Lunes, 29 Septiembre 2025 16:47

Puebla promueve la Donación de Órganos

-El estado de Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en donación de órganos. El gobierno que encabeza Alejandro Armenta fue reconocido por la federación.

-La directora general del Centro Nacional de Trasplantes del Gobierno de México, Rosa Erro llamó a Puebla a mantenerse como ejemplo en el país, ya que la entidad ha demostrado solidaridad.

PUEBLA, Pue.- En un acto lleno de esperanza y humanidad, el Gobierno de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, conmemoró el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos y reafirma su compromiso con el fomento a una cultura solidaria que salve vidas.

La conmemoración contó con la presencia de la directora general del Centro Nacional de Trasplantes del Gobierno de México, Rosa Erro Aboytia, quien entregó un reconocimiento al Gobierno de Puebla, por ocupar el cuarto lugar a nivel nacional en donación de tejidos y órganos y el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, en representación del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, recibió dicha distinción.

En su mensaje, la funcionaria federal llamó a mantenerse como ejemplo en el país, ya que la entidad ha sido solidaria con el resto de los mexicanos y aseguró que se debe trabajar con gobiernos humanistas para construir un México sin lista de espera.

Rosa Erro Aboytia llamó a la población a sumar esfuerzos, crear conciencia e incrementar la difusión de donación de órganos, para que de esta manera se otorgue voz a las más de 19 mil personas que en el país están en lista de espera. "Todos los mexicanos tenemos el gen del altruismo y la generosidad", afirmó.

En su oportunidad, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó que el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, tiene total disposición para coadyuvar en el tema legislativo e impulsar políticas públicas que contribuyan a ser más eficientes en la donación de órganos. En este contexto, exhortó a las y los poblanos a fortalecer la cultura de otorgar vida a otras personas.

En su mensaje, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, subrayó que está acción es una muestra de que, en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la salud no es un privilegio, sino un derecho, y que la donación de órganos es parte esencial de la justicia social que se busca consolidar en el país. Destacó que Puebla, avanza en este camino bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, reconociendo no solo a las familias donadoras, sino también a las instituciones y equipos de profesionales que hacen posible cada proceso desde trasplante con sensibilidad y compromiso.

“Donar órganos no es el final de una vida, es el comienzo de muchas otras”, afirmó con firmeza Enrique Huerta Ramírez, hijo del periodista Carlos Martín Huerta Macías, quien comentó la historia de Diana, hermana e hija, una joven de 28 años, maratonista, amante de los perros, quien en meses pasados perdió la vida, ante un fuerte dolor de cabeza que la llevó al hospital de donde no volvió a salir, narró su hermano.

"Tomar la decisión no fue fácil, pero entendimos que a veces no se trata de uno mismo, sino de los demás”, relata Enrique en medio del duelo, su familia encontró consuelo al pensar que, en algún lugar, alguien recibía la mejor noticia de su vida, la esperanza de seguir viviendo gracias al gesto de Diana.

De la misma manera, Guadalupe Jaime Trujillo compartió su testimonio de vida como receptor de un riñón. A los 22 años fue diagnosticado con insuficiencia renal, pero gracias al gesto altruista de una familia donante, hoy puede contar su historia. “Gracias le doy a Dios, yo recibi el riñón de un donante cadavérico, gracias a él estoy acá”, expresó con gratitud y llamó a las familias a considerar la donación como un acto de amor que trasciende.

Como parte de esta jornada, el gobierno honró a los familiares de las personas donantes y les entregó un reconocimiento por su altruismo, generosidad y amor por dar vida. También, previamente se llevó a cabo el concurso de dibujo "Dibujando Esperanza", donde participaron hospitales con licencia sanitaria para la procuración y trasplante de órganos, los cuales también fueron reconocidos. Dicha actividad tuvo el propósito de sensibilizar sobre la importancia de la donación.

Publicado en SALUD

-El evento se realizará durante tres días y contará con la participación de 40 ponentes nacionales e internacionales.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de impulsar la cultura de la donación altruista en Puebla, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, inauguró el Décimo Tercer Congreso Estatal de Donación y Trasplantes “Talentos que Trascienden Sueños”.

Desde el Centro de Convenciones, el titular de la dependencia estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que la donación de órganos, tejidos y células no es solo un procedimiento médico, sino un acto de humanidad y generosidad capaz de transformar y salvar vidas.

Señaló que Puebla se ha consolidado como un referente nacional al ocupar, en el primer semestre del año, el cuarto lugar en donación de órganos, el quinto en trasplante de córnea y el sexto en trasplante renal, logros que son el resultado del esfuerzo coordinado entre instituciones de salud, profesionales médicos y la sociedad.

Por su parte, Rosa Erro Aboytia, directora del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), destacó el trabajo coordinado en Puebla y reiteró su respaldo para avanzar hacia un país sin lista de espera. De manera virtual, Isidoro Aczel Sánchez Cedillo, presidente de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, celebró el encuentro académico y reconoció la labor del estado en este ámbito.

El congreso, que se realizará hasta el 22 de agosto, contará con la participación de 40 ponentes nacionales e internacionales; además, ofrecerá talleres, ponencias y mesas redondas para fomentar la educación e intercambio de experiencias en materia de donación y trasplantes.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la promoción de la cultura de la donación altruista, la capacitación de los profesionales de la salud y el fortalecimiento de los sistemas de trasplante, con el objetivo de salvar más vidas y consolidar a la entidad como un referente nacional en esta materia.

Publicado en SALUD

Por gran demanda, dicen que no hay necesidad que familiares la autoricen

Puebla, Pue.- Para satisfacer la gran demanda en Puebla y en el país de donación de órganos, la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión aprobó la minuta  para reformar la Ley General de Salud con una adición que establece sea automática dicha donación al fallecimiento de personas.

Expusieron que hay escasez de órganos humanos donados, por lo cual es fundamental que ésta se lleve en automático, esto es, que no se exija una autorización por escrito que haya dejado la persona fallecida o que puedan extender  los deudos.

La minuta aprobada recientemente en la Cámara de Senadores ya pasó a la Cámara de Diputados, y se espera sean respetados los  términos en que está redactada.

Al  dar a conocer lo expuesto,  el constitucionalista Miguel Ángel Tejeda Ortega comentó que desde el punto de vista constitucional, considera que esta reforma es inconstitucional porque violenta  la autonomía de las personas, su libre determinación a decidir sobre su cuerpo aún después de la muerte.

Serán entonces   los deudos  quienes tienen que determinar si procede o no la donación  de órganos cadavéricos.

Está bien la donación automática  de órganos  de personas  sanas o que mueran en accidente. En automático pueden  ser llevados al  propio banco para que  sean empleados en trasplantes y sin que sea necesaria la autorización de familiares de la persona fallecida.

Pero en tratándose  de gente adulta o enferma cuyos órganos ya no funcionan  correctamente, es improcedente el intento de donación.

La inconstitucionalidad se refleja además en que alguna persona  en vida no dijo que sus órganos sanos se donaran, y tras fallecer sus familiares lo hacen. O a la inversa, cuando alguien aprueba en vida su donación y al morir sus deudos la impiden por diversas razones  familiares, dejando así de cumplir la última voluntad de quien deja de existir.

 
 
 

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos