-En coordinación con Coparmex y Canirac se han instalado 267 cámaras en fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

-Se han colocado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares.

PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso del Gobierno de Puebla para construir entornos de paz, fortalecer el tejido social, y alineados a la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para atender las causas de inseguridad, el programa de Alarmas Vecinales avanza con éxito con la instalación de botones de alertamiento y vinculación de las cámaras de videovigilancia.

El gobernador Alejandro Armenta ha reiterado que la seguridad es una prioridad y un derecho, además de una responsabilidad compartida con la sociedad civil e iniciativa privada. En este sentido, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, afirmó que el programa de Alarmas Vecinales tiene una gran respuesta por parte de la población, ya que han hecho suya dicha iniciativa, participan con las autoridades y solicitan la instalación de alarmas, con el objetivo de garantizar su seguridad.

El secretario de Gobernación aseguró que, de manera diaria a través de la mesa de seguridad y paz, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Marina, Seguridad Pública, Fiscalías y empresarios, atienden de manera puntual para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que, en coordinación con las secretarías de Gobernación y de Bienestar, se ha logrado la instalación de 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de Puebla capital, esto con el propósito de impulsar la organización comunitaria y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social.

Añadió que otras 109 Alarmas Vecinales, se colocaron en 13 juntas auxiliares y 8 barrios de San Pedro Cholula, mientras que 103 más en 27 colonias y 3 juntas auxiliares de Cuautlancingo. Además, resaltó que 500 de estos dispositivos tecnológicos cuentan con vinculación con el C5i y los cuerpos de emergencia.

Conscientes de que la seguridad es compartida y que de esta manera se construyen entornos seguros, el secretario de Seguridad Pública resaltó finalmente que, como resultado del pacto social de corresponsabilidad por la seguridad, y con apoyo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), también se logró vincular 267 cámaras de fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como la instalación de 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 05 Octubre 2025 19:25

Por migración, Chicago es "zona de guerra"

- Las autoridades demócratas acusaron a los agentes federales migratorios y a los republicanos de estar creando la violencia y el caos en la ciudad.

DW (Deutsche Welle).- El gobierno de Donald Trump calificó este domingo (05.10.2025) a Chicago como "zona de guerra" para justificar el despliegue de soldados contra la voluntad de las autoridades demócratas de la ciudad, la tercera más grande de Estados Unidos.

La oposición acusa al presidente republicano de ejercer el poder de manera autoritaria, al lanzar una ofensiva contra la inmigración en grandes ciudades gobernadas por demócratas, bajo la excusa de estar atacando la criminalidad.

En la noche del sábado, Trump autorizó el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, a pesar del rechazo de cargos locales, entre ellos el gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió este domingo la medida, afirmando en Fox News que Chicago es "una zona de guerra".


Gobernador acusa a republicanos por sembrar el caos

Pero Pritzker, en el programa "State of the Union" de CNN, acusó a los republicanos de intentar sembrar el caos. "Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes", dijo.

Este mismo domingo, activistas y residentes denunciaron un violento operativo ejecutado por los agentes de migración en un edificio de apartamentos en el South Side de Chicago, donde el Departamento de Seguridad Nacional informó que 37 inmigrantes fueron arrestados.

Pero tras conocer los detalles y testimonios de lo ocurrido, el gobernador Pritzker ha solicitado investigaciones.

Los agentes utilizaron camionetas sin identificación y un helicóptero para rodear el edificio de apartamentos de cinco pisos. NewsNation, que fue invitado a observar el operativo, informó que los agentes "descendieron en rappel desde helicópteros Black Hawk". Los agentes fueron puerta por puerta, despertaron a los residentes y usaron bridas para sujetarlos.


Niños sujetados con bridas

Los residentes y la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que recorrió la zona, informaron que entre quienes estaban sujetados con bridas había niños y ciudadanos estadounidenses.

"Todos con los que hablamos no se sentían seguros", dijo Pritzker. "Esto no es normal. No está bien. No está bien", agregó, el gobernador demócrata, quien ordenó a las agencias estatales que investigaran las denuncias sobre niños que fueron atados con bridas y detenidos por separado de sus padres, afirmando que no se deberían utilizar "tácticas de estilo militar" con los menores.

Activistas, residentes y líderes afirman que las tácticas cada vez más combativas empleadas por los agentes federales de inmigración están provocando violencia y alimentando las tensiones vecinales en la ciudad.

"Ellos son los que la están convirtiendo en una zona de guerra", declaró el gobernador este domingo a la televisora local CNN. "Disparan gases lacrimógenos y granadas de humo, y la hacen parecer una zona de guerra". detalló.


Hombres enmascarados y armados

Las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en todo el país, principalmente en ciudades gobernadas por demócratas, son protagonizadas a menudo por grupos de hombres enmascarados y armados que se desplazan en autos sin identificación y en vehículos blindados.

Más de 1000 inmigrantes han sido arrestados desde que comenzó la ofensiva migratoria el mes pasado en el área de Chicago.

La administración Trump también ha prometido desplegar tropas de la Guardia Nacional en su agenda para impulsar las deportaciones. Sin embargo, ciudadanos estadounidenses, inmigrantes con estatus legal y menores han sido detenidos en enfrentamientos cada vez más descarados y agresivos que ocurren a diario en los barrios de la ciudad de 2.7 millones de habitantes y sus numerosos suburbios.

Una encuesta de CBS publicada el domingo reveló que una minoría de estadounidenses, el 42%, está a favor de desplegar la Guardia Nacional en las ciudades, mientras el 58% se opone.

jc (afp, ap, CNN)


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 05 Octubre 2025 17:22

Con Sheinbaum avanza la transformación

-El gobernador Alejandro Armenta, estuvo presente durante el primer informe de la mandataria en el Zócalo capitalino.

-“No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mi misma, por el bienestar del pueblo de México”, aseguró la presidenta.

-Puebla, entre los estados con reducción del 45% en homicidios dolosos: presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como muestra del compromiso y respaldo institucional entre los tres órdenes de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta, asistió al Zócalo capitalino, para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su primer informe, donde detalló los avances de su administración, a un año de su toma de protesta.

Ante miles de mexicanos y mexicanas, el evento marcó el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que visitó los 31 estados del país, para dar a conocer el progreso del país y proyectos de su administración durante su primer año en el cargo, donde afirmó que el país transita por un camino de justicia social, dignidad y garantía de derechos sociales, libertad y soberanía. “El nuestro, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, vivimos un momento histórico”, aseguró la primera mujer presidenta de México.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta reafirmó el compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México, una transformación dijo, que le pertenece al pueblo. “Vamos por el camino correcto, estamos de pie con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y la esperanza de nuestro porvenir”, aseguró.

En este contexto, la presidenta destacó proyectos donde Puebla es clave para lograr la soberanía tecnológica, como el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, donde la entidad participa con la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa. Resaltó que como parte del Plan México, en próximas semanas presentará el primer auto eléctrico hecho en México “Olinia”, el cual la entidad poblana es sede para su diseño, además puntualizó los avances de la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde Puebla también participa puntualmente.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad, a través de la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y la coordinación entre todos los órdenes de gobierno, informó que en 12 meses el delito de homicidio doloso se redujo un 32 por ciento. Puebla fue de los estados donde dicho delito disminuyó significativamente con un 45 por ciento, lo anterior gracias al trabajo en conjunto.

También mencionó los proyectos de agua potable y saneamiento, donde Puebla participa con la estrategia de rescate del Río Atoyac. En materia de impulso a la educación, la entidad poblana contará con un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Destacó la inauguración, a finales del presente año, de 31 hospitales, entre los que se incluye al Hospital General de San Alejandro.

Ante miles de mexicanos y mexicanos, la presidenta de México destacó los logros del primer año de su gobierno, donde resaltó el crecimiento y estabilidad económica, la reducción de la pobreza, lo que significó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la misma, la disminución de la desigualdad, aprobación de 19 reformas, los programas de bienestar, las inversiones en educación, salud e infraestructura.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 26 Septiembre 2025 12:35

SSP encabeza operativo en penal de Puebla

- Se aseguraron objetos punzocortantes, posible droga, recipientes para el consumo de sustancias ilícitas y teléfonos celulares.

- Del 23 de julio al 20 de septiembre de 2025, se han realizado siete operativos de revisión en este centro penitenciario.

PUEBLA, Pue.- En seguimiento a las acciones para mantener el orden, la tranquilidad y la gobernabilidad en los centros penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN), efectuó una revisión al interior del penal de Puebla.

Este operativo coordinado permitió asegurar 68 objetos punzocortantes, 40 recipientes para el consumo de sustancias ilícitas, cuatro envoltorios con posible marihuana y cristal, así como cinco teléfonos celulares.

También, al revisar dormitorios y distintas áreas se hallaron 14 bocinas, memorias USB, tarjetas SIM, así como más de 70 accesorios para equipos telefónicos como audífonos, cargadores y tarjetas SD.

Del 23 de julio al 20 de septiembre de 2025, la Secretaría de Seguridad Pública ha realizado siete operativos de revisión en el centro penitenciario de Puebla, con apoyo de autoridades federales y municipales.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera el compromiso de garantizar un sistema penitenciario más eficiente, transparente y seguro, bajo el principio de legalidad y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Del 5 al 25 de septiembre se logró la recuperación de 44 vehículos, entre ellos 24 tractocamiones, así como una bodega en Puebla capital, usada para almacenar mercancía robada.
•    Con visión de humanismo mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, refuerzan la seguridad en coordinación plena y compromiso con los tres órdenes de gobierno.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, mantiene y refuerza la estrategia “Cero Robos”, diseñada para fortalecer la seguridad en carreteras clave como la México-Puebla. En este esfuerzo conjunto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha puesto todos los recursos estatales al servicio del combate frontal al robo de vehículos y mercancía, en la que se prioriza la paz, la legalidad y el bienestar de la población.

Como parte de esta estrategia, la Guardia Nacional ha desplegado 302 efectivos en la carretera México-Puebla, 585 en la México-Querétaro y 298 en Culiacán-Mazatlán. Del 5 al 25 de septiembre, el Operativo “Cero Robos” logró recuperar 44 vehículos, entre ellos 24 tractocamiones, así como una bodega en Puebla capital usada para almacenar mercancía robada. Este golpe representa un avance significativo contra las estructuras delictivas que afectan la actividad económica y la tranquilidad de miles de conductores.

En línea con la estrategia nacional de seguridad y con una visión de coordinación plena entre federación, estados y municipios, se ha garantizado atención médica y acompañamiento a víctimas a través del “Operativo Escalón”. Además, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes implementa el cierre de accesos irregulares, la instalación de arcos dinámicos, la modernización de tramos carreteros y la construcción de paradores integrales.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que este operativo especial inicia con tres carreteras federales, pero se extenderá a todo el país como parte de una política de seguridad con enfoque humanista y justicia social. “Es una estrategia que vamos a aplicar en todas las carreteras federales de nuestro país”.

Con estos avances, se fortalece la confianza ciudadana y se consolida una ruta de paz duradera, en la que el gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de contribuir con un México más seguro, justo y próspero.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 23 Septiembre 2025 18:39

Regresa Carrera Panamericana a Puebla

-El gobernador Alejandro Armenta señaló que este evento es un gran reto y oportunidad para mostrar a México y al mundo la cultura, arte y gastronomía de Puebla.

-El 10 de octubre el Zócalo de la Ciudad de Puebla será la meta de la segunda etapa de la competencia, ícono global que reúne a corredores de 14 nacionalidades.

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de ocho años, el evento más importante del automovilismo de rallies en México regresa a Puebla, la Carrera Panamericana 2025 tendrá su meta en el Zócalo de la capital, el próximo 10 de octubre en su segunda etapa. El gobernador Alejandro Armenta durante una rueda de prensa con medios nacionales en la Casa de Representación del gobierno estatal, señaló que se trata de una gran oportunidad para dar a conocer la entidad ofrece a México y al mundo.

En coordinación con la Secretaría de la Marina, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), el titular del ejecutivo indicó que desplegarán diversos operativos durante el desarrollo de la carrera para la seguridad de competidores y sus equipos, así como de las y los asistentes. “Para nosotros cada visitante que llega a Puebla tiene una atención especial y prioridad. Van a tener acompañamiento pleno los automovilistas”, aseguró.

Bajo la estrategia nacional de reconstruir el tejido social, el gobernador Alejandro Armenta detalló que el automovilismo también es un proceso asociativo que une familias, como lo es la cultura y el arte. Agregó que en cada punto donde los automovilistas hagan pernoctas o servicios, el Gobierno de Puebla acompañará con actividades culturales, artísticas y gastronómicas.

En su intervención, la directora de Imagen y Relaciones Públicas del Ejecutivo del Estado, Claudia Hernández, informó que de acuerdo con información de los organizadores de la carrera, se estima que la derrama económica por pernocta oscila entre los 8 millones de pesos y la ocupación hotelera en más de 450 habitaciones, entre los grupos participantes y los visitantes que sigan este evento.

El director de la Carrera Panamericana, Carlos Cordero, enfatizó que con la participación de Puebla, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, contribuye a una importante promoción turística para la entidad, a fin de mostrar su riqueza cultural, histórica y natural. Resaltó que la competencia del 10 de octubre dejará una gran derrama económica en el sector hotelero, restaurantero, servicios y comercial, que beneficiará a 50 municipios. “Estamos muy contentos de regresar a Puebla y eternamente agradecidos con el gobierno federal y con el gobernador Armenta. Para nosotros es vital que el estado esté dentro de la ruta por su legado histórico, gastronómico y cultural”, expresó.

Explicó que la carrera es gratuita y en colaboración con el Gobierno del Estado de Puebla, para el sábado 11 de octubre se desarrolló una ruta nueva que pasará cerca de la Laguna de Epatlán, en Izúcar de Matamoros y posteriormente harán una parada en el municipio de San Pedro Cholula, donde los competidores convivirán con las y los aficionados. “Da mucho gusto sumar la fuerza de Puebla, porque el objetivo de la carrera es promover a México, para todos es claro el potencial histórico y cultural de Puebla”, aseguró.

La Carrera Panamericana 2025 en Puebla se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre en conmemoración de su 75º aniversario, comienza en Chiapas y concluye en el estado de Zacatecas, en total 8 entidades forman parte de la ruta en un recorrido de 4 mil kilómetros. Es importante mencionar que la carrera se transmite a 189 países con 80 tripulaciones de 14 nacionalidades diferentes como Alemania, Francia, Bélgica y Estados Unidos.


Publicado en GOBIERNO

- Integraron la columna del desfile 16 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, entre ellos, de manera inédita, 5 mil mujeres quienes además encabezaron los principales agrupamientos: secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo
     
- “La lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación. Jamás fue para nosotros opción el disimulo; porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta”, destacó el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles

Ciudad de México.- En el Desfile Cívico Militar por el 215 Aniversario de la Independencia y el primero en ser presidido por una mujer, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en México ninguna injerencia es posible gracias a que el pueblo de México conoce su fuerza y su historia.

“Mexicanas y mexicanos: Tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos como ahora han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias; así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza.

“Hoy con gran entereza, es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria. Nada detiene una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo y cuando hay un Gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia, esa en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio”, destacó.

La Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas recordó que la independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, por ello, señaló, en 2025 propuso al Constituyente una adición al artículo 40 de la Carta Magna para establecer que el pueblo “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Destacó que la independencia, libertad y soberanía de México se defienden todos los días desde las aulas, en las fábricas, en las ciudades, en el campo, con las y los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras, ya que la Independencia nos dio patria y la Transformación nos asegura futuro bajo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”.

“Hoy, México avanza hacia una democracia más fuerte, hacia un país más justo. Este año quedará marcado en la historia también por la elección al Poder Judicial, que le dio el pueblo la encomienda de ser un sistema imparcial, independiente, cercano a la ciudadanía, donde la justicia sea la misma para todas y para todos, sin privilegios ni excepciones”, agregó.

Por ello, recordó que México es fuerte, porque su pueblo es fuerte y es un país libre, porque su pueblo no se doblega. “México será siempre soberano mientras cada uno de nosotros siga llevando en el corazón las palabras inmortales de Guerrero: ‘La patria es primero’. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”, añadió.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, resaltó el orgullo y emoción de los más de 16 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, —entre ellos 5 mil mujeres representantes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional—, por participar en el Desfile Cívico Militar que por primera vez en la historia del país preside una mujer jefa de Estado, Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Además, refrendó su compromiso de continuar sumando al impulso del Gobierno de México, así como a todo proyecto que tenga como fin fortalecer a la nación.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, señaló que la Revolución de las Conciencias es el faro que guía su actuar y el Segundo Piso de la Cuarta Transformación les exige más fortaleza y claridad, por ello, en un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad se llevó ante la ley actos reprobables que en la Marina no encontraron abrigo: “Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación. Jamás fue para nosotros opción el disimulo; porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta”, destacó.

Como parte del Desfile Cívico Militar, siete paracaidistas: cinco del Ejército mexicano y dos de la Secretaría de Marina, realizaron un salto libre acrobático. Y la teniente Jenny Concepción Bolaños Sánchez, perteneciente a la Guardia Nacional, fue la encargada de declamar la poesía “A la Patria”, de la autoría del poeta Manuel Acuña.

El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante del Ejército Mexicano y de la columna del desfile rindió el parte de novedades correspondiente a la Presidenta de México: desfilaron ante el pueblo de México, 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de la tres Fuerzas Armadas; 3 mil 46 integrantes de la Guardia Nacional; 237 soldados del Servicio Militar Nacional; ocho militares extranjeros; 100 charros; 691 vehículos terrestres; 102 aeronaves; cinco aeronaves no tripuladas; 24 drones; 18 embarcaciones; 304 caballos; 169 canes; 28 cachorros; 17 águilas y halcones. Todos sin novedad.

Publicado en NACIONAL

-Con orgullo y fervor patrio, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el Desfile Cívico-Militar en Puebla.

-Participaron mil 68 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional y 429 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, 10 binomios caninos; así como 4 mil estudiantes y personal docente.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente de profundo respeto, alegría y fervor patrio, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el tradicional Desfile Cívico-Militar conmemorativo al 215 Aniversario de la Independencia de México, el cual recorrió las principales calles del Centro Histórico de la capital poblana, donde aseguró que se registró saldo blanco durante los festejos patrios en los 217 municipios de la entidad.

El titular del ejecutivo estatal indicó que representó un gran orgullo y emoción presenciar el Grito de Independencia de la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum. "Es un antes y un después en la vida pública de nuestro país y en la forma de gobernar", aseguró.

Además el mandatario Alejandro Armenta celebró el saldo blanco durante los festejos del Día de la Independencia en todo el estado, por lo que felicitó a las y los poblanos por mantener el orden y respeto durante estos días.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez reafirmó el saldo blanco y que no se registraron actos de inseguridad durante los festejos en los 217 municipios.

En la parada cívica participaron una bandera monumental, nueve banderas de gaza y nueve de guerra; mil 68 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, con 87 vehículos; 10 binomios caninos; 429 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública con 54 unidades y cinco equipos; así como 4 mil estudiantes y personal docente.

Acompañado por su esposa, Ceci Arellano; así como titulares del Poder Legislativo y Judicial; por autoridades civiles, militares y educativas, el mandatario presenció el paso de contingentes escolares, elementos de las Fuerzas Armadas, cuerpos de seguridad estatal y municipal, quienes rindieron homenaje a los héroes que lucharon por la libertad de México.

Con gran gallardía y orgullo desfilaron los contingentes de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional; así como los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Municipal; quienes fueron reconocidos entre aplausos por las autoridades y los asistentes.

Por parte de las instituciones educativas resaltan las y los alumnos de escuelas como el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, José María Morelos y Pavón, Manuel Espinosa Iglesias, Gregorio de Gante y el Benemérito Instituto Normal del Estado, quienes con sus uniformes de gala marcharon con gran brío representando a sus escuelas.

Miles de familias poblanas y visitantes se congregaron en un ambiente de paz, orden y orgullo patrio para disfrutar del desfile, que destacó por su organización, colorido, y el entusiasmo de quienes participaron con disciplina y compromiso cívico.

Publicado en GOBIERNO

- Para reforzar las labores operativas se contó con el apoyo de personal de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

- Fueron asegurados más de 50 envoltorios con posible marihuana, siete objetos punzocortantes y seis teléfonos.

HUEJOTZINGO, Pue.-
A fin de coadyuvar con autoridades municipales a preservar el orden y la legalidad en los centros penitenciarios regionales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), efectuó un operativo de supervisión al interior del penal de Huejotzingo.

Durante estas acciones, las autoridades estatales y federales aseguraron más de 50 envoltorios con posible marihuana, siete objetos punzocortantes, seis equipos telefónicos, cinco bocinas, audífonos, cargadores y cables USB.

Las labores de supervisión se realizan de manera permanente en todos los Centros Penitenciarios tanto distritales como estatales, a fin de mantener un estricto apego a las normas.

Ante señalamientos de abusos por parte de personal de custodia penitenciaria pertenecientes a este Centro Penitenciario Distrital, la SSP coadyuvará en los procesos legales y de derechos humanos correspondientes a fin de privilegiar el cumplimiento de la ley.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, fortalece la seguridad en los penales en pro de una reinserción social más justa y humana.







Publicado en INSEGURIDAD

- La Subsecretaría de Centros Penitenciarios contó con el respaldo del personal de SEMAR, DEFENSA y Guardia Nacional.

- Fueron asegurados equipos telefónicos, accesorios para celulares, objetos punzocortantes, entre otros artículos prohibidos.

TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue.- En seguimiento a las acciones para inhibir el delito de extorsión desde los centros penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN), implementó operativos simultáneos al interior de los penales de Tepexi de Rodríguez y San Pedro Cholula.

La revisión en el centro penitenciario de Tepexi de Rodríguez permitió asegurar 11 objetos punzocortantes, siete teléfonos celulares, un reloj inteligente, accesorios como cables USB, tarjetas SIM, audífonos y cargadores.

En tanto, en el penal de San Pedro Cholula se decomisaron más de 60 accesorios para equipos telefónicos, 58 objetos punzocortantes, 19 recipientes para el consumo de sustancias ilícitas, 16 bocinas, entre otros artículos prohibidos.

En estos operativos fueron reforzados con la participación de policías custodios, la Unidad Cinotáctica K9 de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios, Policía Estatal Preventiva, así como autoridades federales con el propósito de fortalecer los mecanismos de control y seguridad en el sistema penitenciario, siempre con pleno respeto a los derechos humanos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera su compromiso de garantizar un sistema penitenciario más eficiente, transparente y seguro.


Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 11

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos