- Del 15 al 18 de octubre, la Cinemateca “Luis Buñuel” es sede de este ciclo, que comparte la visión de voces indígenas a través de la cinematografía.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, inició las proyecciones de la 19ª Muestra de Cine + Video Indígena, que se desarrollarán del 15 al 18 de octubre en la Cinemateca “Luis Buñuel”. Este ciclo promueve la difusión de las culturas originarias y su representación audiovisual a través de historias contadas desde las propias comunidades, en las que la cinematografía se convierte en un puente entre la memoria, la identidad y el diálogo intercultural.

De esta manera, el recinto ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico exhibirá más de 20 títulos, entre los que destacan “Por dentro somos color” de la directora Elena Pardo, “Anfitriones durante medio siglo: la versión Mýky de la historia” de Typju Mýky y André Tupxi Lopes, “Vientre de luna” de Liliana K’an, “Los sueños viajan con el viento” de Inti Jacanamijoy y “Ra Savi” de José Antonio Hernández Martínez, por mencionar algunos.

La dependencia, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, invita a la ciudadanía, estudiantes y colectivos a sumarse a esta experiencia cinematográfica con entrada libre. Con esta programación, la administración de Alejando Armenta reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad, el respeto a las identidades y la construcción de un diálogo que une a los pueblos a través del arte y la palabra, así como de garantizar el acceso a expresiones cinematográficas que promueven la diversidad lingüística y cultural.

Con origen en Chile, la Muestra de Cine + Video Indígena es un proyecto con 19 años de trayectoria coordinado por el Museo Chileno de Arte Precolombino, el cual en esta edición presenta más de 40 filmes provenientes de América Latina y otras regiones. Su propósito es ofrecer una plataforma de exhibición que reconozca las narrativas propias de los pueblos indígenas, abrir espacios de reflexión sobre el territorio, la espiritualidad, la defensa del medio ambiente y la preservación de las lenguas originarias.

Publicado en CULTURA

- Dicho festival exhibirá alrededor de cien obras de gran formato y más de mil piezas pequeñas, a partir del 22 y 25 de octubre, respectivamente.

- A su vez, contará con muestras en sedes invitadas como San Martín Texmelucan, Alquimia Gráfica de Guadalajara y la Ex Fábrica MS, en la Ciudad de México.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar proyectos que celebren las tradiciones mexicanas, el Gobierno del Estado de Puebla anunció la edición 2025 del Festival “Me Lleva la Huesuda: La Fiesta de las Almas”, que contará con exposiciones de más de mil piezas de pequeño formato en el Centro Cultural “San Roque” y alrededor de cien obras monumentales en las calles del Centro Histórico.

En representación de la titular de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Artístico y Cultural, Natividad Alarcón Ortega, resaltó la apertura que ha brindado el gobernador Alejandro Armenta para la colaboración con artistas locales y nacionales, al exaltar, en este caso, una iniciativa que genera encuentro entre las raíces y las nuevas formas de expresión, cuyo propósito es difundir la identidad y fortalecer el turismo y la cultura.

El creador y director del festival, Israel Maldonado García, destacó que este proyecto surgió hace doce años para buscar espacios de exposición artística, y se ha ido expandiendo de manera internacional en países como Londres, Estados Unidos, Colombia y Perú. Mencionó que dentro del colectivo, actualmente colaboran más de mil 500 artistas de todo México.

Asimismo, añadió que el evento estelar de esta edición será en la entidad poblana, y se conformará por un circuito de exposición de 120 calaveras que serán instaladas en el Parque del Carmen, la 16 de septiembre, el zócalo de la ciudad y el Edificio Carolino. Esta muestra es la más grande que se ha realizado en la historia del festival y será inaugurada a partir del 22 de octubre.

Por otro lado, los días 25, 26 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre se reunirán más de mil 500 creativos en el Centro Cultural “San Roque”, donde también se llevarán a cabo actividades gratuitas como una expo venta de arte con más de 50 stands, gastronomía y música en vivo entre otras, a fin de brindar una experiencia única a las y los asistentes.

Igualmente, el evento contará con sedes invitadas como San Martín Texmelucan, Alquimia Gráfica de Guadalajara y la Ex Fábrica MS en la Ciudad de México. Para participar en la exposición, así como obtener más información de la festividad, las y los interesados pueden visitar las páginas de Facebook e Instagram “Me lleva la Huesuda”.

Publicado en CULTURA
Domingo, 05 Octubre 2025 12:13

Puebla Capital preserva patrimonio religioso

- Se llevan a cabo labores en las fachadas de diferentes parroquias de la zona para su conservación

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso por preservar el patrimonio edificado y mejorar la imagen urbana del municipio, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, realizó labores de mantenimiento en diversos templos ubicados en el Centro Histórico y zonas con valor patrimonial.

La dependencia a cargo de Aimeé Guerra Pérez, comenzó con las acciones de conservación enfocadas a las fachadas de la Parroquia de Santa Clara de Asís, Capilla de la Virgen de los Dolores, Parroquia de San Marcos Evangelista, y la Parroquia de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la protección, rescate y mejora del Centro Histórico y las zonas patrimoniales de la capital, promoviendo entornos dignos para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS

- Las personas interesadas podrán inscribirse, todavía, hasta el 31 de octubre

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, anuncia la ampliación de la convocatoria del concurso “Puebla Suena 2025” hasta el 31 de octubre del presente año.

Esta iniciativa tiene como objetivo preservar la memoria sonora del Centro Histórico mediante la recolección de sonidos emblemáticos de la ciudad, mismos que pasarán a formar parte del Mapa Sonoro de México de la Fonoteca Nacional.

El proyecto es una colaboración entre la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y la Fonoteca Nacional, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y forma parte de una estrategia nacional para rescatar, conservar y difundir el patrimonio sonoro como expresión intangible de la identidad local.

Durante el anuncio oficial se destacó la importancia de los sonidos como parte del carácter de la ciudad: “¿A qué suenan los barrios fundacionales, calles, parques y jardines del corazón de Puebla?”, se preguntó durante el evento.


Publicado en MUNICIPIOS

- Las acciones comprenden limpieza, aplicación de pátina y reposición de elementos faltantes en ocho piezas emblemáticas

Puebla, Pue.- Con la intención de mantener la capital en orden y dar mantenimiento al patrimonio del Centro Histórico, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, realiza los trabajos de restauración de las esculturas ubicadas sobre el andador 5 de Mayo.

En este sentido se llevará a cabo la rehabilitación de ocho esculturas localizadas en esta importante vía peatonal. Las labores incluyen, limpieza general de las esculturas, aplicación de pátina para protección y estética, colocación de elementos faltantes en cada pieza

“Nuestro Centro Histórico es un espacio vivo que refleja la identidad de Puebla. Estas acciones buscan conservarlo en las mejores condiciones para disfrute de locales y visitantes”, señaló Aimeé Guerra Pérez.

Las esculturas que recibirán mantenimiento son las correspondientes a: Amy Camacho, Hugo Leicht, Javier López Díaz, Pedro Ángel Palou, Gaspar Henaine “Capulina”, Natalia Serdán, Isabel de Portugal y Elena Garro; además, se sumarán a este programa las alas ubicadas en la zona de El Parián y las manos de Beato San Sebastián de Aparicio.

El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la ciudadanía a cuidar y respetar los elementos que forman parte del mobiliario urbano y artístico del Centro Histórico, recordando que su conservación es una responsabilidad compartida.



Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 19 Septiembre 2025 11:16

Puebla Capital fortalece los espacios públicos

Puebla, Pue.- La Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género llevó a cabo una mesa de trabajo interinstitucional en torno al proyecto “Reapropiación de espacios públicos con perspectiva de género”, con el objetivo de fortalecer acciones en beneficio de todas las personas que transitan y conviven diariamente en el Centro Histórico.

El proyecto en el que trabajan la Secretaría de Servicios Públicos y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural contempla la intervención de tres puntos estratégicos: el Parque de los Enamorados, la Plazuela Carmen Serdán y el Parque de Dolores; zonas altamente transitadas que actualmente generan sensación de inseguridad en horarios nocturnos.

Estos espacios forman parte de un corredor clave que conecta la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, un hospital y diversos puntos de transporte público, convirtiéndolos en lugares estratégicos para la movilidad y seguridad de mujeres, juventudes, infancias y familias.

La iniciativa que busca realizar mejoras puntuales, responsables y estratégicas, atendiendo las necesidades reales del territorio. Más allá del embellecimiento urbano, el objetivo es que la comunidad se reapropie de sus espacios públicos desde una perspectiva de género, a través de acciones como:

• Iluminación estratégica.

• Diseño inclusivo para infancias, personas cuidadoras y adultas mayores.

• Actividades comunitarias.

• Creación de una red vecinal e interinstitucional que fortalezca la confianza ciudadana.

Con este proyecto el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, busca que los parques sean espacios seguros, accesibles y apropiados por la comunidad, garantizando el derecho a la ciudad con igualdad sustantiva.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 07 Septiembre 2025 09:22

Participa Pepe Chedraui en Rodada Patrimonial

Puebla, Pue.- El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, participó en el banderazo de salida de la “Rodada Patrimonial” en el Centro Histórico, una actividad que permite a las y los asistentes ejercitarse y, al mismo tiempo, recorrer los espacios que representan la riqueza cultural e histórica de la ciudad.

"Vamos a hacer deporte aprendiendo, redescubriendo. Y bueno, agradecer a todas y todos los ciudadanos que nos acompañaron hoy. Gracias por seguir redescubriendo Puebla", expresó

Esta iniciativa de la Secretaría de Arte y Cultura, que encabeza Alejandra Pacheco, junto con la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, a cargo de Aimeé Guerra, tiene la intención de fomentar la actividad física y el acercamiento de la ciudadanía al patrimonio de Puebla.

Durante el recorrido, las y  los asistentes del Gabinete Municipal y demás participantes escucharon hechos históricos, anécdotas y sucesos relevantes de los monumentos, edificios y sitios emblemáticos frente a los cuales se detuvo la rodada.

Publicado en MUNICIPIOS

- En conmemoración al 09 de agosto, se realizará un programa de actividades de danza, música, cine, talleres, conversatorios y exposiciones en dos recintos del Centro Histórico.

- Dicha programación será del jueves 07 al domingo 10 del mismo mes, con entrada libre para el público en general.

PUEBLA, Pue.- Para fomentar la paz, inclusión y visibilización de los Pueblos Originarios, el Gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Arte y Cultura, realizará un programa de actividades con danza, música, proyecciones de cine, conversatorios, talleres y exposiciones que tendrán lugar del jueves 07 al domingo 10 de agosto, y será con entrada libre para el público en general.

Estas actividades surgen en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Originarios (celebrado el 09 de agosto), y se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5, y en Los Lavaderos de Almoloya, situados en el callejón de la 10 Norte, en el Barrio del Alto.

Entre los eventos programados destacan las proyecciones de las cintas “Rehje”, “Mixteco: El cerro de la campana” y “Tiempo de lluvia”, pertenecientes a la muestra de cine “Originaria”, así como de los documentales “Un viaje a nuestra raíz” e “Historias y saberes de San Pablito, Pahuatlán”. Asimismo, se incluyen danzas tradicionales como el “Ritual de enfloramiento y purificación” y la del “Kununú”, lecturas en lenguas originarias, un taller de barro policromado y una expo venta artesanal.

Participarán artistas, grupos y gestores culturales como Daniel Humberto Vargas Serna, Zuani Cristóbal, Silvia Rivera Marín, Alberto Becerril Cipriano, Karina Hernández García, Matías Méndez Lobato, Rosendo Valencia García, Jorge Mercado Castillo, el Trío Huasteco Femenil “Reinas de la Huasteca”, el Coro Infantil Juvenil del municipio de Altepexi y la Compañía “Tierra Mestiza”.

La información detallada de cada una de las actividades está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@culturagobpuebla) y X (@CulturaGobPue).

Publicado en CULTURA
Lunes, 04 Agosto 2025 10:26

CECSNSP atiende desde nueva sede

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠El Consejo Estatal estrena domicilio en la antigua casona conocida como Mesón del Cristo.

PUEBLA, Pue.- El Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) comunica a todas las instituciones de seguridad pública, autoridades y público en general que, a partir del 04 de agosto del 2025, operará en un nuevo domicilio ubicado en avenida 8 Oriente No. 216, Centro Histórico de la ciudad de Puebla.

Este cambio de sede tiene como objetivo brindar mejores condiciones para el desempeño institucional, fortalecer la coordinación entre instancias públicas y privadas, así como ofrecer espacios más adecuados para el desarrollo de funciones estratégicas en materia de seguridad pública.

En aras de optimizar las funciones operativas y administrativas, la CECSNSP informa a todas las dependencias gubernamentales, organismos públicos y ciudadanía en general tomar nota del presente aviso para los efectos procedentes en materia de comunicación oficial, programación de reuniones, trámites y gestiones vinculadas con este organismo.

Con estas acciones, se reafirma la misión y el compromiso por la seguridad pública con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla y el impulso del gobernador Alejandro Armenta, para priorizar entornos seguros para las y los poblanos.

Publicado en INSEGURIDAD

-Esta zona será atendida durante toda una semana para mejorar la imagen urbana en temporada vacacional

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso permanente por mantener una Puebla limpia y ordenada, el Gobierno de la Ciudad, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), realiza una intervención integral de limpieza en el Centro Histórico, con una duración de una semana.

Esta acción que se realiza del 01 al 07 de agosto responde a la instrucción del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quien ha reiterado su compromiso con ofrecer a las poblanas, poblanos y visitantes una ciudad más limpia y con mejor imagen urbana, especialmente en esta temporada de alto flujo turístico.

Durante la jornada se llevan a cabo labores de barrido mecánico y manual, chapeo, limpieza de stickers en postes, paredes y señaléticas, así como lavado de botes papeleros, con el apoyo del personal operativo y barredoras especializadas del OOSL.

Con esta intervención, el OOSL reafirma su compromiso de trabajar de forma imparable y continua, 24/7, para consolidar una capital en orden para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 9

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos