-Este viernes 10 de octubre los automovilistas llegan al Zócalo de la ciudad de Puebla.

-Considerado como un referente del automovilismo, este evento reunirá a pilotos de países como Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suecia.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la llegada de la Carrera Panamericana 2025 el Gobierno del Estado de Puebla reitera el compromiso por impulsar eventos que promuevan el turismo, deporte y la derrama económica, a fin de generar prosperidad compartida y riqueza comunitaria.

La Carrera Panamericana regresa a Puebla después de ocho años y tendrá como meta el Zócalo de la capital este 10 de octubre, en la segunda etapa de la competencia. Al respecto, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, resaltó la relevancia de este tipo de eventos por el impacto positivo que generan en la economía local.

El mandatario estatal señaló que la competencia representa una oportunidad para detonar las actividades comerciales y turísticas por donde pasan las y los competidores. “Contamos con una infraestructura sólida en hotelería y restaurantes que nos permite recibir con calidad a visitantes y participantes”, afirmó.

Por su parte, Dayana Hernández, quien trabaja como guía turística del Turibus, apuntó que la Carrera Panamericana propiciará una fuerte derrama económica para sectores como hotelería, restaurantes y negocios locales, además dijo que espera que tanto familiares como pilotos se den la oportunidad de conocer la riqueza de Puebla.

Los más de 70 vehículos de la carrera arribarán este 10 de octubre a la meta que se ubicará en el Zócalo capitalino, por lo que se prevé cierre vial en Avenida Reforma desde la 11 sur hasta el Bulevar 5 de Mayo.

Cabe destacar que los participantes de la Carrera Panamericana ingresarán a Puebla provenientes de Oaxaca con destino a Tehuacán, donde harán una parada para convivir con la afición. Posteriormente, continuarán su trayecto hacia la capital del estado, para llegar a la meta en el Zócalo de Puebla. Durante su recorrido el sábado 11 de octubre, la ruta abarca la región de la mixteca poblana, con una escala en San Pedro Cholula, antes de partir rumbo a la Ciudad de México.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 05 Octubre 2025 17:22

Con Sheinbaum avanza la transformación

-El gobernador Alejandro Armenta, estuvo presente durante el primer informe de la mandataria en el Zócalo capitalino.

-“No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mi misma, por el bienestar del pueblo de México”, aseguró la presidenta.

-Puebla, entre los estados con reducción del 45% en homicidios dolosos: presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como muestra del compromiso y respaldo institucional entre los tres órdenes de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta, asistió al Zócalo capitalino, para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su primer informe, donde detalló los avances de su administración, a un año de su toma de protesta.

Ante miles de mexicanos y mexicanas, el evento marcó el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que visitó los 31 estados del país, para dar a conocer el progreso del país y proyectos de su administración durante su primer año en el cargo, donde afirmó que el país transita por un camino de justicia social, dignidad y garantía de derechos sociales, libertad y soberanía. “El nuestro, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, vivimos un momento histórico”, aseguró la primera mujer presidenta de México.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta reafirmó el compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México, una transformación dijo, que le pertenece al pueblo. “Vamos por el camino correcto, estamos de pie con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y la esperanza de nuestro porvenir”, aseguró.

En este contexto, la presidenta destacó proyectos donde Puebla es clave para lograr la soberanía tecnológica, como el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, donde la entidad participa con la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa. Resaltó que como parte del Plan México, en próximas semanas presentará el primer auto eléctrico hecho en México “Olinia”, el cual la entidad poblana es sede para su diseño, además puntualizó los avances de la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde Puebla también participa puntualmente.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad, a través de la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y la coordinación entre todos los órdenes de gobierno, informó que en 12 meses el delito de homicidio doloso se redujo un 32 por ciento. Puebla fue de los estados donde dicho delito disminuyó significativamente con un 45 por ciento, lo anterior gracias al trabajo en conjunto.

También mencionó los proyectos de agua potable y saneamiento, donde Puebla participa con la estrategia de rescate del Río Atoyac. En materia de impulso a la educación, la entidad poblana contará con un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Destacó la inauguración, a finales del presente año, de 31 hospitales, entre los que se incluye al Hospital General de San Alejandro.

Ante miles de mexicanos y mexicanos, la presidenta de México destacó los logros del primer año de su gobierno, donde resaltó el crecimiento y estabilidad económica, la reducción de la pobreza, lo que significó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la misma, la disminución de la desigualdad, aprobación de 19 reformas, los programas de bienestar, las inversiones en educación, salud e infraestructura.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 05 Octubre 2025 14:12

En el camino correcto: Sheinbaum

- Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía

Ciudad de México.- Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo; reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva  de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo, además ante cualquiera deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que: “¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”. Además, explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos.

Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Además de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Se iniciaron obras estratégicas: en trenes, el Ciudad de México-Pachuca; Ciudad de México-Querétaro; Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del tren del Norte: México-Nuevo Laredo, que por elección del pueblo se llamará “Tren del Golfo de México”; el Querétaro-Irapuato, como parte del Tren Ciudad de México-Nogales; el Tren Maya de Carga con su línea a Puerto Progreso; los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso del Tren Interoceánico; y se concluye el libramiento de Nogales, Sonora; así como el Tren Insurgente de Santa Fe hasta Observatorio, mientras que, entre diciembre de este año y el 2026 se inaugurará el tren Ciudad de México-AIFA. En carreteras: Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla, Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Toluca–Zihuatanejo, Macuspana–Escárcega, Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, Salina Cruz–Zihuatanejo, Guaymas–Chihuahua y Tepic–Compostela. Se construyen 11 de 21 distribuidores viales; 68 puentes en Guerrero; se rehabilitan 820 kilómetros de la zona Mixteca, Amuzga, Nahua y Tlapaneca en las montañas de Oaxaca y Guerrero, como parte del “Plan Lázaro Cárdenas del Río”, y se construyen 500 kilómetros de caminos artesanales. Se desprivatizaron 4 mil millones de metros cúbicos de agua; se enviaron modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales para garantizar que el agua sea un derecho humano y un recurso de la nación, y no una mercancía; se puso en marcha en 18 distritos de riego del Programa Nacional de Tecnificación de Riego y arrancaron 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento. Además, el próximo año estarán en pleno avance 23 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).  Anunció que en próximas semanas se presentará  el prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, los avances del Taller de Diseño de Semiconductores Kutsari y el proyecto “México, país de innovación”, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Agregó que se creó el Bachillerato Nacional y este año se aperturaron 38 mil espacios nuevos en preparatoria; se eliminó el examen del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), para dar paso al nuevo sistema de asignación “Mi derecho, mi lugar”; se fortalecen las Universidades del Bienestar Benito Juárez García y se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos; se invirtió en la formación artística; se impulsó la iniciativa binacional “México Canta”. Y se solicitó al Congreso que, a partir de la reducción al presupuesto del Poder Judicial, se dé un aumento a la cultura y en particular a la producción de cine nacional.

Señaló que cuando no hay corrupción alcanza para más, por ello, en 2025, se estima que, sin haber subido impuestos, se estarán recaudando 500 mil millones de pesos más de presupuesto para la gente en comparación con 2024.

Además, se construirán mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a mujeres trabajadoras; se fortalece el IMSS Bienestar en 23 entidades y en 2026 se suma Yucatán; se crearon las Rutas de la Salud para garantizar el abasto de medicamentos que hoy está al 90 por ciento en nivel primario y secundario; para finales de este año serán inaugurados 31 hospitales, arrancó el programa Laboratorio en tu Clínica; se inició la construcción de 300 mil viviendas de las 1.8 millones que serán edificadas con un modelo de créditos accesibles y ya se realizó la primera entrega de viviendas; un millón y medio de familias ya han sido beneficiadas con quitas de sus créditos de FOVISSSTE  e Infonavit de una meta de 5 millones.

Publicado en NACIONAL

- El evento se desarrollará el 21 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en el municipio de Tecali de Herrera. Participarán alrededor de 70 productores de la mixteca.

- Habrá actividades artístico-culturales, como música, danzas, demostraciones gastronómicas, talleres, conferencias y recitales de poesía.

PUEBLA, Pue.- Para visibilizar el apoyo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, otorga a las y los artesanos de la Mixteca Poblana, a través del programa federal “Sembrando Vida”, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta presentó la tercera edición de la “Expo-Feria del Mezcal y las Artesanías”, que se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en la explanada del Zócalo de Tecali de Herrera.

En representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, reconoció el compromiso que el gobierno estatal y federal mantienen para fomentar el rescate de la cultura y la preservación de la identidad mexicana, así como el esfuerzo de las 46 comunidades de aprendizaje campesino pertenecientes al centro de la mixteca, sin las cuales este evento no sería posible.

El facilitador del programa “Sembrando Vida”, Jaime Cervantes Parra, mencionó que dicha región está conforma por habitantes de Puebla, Tecali de Herrera, Cuautinchán, Teopantlán, Huehuetlán el Grande, Tzicatlacoyan, Huatlatlauca, Santa Catarina Tlaltempan y Santa Clara Huitziltepec, donde más de mil sembradores trabajan con el establecimiento de sistemas agroforestales y eventos que fortalezcan el tejido social de la comunidad.

Este año, participarán alrededor de 70 productores de mezcal y artesanías elaboradas con palma y ónix, además de 35 expositores de gastronomía local, entre cuyos platillos destacan la barbacoa, el mole, las gorditas, el chileatole, los elotes, el pulque y los tacos de carne asada.

Asimismo, el evento contará con un programa artístico y cultural en el que destacan presentaciones de música en vivo, danzas, recitales de poesía, conferencias y talleres de hamacas; canastos, sombreros y mixología con frutas. La información completa está disponible en la página de Facebook “Comunidades de Aprendizaje Campesino, Región Centro Mixteca, Puebla”.


Publicado en CULTURA
Martes, 16 Septiembre 2025 14:34

Fuerzas Armadas garantizan paz y seguridad: SEP

-El secretario de Educación Pública estatal, Manuel Viveros Narciso, como orador oficial, resaltó que la Independencia no se ha terminado de construir, pues cada generación es responsable de hacerla realidad en las aulas, en las comunidades y en las instituciones públicas.

-Desde la educación se consolida la justicia social y el impulso de valores cívicos, puntualizó Manuel Viveros.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la ceremonia Conmemorativa al 215 aniversario de la Independencia de México en el Zócalo de la Ciudad de Puebla, con la que se destaca la gesta heroica como un acto de amor a México de quienes lucharon para construir una nación para el pueblo.

Como orador oficial, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, resaltó el compromiso institucional con el fortalecimiento de la educación pública, la promoción de la identidad nacional, la consolidación de la justicia social y el impulso a los valores cívicos en el ámbito escolar. Viveros Narciso expresó su total respeto a las Fuerzas Armadas, ya que son garantes de la paz, seguridad, orden constitucional y pilar de la democracia en el país.

Puntualizó que desde el sector educativo se conmemora esta fecha como un acto cívico, y un momento para reafirmar su misión de formar ciudadanos conscientes, informados y orgullosos de su historia. "Educar para la libertad, es también enseñar que el país que hoy tenemos fue construido con sangre, coraje y esperanza por todas las clases sociales, todas las regiones y todas las culturas que conforman México", indicó el secretario.

Finalmente, refrendó el compromiso de la secretaría para continuar en la construcción de un México donde los derechos sean respetados y las leyes estén por encima de los intereses particulares. "La Independencia no se ha terminado de construir. Cada generación tiene la responsabilidad de hacerla realidad. En nuestras aulas, en nuestras comunidades y desde las instituciones públicas, sembremos el espíritu de libertad, justicia e inclusión".

Es importante mencionar que durante la Ceremonia Cívica, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó un reconocimiento al Campeón Mundial Juvenil de la Organización Mundial de Boxeo, Kevin Herrera. Posterior a la ceremonia, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el tradicional Desfile Cívico-Militar.

El titular del ejecutivo estuvo acompañado por su esposa Ceci Arellano; el presidente municipal, José Chedraui Budib y su esposa Mari Elise Budib; la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa Chávez, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el comandante de la 25 Zona Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Francisco Antonio Enríquez Rojas; el comandante interino de la 6a Región Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador de la Guardia Nacional, José Luis Sánchez Castro; así como integrantes del gabinete estatal y municipal.


Publicado en EDUCACIÓN

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

           Nada hizo recordar a los primeros de mayo en que todo el centro histórico se llenaba de obreros, maestros burócratas, trabajadores del Seguro Social, etc., al terminar el desfile con el que  se conmemoraba el Día del Trabajo.

           Ayer, solo había turistas recorriendo las calles y comprando en las tiendas o comiendo en los restaurantes de los portales. Muchos puestos de periódicos ni siquiera abrieron sus puertas, pues el primero de mayo, es el día que casi todos los voceadores respetan como día inhábil.

            Ni una sola marcha, ningún ato público en el que los trabajadores fueran a denunciar, como la hacían en otros años, a los malos patrones que incumplían  la ley federal del trabajo o a dar las gracias “al Señor Presidente” o “al Señor Gobernador” en enormes mantas preparadas para la ocasión.

            El paso de la algarabía de antes al silencio o indiferencia de ahora, no ocurrió de la noche a la mañana. Tuvo un proceso que se inició en los tiempos de los gobernantes populistas de Luis Echeverría y de José López Portillo y culminó con los gobiernos tecnocráticos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.

              Cuando los panistas llegaron al poder con Vicente Fox y Felipe Calderón, ya las cosas habían cambiado y los de Acción Nacional, no supieron  como manejarlas, pues ellos no sabían nada ni de obreros, ni de burócratas, ni de maestros, etc., los panistas eran gente de clase media, generalmente educados en escuelas confesionales y veían en la gente que participaba en los desfiles del día del trabajo, a adversarios potenciales.

              Los líderes de los trabajadores, como Fidel Velásquez, Blás Chumacero, Antonio J. Hernández, Manuel Rivera, etc., si bien no eran comunistas, deberían serlo, pues eran gente ajena o alejada de nuestra Santa Madre Iglesia.

             Lo que se vio ayer en Puebla, demuestra que la época post revolucionaria ha pasado a la historia y que nuestro país está viviendo una nueva etapa, que para muchos es peor y para otros es mejor que la vivida en épocas pasadas recientes.

             Los trabajadores viven ahora con menos ingresos y con menos prestaciones sociales que antes.

            La burocracia federal, estatal y municipal ya no cuenta con las garantías sociales de las que gozó durante décadas.

            Un trabajador o trabajadora del gobierno, puede ser despedida en el momento en que al jefe se le ocurra, sin pago de indeminización, sin pago las prestaciones que la ley establece para esos casos y sin que por eso las autoridades del trabajo intervengan, por el contrario, dichas autoridades, casi siempre están al servicio de la autoridad superior. Y bueno, si el gobierno no cumple con la ley en lo que beneficia a su propios trabajadores, pues quienes trabajan para un patrón privado qué se pueden esperar.

            La pobreza en vez de haber disminuido ha aumentado en nuestro país, al grado de sumar más de 20 millones en esa condición.

            El campo ha sido abandonado, no cuenta con los apoyos que en otros tiempos se le brindaron y de ahí que estemos importando, maíz, frijol, arroz, lácteos, carne, etc.

             Todo esto tendrá que ser revisado por los próximos gobiernos nacional y locales, para poner remedio, pues de lo contrario el deterioro económico, político y social de nuestro país, va a continuar.

             Ayer el candidato a gobernador de Morena, Miguel Barbosa Huerta, dio una conferencia de prensa, en la que señaló con claridad, que si llega a la gubernatura, va a aplicar la ley contra cualquiera que la haya violado o que la viole.

               Si por la correcta aplicación de los ordenamientos legales algunos funcionarios, de la importancia que sean, llegan a ir a la cárcel, no será por venganza personal, sino por los abusos del poder o la violación a los preceptos legales, en que esos funcionarios hayan incurrido.

             El discurso de Morena ha sido y sigue siendo bastante crítico contra el morenovallismo. Andrés Manuel López Obrador, criticó que el ex gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, quiera dejar a su esposa como herencia en la gubernatura de Puebla, afirmando que se quiere volver a los sistemas en los que el poder se trasmitía de padres a hijos, algo que está totalmente desterrado de nuestro país, pues somos una república y no una nación monárquica. Dijo que también el pueblo de México, ha dejado atrás el sistema caciquil del que Puebla fue un ejemplo en los años treinta, cuarenta y cincuenta. Pero esas etapas ya fueron superadas, afirmó. 

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 09 Noviembre 2017 13:09

Festival Rodante en el Zócalo

El Ayuntamiento de Puebla, por medio de las Secretarias de Turismo y Movilidad que encabezan Mariana Navarrete y Alejandro Cañedo Priesca, dan a conocer el evento que se llevará a cabo los días 11 y 12 del mes en curso, que en el caso será el Festival Rodante Puebla 2017.

En conferencia de prensa, informaron que para el efecto este festival tiene la finalidad de dar continuidad y seguir impulsando una cultura vial de respecto tanto al ciclista como al peatón como prioridad.

En este contexto la Secretaría de Movilidad Mariana Navarrete, dijo que este festival que se realizara este fin de semana lleva el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta entre la ciudadanía como una actividad de esparcimiento para las familias.

Señalo, además, se pretende que el uso de la bicicleta pueda ser una herramienta para lograr una mejor movilidad en la ciudad.

En el caso el director de este Festival, Pablo Zacarías Gálvez el festival se llevará a cabo los días sábado 11 y domingo 12 de noviembre, a partir de las 10:30 de mañana en el zócalo de la ciudad y con ello se busca además fomentar el uso de la bicicleta como una actividad de esparcimiento familiar.

Agrego que por ello con actividades como esta se busca promover el uso de este transporte no motorizado bajo el slogan de “LA VIDA ES MEJOR EN BICI” y en el caso posterior a la inauguración a las 11:00 iniciara una rodada en bicicleta por las calles del centro histórico y de manera posterior a las 12:00 iniciara la presentación de diferentes grupos y artistas que estarán hasta la 11 de la noche.

En su intervención el Secretario de Turismo Alejandro Cañedo Priesca, dijo que el Festival Rodante es ejemplo de que en Puebla hay ya un Centro Histórico Vivo, que con esto apuesta por el futuro con actividades que se enfocan a las familias y esto señalo- nos permite que todas estas experiencias sean buenas para las personas y así los visitantes y locales puedan hablar de lo bien que la pasan en Puebla.

Como último agregaron que para quienes quieran participar y no tengan bicicleta BuciPuebla estará prestando 100 de estas y para quienes la requieran, lo único que tendrán que hacer es presentar su credencial de votar y la bicicleta les será entregada.

Publicado en CULTURA

Informa el presidente municipal Luis Banck Serrato que el ayuntamiento de Puebla estará muy pendiente de la seguridad en el Centro Histórico, para tranquilidad de los poblanos que deseen asistir a eventos como el Grito de Independencia el próximo 15 de septiembre.

Ante esto dijo que en la fecha referida se desplegarán 300 elementos de seguridad pública en el primer cuadro citadino, con el objetivo de resguardar esta zona para que quienes asistan a la ceremonia del grito cuenten con la seguridad requerida.

Indico que para el efecto sostuvo una reunión con el titular del Ejecutivo Tony Gali Fayad, de manera conjunta acordar detalles del operativo que se realizara y se desplegara durante esta ceremonia y la verbena popular del15 de septiembre en el zócalo y calles aledañas.

Del mismo modo se acordó el desplegado a realizarse para la mañana del 16 de septiembre para quienes asistan al desfile conmemorativo.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 14 Julio 2017 05:30

Irritación capitalina

Columna | Desde el portal

 De ninguna manera se debe justificar la violencia ni las agresiones a las policías –sobre todo ahora que el Ejecutivo Federal demanda penas más severas para los agresores de federales-, pero en el caso de la CDMX la irritación ciudadana va en aumento, ante las persistentes multas que acaban con el ingreso familiar y significa pérdida de tiempo en trámites engorrosos para pagar multas que se considera van a dar a las ganancias de empresas y funcionarios asociados en el millonario negocio de las infracciones.

Son de sobra conocidas las denuncias de los arrestos que sufren los policías que no cumplen con la cuota a los comandantes, por ello frenétic amente salen en busca de automovilistas que al menor descuido es infraccionado, o su vehículo llevado junto con sus ocupantes, incluyendo niños o personas de la tercera edad, sin que con ello se resuelva el creciente problema del tráfico vehicular que no tiene para cuando acabar, al contrario, se complica más porque las aparentes soluciones no lo son, sino son rebasadas inmediatamente de ponerse en marcha.

 Una medida eficaz para evitar enviar al matadero a los policías es suprimir las cuotas a los comandantes y que los policías viales cumplan con su  objetivo cívico: orientar a los ciudadanos y conminarlos a no repetir las faltas y no verlos como parte del negocio o una entrada adicional; la policía capitalina no está para auxiliar a los ciudadanos, al contrario, está para la extorsión y el negocio; en ese sentido, los ciudadanos están molestos e irritados contra sus verdugos.

 Como primera autoridad que enfrenta al ciudadano, debe haber una cordial relación y la sociedad sentir confianza en los cuerpos policiacos; pero no ocurre así porque la policía se ha convertido en una amenaza para la población y no se diferencia mucho de los delincuentes –más cuando andan encapuchados-, por lo que, si se quiere evitar una guerra civil, adicionalmente a las sanciones a los agresores debe también cultivarse el sentido del respeto policiaco al más débil: el ciudadano de a pie.

TURBULENCIAS

Invaden el zócalo de Oaxaca

 Chachacuales, juegos mecánicos –que hace décadas habían sido superados por su imagen pueblerina-, ambulantes, grupos étnicos, ciudadanos inconformes y grupos de presión de diversas agrupaciones, ocupan el zócalo de Oaxaca y obligaron a la burocracia política a abandonar el Palacio de Gobierno -.del cual ya se habían apropiado cuando es Patrimonio de la Humanidad-, en tanto a las orillas de la carretera que va al Aeropuerto Internacional, se acumulan cerros de basura lo mismo que en distintos sectores de la ciudad, después de una semana de conflictos; esto al margen de las acciones que ya implementa la sección XXII para exigir solución a sus añejas demandas…La diputada Guadalupe González Suástegui, presidenta del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), alerto que la falta de presupuesto para la eficiente función de los centros Ciudad de las Mujeres, pone en mayor riesgo a víctimas de violencia de género, principalmente indígenas, destacó el caso de Tlapa de Comonfort, Guerrero, proyecto que no se ha logrado implementar en su totalidad, ante la falta de solvencia económica, lo que impacta de forma directa en los recursos humanos y, por ende, en su población objetivo.

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 24 Abril 2017 19:34

Inician marchas al zócalo

Sindicatos independientes y Organizaciones Populares  conformaran la Columna que marchara como todos los años de los días primeros de mayo, iniciando con una ceremonia en la 25 sur y 7 poniente y realizar su marcha hacia  el Zócalo capitalino, realizar un mitin; informo Luis Escobar ramos secretario de la UNT, con 25 sindicatos y 25 organizaciones, las 8.5 cuando inicien las demandas más urgentes serán Seguridad, Salud Educación y salarios, nos aclara que no son demandas laborales, de los trabajadores sino problemas que afectan a toda la sociedad tanto poblana como nacional este movimiento es Nacionalista y patriótico en apoyo a nuestra niñez y juventud que ya son la mayoría en el país.

Publicado en SINDICATOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos