- El Plan Integral del Oriente del Estado de México contempla una inversión de 500 mdp para 10 trenes de pavimentación destinados a esta entidad

Ciudad de México.- A través de un enlace desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, a Texcoco, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el banderazo de salida a la segunda entrega de trenes de pavimentación del Plan Integral del Oriente, en esta ocasión en beneficio de los municipios de Ixtapaluca, Texcoco y La Paz.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el Plan Integral del Oriente del Estado de México contempla la entrega de 10 trenes de pavimentación, lo que representa una inversión de 500 millones de pesos (mdp), así como de 600 mdp adicionales entre 2025 - 2027 de los que 102 mdp son solo para este año, para asfalto y operación de estos trenes que contienen cinco máquinas: Fresadora, rodillo, petrolizadora, finisher y un compactador neumático.

Agregó que para el uso de estas maquinarias desde junio se han realizado capacitaciones a cargo de 150 personas, 15 por municipio, en el que se realizan actividades de manejo, cuidado y uso de los trenes, operación y mantenimiento preventivo y correctivo, demostración teórico-práctica y prácticas operativas bajo supervisión.

Recordó que el pasado 3 de noviembre se llevó a cabo la primera entrega para los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chicoloapan. Mientras que el próximo 10 de diciembre se entregarán los últimos trenes a Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Chalco.

Además, informó que la SICT ya cuenta con los 10 primeros trenes de pavimentación que atenderán los caminos a nivel nacional los cuales se están utilizando en el Estado de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco y Veracruz.

Mientras que el segundo bloque de 10 trenes llega entre noviembre y diciembre, los cuales serán destinados para el Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, asimismo el tercer bloque de 10 equipos llegará en diciembre, y se utilizaran en el Estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Guanajuato.

Con lo anterior, en 2025 se dará atención a 195 kilómetros (km) con 30 trenes de pavimentación en 16 estados con una inversión de mil 885 mdp y en 2026 se adquirirá nueva maquinaria.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció la entrega de estos trenes de pavimentación ya que mejorarán las calles y carreteras de esta región que por mucho tiempo fue olvidada en el pasado.

Publicado en NACIONAL

- Se trata de las Clínicas de Medicina Familiar “Juana Belén Gutiérrez Chávez” y “Héroes Tecámac” con las cuales Tecámac tendrá 10 consultorios de medicina general, 10 de especialidades, 20 camas censables y tres quirófanos

- Se brindarán servicios de consulta general, psicología, nutrición, odontología, planificación familiar, curaciones generales, telemedicina, oftalmología, ginecología, medicina interna y cirugía general, traumatología y gastroenterología

En Tecámac, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de operaciones de las Clínicas de Medicina Familiar “Juana Belén Gutiérrez Chávez” y “Héroes Tecámac” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con lo que este municipio pasa de tener un Consultorio de Atención Familiar (CAF) a 10 de medicina general, 10 de especialidades, 20 camas censables y tres quirófanos.

“Nosotros somos defensores de lo público, porque en la medida que se invierte en el ISSSTE, que se invierte en el IMSS, que se invierte en el IMSS Bienestar, en la medida que hay compromiso con el pueblo, los servicios de salud son cada vez mejores, y eso es lo que representa la inauguración de esta Clínica de Medicina Familiar”, destacó.

Recordó que, durante el periodo neoliberal, todos los funcionarios públicos de confianza tenían seguros de gastos médicos mayores, hecho que se terminó desde el 2018 con la Cuarta Transformación y ahora todos los trabajadores del Estado se atienden en el ISSSTE y el recurso que era destinado a la atención privada, ahora se orienta a esta institución de salud.

“Se acabaron los privilegios y llegaron los derechos del pueblo de México. Porque la educación es un derecho, porque la salud es un derecho, porque el acceso a la vivienda es un derecho. Eso es lo que defiende la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, agregó.

Puntualizó que desde el Gobierno de México se defiende el Estado de Derecho, los derechos del pueblo de México, y las libertades, contrario a lo que la oposición quiere hacer creer a través de campañas pagadas en redes sociales.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló que la Clínica de Medicina Familiar “Juana Belén Gutiérrez Chávez” comenzó su operación el 10 de noviembre, brindando servicios de consulta general, psicología, nutrición, odontología, planificación familiar, curaciones generales, telemedicina, oftalmología, ginecología y obstetricia, medicina interna y cirugía general, además de que contará con farmacia y seis camas censables.

La Clínica de Medicina Familiar “Héroes Tecámac” se pondrá en marcha con consulta general y especialidades como psicología, nutrición, odontología, planificación familiar, traumatología, gastroenterología, cirugía general y medicina interna. Además, se brindarán servicios de curaciones generales, telemedicina y contará con 14 camas censables.

Puntualizó que estas dos Clínicas de Medicina Familiar son posibles gracias a la solidaridad del gobierno municipal de Tecámac, quien otorgó los espacios que permiten ampliar la infraestructura del ISSSTE con el objetivo de mejorar la atención a la derechohabiencia con instalaciones más amplias, más consultorios, más médicos, más servicios especializados, más farmacias, más quirófanos y más camas censables.

“Eso es nuestro proyecto: mucha infraestructura pública al servicio de la población; salud pública universal, gratuita, de calidad para la gente, especialmente para la clase trabajadora y para las poblaciones de menores recursos”, señaló.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, señaló que fortalecer la infraestructura del ISSSTE en esta entidad es de suma importancia ya que atiende a más de un millón 285 mil derechohabientes, por ello, el convenio con el gobierno municipal de Tecámac, que se firmó a finales de agosto para el otorgamiento de dos Clínicas de Medicina Familiar, es muestra de que la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno es la mejor forma de servir al pueblo.


Publicado en NACIONAL
Jueves, 13 Noviembre 2025 20:46

Inauguran foro "Creadores México 2025"

– El foro reunió a más de cinco mil jóvenes, profesionistas y emprendedores en torno a la creatividad, la innovación y el emprendimiento.

– Puebla fortaleció su posición como Estado Creador 2025 y como referente nacional en el impulso a las industrias creativas.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta celebró la inauguración del foro Creadores México 2025 en el Auditorio Metropolitano, con la presencia de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora. Este encuentro nacional impulsó la creatividad, educación y la innovación como ejes del desarrollo económico y social, además de consolidar a Puebla como sede estratégica del movimiento Estado Creador 2025.

En su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el foro reunió a más de cinco mil jóvenes, profesionistas y emprendedores que formaron parte de actividades enfocadas en la tecnología, el conocimiento y la innovación. Explicó que su realización fortaleció la economía local con una derrama superior a los 80 millones de pesos, lo cual benefició a sectores como el hotelero, gastronómico, transporte y el turismo cultural.

Afirmó que Creadores México 2025 se alinea con el Plan México que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que fortalece el crecimiento con justicia, inclusión y desarrollo de las industrias creativas. Además, dijo, fomenta la vinculación entre emprendedores, inversionistas y líderes de distintos sectores, lo que contribuye a la formación de nuevas empresas, generación de empleo y diversificación de oportunidades para la juventud.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo afirmó que Puebla mantiene su compromiso con la estrategia Hecho en México, al promover la Marca Puebla Cinco de Mayo como símbolo de identidad, ingenio y orgullo nacional. La entidad consolida su posición como polo de innovación, educación y emprendimiento.

En el acto inaugural estuvieron presentes el presidente del Consejo de Creadores México, Luis Enrique Mena Campos; la secretaria de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla, Carla López-Malo; la titular del Sector Promoción y Apoyo de Nuevas Ideas y representante del secretario de Economía del Gobierno Federal, Lizeth Pacheco Barrera; el secretario de Economía y Turismo del Municipio de Puebla, Jaime Oropeza Casas; el patrono presidente del Banco de Alimentos “Caritas Puebla", José de Jesús Denetro García y el secretario de Trabajo y Competitividad de Tlaxcala, José Noé Altamirano Islas.


Publicado en FINANZAS
Jueves, 13 Noviembre 2025 18:44

Inauguran reconversión del CEB en Zumpango

- El CEB 9/16 está habilitado en las instalaciones de la Secundaria Oficial No. 1067 “Diego Rivera”, que durante el turno vespertino impartirá clases de Educación Media Superior

- En el Estado de México se construirán nuevos planteles de bachillerato en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tecámac y Texcoco. Además, serán reconvertidas secundarias al igual que en Zumpango, en Chalco, Ixtapaluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Atenco, Acolman, Naucalpan, Tecámac y Nicolás Romero

En Zumpango, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la obra de reconversión del nuevo Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/16, como parte de su compromiso para abrir 100 mil nuevos espacios de Educación Media Superior durante el sexenio y con ello garantizar que las y los jóvenes estudien la preparatoria cerca de su casa.

“Estoy empeñada, en que todas y todos los que salen de la secundaria, vayan directito a la preparatoria, y que, si salen de la preparatoria y quieren estudiar la universidad, vayan directito a la universidad o al tecnológico. Todas y todos tenemos derecho a la educación”, puntualizó.

El nuevo Centro de Estudios de Bachillerato 9/16 está habilitado en las instalaciones de la Secundaria Oficial No. 1067 “Diego Rivera”, que durante el turno vespertino impartirá clases de Educación Media Superior como parte de las acciones del Nuevo Bachillerato Nacional que tiene como meta crear 37 mil nuevos lugares en este nivel educativo, este año a través de la construcción de nuevos planteles, así como de obras de ampliación y de reconversión.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que durante el periodo neoliberal no se pensaba en la educación como un derecho, sino como una mercancía, lo que cambió desde 2018 con la llegada de la Cuarta Transformación con la construcción de más preparatorias y universidades para que ningún joven piense en consumir drogas o acercarse a un grupo delictivo.

Agregó que la inauguración de la obra de reconversión es un sueño hecho realidad, que se suma a otras acciones como la beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica, la beca para bachillerato y universidad, así como la estrategia Vive saludable, vive feliz que incentiva estilos de vida sanos.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que, como parte del Bachillerato Nacional, se construirán nuevas preparatorias el siguiente año en el Estado de México en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tecámac y Texcoco. Además de que habrá más reconversiones de secundarias a preparatorias como la realizada en Zumpango, Chalco, Ixtapaluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Atenco, Acolman, Naucalpan, Tecámac y Nicolás Romero.

El director del Centro de Estudios de Bachillerato 9/16 en Zumpango, Estado de México, Ignacio Escamilla Trejo, comentó que la entrega de esta obra representa la apertura de nuevas oportunidades para las y los jóvenes, lo que simboliza un futuro más equitativo.

Detalló que este plantel cuenta con equipo didáctico nuevo, tecnología y laboratorios especializados en los que las y los estudiantes no solo adquirirán conocimientos, sino que también desarrollarán pensamiento crítico, creatividad y valores para ser agentes de cambio en sus comunidades.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció a la Presidenta por el apoyo que ha dado en materia educativa, en movilidad, salud, así como a campesinos y artesanos.

La alumna, Lizbeth Ximena Pérez Ortega, destacó que este nuevo bachillerato es un gran apoyo para continuar con sus estudios ya que queda cerca de su casa. Mientras que el alumno César Ramsés Rangel Ortega, agradeció al Gobierno de México por el impulso a estas obras que fortalecen la Educación Medio Superior.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 13 Noviembre 2025 15:23

Rubio descarta tropas de EE.UU. en México

Washington D.C.- En el marco de la Cumbre del G7 de ministros de Asuntos Exteriores, el senador y secretario de Estado Marco Rubio declaró que Estados Unidos no enviará fuerzas militares a México, incluso ante hechos graves como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Rubio enfatizó que la cooperación bilateral está en su punto más alto y que cualquier tipo de asistencia será bajo solicitud expresa del gobierno mexicano.

¿Qué dijo exactamente?

“Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. No vamos a tomar medidas unilaterales, ni a enviar fuerzas estadounidenses a México. Pero podemos ayudarlos con equipo, con entrenamiento, con intercambio de inteligencia…” — Marco Rubio

Contexto del pronunciamiento

- Las declaraciones se dieron en el Aeropuerto Internacional John C. Munro de Hamilton, Canadá.
- Rubio respondió a preguntas sobre el asesinato del alcalde de Uruapan y el papel de EE.UU. en el combate al narcotráfico.
- Reiteró que la soberanía mexicana será respetada, y que cualquier apoyo será técnico, logístico o de inteligencia.

Reacciones

La postura de Rubio busca evitar tensiones diplomáticas y reafirmar el compromiso de EE.UU. con una colaboración respetuosa. El mensaje también responde a presiones internas en EE.UU. que pedían acciones más directas frente al crimen organizado en México.

Publicado en EMBAJADA

- El objetivo es impulsar la conservación, la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano: “Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad”, destacó la Presidenta

- Se implementará en las 8 regiones del país: en 2026 en el sureste y Pacífico sur, atendiendo a 677 mil 005 familias productoras de maíz con 886 mil 687 ha en 437 municipios de 7 estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz, el cual tiene por objetivo impulsar la conservación, la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios con acompañamiento técnico, maquinaria apropiada de uso colectivo para el intercambio de saberes, la garantía de la conservación del maíz nativo mejorando la semilla y dando valor agregado en la comercialización con productos como tostadas, totopos y con tortillerías.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz se trata de una estrategia integral que busca  apoyar a 1.5 millones de campesinas y campesinos que producen milpas de maíz, calabaza y frijol, a través de la compra de equipos especiales para cada región, que serán de acceso colectivo, para desmalezar la tierra o para colocar las semillas, así como para convertir las cosechas excedentes en productos terminados y con ello generar un ingreso adicional a las y los productores.

“Es un programa integral que, más allá de los apoyos directos, lo que queremos es que permanezca en el tiempo, y el 1.5 millones de campesinas y campesinos que siguen utilizando el maíz nativo puedan conservarlo —porque es la esencia de México, por eso decimos “el maíz es la raíz”— y, al mismo tiempo, puedan alimentarse de lo que ellos siembran y puedan tener un ingreso adicional con esta producción. Ese es el programa “El maíz es la raíz”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Agregó que, como parte de este programa, a través del Instituto de la Economía Social, se organizará a mujeres campesinas para la creación de cooperativas en las que se venda tortilla a precios justos y con la garantía de que están hechas con maíz nativo.

“Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad, entonces además de eso, lo que queremos es que los campesinos que cultivan este maíz vivan bien, haya bienestar, entonces además de todos los Programas de Bienestar, el objetivo es que puedan venderlo con un valor agregado y para eso tiene que haber un proceso organizativo y un proceso de trabajo con todas y con todos los que históricamente han sembrado este maíz”, agregó.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz, se implementará en las ocho regiones del país, comenzando en 2026 en el sureste y Pacífico sur, atendiendo a 677 mil 005 familias productoras de maíz con 886 mil 687 hectáreas en 437 municipios de siete estados de la República: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y también Tabasco, con lo que se incrementará 20 por ciento en producción de maíz nativo por hectárea.

Mientras que la meta para 2030 es beneficiar a 1.5 millones de pequeñas y pequeños productores, en un millón 842 mil 876 hectáreas en 872 municipios en 29 estados, incrementando en 50 por ciento la producción por hectárea.

Detalló que lo que se busca es impulsar la producción agroecológica de maíces nativos mediante el acceso colectivo a herramientas y maquinarias, para las cuales se destinará un monto específico para su mantenimiento y con ello garantizar su durabilidad.

Puntualizó que se implementará una coordinación institucional, desde Alimentación para el Bienestar, para encabezar los diferentes trabajos que se hacen en territorio y de esta manera trabajar colectivamente en la conservación del maíz nativo, para ello, se establecerá una estrategia de acompañamiento técnico en la que se trabajará con Comunidades milperas integradas hasta por 100 campesinas y campesinos, que estarán acompañados por Promotores Comunitarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para impulsar el relevo generacional, quienes contarán con acompañamiento técnico permanente de un equipo de especialistas que tendrá cada región del país.


Publicado en NACIONAL

- Se han destinado mil 802 millones 535 mil pesos a Hidalgo; 4 mil 5 millones 35 mil pesos a Veracruz; 756 millones 75 mil pesos a Puebla; 166 millones 905 pesos a Querétaro y 695 millones 575 mil pesos a San Luis Potosí

- De la inversión total 2 mil 88 millones 340 mil pesos fueron para trabajos de limpieza; 3 mil 305 millones 970 mil pesos a daños en vivienda; 275 millones 515 mil pesos a enseres, 304 millones 50 mil pesos a daños locales y mil 452 millones 250 mil pesos a agricultura
     
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un mes de las lluvias extraordinarias que se registraron en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, el Gobierno de México ha destinado una inversión social de 7 mil 426 millones 125 mil pesos que están siendo distribuidos a 104 mil familias afectadas. Además, informó que en diciembre comenzará el proceso de reconstrucción de viviendas, de caminos, de sistemas de agua potable y drenaje.   

“Ha sido un ejercicio realmente impresionante, prácticamente en un mes desde las lluvias al día de hoy, un mes y unos cuantos días quedaron limpias prácticamente todas las comunidades. El domingo terminamos con todos los segundos apoyos, ya nada más queda para las viviendas más dañadas, los enseres, los caminos completamente abiertos y en dos semanas vamos a iniciar el proceso de reconstrucción. Ha sido uno de los fenómenos naturales con mayores impactos en la historia, son más de 100 mil viviendas afectadas y en un mes todas las familias fueron atendidas”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que ya están en proceso de reconstrucción las clínicas y escuelas que presentaron afectaciones por medio de Agrosemex S.A., la aseguradora del Estado mexicano. Además, destacó que fue extraordinaria la labor de todas las dependencias del Gobierno de México, de las y los servidores de la nación, así como de los cinco mandatarios estatales.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que de la inversión social de 7 mil 426 millones 125 mil pesos: mil 802 millones 535 mil pesos se destinaron a Hidalgo; 4 mil 5 millones 35 mil pesos a Veracruz; 756 millones 75 mil pesos a Puebla; 166 millones 905 pesos a Querétaro y 695 millones 575 mil pesos a San Luis Potosí.

Puntualizó que del total de apoyos 2 mil 88 millones 340 mil pesos fueron para trabajos de limpieza; 3 mil 305 millones 970 mil pesos a daños en vivienda; 275 millones 515 mil pesos a enseres, 304 millones 50 mil pesos a daños locales y mil 452 millones 250 mil pesos a agricultura.

Informó que el censo fue realizado por 4 mil 804 Servidores de la Nación distribuidos en 960 brigadas, quienes censaron 3 mil 354 localidades, 104 mil 417 viviendas en 119 municipios, atendiendo a 347 mil 919 personas en vivienda afectada, incluyendo 20 mil 486 personas de pueblos originarios.

Destacó que de las 104 mil 417 viviendas censadas 20 mil 486 presentaron daños menores, 23 mil 333 medios, 31 mil 12 sufrieron afectaciones mayores y 18 mil 302 se identificaron como pérdida total. Además, 7 mil 831 locales resultaron afectados, 29 mil 45 pequeños productores, así como 56 mil 600 hectáreas.

Durante “La mañanera del pueblo”, se realizó un enlace a Ixhuatlán de Madero, Veracruz; Chapulhuacán, Hidalgo; San Vicente Tancuayalab, San Luis Potosí; Pantepec, Puebla; y San Joaquín, Querétaro, donde la gobernadora Rocío Nahle, de Veracruz; los gobernadores Mauricio Kuri, de Querétaro; y Alejandro Armenta de Puebla, así como funcionarios estatales y de la Secretaría de Bienestar, llevan a cabo la entrega del segundo apoyo de reconstrucción.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 12 Noviembre 2025 11:41

SSPC y SHCP sancionan a 13 casinos por lavado

- Se presentaron denuncias ante la FGR por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos 

- Se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos que incumplían las disposiciones legales, se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.

Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo. 

“Decidimos desde que entramos al Gobierno que parte de la Estrategia de Seguridad tenía que ver también con lo que dicen muchos expertos, conocedores de estos temas, y que además es obvio y evidente, que es dar seguimiento al recurso que está vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado de dinero. 

“Entonces parte de esta investigación se fortaleció, se está fortaleciendo con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y trabajando coordinada con el Gabinete de Seguridad, con el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para evitar el flujo de dinero que pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que a partir de este hallazgo, inició una nueva etapa de prevención en la que la SSPC, la UIF y la SHCP desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen daño al sistema financiero. 

Estas empresas identificadas en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California tenían tres tipos de patrones: Uso de grandes cantidades de efectivo; redes que movían dinero proveniente del extranjero dentro del país y operaciones digitales como transferencias y plataformas de pago para ocultar el origen del dinero. En tanto que se detectaron operaciones inusuales de hasta 50 millones de pesos, así como transferencias internacionales dirigidas a empresas financieras tecnológicas en Estados Unidos y distintos países de Europa.

La procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detalló que el esquema de lavado de dinero en casinos operaba bajo seis pasos: 1. Una persona es enganchada con engaños o mediante robo de identidad, particularmente de jóvenes estudiantes, trabajadores jubilados o amas de casa, a quienes se les roban sus datos bancarios. 2. Por medios electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida para su uso en los casinos. 3. Con estos recursos, las personas, a veces sin saberlo, realizan apuestas en los casinos de manera física o en línea. 4. El sistema del casino refleja que esta persona ganó millones, sin embargo, no reciben las ganancias o no se entera de que las hubo, ya que es enviada de manera inmediata a cuentas en el extranjero, para posteriormente ser enviado a paraísos fiscales donde es blanqueado o insertado en otras apuestas para así regresarlo al país. 5. En algunos casos las personas sí reciben el dinero de las supuestas ganancias en sus cuentas pero le piden que las reenvíe o use para hacer otras operaciones. 6. Este proceso se repite cientos o miles de veces y con ello el dinero es lavado.



Publicado en NACIONAL
Martes, 11 Noviembre 2025 12:16

Inicia V Escuela Internacional de Bioinsumos

ZAUTLA, Puebla.- Con la participación de líderes y técnicos de 11 países de América Latina y el Caribe, se inauguró la V Escuela Internacional de Bioinsumos México 2025, un espacio de encuentro para fortalecer la agroecología y la soberanía alimentaria en la región, la organización del evento estuvo a cargo de la Fundación Bioma, enfocada en el desarrollo socioambiental.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural formó parte de la ceremonia de apertura, donde se destacó la importancia y relevancia del uso de bioinsumos como herramienta para una producción agrícola sustentable, en sintonía con la visión del gobernador Alejandro Armenta y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes promueven una política agroalimentaria basada en la sustentabilidad, la innovación y el respeto al medio ambiente.

El seminario, que se desarrollará durante tres semanas, abordará temas relacionados con la agroecología, la crisis socioambiental, la etnoecología, el manejo agroecológico del suelo y la producción de bioinsumos. Este esfuerzo busca consolidar una red de colaboración regional que impulse la transición hacia modelos productivos sostenibles y resilientes.

Entre los países participantes se encuentran Cuba, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Bolivia, Venezuela, Panamá, El Salvador y México, cuyos representantes compartirán experiencias y conocimientos sobre prácticas agroecológicas que contribuyen al bienestar de las comunidades rurales y a la protección de los recursos naturales.

La V Escuela Internacional de Bioinsumos México 2025 representa un compromiso conjunto por fortalecer las alianzas estratégicas y la cooperación entre las naciones participantes, con el propósito de avanzar hacia una agricultura más justa, sustentable y soberana.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reafirma su compromiso con el impulso de políticas públicas orientadas a la sustentabilidad y a la transformación del campo poblano.


Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 11 Noviembre 2025 11:58

Disminuyen 37% homicidios dolosos: Sheinbaum

- Destacó que con la llamada “guerra contra el narco”, de 2006 a 2012, aumentaron 148% los homicidios dolosos, con Fox a Calderón; de 2012 a 2018, incrementaron 42% con Peña Nieto; mientras que de 2018 a 2024, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se redujo este delito 9% y de 2024 a 2025 la disminución es del 28%
- De octubre 2024 a octubre 2025 se han detenido 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, asegurado 18 mil 981 armas de fuego, incautaron cerca de 300 toneladas de droga y se desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la disminución de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente, es decir, hubo 32 homicidios dolosos menos diarios.

“Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. ¿En qué consiste la Estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la Atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia. Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más  todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista. 

Y la otra: Cero impunidad, son 37 mil generadores de violencia que han sido detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así y particularmente cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro de la ley, en nuestro marco jurídico y la Coordinación. 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos de septiembre 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

Destacó que, de 2006, último año de Vicente Fox, al 2012, último de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento, como resultado de la llamada “guerra contra el narco” y de igual forma, del último año de Calderón al último de Enrique Peña Nieto, incrementaron en 42 por ciento. Mientras que, del último año de Peña al último del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, la reducción en este delito fue de 9 por ciento. Y al 31 de octubre de 2025, la disminución es del 28 por ciento. Por ello, puntualizó, con la Cuarta Transformación cambió la estrategia y se están dando resultados. 

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco detalló que el promedio diario de homicidios dolosos por año a nivel nacional también presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1.

Informó que, de enero a octubre 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato, 11.1 por ciento; Chihuahua, 7.6 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.7 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento. Expuso que, de enero a octubre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2025, 26 presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios, destacando: respecto a febrero de 2025, Guanajuato con una reducción de 63 por ciento y Tabasco del 51 por ciento. Mientras que respecto a septiembre de 2024: Baja California de 45 por ciento; Estado de México de 42 por ciento; Jalisco de 48 por ciento; y Nuevo León de 75 por ciento. Agregó que, en el caso del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se obtuvo una reducción de 46 por ciento respecto a 2018. 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego, se incautaron cerca de 300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.

Detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el 6 de julio se han detenido a 478 extorsionadores y se han recibido 83 mil 831 llamadas al 089: 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR) con lo que ya hay 2 mil 929 carpetas de investigación.  

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las causas, se han dado 4 millones 437 mil 714 atenciones a 2 millones 871 personas; del 6 al 12 de octubre se llevaron a cabo 103 talleres de prevención contra las adicciones en las que participaron 32 mil 104 padres, estudiantes y docentes. Mientras que, del 13 a 19 de octubre, 14 mil 33 jóvenes participaron en la realización de 107 murales. Además, del 20 al 26 de octubre, se realizaron 54 Ferias de Trámites y Servicios Cívicos en beneficio de 18 mil 500 personas; del 27 de octubre al 9 de noviembre, participaron 77 mil 198 personas en 179 actividades de rescate de tradiciones. También se organizaron 19 mil 311 actividades deportivas con Ponte Pila con un millón 500 mil participantes y se llevaron a cabo 79 competencias deportivas con 77 mil atletas.

A la fecha se han realizado 6 mil 323 Jornadas por la Paz con la participación de más de un millón 938 mil personas; se han visitado 224 mil 500 hogares; realizado 379 Ferias de Paz y 369 Comités de Paz; se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica. Y con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 1 de octubre del 2024 a la fecha, se han canjeado, de forma voluntaria, 8 mil 547 armas de fuego: 2 mil 466 largas y 5 mil 31 cortas, así como mil 50 granadas. Además, se han intercambiado 6 mil 352 juguetes bélicos por didácticos.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 59

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos