PUEBLA, Pue. - La Coordinación General de Protección Civil Estatal informa que, en las últimas horas, se han presentado lluvias, actividad eléctrica, caída de granizo y fuertes vientos en distintas regiones del estado, lo que provocó encharcamientos, fallas en el suministro de energía eléctrica, caída de árboles y desprendimiento de mobiliario urbano.

Por el fenómeno, se registraron precipitaciones ligeras en Tehuacán, San Andrés Calpan, San Gregorio Atzompa, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Juan Cuautlancingo, Huejotzingo, Teotlalcingo, San Miguel Xoxtla, San Lorenzo Chiautzingo y Tlahuapan; lluvia de moderada en Amozoc, Atzitzintla, Tlalancaleca y Tlachichuca; lluvia fuerte en San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan y Puebla capital con registro de caída de granizo.

El reblandecimiento de la tierra y los vientos ocasionaron la caída de árboles en las colonias Francisco I. Madero, Villas Posadas, Naciones Unidas, Bulevar Hermanos Serdán, La Libertad, así como en las calles 11 Norte, frente al Museo del Ferrocarril, 17 Norte y 46 Poniente, 9 Norte y 18 Poniente, Bulevar 5 de Mayo y 16 de Septiembre, Avenida San Felipe, 9 Norte y 8 Poniente.

Asimismo, hubo desprendimiento de láminas en la zona del Mercado Hidalgo, la caída de un letrero de una gasolinería en la colonia La Piedad, el desplome de un poste en la zona de Plaza San Pedro y la declinación de un anuncio espectacular en la 23 Sur, entre 21 y 23 Poniente.

Además, se interrumpió la energía en la región de Volcanes, Diagonal Defensores de la República, Plaza San Pedro, Reforma Sur del municipio de Puebla, y hubo encharcamientos en el Centro Histórico de Puebla y la colonia Francisco I. Madero.

Son atendidos diversos reportes de afectaciones que se han generado en la capital poblana, donde hasta el momento únicamente se reportan daños materiales sin personas lesionadas.

De acuerdo con los modelos meteorológicos, entre las 16:00 a 19:00 horas, Protección Civil Estatal pronostica un incremento de nubosidad, lluvias de moderadas a fuertes con actividad eléctrica, caída de granizo y vientos fuertes de 45 a 50 km/h en las regiones de Atlixco, Angelópolis y Sierra Negra.

El gobierno estatal, mediante la Coordinación General de Protección Civil en conjunto con las direcciones municipales de Protección Civil, mantiene el monitoreo de las precipitaciones que se registran al interior del estado, con personal operativo ubicado en puntos estratégicos para atender posibles emergencias y escenarios de riesgos.

Publicado en INSEGURIDAD

• Para mañana se pronostican tormentas fuertes en Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
• Imagen satelital de la república mexicana que muestra la nubosidad y temperatura en estados de la república mexicana. Logotipo de Conagua.

Durante la noche de hoy se prevén tormentas muy fuertes con actividad eléctrica y posible granizo en Puebla, Michoacán, Oaxaca y Chiapas; fuertes en Durango, Jalisco, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México y Veracruz y chubascos con rachas fuertes de viento en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Las lluvias serán ocasionadas por el recorrido de la Onda Tropical Número 4 sobre el sureste de México, en combinación con un canal de baja presión al interior del territorio y una línea seca en el norte de México.

Pronóstico para mañana

Tormentas fuertes se estiman en Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche y Quintana Roo y lluvias aisladas en Tamaulipas, Querétaro y Aguascalientes.

Las lluvias srán con actividad eléctrica, viento arrachado y posible granizo y serán generadas por canales de baja presión sobre el interior y el sureste del país, en combinación con la Onda Tropical Número 4, que se extenderá sobre las costas de Oaxaca, y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.

Vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) se prevén en la Península de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Durango y la Península de Yucatán.

El ambiente de caluroso a muy caluroso se mantendrá en algunas entidades del país, con temperaturas superiores a 45 grados Celsius en Sonora, Sinaloa y Chihuahua; de 40 a 45 grados Celsius en la Península de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán y de 35 a 40 grados Celsius en San Luis Potosí, Colima, Chiapas, Veracruz, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.

Se recomienda a la población extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje, así como mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, y en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Publicado en NACIONAL

•    El evento de mar de fondo que comenzó el día de hoy, continuará el fin de semana en las costas del Pacífico mexicano y la costa occidental de Baja California Sur.
•    Imagen satelital de la república mexicana que muestra la nubosidad y temperatura en estados del territorio nacional. Logotipo de Conagua.

Sin afectar al país, tres ciclones tropicales se encuentran en los océanos: dos en el Atlántico y uno en el Pacífico.

El pronóstico meteorológico para las próximas horas es de tormentas intensas en zonas de Chihuahua, Coahuila y Sinaloa; tormentas muy fuertes en sitios de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Durango, Zacatecas, Guerrero y Chiapas, y tormentas fuertes en regiones de Nayarit, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mismas que pueden tener actividad eléctrica y granizo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se recomienda a la población en general a extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad, ya que debido a las precipitaciones podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

Las lluvias descritas anteriormente serán ocasionadas por el paso de las ondas tropicales 36 y 37 por los estados del litoral del Océano Pacífico y la Península de Yucatán, inestabilidad atmosférica que cubre el occidente de México, así como por el primer frente frío de la temporada 2018-2019 que se ubica en el norte y el noreste del país.

Durante la noche de hoy y hasta el domingo, se prevé continúe el evento de mar de fondo desde las costas de Chiapas hasta las de Sinaloa, incluyendo la costa occidental de Baja California Sur y el sur del Golfo de California.

Hoy por la mañana, a más de 7 mil kilómetros (km) al este de las costas de Quintana Roo, en el Océano Atlántico se formó la Depresión Tropical 8, aproximadamente a 735 km al este-sureste de las Islas Cabo Verde, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 17 km/h.

Durante la tarde, en la misma cuenca, se desarrolló la Depresión Tropical 9 aproximadamente a 5 mil 560 km al este de las costas de Quintana Roo, y a 2 mil 820 km al este de las Antillas Menores, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h, encontrándose estacionario.

Por otra parte, en el Pacífico se encuentra Olivia, que se degradó a huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, aproximadamente a 2 mil 490 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 2 mil 215 km al este de Hilo, Hawaii, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 210 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 26 km/h.     

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, una zona de inestabilidad con 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localizó aproximadamente a 965 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, tiene vientos máximos sostenidos de 35 km/h, rachas de 45 km/h y desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste.

Los cuatro sistemas mencionados no generan efectos en el país.

Pronóstico para mañana

Se prevén tormentas intensas en zonas de Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Durango; tormentas muy fuertes en áreas de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; tormentas fuertes en sitios de Baja California Sur, Querétaro, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Veracruz, Puebla, Tabasco y Campeche, y chubascos en Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, se pronostica que con las lluvias haya actividad eléctrica y granizo, así como vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en zonas de Baja California, San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas, y con posibles torbellinos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas.

Durante el día se estiman temperaturas entre 40 y 45 grados Celsius en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Dichas condiciones serán originadas por el Sistema Frontal Número 1 que se extenderá en el norte de Coahuila y Nuevo León, las ondas tropicales 36 y 37 que recorrerán el occidente y sureste del país.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos