•    El trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno refleja el desarrollo de las comunidades.

ZACATLÁN, PUE. - En seguimiento a la política humanista del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer el respeto y el desarrollo integral de las comunidades originarias, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), firmó un Convenio Marco de Colaboración con el ayuntamiento de Zacatlán.

El acto protocolario estuvo presidido por la titular del IPPI, Apolinaria Martínez Arroyo, el subsecretario de Arte y Cultura del estado, Aurelio Leonor Solís, y la edil Beatriz Sánchez Galindo, quienes con este compromiso estatal y municipal buscan incorporar la interculturalidad en la administración pública como eje transversal de trabajo.

Es importante señalar que la firma da continuidad al evento celebrado el pasado 25 de marzo en Casa Aguayo, donde más de 100 municipios de la entidad se sumaron a este esfuerzo de coordinación institucional.

El objetivo principal del acuerdo es establecer estrategias de colaboración que promuevan el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, así como impulsar su desarrollo cultural, económico y social desde una perspectiva de inclusión y dignidad.

En ese sentido, Martínez Arroyo reconoció el apoyo de la alcaldesa, al poner el ejemplo de ser una de las administraciones municipales preocupadas por sus orígenes “Hoy demostramos que nuestras comunidades no solo tienen historia y cultura, sino también la preparación y la fuerza para transformar el presente”, señaló.

A su vez, Sánchez Galindo enfatizó que es importantes la suma de los tres niveles de gobierno para beneficiar y apoyar a los pueblos originarios. “Es momento de reivindicar nuestra historia, de ver por la dignidad de nuestros hermanos y hermanas indígenas y de devolverles lo que, por derecho, siempre ha sido suyo”, señaló.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por la exposición artesanal instalada en la explanada municipal donde además, disfrutaron de la presentación de grupos de danza locales que amenizaron el fin de semana.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa, incluyente y orgullosa de sus raíces, por Amor a Puebla y a su diversidad cultural.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, afirmó que las y los poblanos merecen carreteras con las que se unan vidas y se impulse la productividad de la región.
•    Se rehabilitarán más de 55 kilómetros de carreteras en la Sierra Norte, con una inversión superior de 385.8 millones de pesos.

ZACATLÁN, Pue. - El Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta hace realidad el sueño anhelado de miles de habitantes serranos con el inicio de la obra de rehabilitación de 55 kilómetros de la Carretera Interserrana con una inversión superior a los 385.8 millones de pesos, con la que se verán beneficiados 9 municipios de la Sierra Norte de Puebla.

Las obras se realizarán en zonas estratégicas para fortalecer los Senderos de Paz y ofrecer seguridad y una movilidad eficiente para las y los habitantes de Zacatlán, Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Chignahuapan, Aquixtla, Tetela de Ocampo, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla y Cuetzalan.

El gobernador Alejandro Armenta dijo que con esta obra se cumple un compromiso de campaña, ya que estas obras unirán a la Sierra Norte del estado con el banderazo de inicio de la rehabilitación de la carretera Zacatlán - Ahuacatlán - Tepango de Rodríguez. “Merecemos carreteras donde podamos unir vidas, como dice la presidenta de Zacatlán y el presidente de Tetela de Ocampo”.

El mandatario estatal destacó que estos trabajos también llegarán a la Mixteca y la Sierra Negra, regiones donde la conectividad es clave para reducir desigualdades y fomentar el crecimiento. Además, recalcó que el estado debe consolidarse como un proveedor estratégico de servicios, tecnología y productos, en beneficio de la economía familiar.

En su mensaje, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que corresponden 282.6 millones de pesos para la rehabilitación de 40.5 kilómetros de la Carretera Interserrana, en el tramo Zacatlán-Ahuacatlán-Tepango de Rodríguez, obra que contempla la construcción de 18 mil 990 metros cúbicos de carpeta asfáltica y 3 mil metros de cunetas. Además, se colocarán más de 830 piezas de señalamiento vertical y 121 mil 650 metros de pintura de raya continua de señalamiento horizontal.

Sumado a esta obra de gran impacto social, la Secretaría de Infraestructura también rehabilitará dos tramos de la carretera Tetela de Ocampo-Ometepetl-Huitongo. En el primer tramo, corresponde a la localidad de Talican, con una longitud de 5.2 kilómetros, donde el estado invertirá 29.4 millones de pesos. En tanto que, el segundo tramo de 10 kilómetros será intervenido con más de 73 millones de pesos, en beneficio directo de las localidades de Chalahuico, Tecuicuilco y Talcozaman.

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció la intervención estatal en la vía que, durante cinco décadas, permaneció sin atención técnica y fue construida con el esfuerzo de las comunidades indígenas. Subrayó que hoy este camino representa una transformación histórica, al facilitar la comercialización local y mejorar el acceso a la salud y educación.

En el evento, se entregaron certificados del programa Obra Comunitaria Por Amor a Puebla, mediante el cual se reconoce la capacidad organizativa de los pueblos, quienes con participación activa, multiplican los recursos públicos. En este contexto, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, invitó a los Comités a administrar con eficiencia los incentivos destinados a acciones que transforman vidas. Asimismo, mencionó que en la microrregión de Zacatlán, se otorgaron 54 apoyos por un monto de 15 millones de pesos, dirigidos a diversos proyectos como comedores escolares, rehabilitación del CRIT, espacios deportivos, caminos rurales, obras de saneamiento, entre otras.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su vocación humanista, trabaja junto al pueblo y respalda a productores, comerciantes y familias, a través de infraestructura que transforma vidas y abre caminos hacia un futuro con justicia y dignidad.

Publicado en GOBIERNO

•    Con sociedad, gobierno estatal consolidó desarrollo y bienestar en puebla: Sergio Salomón
•    También, las construcciones de aulas didácticas y obra exterior en la escuela Telesecundaria “Teodoro Álvarez Bustamante” y en el Jardín de Niños Club de Leones “Hermilo González Cosío” en el primer municipio mencionado

ZACATLÁN, Pue. - El gobierno de Puebla ha consolidado el desarrollo y bienestar en la entidad gracias también a la suma de los distintos sectores de la población, manifestó el gobernador Sergio Salomón al inaugurar el mercado “Revolución” en este municipio y vía virtual un inmueble similar en San Andrés Calpan.

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y de Beatriz Sánchez Galindo, alcaldesa de Zacatlán, el mandatario comentó que la administración que encabeza siempre tuvo como objetivo generar unidad entre las y los poblanos, así como generar estrategias que favorecieran a todos los sectores de la población, como en este caso, a las y los comerciantes.

Recalcó que, hasta el último minuto, su gobierno seguirá presente y no dejará de trabajar con los 217 municipios, los cuales han sido favorecidos en distintos rubros.

El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García informó que el proyecto integral del mercado de Zacatlán tuvo una inversión de 103.5 millones de pesos y cuenta con 149 locales, áreas de montacargas, estacionamiento y andenes. Mientras que, para el de San Andrés Calpan, fueron destinados 10.41 millones de pesos para atender diferentes espacios como legumbreras, arcotecho, oficinas, bodega, cuarto de máquina, entre otras.

En San Andrés Calpan, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón recalcó que la administración que encabeza Sergio Salomón no dejará de impulsar iniciativas para que las familias poblanas tengan mejores condiciones de vida y el sector comercio esté fortalecido.

Durante la gira de trabajo al municipio de Zacatlán, el titular del Ejecutivo también presidió la inauguración de las construcciones de aulas didácticas y obra exterior en la escuela Telesecundaria “Teodoro Álvarez Bustamante” y en el Jardín de Niños Club de Leones “Hermilo González Cosío”.

Publicado en GOBIERNO

•    El titular del Ejecutivo señaló que el gobierno estatal ha realizado obras de calidad en los 217 municipios

ZACATLÁN, Pue. -  Al señalar que el gobierno estatal ha aplicado el dinero del pueblo en el pueblo, sin ningún tipo de distingo, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón reportó que en los últimos dos años al menos el 97 por ciento de los municipios han recibido las inversiones más altas de su historia.

Lo anterior lo expresó en gira de trabajo en este municipio, en donde inauguró el techado, de cancha de usos múltiples y obra exterior del bachillerato del Centro Escolar “Presidente Juan N. Méndez”, el techado de la cancha de usos múltiples de la Escuela Secundaria Técnica Número 87. Asimismo, entregó camiones recolectores de basura.

Acompañado por la alcaldesa Beatriz Sánchez Galindo y por funcionarios estatales, Sergio Salomón expuso que este tipo de obras se ejecutaron en todos los municipios, de manera transparente y en beneficio de la sociedad.

“Es una muestra de respeto al pueblo de Puebla, así es como trabajamos con mucha puntualidad. Es una muestra de que se debe de aplicar el dinero del pueblo para el pueblo, así lo ha manejado la presidenta Claudia Sheinbaum, quien quiere que se atienda a todos sin distingos”, finalizó el gobernador.

Publicado en GOBIERNO

•    Del 23 de octubre y al 17 de noviembre se prevé la llegada de 300 mil visitantes y una derrama de 150 millones de pesos
•    En este periodo se incluyen tres festivales: del pan de queso, mole poblano y de la sidra

PUEBLA, Pue. - Con la expectativa de recibir a 300 mil visitantes y una derrama económica de 150 millones de pesos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, presentó de manera conjunta con la autoridad municipal de Zacatlán, la “Feria de los Muertos 2024”, la cual incluye tres festivales: el del Pan de Queso del 23 de octubre al 3 de noviembre, del Mole Poblano del 2 al 3 de noviembre y de la Sidra del 9 al 17 de noviembre.

En rueda de prensa, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero invitó a las y los poblanos, así como a personas de otros estados a visitar este Pueblo Mágico que, dijo, cuenta con infraestructura turística, gastronomía, atractivos naturales y hospitalidad de su gente; además, añadió, a través de estas celebraciones del “Día de Muertos” se preservan las costumbres y tradiciones.

En tanto, la alcaldesa Beatriz Sánchez Galindo mencionó que esta es la festividad más extensa del año, en la que los visitantes podrán apreciar los altares de muertos, acudir a los panteones tanto de día como de noche, elevar globos de cantoya y apreciar el Mural Tzompantli del Palacio Municipal, en el que participan artistas locales, diversos niños y jóvenes, así como vivir una experiencia única en la tirolesa y asistir a los festivales antes mencionados, por lo que estimó una ocupación hotelera del 100 por ciento, en este periodo.

Entre otras actividades que se realizarán en los días antes mencionados, destacan: la carrera del panadero, venta de diversos platillos tradicionales de la Sierra Norte elaborados con mole poblano, cata, degustación y mixología con sidra de la región.

Es preciso comentar que, en la festividad del pan, los asistentes podrán adquirir resobados, conchas rellenas y hojaldras; mientras que en el del mole poblano participarán 20 expositores y en la de la sidra, además de degustaciones, habrá presentaciones artísticas.

Publicado en TURISMO

•    La iniciativa se realizará en marzo y tiene el objetivo de dar a conocer una de las tradiciones ancestrales del municipio
•    Constará de recorridos por tinacales, destilerías, plantíos y haciendas, así como convivencia con productores y disfrute del producto

PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Zacatlán invitan a la “Ruta del Pulque”, que contempla recorridos en casas tradicionales con tinacales, destilerías, campos de plantíos y haciendas con hospedaje, así como convivencia con productores y disfrute del producto, el cual es una tradición ancestral de este municipio.

En representación del mandatario estatal, el titular de Cultura, Enrique Glockner Corte mencionó que en esta nueva experiencia convergen la biodiversidad, el turismo y la cultura de la entidad, promoviendo el conocimiento de los paisajes, fuentes de economía, gastronomía y prácticas culturales que se han mantenido a lo largo del tiempo, lo que coadyuva a la preservación del patrimonio poblano a fin de que perdure para las futuras generaciones.

En su intervención, el presidente de Zacatlán, José Luis Márquez Martínez mencionó que la iniciativa potenciará las rutas turísticas de la demarcación a través del campo, y será un atractivo para quienes gusten de la historia y la cultura. Añadió que la “Ruta del Pulque” iniciará los días 16,17 y 18 de marzo; sin embargo, se ofrecerán visitas durante todo el año para promover esta gran cadena productiva del municipio.

Esta ruta impulsará la labor de productores de ocho ranchos con más de 90 tinacales, mismos que generan 3 millones de litros de pulque al año que se importan incluso a Estados Unidos, Canadá y parte de Europa, y que dan sustento a 2 mil personas de la zona alta de Zacatlán; a su vez, con la actividad se espera una derrama económica de entre 3 y 5 millones de pesos y la difusión de esta tradición pulquera entre poblanas, poblanos y visitantes.

Publicado en TURISMO
Domingo, 13 Agosto 2023 09:19

Gran Feria de la Manzana 2023

• El gobernador Sergio Salomón y la señora Gaby Bonilla inauguraron la edición 81 de la Gran Feria de la Manzana 2023

ZACATLÁN, Pue. - Para mantener la cultura y las tradiciones de los municipios del interior del estado, e impulsar el turismo de todas las regiones de Puebla a nivel nacional e internacional, el gobernador Sergio Salomón inauguró la edición 81 de la Gran Feria de la Manzana 2023.

Acompañado por la señora Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el mandatario estatal señaló que Zacatlán es uno de los Pueblos Mágicos icónicos de Puebla por sus diferentes atractivos.

"Las tradiciones y costumbres de Zacatlán son reconocidas en el plano mundial, una de ellas la realización de esta feria con la que se venera la Virgen de la Asunción", dijo.

El mandatario destacó que este tipo de tradiciones fomentan la convivencia familiar y la comunidad entre los habitantes de esta región del estado, por lo que celebró su realización.

En este acto, en el que estuvieron presentes el alcalde José Luis Márquez Martínez y funcionarios estatales y municipales, fue presentada Yoliria, reina de la edición 81 de la Gran Feria de la Manzana 2023. Posteriormente el mandatario estatal y la presidenta del SEDIF disfrutaron del concierto del cantante Emmanuel.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 02 Agosto 2023 16:31

Impulsan clúster en la Sierra Norte

• La Secretaría de Economía trabaja coordinadamente con autoridades, empresarios, comerciantes y académicos de dichos municipios.

ZACATLÁN, Pue. – Para mejorar la competitividad de la región y generar un mayor crecimiento económico con progreso social, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Economía que encabeza Olivia Salomón, acordó con autoridades de esta demarcación y de Chignahuapan construir el clúster de la Sierra Norte.

En el encuentro con empresarios locales de diversas ramas como el turístico, forestal, restaurantero, transporte público, tecnologías de la información, comercio y educación, la titular de la dependencia coincidió con los ediles de Zacatlán, José Luis Márquez Martínez y de Chignahuapan, Lorenzo Rivera Nava, que el trabajo en equipo permitirá generar nuevas oportunidades de inversión para consolidar a las industrias de la región.

Márquez Martínez agradeció la apertura y participación de Olivia Salomón por ser puente de comunicación con el Ejecutivo del estado para canalizar las inquietudes de los empresarios locales, mismos que solicitaron capacitación para mejorar y profesionalizar los sectores productivos de la zona.

En tanto, Rivera Nava manifestó el interés de sus paisanos por atraer nuevas inversiones que detonen la economía de la región, lo que se logrará de una manera más rápida y eficiente si se mantiene la suma de esfuerzos y el apoyo del gobernador Sergio Salomón, como ya ha sucedido con otros temas.

Olivia Salomón informó a los asistentes que ya existe el clúster agroindustrial y del agave, que se integrarían a los esfuerzos de Zacatlán y Chignahuapan, junto con los gobiernos estatal y federal además de la academia, para facilitar la capacitación a productores y empresarios.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 24 Julio 2023 20:09

SEGOB promueve memoria histórica

• La Secretaría de Gobernación inauguró la muestra "Segunda intervención francesa: la lucha por la defensa de la soberanía y dignidad de México"; estará disponible hasta el 24 de agosto.

ZACATLÁN, Pue. - Para promover la historia de México en todos los rincones del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), inauguró en este municipio la exposición "Segunda intervención francesa: la lucha por la defensa de la soberanía y dignidad de México".

El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón señaló que el objetivo es acercar documentos y elementos con los que cuenta el Archivo General del Estado para conocimiento de la sociedad, así como para fomentar la preservación de la memoria histórica de la entidad.

En el acto inaugural, el subsecretario jurídico Arturo Madrid Echegaray, acompañado por la titular del Archivo General, Guadalupe Pérez Vargas, y el alcalde José Luis Márquez Martínez, señaló que durante muchos años el acceso a la cultura fue discriminada, pues solo lo podían hacer las personas más cercanas a la capital, sin embargo, gracias a la visión del mandatario estatal, de garantizar las mismas oportunidades para todas y todos, las acciones de gobierno se implementan sin distingo.

Esta exhibición cuenta con 24 reprografías, nueve fotografías, dos maquetas y dos cuadros, los cuales abarcan tres momentos de la historia que son: Guerra de Reforma, Intervención Francesa y la República Errante y Triunfante, entre la década de 1857-1867, de la Batalla del 5 de Mayo.

El museo regional “Luciano Márquez Becerra” albergará esta muestra, misma que fue instalada en coordinación con el ayuntamiento y que estará disponible hasta el 24 de agosto, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 18 Julio 2023 20:19

111 indemnizados por incendios

ZACATLÁN, Pue. Con la encomienda del gobierno presente de Sergio Salomón de atender de manera inmediata a los 111 productoras y productores afectados por el incendio de junio registrado en Zacatlán, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) entregó cheques de indemnización.

Cabe señalar que el incendio afectó 168 hectáreas de cultivo de maíz, frijol, aguacate y durazno, que abarcó a las comunidades de Yehuala, Atenco, Zoquitla, Peña del Águila, Hueytlatilopan, Otlata y Cuacuilco.

La titular de la dependencia, Ana Laura Altamirano ha destacado que gracias al programa Atención a los Siniestros en el Campo Poblano, el gobierno estatal atiende de manera oportuna a quienes resulten afectados en sus actividades agrícolas, con ello se mantienen protegidos a los 217 municipios ante cualquier siniestro.

La SDR continúa con la implementación de estrategias diseñadas de acuerdo a las necesidades de cada cultivo y región, con el objetivo de impulsar la productividad y el desarrollo agrícola de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el campo poblano y la cosecha de sus cultivos.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 12

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos