- Con esta obra se beneficia a más de mil 600 habitantes de las juntas auxiliares de La Libertad y San Jerónimo Caleras 

- Como parte de los trabajos se intervino un total de 13 mil 802 metros cuadrados y se construyó infraestructura ciclista en mil 255 metros 

Puebla, Pue.- Con una inversión total de 30 millones 972 mil pesos, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó los trabajos de mantenimiento vial de la calle 8 Sur – 53 Norte en la colonia Aquiles Serdán, los cuales beneficiarán a más de mil 600 habitantes de la ciudad.

En su mensaje, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa señaló que la entrega de esta vialidad representa más que la conclusión de una obra; ya que, es un paso firme hacia el cumplimiento del compromiso que el alcalde Pepe Chedraui asumió con la ciudadanía: transformar el municipio en un espacio más accesible, seguro y digno para vivir.

“Estamos trabajando en la mejora de la infraestructura vial, una clara muestra es la entrega de esta calle, una vialidad totalmente nueva y funcional”, precisó.

Asimismo, el funcionario municipal informó que, como parte de los trabajos de rehabilitación, se ejecutaron acciones de construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos verticales y luminarias en una superficie de intervención de 13 mil 802 metros cuadrados. Además, se colocó carpeta asfáltica en una longitud de vialidad de mil 255 metros en un ancho de vialidad de 10 metros.

Por su parte, el director general de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado destacó que la estrecha coordinación que existe con la comuna permitió no solo renovar la carpeta asfáltica, sino también modernizar las redes de agua potable y drenaje sanitario, lo que garantiza servicios más eficientes y sostenibles para las y los poblanos.

“Como resultado de la alianza estratégica que tenemos con el Gobierno de la Ciudad, en esta vialidad cambiamos 830 metros de tubería de agua potable y 500 metros de tubería de drenaje”, puntualizó. 

Al respecto, el presidente de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras, Ángel Soto reconoció que estas demarcaciones tienen en el alcalde Pepe Chedraui a un aliado que gobierna con la ciudadanía.

“Tuvimos que esperar más de 40 años para que una autoridad municipal interviniera esta vialidad. Por ello, no tengo duda, el alcalde Pepe Chedraui, es el presidente de las juntas auxiliares”, comentó. 

Cabe destacar que, en esta vialidad se construyó infraestructura ciclista en mil 255 metros, lo que permitirá un traslado seguro de punto a punto. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso de fortalecer la infraestructura vial de la ciudad, a través de acciones concretas que contribuyan a la construcción de una capital en orden.


Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- La contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, estuvo presente en la jornada de capacitación dirigida a presidentas, presidentes y personal de las 17 juntas auxiliares, así como al personas servidoras públicas de las Secretarías de Servicios Públicos y de Economía y Turismo del Gobierno de la Ciudad.

La capacitación abordó el tema "Código de Ética”, que tuvo como objetivo realizar actividades de formación de principios y valores mediante actividades lúdicas a través de una lotería y un memorama de valores, que permiten un mejor entendimiento del servicio público y así fortalecer los principios de responsabilidad, integridad y compromiso en su actuar diario.

La participación a través de la contralora municipal refrenda el compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, con la formación continua y el impulso de una administración pública responsable, transparente y cercana a todas y todos.

Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales como los principios, valores y reglas de integridad que deben regir el actuar de las personas servidoras públicas, así como los mecanismos de denuncia y prevención de actos de corrupción. Rivera Aranda, destacó la importancia de estas capacitaciones para fomentar una administración honesta y cercana a la ciudadanía.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para reforzar la cultura ética dentro del Gobierno de la Ciudad asegurando que todas y todos los funcionarios, sin importar su nivel jerárquico, conozcan y apliquen los lineamientos establecidos.

La capacitación fue bien recibida por las y los asistentes, quienes manifestaron su compromiso con el cumplimiento de estos principios en beneficio de habitantes de las juntas auxiliares y de la ciudad de Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

- En su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, dio a conocer sus cinco ejes donde destacó la seguridad y el alumbrado público. A continuación, se enlista el desarrollo de cada eje.


Eje 1: Seguridad Ciudadana

- Puebla capital cuenta con acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno
- Reforzó la seguridad con 200 nuevas patrullas, conectó con cámaras de vigilancia y mantuvo certificación CALEA 
- Mejoró el ingreso de más de 2 mil 200 policías en un 9%, el aumento más grande en un año en la historia del gobierno municipal
- Se brindó capacitación a las y los policías de la ciudad en temas de órdenes de protección ante violencia, para que brinden la mejor atención posible en el tema y con perspectiva de género
- Equiparon a las fuerzas de seguridad con 700 bodycams este año; el próximo año sumarán otras 700
- Bajo la guía de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inició uno de los principales esfuerzos del Gobierno de la Ciudad: los Senderos de Paz
- Intervino 624 espacios comunitarios de relevancia social para las familias
- De acuerdo con al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte de agosto 2025, se reporta la baja de delitos de alto impacto, tomando en cuenta los datos de octubre 2024 a agosto 2025 en comparación con los mismos meses de un año anterior.
- Disminución de: 16.8% en robo a casa habitación; 27.6% en robo a transportistas, 40% menos en robos a instituciones bancarias; 47.3% en denuncias de narcomenudeo y 17.5% menos en robo en transporte público.


Eje 2: Desarrollo Económico

- Acciones para fortalecer la economía a través de créditos para empresarias y empresarios desde una visión equitativa
- Programas: Tu crédito mujer, Tu negocio Sí Plus y Tu crédito individual, entre todos se destinaron 15 millones de pesos 
- En muchos de estos créditos los intereses que se generan los paga el gobierno municipal.
- Los programas de impulso al empleo, se han vinculado a casi 12 mil personas con empresas que buscan a nuevos trabajadores. 
- La promoción turística incrementó el número de turistas del 15 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 con la llegada de más de 2 millones 700 mil visitantes, es decir, 40% más que los años anteriores.


Eje 3: Obras y servicios

- En los programas de infraestructura de la ciudad hemos invertido más de mil millones de pesos
- Se han tapado más de 160 mil baches en la ciudad, acabará este año con más de 200 mil baches tapados, con una inversión de 115 millones de pesos
- Se rehabilitaron 15 kilómetros de calles principales y además han construido más de 26 mil metros cuadrados de nuevas calles
- Construyeron el nuevo mercado de San Ramón, el primero en los últimos 10 años en la ciudad y el Bachillerato Tecnológico de CU2 con una capacidad para mil 400 jóvenes, fue un trabajo conjunto con la BUAP
- Invirtió 96 millones de pesos en obras hidrosanitarias, entre las que destaca un gran colector pluvial en los Álamos Vistahermosa. Se desazolvaron barrancas y ríos dictaminados por el comité Tláloc, buscando reducir los riesgos de inundación en zonas vulnerable
- Se atendieron 155 escuelas con acciones de techados y captadores de agua pluvial, así como la construcción de 10 desayunadores calientes para las niñas y niños de la ciudad
- Arrancaron el programa semáforos al 100; al final del gobierno se habrán invertido 220 millones de pesos
- Se realizó la rehabilitación de la techumbre en el mercado independencia y un captador pluvial para el mercado 5 de mayo en la 18 poniente.
- Puebla Brilla, el más ambicioso en la historia de la ciudad: han modernizado más de 18 mil luminarias en Puebla. Asimismo, avanza el programa Fuentes de Brillan 
- Se realizaron 1,917 jornadas de limpieza en las juntas auxiliares y el centro de la ciudad, se podaron 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes, parques y camellones y se plantaron más de 76 mil árboles para recuperar las áreas verdes del municipio


Eje 4: Bienestar para todas y todos

- A través del DIF municipal brindaron más de 60 mil servicios médicos y más de 52 mil cursos en diferentes talleres
- 19 jornadas imparables para acercar servicios integrales a más de 12 mil personas beneficiadas
- Mejorar la ingesta diaria de 14 mil 200 poblanas y poblanos, equipando y atendiendo los comedores comunitarios. 
- De la mano del Gobierno de México: programa de Mejoramiento a la Vivienda con la entrega de casi 4 mil apoyos entre calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos en 49 localidades de atención prioritaria.
- Por primera vez en la historia de la administración municipal, todas las dependencias realizan acciones con perspectiva de género de acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo
- Convenios para la profesionalización con perspectiva de género con la UNAM, la BUAP y la ONU
- Total 78 talleres que buscan empoderamiento económico de las mujeres a través del programa mujeres imparables, dando atención directa entre todos los programas a 35 mil mujeres de la ciudad.
- Mantenimiento a las instalaciones deportivas del municipio.
- Encuentro con medallistas de los juegos olímpicos y paralímpicos de Paris 2024, donde reconocimos a los atletas
- Firma de convenio para pertenecer a la Red de Deporte y Desarrollo de América Latina avalada por la UNESCO.
- Torneo de Box de Barrios en juntas auxiliares, activaciones físicas y acciones deportivas
- Programa jóvenes Imparables para capacitar jóvenes en las juntas auxiliares con emprendimientos
- Emprendimiento de las juventudes se han realizado 5 ediciones del Mercaditos
- acciones a las juntas auxiliares donde los pueblo originarios tienen mayor presencia
- Atención a los migrantes, a su disposición el dormitorio municipal y una bolsa de trabajo especial
- La Imparable Agenda Cultural, con más de 300 actividades mensuales. Ocho festivales de talla nacional e internacional con una concurrencia de más de 300 mil personas
- Realizaron exposiciones “murmullo de los océanos”, la exposición más visitada en la historia de la Galería Municipal con más de 230,000 visitas hasta la fecha.
- Por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Puebla, atrayendo a más de 100 mil personas y con la participación de las 120 editoriales más importantes de Iberoamérica.
- Creación de los Nodos culturales, que son puntos de acceso a la cultura en diferentes partes de la capital
- Puebla será designada La Capital Cultural de América 2026, esto por el Buró de Capitales Culturales de América


Eje 5: Gobierno Moderno

- Uno de los principales compromisos fue transparentar y eficientar el gasto del dinero de las y los poblanos
- Aumentó el parque vehicular del ayuntamiento con 250 vehículos y aún así se logró reducir el gasto de combustible en más 73 millones de pesos
- Se realizaron auditorías, inspecciones, revisiones y verificaciones en el gasto municipal por más de 5 mil millones de pesos
- En el Archivo Municipal se han rescatado mil unidades documentales del acervo histórico así como mil planos
- Se han generado ahorros por más de 31% en beneficio de las finanzas municipales
- Por primera vez en la historia del municipio, pusimos a disposición de las y los ciudadanos el portal de gobierno abierto
- Se puso en marcha el día del Pueblo, La Capital Te Escucha 
- Obtuvo el mérito de ser el municipio más transparente y con mejor rendición de cuentas de todo el país, distinción otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.






















Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, recibió en el Palacio Municipal a pobladoras y pobladores de San Miguel Canoa, quienes acudieron para felicitarlo por su primer año de gestión al frente del Gobierno de la Ciudad. 

Durante el encuentro, el edil refrendó su compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan el desarrollo y bienestar de las 17 juntas auxiliares de la capital. “Me siento profundamente agradecido con todas y todos ustedes por su apoyo y por esta serenata tan especial. Les extiendo la mano para continuar trabajando por cada junta auxiliar, dignificándolas y mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, expresó el alcalde.

Acompañado por el presidente auxiliar de San Miguel Canoa, Apolo Arce Domínguez, el alcalde agradeció las muestras de cariño y reiteró el trabajo conjunto con las comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS

- Participaron 10 juntas auxiliares de la capital por iniciativa del Gobierno de la Ciudad

Puebla, Pue. — En alineación con la visión del alcalde Pepe Chedraui de impulsar la práctica deportiva y fomentar la convivencia sana entre niñas y niños de la capital, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, realizó con éxito el Torneo Interprimarias de Juntas Auxiliares 2025.

Con el objetivo de promover la competencia sana, el respeto y la disciplina a través del fútbol, este encuentro reunió a 10 juntas auxiliares, con la participación de más de 20 equipos, quienes demostraron su entusiasmo, talento y espíritu deportivo.

Durante el acto inaugural, la subsecretaria de Desarrollo Político, María Isabel Merlo Talavera, destacó la importancia de generar espacios que fortalezcan la unión y motiven a la niñez a desarrollarse en ambientes positivos. “Sin duda alguna el deporte es algo que mejora la mente y el estado físico de nuestros hijos de nuestras hijas”, expresó.

Por su parte, el director del IMDP, Ricardo Zayas Gallardo, subrayó que este torneo representa un esfuerzo sin precedentes, siendo la primera edición y enfocado especialmente en las y los niños de las juntas auxiliares, atendiendo la instrucción y contando con el apoyo del alcalde Pepe Chedraui de llevar el deporte a todas las juntas auxiliares de la capital. 

“Este es el camino correcto, fomentar la familia, el deporte y la escuela. Son los tres pilares para impulsar un desarrollo integral en las niñas y los niños de nuestra ciudad”, puntualizó.

El torneo se llevó a cabo los días 4 y 5 de octubre en las instalaciones del Deportivo Gatica, contando con la presencia de presidentas y presidentes auxiliares, madres, padres de familia y una entusiasta participación infantil, todos con un mismo propósito, seguir fomentando el deporte.

Las juntas auxiliares participantes fueron: 
•    La Libertad
•    Romero Vargas,
•    San Pablo Xochimihuacan,
•    San Baltazar Campeche,
•    San Pedro Zacachimalpa,
•    Santo Tomás Chautla,
•    San Sebastián de Aparicio
•    San Felipe Hueyotlipan
•    Xonacatepec y la
•    La Resurrección

El torneo coronó como campeón al equipo de la categoría 2016 -2019 a Spartans de la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza y en la categoría 2013-2015 al equipo Liga Europea pertenecientes a la junta auxiliare Romero Vargas. 

Finalmente, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla refrenda su compromiso de crear más espacios deportivos dignos y seguros, orientados principalmente a niñas, niños y jóvenes de las Juntas Auxiliares de la capital, promoviendo así un estilo de vida saludable y alegándolos de conductas de riesgo.



Publicado en MUNICIPIOS

-En coordinación con Coparmex y Canirac se han instalado 267 cámaras en fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

-Se han colocado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares.

PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso del Gobierno de Puebla para construir entornos de paz, fortalecer el tejido social, y alineados a la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para atender las causas de inseguridad, el programa de Alarmas Vecinales avanza con éxito con la instalación de botones de alertamiento y vinculación de las cámaras de videovigilancia.

El gobernador Alejandro Armenta ha reiterado que la seguridad es una prioridad y un derecho, además de una responsabilidad compartida con la sociedad civil e iniciativa privada. En este sentido, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, afirmó que el programa de Alarmas Vecinales tiene una gran respuesta por parte de la población, ya que han hecho suya dicha iniciativa, participan con las autoridades y solicitan la instalación de alarmas, con el objetivo de garantizar su seguridad.

El secretario de Gobernación aseguró que, de manera diaria a través de la mesa de seguridad y paz, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Marina, Seguridad Pública, Fiscalías y empresarios, atienden de manera puntual para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que, en coordinación con las secretarías de Gobernación y de Bienestar, se ha logrado la instalación de 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de Puebla capital, esto con el propósito de impulsar la organización comunitaria y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social.

Añadió que otras 109 Alarmas Vecinales, se colocaron en 13 juntas auxiliares y 8 barrios de San Pedro Cholula, mientras que 103 más en 27 colonias y 3 juntas auxiliares de Cuautlancingo. Además, resaltó que 500 de estos dispositivos tecnológicos cuentan con vinculación con el C5i y los cuerpos de emergencia.

Conscientes de que la seguridad es compartida y que de esta manera se construyen entornos seguros, el secretario de Seguridad Pública resaltó finalmente que, como resultado del pacto social de corresponsabilidad por la seguridad, y con apoyo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), también se logró vincular 267 cámaras de fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como la instalación de 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

Publicado en MUNICIPIOS

- En más de 80 colonias se han impactado a espacios comunitarios, como escuelas, iglesias y parques

Puebla, Pue.- Más de 440 mil ciudadanas y ciudadanos han sido beneficiados con la construcción de Senderos de Paz, equivalente a casi nueve veces el estadio Cuauhtémoc lleno, en más de 80 colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales de la capital, gracias a la estrategia Puebla Brilla impulsada por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib.

Entre las zonas beneficiadas se encuentran colonias como Lomas del Mármol, Balcones del Sur, Lomas del Sol, Rincón de Arboledas, Villa Encantada, El Riego Sur, Maravillas y Prados Agua Azul, así como juntas auxiliares como Santo Tomás Chautla, San Miguel Canoa y San Jerónimo Caleras, entre otras y unidades habitacionales como Amalucan, Bosques de San Sebastián y Agua Santa, por mencionar algunas.

Con más espacios comunitarios que la sociedad disfruta con calles más iluminadas y seguras tales como parques, escuelas e iglesias, gracias a la modernización del alumbrado público, la instalación de nuevos puntos de luz, entre otras acciones a través del trabajo que realiza la Secretaría de Servicios Públicos, que garantizan la tranquilidad de todas y todos.

Para el alcalde Pepe Chedraui, cada luminaria encendida representa un paso firme hacia la seguridad y la paz social, además de alinearse con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de garantizar ciudades más seguras y con servicios públicos de calidad.

Con estos avances, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la consolidación de una Puebla más segura, ordenada y unida, donde la seguridad es una prioridad para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 29 Septiembre 2025 10:39

"Puebla Brilla" se consolida en 70 colonias

-Se han beneficiado parques, escuelas e iglesias en más de 70 colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales de la capital

Con el propósito de devolver la tranquilidad a las familias poblanas, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, consolidó Senderos de Paz en beneficio de más de 500 espacios comunitarios que tienen sus calles iluminadas como escuelas, parques e iglesias en más de 70 colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales de la capital, avanzando con paso firme en la estrategia Puebla Brilla.

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, este esfuerzo ha dado cobertura a 134 escuelas, donde niñas, niños y jóvenes pueden acudir y regresar a casa con mayor confianza; también a 168 parques, que ahora lucen más iluminados para la convivencia de todas y todos; y a 183 templos e iglesias, que se mantienen como referentes de identidad y encuentro comunitario.

El alcalde Pepe Chedraui ha reiterado que esta estrategia no solo transforma la imagen urbana, sino que representa un compromiso con la seguridad y la paz social, al generar espacios públicos dignos y con iluminación eficiente que fortalece la vida comunitaria.

Asimismo, esta estrategia forma parte de una visión compartida con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien impulsa acciones integrales para que las ciudades del país cuenten con servicios públicos de calidad, capaces de garantizar la seguridad y el bienestar de todas y todos.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de seguir iluminando a Puebla, convencido de que cada luminaria encendida representa un paso hacia la construcción de una capital más segura, ordenada y unida.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 24 Septiembre 2025 19:39

Llega “Alimentación Imparable” a Agua Santa

- Se repartieron más de 8 mil despensas para fortalecer el estado de nutrición de grupos prioritarios en colonias y juntas auxiliares de la capital

- Este esfuerzo conjunto permite crear oportunidades para todas y todos, al apoyar en la economía familiar: Franco Rodríguez

Puebla, Pue.– Con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria en la capital la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib, el alcalde, Pepe Chedraui y el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, realizaron la entrega de despensas a familias poblanas como parte del programa “Alimentación Imparable” en la unidad habitacional Agua Santa. 

En su mensaje, el edil subrayó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno en beneficio de las familias poblanas. Destacó que este apoyo es importante para mejorar el estado de nutrición de grupos prioritarios.

“Que sepan que este apoyo es parte importante de lo que nos dice nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum con la alimentación para el bienestar. Estamos complementando estos grandes programas que tiene a nivel federal, con el estado y con el municipio en favor de las familias poblanas”, resaltó. 

Por su parte, la presidenta del Patronato MariElise Budib resaltó la importancia de seguir trabajando por las familias poblanas al brindarles una alimentación nutritiva, mejorando su calidad de vida. Agregó que la seguridad alimentaria es un derecho de todas y todos, por lo que con iniciativas como estas, que se impulsan desde el DIF, buscan que cada poblana y poblano tenga la certeza de contar con una vida saludable. 

“Hoy entregamos estas despensas, pensando en que cada niña, cada niño, merecen crecer fuertes y sanos, cada adulto mayor que debe vivir con dignidad y a cada persona con discapacidad que nos inspira con su fortaleza, cada despensa significa más que alimento, representa tranquilidad para un hogar, la seguridad de tener un plato en la mesa y la posibilidad de nutrir mejor a todas nuestras familias”, señaló.

Asimismo, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez destacó que este esfuerzo conjunto permite crear oportunidades para todas y todos, al apoyar en la economía familiar, y brindar soluciones para mitigar las necesidades, al colocar como eje central a la ciudadanía.

“Y la visión que está utilizando la presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta junto con el presidente municipal de generar oportunidades para poder mitigar las necesidades más sensibles de todas y cada una de ustedes”, enfatizó. 

Esta estrategia tiene como objetivo reducir la carencia alimentaria y mejorar la nutrición de grupos prioritarios como niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores. Se contempla la entrega de 50 mil despensas en esta primera etapa, beneficiando a familias en distintas colonias y juntas auxiliares del municipio. En esta ocasión, se han beneficiado a las y los poblanos con una suma total de 8 mil 610 despensas entregadas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de impulsar programas integrales que atiendan de manera prioritaria a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo su bienestar por la construcción de una capital en orden.


Publicado en MUNICIPIOS

-La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez informó las acciones realizadas dentro del programa.

-Se lograron las primeras medallas para Puebla en Paralimpiada Nacional.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en congruencia con la visión humanista de la presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum, impulsa la reconstrucción de la paz como herramienta para terminar con los procesos disociativos. Por ello, a través del trabajo interinstitucional, se busca garantizar a la población el acceso al deporte, el arte, la cultura y diversos servicios.

Hasta la fecha, con el programa “Tejiendo Paz”, la Secretaría de Deporte y Juventud ha realizado un total de 13 encuentros en colonias y juntas auxiliares de la capital poblana, gracias al compromiso de las y los delegados de la dependencia.

Este esfuerzo también ha llegado al interior del estado con presencia en 10 municipios: Zoquiapan, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Atempan, Tehuacán, Tlacotepec, Molcaxac, Cuautinchán y San Martín Texmelucan.

De forma paralela, un total de 12 dependencias, se han unido a este esfuerzo, con trámites y servicios que la gente necesita, entre ellos, información sobre alarmas vecinales, registro civil, becas de conectividad, obra comunitaria, consultas médicas y dentales, mascarillas faciales, masajes descontracturantes, rizado de pestañas, corte de cabello, créditos para la mujer, acompañamiento policial, entre muchos otros.

Se ha logrado un impacto directo en más de 4 mil personas, además de miles más que han seguido las transmisiones en redes sociales y la cobertura de los medios de comunicación.

En otro tema, durante la conferencia de prensa se dio a conocer que la delegación poblana inició con buenos resultados dentro de la Paralimpiada Nacional 2025, la cual se realiza en Aguascalientes. En la disciplina de Paranatación, hasta el momento se han obtenido tres medallas de oro, una de plata y una de bronce.

La primera medalla de oro correspondió a Santiago Emiliano Mora Castillo en los 100 mts libre de clasificación S10. En tanto, la segunda presea dorada se obtuvo gracias a Moisés Domínguez Albor en los 100 mts libres, clasificación S5, quien más adelante obtuvo su segunda presea áurea en los 50 metros Dorso, categoría en clasificación S5.

La jornada de lunes continuo con la presea de plata obtenida por Gabriela Sánchez Ramírez en los 100 mts libres, en la clasificación S10 y para cerrar la tarde, la medalla de bronce con Betzabeth Fuentes Loeza en los 50 metros dorso, clasificación S14.

De esta manera, Puebla se consolida como “Tierra de Campeonas y Campeones” con deportistas que buscan poner en alto a la entidad en las competencias que se efectúan en tierras hidrocálidas.


Publicado en DEPORTES
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos