Domingo, 23 Noviembre 2025 13:16

¡Todo un éxito el Maratón de Puebla 2025!

- El gobernador Alejandro Armenta reafirmó que en la entidad el deporte es una prioridad y una política de estado, que reconstruye el tejido social.

- En un ambiente totalmente familiar y deportivo, miles de competidores se dieron cita en el Zócalo de la Ciudad.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de impulsar el deporte y la reconstrucción del tejido social en la entidad, con gran emoción, el gobernador Alejandro Armenta, dio el banderazo de salida a las y los competidores del Maratón Puebla 2025, competencia que reunió a más de 20 mil corredores de talla nacional e internacional.

Previo a la salida de los corredores, el mandatario reconoció a las y los atletas y subrayó que son un orgullo para todos los poblanos; recordó que este sector es política de estado y una prioridad, en concordancia con la política de fomento de la salud a través de la práctica deportiva, por parte del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como muestra al impulso a la actividad física, de alto rendimiento y de convivencia familiar, en punto de las 6:25 horas en un ambiente plenamente deportivo y familiar, el titular del Ejecutivo, Alejandro Armenta, acompañado de la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby "La Bonita" Sánchez e integrantes del gabinete estatal, dieron el banderazo de salida a las y los competidores en sus diferentes categorías.

En su mensaje, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby "La Bonita" Sánchez, celebró el entusiasmo y la participación de miles de corredoras y corredores. Recalcó que en esta edición se recuperaron las categorías de 5 y 10 kilómetros, con el objetivo de hacer del Maratón Puebla 2025 un evento más incluyente, masivo y familiar y al que asistieron estados como Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Querétaro, Morelos, entre otros.

Katia García Barrios, es originaria de la Ciudad de México, desde hace 20 años corre maratones y es la segunda ocasión que participa en la competencia de Puebla, el año pasado corrió el Medio Maratón y en esta ocasión optó por los 42 kilómetros y aseguró que es muy fundamental mantenerse saludable. "Es importante fomentar el deporte para la salud física y mental", afirmó Katia al asegurar que la organización del evento es muy buena y cada año se suman más maratonistas.

Carlos Rivera corrió los 42 kilómetros, consideró como un gran reto el Maratón. También, reconoció el impulso que hace el gobierno estatal en todas las disciplinas deportivas. El atleta acompañó en la carrera a Aurelio Rivas quien es una persona con discapacidad visual, originario del Estado de México y quién comentó que por primera vez corre en Puebla, por ello exhortó a más personas a ejercitarse.

Fidel Aguilar, atleta con discapacidad motriz, participó en el Maratón Puebla 2025 y expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por fomentar el deporte incluyente y generar espacios donde todas y todos puedan competir. Reconoció que este tipo de eventos fortalecen su preparación rumbo a competencias internacionales, como la que próximamente enfrentará en Los Ángeles. Destacó el maratón como una gran experiencia, que refleja el compromiso del gobierno con la inclusión y el alto rendimiento.

Con esta edición, Puebla se consolida como sede de eventos deportivos de gran proyección nacional e internacional, al promover no solo el talento deportivo local y la convivencia familiar, sino también el turismo y la activación física.


Publicado en GOBIERNO

- “Vamos a cumplir de mejor manera que el acceso a la salud sea un derecho universal para las y los mexicanos”, aseveró
     
- Con capacidad de 261 camas, el Hospital “14 de septiembre” brinda servicio de 43 especialidades médicas con una plantilla de mil 961 trabajadoras y trabajadores de la salud
     
Desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a las y los mexicanos a celebrar siete años de la Cuarta Transformación en el Zócalo de la Ciudad de México, tras inaugurar el Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Los invito el 6 de diciembre al Zócalo de la Ciudad de México a celebrar siete años de Transformación”, anunció.

El nuevo hospital general tuvo una inversión de 2 mil 929 millones de pesos (mdp) y beneficia a un millón 37 mil 900 derechohabientes de Chiapas.

“Hay recursos suficientes, hay plan y sobre todo, lo más importante, vamos a cumplir con lo que dice el cuarto constitucional, que ya se cumple gracias a las y los trabajadores de la salud, pero vamos a cumplir de mejor manera que el acceso a la salud sea un derecho universal para las y los mexicanos. Ese es el plan que tenemos, así que como dije en mi informe: vamos bien y vamos a ir mejor”, puntualizó.

Explicó que la visión en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación es homologar los tres sistemas públicos de salud: IMSS, IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que todas y todos puedan ser atendidos en cualquier unidad, a través de un expediente médico universal, por ello, a partir de enero de 2026 iniciará un proceso de credencialización para la conformación del Sistema Nacional de Salud Pública.

Agregó que en Chiapas inició el proceso de licitación de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula, que se sumarán a un tercero en el municipio de Arriaga para traer desarrollo económico con Prosperidad Compartida para las y los habitantes del sureste mexicano.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que la inauguración de este hospital es pasar de las palabras a los hechos para garantizar una República Sana y precisó que este hospital otorga atención de calidad y eficiencia con servicios médicos avanzados, de especialidad y gratuitos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que el Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” cuenta con 261 camas: 144 de hospitalización, 117 no censables; seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y equipos como el resonador magnético más potente del estado. Además, tiene 43 especialidades médicas, una plantilla de mil 961 trabajadoras y trabajadores de la salud, de los cuales 369 son médicos y médicas especialistas, quienes en 63 días han otorgado 18 mil atenciones, 13 mil 500 sesiones de terapia física, 4 mil 100 consultas de especialidad, casi 100 cirugías y más de 100 estudios de imagenología.  Por lo que se estima que, en 24 meses, se pueda realizar el primer trasplante de corazón en la historia de la entidad.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció esta obra en la entidad que es resultado de las aportaciones de las y los derechohabientes, que contribuye a que las y los chiapanecos alcancen el Buen Vivir, heredado por los ancestros e impulsado por la visión humanista y transformadora de la Presidenta Claudia Sheinbaum.


Publicado en NACIONAL

-Se presentará de forma gratuita en el Zócalo de la capital

Puebla, Pue.- Con el propósito de continuar acercando el arte y la cultura a todas y todos los poblanos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, presentó la ópera procesional “Primero Sueño”, una adaptación musical creada por Magos Herrera y Paola Prestini, inspirada en el célebre poema de Sor Juana Inés de la Cruz.

Tras su estreno mundial en el Metropolitan Opera House (MET) de Nueva York en enero de 2025, esta producción internacional de gran formato llegará por primera vez a México y tendrá como escenario el corazón de la capital poblana, posicionando a Puebla como un epicentro cultural con espectáculos de talla global que integran música, luces y danza.

El presidente municipal destacó que esta puesta en escena se caracteriza por su naturaleza procesional, ya que iniciará en el atrio de la Catedral de Puebla de manera totalmente gratuita. La obra integra elementos músico-escénicos contemporáneos, voces femeninas poblanas en el coro principal y voces masculinas conforme a la dramaturgia original.

Por su parte, la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, explicó que la puesta en marcha es una procesión iniciará en el atrio de la Catedral y continuará alrededor del Zócalo, realizando diversas estaciones artísticas donde el público podrá presenciar fragmentos de la obra.

La entrada es libre; únicamente se requiere obtener acceso mediante el enlace disponible en las redes oficiales del Gobierno de la Ciudad.

La presentación especial contará con la participación de talentos locales, incluyendo artistas de la BUAP, el Conservatorio de Música de Puebla y la Fundación Esperanza Azteca, quienes se han integrado a este montaje como parte de la colaboración cultural con la ciudad.

La función se llevará a cabo el viernes 5 de diciembre a las 19:00 horas, consolidando a Puebla como una ciudad que impulsa y celebra las artes escénicas a nivel internacional.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 11 Noviembre 2025 18:49

¡Anuncian Gran Feria Artesanal en Almecatla!

- Se efectuará el sábado 22 de noviembre, de 09:00 a 18:00 horas, en el zócalo de Cuautlancingo.

- La comunidad proyectará el primer documental sobre su Carnaval, una tradición con 103 años de historia.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura dio a conocer la Primera Gran Feria Artesanal de San Lorenzo Almecatla, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, de 09:00 a 18:00 horas, en el zócalo de Cuautlancingo.

Durante la rueda de prensa encabezada por el director de Impulso Artesanal, Miguel Cotzomi Solís, se resaltó que el encuentro busca fortalecer la economía local y difundir el talento de las y los artesanos poblanos, convocados por el Gobierno del Estado de Puebla para exhibir y ofrecer sus creaciones.

La feria reunirá a creadoras y creadores de distintas regiones, quienes mostrarán piezas que expresan la riqueza cultural. Con esta acción se reafirma el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con el impulso al arte y las tradiciones como pilares del desarrollo social y comunitario.

El secretario de Gobernación, Emmanuel Cortés Farfán, expresó que: “Este tipo de iniciativas reflejan el espíritu solidario y creativo. Cuando un gobierno respalda las expresiones de sus comunidades, fortalece la identidad, genera bienestar y construye lazos de unidad.”

Como parte de esta celebración, la comunidad exhibirá el primer documental sobre su Carnaval, una tradición con 103 años de historia que se mantiene viva gracias al esfuerzo y la colaboración de sus habitantes. Este material audiovisual rinde homenaje a la memoria colectiva y al trabajo de quienes preservan una de las expresiones más representativas del municipio.

También se presentará el “Carnavalito”, actividad con más de 30 años creada para niñas y niños, que fomenta el amor por las costumbres. El ambiente festivo incluirá la participación de la Banda de Música “Los Conejos”, agrupación que por cinco generaciones ha acompañado cada año al Carnaval, símbolo del arraigo musical y del valor de la herencia cultural.

Asimismo, el público podrá disfrutar de presentaciones artísticas y una muestra gastronómica con platillos típicos de la región, abierta a todas y todos los visitantes. Con esta feria, la Secretaría de Arte y Cultura reafirma su compromiso con la promoción de la creatividad, la aportación ciudadana y la difusión de las manifestaciones que fortalecen la identidad.

Publicado en CULTURA
Viernes, 07 Noviembre 2025 11:58

Anuncian Fiesta de Culturas Comunitarias 2025

- Participarán más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, anunció la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli: Voces Vivas, que se realizará el próximo sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino y en el que participarán más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a las y los mexicanos a disfrutar de la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli: Voces Vivas, actividad que forma parte del eje Atención a las Causas y que de manera simultánea representa una defensa y reconocimiento de las lenguas originarias.

“Los Semilleros Cuicallis que se presentan es un programa de la Secretaría de Cultura, del INPI, del Gobierno de la Ciudad de México. Esta hermosa presentación el 22 de noviembre, están todas y todos invitados. Eso es atención a las causas también, dar acceso a la cultura a todas y a todos y al mismo tiempo la defensa, el reconocimiento de las lenguas originarias a través de las niñas y los niños, que es algo hermosísimo”, resaltó en “La conferencia del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal presenció la interpretación de niñas y niños de la Casa Escolar de la Niñez Indígena "Antrop. Alfonso Caso" de Cuautempan, Puebla (Grupo de Escritura en Lengua Náhuatl), quienes cantaron “Zi döni San Juan” (Flor de San Juan) en lengua Hñähñu y del Coro Comunitario Cantoría Salmantina de Salamanca, Guanajuato, que interpretó “Male Rosita” (Querida Rosita) en lengua P’urhépecha; así como de la Banda Comunitaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, que tocó variaciones de “Zandunga”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que, el presente año, en coordinación con el INPI se pusieron en marcha Cuicallis: Casas de Canto, en los cuales se trabaja con más de cinco mil niñas y niños como parte del programa de Cultura Comunitaria que creció 65 por ciento.

Cuicallis es un programa de ensambles corales, cuyo significado en náhuatl es “Casas de Canto” o “Casas del Poema”, como una referencia a los espacios prehispánicos de conocimiento y ofrenda sagrada: lugares de enseñanza, creación y transmisión cultural, donde se formaban cantores, poetas y sabios; en los cuales se aprendían cantos rituales, danzas, música, poesía y valores comunitarios.

Ahora los Cuicallis, además de reconstruir el tejido social y potenciar la creatividad en la infancia, preservan y fortalecen las lenguas originarias de las culturas vivas de México. En 2025 se crearon 100 Cuicallis en 46 municipios de 12 estados.

Los Semilleros de la Niñez Indígena, —grupos de formación artística que impulsa el programa Cultura Comunitaria en diversos estados del país, a través de la música y la escritura creativa en lenguas indígenas— compartirán sus procesos creativos en una celebración colectiva en la que el arte se convierte en una herramienta de identidad, diálogo y construcción de paz.

Asimismo, el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, ⁠Adelfo Regino Montes, detalló que se trata de un trabajo colaborativo con la Secretaría de Cultura para que también se ofrezca preparación musical en las mil 400 Casas de la Niñez Indígena, en las que se proporciona alimentación y hospedaje a alrededor de 84 mil niñas y niños de los pueblos originarios.

El coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la Ciudad de México, ⁠Javier Hidalgo Ponce, agregó que en la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli: Voces Vivas, participarán 350 niñas y niños de la Orquesta Monumental de PILARES.




Publicado en NACIONAL
Domingo, 02 Noviembre 2025 10:29

HOY: Tributo a Chavela Vargas en Puebla Capital

 -Se llevará a cabo el domingo 2 de noviembre en el zócalo de la ciudad

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, invita a todas y todos los poblanos a disfrutar del concierto “Chavela y sus mujeres, un homenaje a Chavela Vargas”, este domingo 2 de noviembre a las 18:30 horas en el Zócalo de la ciudad. La entrada será libre.

En una tarde llena de emociones, talento y memoria, reconocidas intérpretes del panorama musical mexicano se unirán para celebrar el legado de una de las voces más icónicas de la música popular latinoamericana. Ofelia Medina, María León, Eugenia León, Regina Orozco y Vivir Quintana compartirán escenario junto a Los Macorinos y el Mariachi Gama 1000, en un espectáculo que promete conmover y encender el corazón del público poblano.

“Chavela y sus mujeres” es un tributo que honra la fuerza, la libertad y la pasión que Chavela Vargas imprimió en cada una de sus interpretaciones. A través de la música, la poesía y la presencia escénica de grandes artistas, el público podrá revivir los temas más emblemáticos de su carrera y celebrar su herencia artística.

La cita es este 2 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Zócalo de la ciudad.

Con este evento, el Gobierno de la Ciudad de Puebla concluye el festival La Muerte es un Sueño, que a lo largo de varias semanas ofreció más de 50 actividades artísticas y culturales en distintos espacios del municipio, consolidándose como uno de los encuentros más representativos para honrar la tradición del Día de Muertos y fortalecer la identidad cultural de las y los poblanos.


Publicado en MUNICIPIOS

-Con arte, música y tradición, cientos de jóvenes recorrieron las calles de Puebla en festejo de Día de Muertos.

-El evento promovió la solidaridad y el espíritu de “Pensar en Grande”, con la colecta de víveres para la Sierra Norte.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente lleno de color, tradición y energía, se llevó a cabo la Rodada y Carrera “Camino hacia el Mictlán”, actividad organizada para las juventudes poblanas con temática del Día de Muertos, que combinó el deporte, la cultura y la solidaridad Por Amor a Puebla.

El evento que dirigió la Secretaría de Deporte y Juventud, tuvo como punto de partida la Avenida Juárez, Reforma y el Zócalo de Puebla, donde se congregaron más de 200 jóvenes en una experiencia pet friendly, llena de bicicletas, disfraces y música, que dieron vida a una celebración única.

El recorrido estuvo acompañado por seis Marching Bands, que interpretaron melodías alusivas a la festividad, mientras una catrina monumental, de siete metros de altura, encabezó el contingente. Además, estuvo acompañada de efectos de humo de colores que simbolizaron el camino de los antepasados.

Al concluir la rodada y carrera, el Zócalo de Puebla fue escenario del Concurso de Disfraces “Camino hacia el Mictlán”, donde las juventudes demostraron su creatividad y espíritu festivo. Se otorgaron premios en tres categorías: Mejor disfraz en conjunto: 10 mil pesos, mejor disfraz individual, 5 mil pesos y mascota mejor disfrazada de 5 mil pesos.

La subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, destacó que esta actividad buscó fortalecer la unión y participación de las juventudes poblanas, impulsa su identidad a través del arte, el deporte y la cultura.

Como muestra de solidaridad, la inscripción consistió en la donación de víveres destinados a las familias afectadas en la Sierra Norte de Puebla, lo que refuerza el sentido comunitario que distingue a las juventudes del estado.

El jurado calificador del concurso estuvo integrado por las y los subsecretarios Alexa Espidio Sánchez, Paco Bonilla y Mauricio García; Karla Alvarado, representante del Instituto Mexicano de la Juventud; Miguel Cotzomi Solís, director de Impulso Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura; Carolina Cabrera, directora de la Juventud Municipal, y Michele Islas Ganime, directora del Instituto de Bienestar Animal.

Los ganadores del concurso: Categoría en conjunto, la vaquita y su cachorro, categoría individual, la catrina de Talavera y categoría mascota, ‘Chucky’.

Con estos eventos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las y los jóvenes poblanos, en el impulso de actividades que fortalecen la identidad, la convivencia y el bienestar social en un reencuentro con sus tradiciones.

Publicado en DEPORTES

-Este viernes 10 de octubre los automovilistas llegan al Zócalo de la ciudad de Puebla.

-Considerado como un referente del automovilismo, este evento reunirá a pilotos de países como Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suecia.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la llegada de la Carrera Panamericana 2025 el Gobierno del Estado de Puebla reitera el compromiso por impulsar eventos que promuevan el turismo, deporte y la derrama económica, a fin de generar prosperidad compartida y riqueza comunitaria.

La Carrera Panamericana regresa a Puebla después de ocho años y tendrá como meta el Zócalo de la capital este 10 de octubre, en la segunda etapa de la competencia. Al respecto, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, resaltó la relevancia de este tipo de eventos por el impacto positivo que generan en la economía local.

El mandatario estatal señaló que la competencia representa una oportunidad para detonar las actividades comerciales y turísticas por donde pasan las y los competidores. “Contamos con una infraestructura sólida en hotelería y restaurantes que nos permite recibir con calidad a visitantes y participantes”, afirmó.

Por su parte, Dayana Hernández, quien trabaja como guía turística del Turibus, apuntó que la Carrera Panamericana propiciará una fuerte derrama económica para sectores como hotelería, restaurantes y negocios locales, además dijo que espera que tanto familiares como pilotos se den la oportunidad de conocer la riqueza de Puebla.

Los más de 70 vehículos de la carrera arribarán este 10 de octubre a la meta que se ubicará en el Zócalo capitalino, por lo que se prevé cierre vial en Avenida Reforma desde la 11 sur hasta el Bulevar 5 de Mayo.

Cabe destacar que los participantes de la Carrera Panamericana ingresarán a Puebla provenientes de Oaxaca con destino a Tehuacán, donde harán una parada para convivir con la afición. Posteriormente, continuarán su trayecto hacia la capital del estado, para llegar a la meta en el Zócalo de Puebla. Durante su recorrido el sábado 11 de octubre, la ruta abarca la región de la mixteca poblana, con una escala en San Pedro Cholula, antes de partir rumbo a la Ciudad de México.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 05 Octubre 2025 17:22

Con Sheinbaum avanza la transformación

-El gobernador Alejandro Armenta, estuvo presente durante el primer informe de la mandataria en el Zócalo capitalino.

-“No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mi misma, por el bienestar del pueblo de México”, aseguró la presidenta.

-Puebla, entre los estados con reducción del 45% en homicidios dolosos: presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como muestra del compromiso y respaldo institucional entre los tres órdenes de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta, asistió al Zócalo capitalino, para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su primer informe, donde detalló los avances de su administración, a un año de su toma de protesta.

Ante miles de mexicanos y mexicanas, el evento marcó el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que visitó los 31 estados del país, para dar a conocer el progreso del país y proyectos de su administración durante su primer año en el cargo, donde afirmó que el país transita por un camino de justicia social, dignidad y garantía de derechos sociales, libertad y soberanía. “El nuestro, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, vivimos un momento histórico”, aseguró la primera mujer presidenta de México.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta reafirmó el compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México, una transformación dijo, que le pertenece al pueblo. “Vamos por el camino correcto, estamos de pie con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y la esperanza de nuestro porvenir”, aseguró.

En este contexto, la presidenta destacó proyectos donde Puebla es clave para lograr la soberanía tecnológica, como el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, donde la entidad participa con la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa. Resaltó que como parte del Plan México, en próximas semanas presentará el primer auto eléctrico hecho en México “Olinia”, el cual la entidad poblana es sede para su diseño, además puntualizó los avances de la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde Puebla también participa puntualmente.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad, a través de la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y la coordinación entre todos los órdenes de gobierno, informó que en 12 meses el delito de homicidio doloso se redujo un 32 por ciento. Puebla fue de los estados donde dicho delito disminuyó significativamente con un 45 por ciento, lo anterior gracias al trabajo en conjunto.

También mencionó los proyectos de agua potable y saneamiento, donde Puebla participa con la estrategia de rescate del Río Atoyac. En materia de impulso a la educación, la entidad poblana contará con un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Destacó la inauguración, a finales del presente año, de 31 hospitales, entre los que se incluye al Hospital General de San Alejandro.

Ante miles de mexicanos y mexicanos, la presidenta de México destacó los logros del primer año de su gobierno, donde resaltó el crecimiento y estabilidad económica, la reducción de la pobreza, lo que significó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la misma, la disminución de la desigualdad, aprobación de 19 reformas, los programas de bienestar, las inversiones en educación, salud e infraestructura.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 05 Octubre 2025 14:12

En el camino correcto: Sheinbaum

- Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía

Ciudad de México.- Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo; reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva  de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo, además ante cualquiera deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que: “¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”. Además, explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos.

Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Además de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Se iniciaron obras estratégicas: en trenes, el Ciudad de México-Pachuca; Ciudad de México-Querétaro; Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del tren del Norte: México-Nuevo Laredo, que por elección del pueblo se llamará “Tren del Golfo de México”; el Querétaro-Irapuato, como parte del Tren Ciudad de México-Nogales; el Tren Maya de Carga con su línea a Puerto Progreso; los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso del Tren Interoceánico; y se concluye el libramiento de Nogales, Sonora; así como el Tren Insurgente de Santa Fe hasta Observatorio, mientras que, entre diciembre de este año y el 2026 se inaugurará el tren Ciudad de México-AIFA. En carreteras: Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla, Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Toluca–Zihuatanejo, Macuspana–Escárcega, Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, Salina Cruz–Zihuatanejo, Guaymas–Chihuahua y Tepic–Compostela. Se construyen 11 de 21 distribuidores viales; 68 puentes en Guerrero; se rehabilitan 820 kilómetros de la zona Mixteca, Amuzga, Nahua y Tlapaneca en las montañas de Oaxaca y Guerrero, como parte del “Plan Lázaro Cárdenas del Río”, y se construyen 500 kilómetros de caminos artesanales. Se desprivatizaron 4 mil millones de metros cúbicos de agua; se enviaron modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales para garantizar que el agua sea un derecho humano y un recurso de la nación, y no una mercancía; se puso en marcha en 18 distritos de riego del Programa Nacional de Tecnificación de Riego y arrancaron 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento. Además, el próximo año estarán en pleno avance 23 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).  Anunció que en próximas semanas se presentará  el prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, los avances del Taller de Diseño de Semiconductores Kutsari y el proyecto “México, país de innovación”, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Agregó que se creó el Bachillerato Nacional y este año se aperturaron 38 mil espacios nuevos en preparatoria; se eliminó el examen del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), para dar paso al nuevo sistema de asignación “Mi derecho, mi lugar”; se fortalecen las Universidades del Bienestar Benito Juárez García y se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos; se invirtió en la formación artística; se impulsó la iniciativa binacional “México Canta”. Y se solicitó al Congreso que, a partir de la reducción al presupuesto del Poder Judicial, se dé un aumento a la cultura y en particular a la producción de cine nacional.

Señaló que cuando no hay corrupción alcanza para más, por ello, en 2025, se estima que, sin haber subido impuestos, se estarán recaudando 500 mil millones de pesos más de presupuesto para la gente en comparación con 2024.

Además, se construirán mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a mujeres trabajadoras; se fortalece el IMSS Bienestar en 23 entidades y en 2026 se suma Yucatán; se crearon las Rutas de la Salud para garantizar el abasto de medicamentos que hoy está al 90 por ciento en nivel primario y secundario; para finales de este año serán inaugurados 31 hospitales, arrancó el programa Laboratorio en tu Clínica; se inició la construcción de 300 mil viviendas de las 1.8 millones que serán edificadas con un modelo de créditos accesibles y ya se realizó la primera entrega de viviendas; un millón y medio de familias ya han sido beneficiadas con quitas de sus créditos de FOVISSSTE  e Infonavit de una meta de 5 millones.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos