Gemelas, entre ellas empleados de diversas empresas que tenían oficinas en los edificios, bomberos, policías y personal médico.

A 24 años del suceso, la Oficina de Medicina Forense en la Ciudad de Nueva York informó que aún quedan más de 1.000 víctimas sin identificar.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 07 Septiembre 2025 13:52

Rusia debe negociar la paz con Ucrania: Bessent

- Según Scott Bessent, Washington planea coordinar con la Unión Europea un nuevo paquete de sanciones, que afectaría a países que compren crudo ruso.

DW (Deutsche Welle).- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este domingo (07.09.2025) que Washington está dispuesto a "aumentar la presión" sobre Rusia para forzar a Moscú a sentarse a negociar la paz en Ucrania.

Bessent dijo esto después que Rusia lanzara durante la madrugada su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que invadió ese país hace más de tres años, a pesar de los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por detener los combates.

En declaraciones a la cadena NBC, Bessent afirmó que Trump y su vicepresidente, JD Vance, mantuvieron una "llamada muy productiva" con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado viernes, y que él también había conversado con la líder de la UE. "Estamos hablando de lo que ambos, la UE y Estados Unidos, podemos hacer juntos. Y estamos dispuestos a aumentar la presión sobre Rusia", dijo Bessent. "Pero necesitamos que nuestros socios europeos nos sigan", añadió.

Trump amenazó con penalizar a los países que compran petróleo ruso, para cortar así una fuente clave de financiamiento para la guerra iniciada por el mandatario ruso Vladimir Putin. Pero hasta ahora solo India se vio afectada por las llamadas sanciones secundarias.

"Si Estados Unidos y la UE logran imponer más sanciones y aranceles secundarios a los países que compran petróleo ruso, la economía rusa se derrumbará. Y eso obligará al presidente Putin a sentarse a la mesa de negociaciones", aseguró Bessent.

(afp, Reuters/mn)

Publicado en EMBAJADA

- En medio de una crisis diplomática con Washington, el gobierno de Lula busca el apoyo del sector privado brasileño.

DW (Deutsche Welle).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes (26.08.2025) que el gobierno de Estados Unidos revocó la visa de su ministro de Justicia, una decisión que calificó de "irresponsable", en medio de una crisis diplomática entre ambos países.

Durante una reunión de gabinete en Brasilia, transmitida en directo, el mandatario izquierdista expresó "solidaridad" a su ministro Ricardo Lewandowski, "ante el gesto irresponsable de Estados Unidos de revocarle la visa".

El gobierno de Donald Trump ha impuesto aranceles punitivos contra Brasil, así como retiro de visas y sanciones financieras a altos funcionarios en reacción al juicio por presunto golpismo contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

"Esas actitudes son inaceptables, no sólo contra el ministro sino contra todos los magistrados de la corte suprema, contra cualquier personalidad brasileña", agregó Lula.

En la reunión, centrada en los aranceles estadounidenses, Lula y varios de sus ministros lucieron una gorra azul con el lema "Brasil es de los brasileños".

La situación judicial de Bolsonaro, que se declara inocente, ha suscitado fuertes tensiones entre Brasil y Estados Unidos.

La fiscalía acusa al ultraderechista de haber conspirado junto a varios colaboradores cercanos para mantenerse en el poder tras salir derrotado ante Lula en las elecciones de 2022.
Lula se acerca al sector privado

En tanto, el Gobierno brasileño dialogó este martes con representantes del sector privado de Brasil y Estados Unidos para buscar una salida conjunta a la crisis desatada por las duras sanciones impuestas por la Administración de Donald Trump.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Federación de la Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), la patronal más influyente del país, reunió a autoridades y líderes empresariales de ambos países en medio de graves tensiones diplomáticas y comerciales.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, pidió a los empresarios, entre los que había representantes de Boeing, Amazon Web Services (AWS) y Salesforce, que "sensibilicen" al Gobierno de Trump sobre los perjuicios que acarrean para todos los aranceles adicionales del 50 % impuestos a buena parte de las importaciones brasileñas.

"Es de fundamental importancia que las empresas brasileñas hagan llegar a sus socios estadounidenses la gravedad de la situación y la necesidad de buscar sensibilizar al Gobierno de ese país", dijo Vieira en su discurso.

gs (afp, efe) 


Publicado en EMBAJADA

- Los grupos para el mayor evento deportivo de un solo deporte de la historia, la Copa Mundial de la FIFA™ del próximo año en Canadá, México y Estados Unidos, con 48 equipos, se sortearán en la capital estadounidense. 

- El prestigioso e histórico Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas acogerá este importante hito el viernes 5 de diciembre. 

- Los detalles del sorteo final serán anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la Casa Blanca.

fifa.com.- El viernes 5 de diciembre de 2025, el mundo descubrirá los partidos de la fase de grupos que se disputarán en la Copa Mundial de la FIFA 26™, con todas las miradas puestas en el Kennedy Center de Washington D. C. para el sorteo final.

Tal y como anunciaron el presidente de los Estados Unidos y presidente del Kennedy Center, Donald J. Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la Casa Blanca, el Kennedy Center será el lugar donde se reunirán, entre otros, los responsables de los equipos, los embajadores, los aficionados que representan a las ciudades anfitrionas del torneo y los representantes de los medios de comunicación internacionales, como uno de los hitos más importantes en el camino hacia la Copa Mundial de la FIFA™ más grande y emocionante de la historia.

El Kennedy Center es el centro cultural nacional de Estados Unidos y un monumento vivo al presidente John F. Kennedy, que atrae cada año a millones de visitantes a más de 2000 espectáculos, eventos y exposiciones. En diciembre, el emblemático trofeo de la Copa Mundial de la FIFA brillará con fuerza en este recinto, mientras las mejores selecciones nacionales del mundo descubren sus próximos pasos en el camino hacia la codiciada corona en el estadio de Nueva York-Nueva Jersey el domingo 19 de julio del próximo año.

En una iniciativa sin precedentes para el sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA, los aficionados de cada una de las 16 ciudades sede (dos en Canadá, tres en México y 11 en Estados Unidos) podrán participar en un sorteo especial para ganar entradas gratuitas para este evento único en la vida, que incluye una experiencia VIP. Se asignará un número determinado de entradas a cada ciudad sede, y los procedimientos del sorteo se anunciarán a su debido tiempo.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, declaró: "Estamos muy emocionados por celebrar el sorteo final más esperado de la historia de la Copa Mundial de la FIFA en el centro cultural y de entretenimiento de Estados Unidos, el Kennedy Center de Washington D. C. El sorteo es un hito importante del torneo y continuará la notable preparación para el mayor evento deportivo de la historia, mientras nos preparamos para muchos eventos históricos de la FIFA en toda América del Norte a lo largo de 2026. Esperamos dar la bienvenida a las delegaciones de los equipos, a nuestros socios, a los medios de comunicación internacionales y, de forma excepcional, a los aficionados que representan a cada una de las 16 maravillosas ciudades anfitrionas, a la capital de los Estados Unidos para esta importante ocasión". 

El sorteo comenzará a las 12:00 hora local (18:00 CET) y será retransmitido a los tres países anfitriones y a todo el mundo por los socios mediáticos de la FIFA. Más adelante se publicarán en FIFA.com más detalles sobre el sorteo, incluida la información sobre la retransmisión y el procedimiento completo del sorteo. Los equipos que representan a los países anfitriones serán asignados a las posiciones A1 (México), B1 (Canadá) y D1 (Estados Unidos), según el calendario de partidos publicado el año pasado.

Además del sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en la capital estadounidense en diciembre, el torneo de repesca de la FIFA —un nuevo evento en el que seis naciones de cinco de las seis confederaciones (la UEFA celebrará una competición de repesca separada para las cuatro últimas plazas europeas) competirán por dos plazas en el gran espectáculo mundial— se celebrará en América del Norte en marzo del próximo año. A continuación, el 30 de abril, se celebrará el 76.º Congreso de la FIFA en Vancouver (Canadá), mientras continúa la cuenta atrás para el ansiado inicio del torneo en el Estadio Azteca de Ciudad de México el 11 de junio.

Además de los tres países anfitriones, diez naciones ya se han clasificado para la Copa Mundial de la FIFA del próximo año: la vigente campeona, Argentina; Australia; Brasil; Ecuador; Irán; Japón; Jordania, que debutará en el torneo; la República de Corea; Nueva Zelanda; y Uzbekistán, que participará por primera vez. En total, 42 de los 48 equipos que competirán en Canadá, México y Estados Unidos se conocerán cuando se realice el sorteo, y las seis últimas plazas se determinarán mediante partidos de repesca en marzo del próximo año.


Publicado en DEPORTES

- "Básicamente tomó el control del territorio nacional, de un país", expresó el secretario de Estado de Estados Unidos. El cartel de los Soles "se hace pasar por un gobierno", manifestó.

DW (Deutsche Welle).- El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio reiteró este jueves (14.08.2025) que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela es "una organización criminal".

"El régimen de Maduro no es un gobierno. No es un gobierno legítimo. Nunca los hemos reconocido como tales", dijo días después de que Washington aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al líder chavista.

"Son una organización criminal que básicamente tomó el control del territorio nacional, de un país, y que por cierto también amenaza a las compañías petroleras que operan legalmente en Guyana", estimó el secretario de Estado de Estados Unidos.

El cartel de los Soles "es una organización criminal que se hace pasar por un gobierno", manifestó.

Este miércoles, la secretaria de Justicia y fiscal general Pam Bondi también había vuelto a cargar contra Maduro. "Hay un puente aéreo en el que el régimen venezolano paga para tener libre acceso al espacio aéreo sin ser detectado, a Honduras, luego a Guatemala y a México, donde pueden traficar y transportar estas drogas", declaró en una entrevista con Fox News.

"También intercambian dinero por sobornos. Intercambian armas por los puertos de entrada y el espacio aéreo para llevar estas drogas a todos estos otros países y a Estados Unidos", agregó.

rr afp/departamento de estado de eeuu

Publicado en EMBAJADA

- Para combatir el tráfico de fentanilo, el presidente de EE. UU. le aplicó un arancel de 10% a Pekín, además del existente antes del 1 de enero. A principios de abril, agregó 20% por los llamados aranceles "recíprocos".

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prolongó 90 días la tregua arancelaria con China horas antes de que expirara, reportaron medios estadounidenses este lunes (11.08.2025).

La competencia con China ha sido un objetivo prioritario de Washington desde el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021).

Su sucesor demócrata Joe Biden mantuvo la presión y Trump la redobló desde que volvió al poder el pasado 20 de enero.

Para combatir el tráfico de fentanilo, Trump le aplicó un arancel de 10%, además del existente antes del 1 de enero. A principios de abril, agregó 20% por los llamados aranceles "recíprocos".

Sin embargo, ante las represalias de China, las dos potencias mundiales entraron en una escalada que llevó a subir aranceles hasta 125% para los productos estadounidenses y145% para los chinos, antes de llegar a un acuerdo en mayo en Ginebra para volver a 10% para uno y 30% para el otro, respectivamente.

Desde entonces, delegaciones de Estados Unidos y China se reunieron en Londres y en Estocolmo para evitar una espiral mayor y mantener la tregua, que expira el 12 de agosto.

rr afp/reuters

Publicado en EMBAJADA

- "La tasa de homicidios en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México, algunos de los lugares que se dicen son los peores lugares de la Tierra, mucho más alta", destacó el presidente de EEUU.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes (11.08.2025) que el gobierno federal tomará el control de la seguridad de Washington y desplegará a la guardia nacional para combatir la delincuencia porque la capital está "invadida por pandillas violentas".

Los republicanos sostienen que Washington, gobernada por demócratas, tiene índices elevados de delincuencia y personas sin hogar.  "Hoy es el día de la liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital", declaró el líder de la Casa Blanca en rueda de prensa.

"Despliego a la guardia nacional para ayudar a restablecer el orden público en Washington", decretó. Asimismo, agregó que movilizará a los militares "si es necesario".

Trump explicó que la tasa de homicidios en Washington actualmente "es más alta que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México, algunos de los lugares que se dicen son los peores lugares de la Tierra, mucho más alta".

El presidente considera que la policía y los fiscales no son lo suficientemente duros y la delincuencia en Washington está "totalmente fuera de control".

El anuncio recuerda a las medidas aplicadas en la frontera con México para combatir la migración ilegal. Trump también ordenó enviar a Los Ángeles a efectivos de la Guardia Nacional contra los manifestantes que denunciaban las redadas migratorias.

El líder republicano de 79 años tiene la intención de llevar a cabo esta política en otras ciudades como Nueva York y Chicago. Washington D.C. no es un estado, sino un distrito federal, por lo que se rige por una ley especial y está bajo el control directo del Congreso.

rr afp/ap/dpa/fox news

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 09 Mayo 2022 23:29

Película “De vuelta a casa”

• La proyección también será en la Red de Consulados de México, así como en cines.

WASHINGTON DC, EE.UU.- Como parte de las actividades del programa “Puebla en los Estados Unidos”, la película “De vuelta a casa” (muestra los atractivos del estado como destino de la inversión, el turismo, negocios y calidad de vida) tendrá su premier privada en esta ciudad este martes 10 de mayo, así como en la Red de Consulados que la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene en la Unión Americana.

El filme también estará disponible el próximo fin de semana en cines de Los Ángeles y Milwaukee; sumará también a los consulados de Nueva Orleans y Yuma y de otras 24 representaciones en ciudades con amplia presencia de población mexicana e hispanoparlante como Florida, Texas y California.

La secretaria de Economía, Olivia Salomón refirió que la proyección es un regalo a las mamás poblanas residentes en Estados Unidos, además de promover un acercamiento de Puebla con la comunidad de migrantes que apoyan a sus familias al enviar remesas, como lo reflejó el flujo de más de 4 mil 146.28 millones de dólares en los últimos dos años.

Los creadores del proyecto, encabezado por el productor ejecutivo, Marcos Salame, diseñaron, en torno al concepto de un exitoso hombre de negocios de Nueva York, un personaje con el que puedan los auditorios conectarse e identificarse con la lucha emocional del protagonista, al intentar equilibrar las partes de su vida, incluidos la familia y el amor.

La película marca un reencuentro, desde la Cholula prehispánica con la pirámide que tiene el basamento más grande del mundo, con la visita a Yohualichan y Cuetzalan, hasta la primera planta de automóviles Premium que se instaló en México país, sin olvidar los sitios de la historia de Puebla como los Fuertes, la Biblioteca Palafoxiana y la Catedral, así como atractivos naturales como la reserva de la biósfera y las cascadas de Tulimán.

La secretaria agradeció al gobernador Miguel Barbosa Huerta por contribuir a que reviva Puebla con una agenda que la convierta en destino de la inversión, así como a quienes han hecho realidad este ejercicio de comunicación que presenta a la Puebla, al México de verdad, de gente de lucha.

Publicado en CARTELERA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos