Miércoles, 29 Octubre 2025 13:32

¡Cuidado con las ráfagas de viento!

- Se exhorta a la población a reforzar medidas preventivas para evitar incidentes por la caída de ramas, objetos sueltos o estructuras endebles

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que durante las próximas horas se prevé la presencia de ráfagas de viento con velocidades sostenidas de 14 km/h, y posibles incrementos de hasta 30 km/h en distintas zonas de la capital. Estas condiciones podrían ocasionar la caída de ramas, objetos sueltos o estructuras endebles.

En el hogar se recomienda asegurar y resguardar objetos exteriores que puedan ser desplazados por el viento, como macetas, muebles de jardín o herramientas. Es importante cerrar y asegurar puertas, ventanas y cortinas para prevenir daños por cristales rotos. Asimismo, se sugiere permanecer dentro de la vivienda, mantenerse alejado de ventanas, tragaluces y paredes exteriores, y evitar transitar por zonas arboladas, cercanías de cableado eléctrico o espectaculares que representen riesgo.

En caso de encontrarse en la vía pública, se aconseja buscar refugio en un lugar seguro y no apoyarse en barandillas, pasamanos o estructuras expuestas.

A las personas que deban conducir, se les solicita extremar precauciones, reduciendo la velocidad, aumentando la distancia entre vehículos y sujetando el volante con firmeza para mantener el control del automóvil, especialmente en unidades grandes o con remolque. Se recuerda que las ráfagas de viento pueden afectar la visibilidad debido al polvo o a objetos arrastrados, por lo que es fundamental conducir con precaución, evitar maniobras bruscas y encender luces e intermitentes.

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano y la dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantienen un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y se encuentran preparada para atender cualquier eventualidad. Se invita a la ciudadanía a reportar incidentes al número 072, y en caso de emergencia, comunicarse de inmediato al 911.

Publicado en MUNICIPIOS

- Evita riesgos: mantén velas y materiales inflamables fuera del alcance de niños, niñas y mascotas durante esta temporada de Día de Muertos

- Revisa instalaciones eléctricas, mantenga velas lejos de niños, niñas y mascotas, así como, utilizar veladoras led para reducir riesgos de incendio

Puebla, Pue.- Con la llegada de las celebraciones del Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad, le recuerda la importancia de tomar precauciones al instalar ofrendas y altares en los hogares, escuelas, espacios públicos y oficinas. Estas medidas buscan prevenir accidentes y garantizar una celebración segura y ordenada para todas y todos.

La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, destaca que para la instalación de las ofrendas es importante considerar que el fuego y el humo generan riesgos significativos: el humo puede irritar los ojos y dificultar la respiración, mientras que los gases tóxicos por monóxido de carbono producidos pueden causar asfixia, edema pulmonar o incluso la muerte, por ello, se recomienda mantener los espacios bien ventilados, libres de obstáculos y alejados de materiales inflamables, asegurando que la colocación de velas y otros elementos se haga en lugares seguros.

Se recomienda no manipular velas, cerillos o materiales inflamables, mantenerlos fuera del alcance de niños, niñas y mascotas, y colocarlas sobre superficies estables. Tener especial cuidado de que los animales no puedan acercarse a las velas o adornos que puedan prenderse, evitando así accidentes o lesiones. Antes de dormir o salir de casa, apague todas las velas y veladoras. Además de se sugiere revisar que las instalaciones eléctricas y de gas estén en buen estado, evitar el uso de multicontactos sobrecargados y no conectar varios aparatos en un solo contacto de luz. 

Como alternativa, se recomienda el uso de velas o veladoras de plástico con pilas tipo led, las cuales reducen significativamente el riesgo de incendio y pueden permanecer encendidas de manera continua. Estas medidas simples ayudan a proteger a su familia y su patrimonio durante las festividades.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, mantiene su compromiso de seguir trabajando por la salvaguarda de las y los poblanos y la celebración de las tradiciones en el marco del Día de Muertos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentó el manual para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación.

PUEBLA, Pue.- Alineado a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de fortalecer la rendición de cuentas en el servicio público, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno llevó a cabo la presentación de la “Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones”. Dicho documento es elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para enlaces y personal administrativo de 49 ejecutoras de recurso federal de la entidad.

Durante el evento se realizó una plática introductoria sobre los conceptos clave de auditoría que desarrolla la ASF, además de la proyección del video “Presentación de la Guía para el seguimiento de acciones y recomendaciones”. Posteriormente, se expusieron ejemplos prácticos sobre la atención a observaciones económicas y administrativas recurrentes, con el fin de brindar mayor claridad en la aplicación de la normativa.

El titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes, recalcó la importancia de la pronta ejecución, rápida y expedita de los procesos que ofrece el servicio público, así como la validación y la transparencia que debe dar en cada paso del proceso. “La fiscalización es la parte final, es en la que se evalúa el desempeño en cuanto a la aplicación de los recursos públicos, en esta materia, es importante que ustedes como enlaces tengan un diálogo permanente con su titular y con los equipos que participan en la ejecución de los mismos, con las áreas administrativas, con las áreas jurídicas y con las áreas operativas que ejecutan el gasto y en su conjunto, todos y todas participamos en el ciclo para el cabal cumplimiento de la rendición de cuentas”, aseguró el secretario.

Al encuentro también asistieron el subsecretario de Control y Auditoría, Pedro Zayas Báez; el coordinador general de Auditoría y Evaluación de la Gestión Pública, Federico Benavides Álvarez; así como la directora de Auditoría y Control a Programas, Yocasta Adriana Barrales Campos. Como invitado especial participó el director de Contabilidad de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Uzziel Morales Sánchez.

Finalmente, se informó a las y los asistentes sobre los canales de consulta y contacto disponibles para acceder al documento completo y resolver dudas en torno a su aplicación. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la transparencia, el control interno y la mejora de la gestión pública.


Publicado en POLITICA

- La dependencia hace una serie de recomendaciones para garantizar un disfrute pleno de las fiestas patrias

Puebla, Pue.- Con la finalidad de garantizar que la sociedad poblana disfrute del tradicional Grito de Independencia, este próximo 15 de septiembre en el Zócalo de la capital, en un ambiente de paz, tranquilidad y orden, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, emite las siguientes recomendaciones:

No llevar: objetos punzocortantes (navajas, tijeras, cuchillos y agujas, etcétera), bebidas alcohólicas, envases de vidrio o latas; pirotecnia, aerosoles o cualquier artículo inflamable; palos de bandera con punta metálica o madera dura; mochilas o bultos grandes, ni tampoco mascotas (ya que el ruido y la multitud pueden afectarlas).

A través de la Secretaría General de Gobierno, que encabeza Franco Rodríguez, también se recomienda a las y los poblanos atender las indicaciones de Protección Civil, Policía y personal de apoyo; identifica rutas de evacuación, salidas y puntos de reunión; si asisten con niñas, niños o personas mayores, colocarles una tarjeta con datos de contacto; lleva solo lo necesario: identificación oficial, celular cargado y efectivo limitado; y llegar con tiempo para evitar aglomeraciones.

En caso de lluvia: usar impermeable, evitar paraguas grandes; portar calzado cómodo y antiderrapante; proteger pertenencias en bolsas plásticas, y evitar correr en superficies mojadas.

Los gobiernos municipal y estatal instalarán módulos de atención ciudadana, asistencia médica y Protección Civil en zonas estratégicas del Zócalo de la ciudad. Además, se colocarán filtros de acceso, rutas de evacuación y áreas seguras para tranquilidad de todas y todos.

El Gobierno de la Ciudad invita a la sociedad a celebrar con orgullo y alegría la Independencia de México, manteniendo la capital en orden.



Publicado en MUNICIPIOS

•    Verifica que tu árbol navideño se mantenga alejado de mascotas, cortinas, alfombras, fuentes de calor o materiales combustibles.
•    Te recomendamos no hacer instalaciones eléctricas improvisadas, y si es necesario, que lo realice un especialista.

PUEBLA, Pue. - La seguridad y prevención de accidentes en esta Navidad, es una pieza fundamental en la administración que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, para salvaguardar a las familias poblanas, es por ello que la Dirección de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, te invita a tomar encuentra las siguientes recomendaciones para la instalación de tu árbol navidad y adornos de temporada.

Coloca el árbol en espacios firmes y nivelados, alejados de mascotas, cortinas, alfombras, fuentes de calor y materiales combustibles, sugerimos que las luces sean de bajo consumo (LED), antes de conectarlas, verifica y revisa que funcionen correctamente, que no se encuentren en mal estado o presenten cables expuestos y evita que se sobrecarguen las líneas de los contactos de luz.

Si adquieres adornos, procura evitar decoraciones peligrosas como esferas de vidrio, estructuras de metal con lados afilador o adornos pequeños que por accidente los niños puedan tomar y se puedan atragantar.

Mantén hidratado tu árbol en todo momento si es natural, ya que en la medida que se seca este puede tener mayor combustión en caso de una chispa o un corto en las series de luces, por lo que te recomendamos no hacer instalaciones eléctricas improvisadas, y si es necesario, que lo realice un especialista.

En el caso que tu árbol sea artificial (PVC), te sugerimos mantener el espacio ventilado, ya que puede liberar compuestos orgánicos volátiles que irritan los ojos, la nariz y los pulmones.

Finalmente, al concluir esta temporada navideña, es importante desechar el árbol natural de manera responsable, depositándolo en los contenedores autorizados o en los programas de reciclaje donde los árboles pueden convertirse en abono o ser reutilizados en espacios naturales.

Siguiendo estos breves consejos, tu árbol de navidad no sólo lucirá espectacular en tu hogar, sino también formará parte integral de estas fechas de manera segura y sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

Debido al incremento en la actividad del volcán Popocatépetl, la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos emite las siguientes recomendaciones ante la posible caída de ceniza al norte y centro de la capital poblana.

Se recomienda reducir la actividad al aire libre y permanecer a resguardo en casa, cerrar puertas y ventanas, cubrir tinacos, coladeras y depósitos de alimentos para mascotas.

En caso de ser necesario salir de casa, se debe cubrir nariz y boca, usar lentes para evitar que la ceniza entre en los ojos, así como reducir el tiempo de exposición en lugares abiertos.

De igual forma, es importante mantener la calma y estar al tanto de la información emitida en cuentas o comunicados oficiales a fin de no propagar rumores.

Se recomienda proteger de manera especial a niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Si es posible, evitar conducir el automóvil, en caso de hacerlo, disminuir la velocidad, ya que la ceniza dificulta la visibilidad y provoca que el pavimento sea resbaladizo.

La ceniza puede causar irritación en piel y ojos, por ello se recomienda quedarse en casa.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

          Más temprano de lo esperado, pero forzados por las circunstancias que se viven a nivel mundial, México entró a la segunda etapa del programa de prevención contra la pandemia del Corona-virus, que asola a la humanidad y que podría ser catastrófico si no se toman las medidas para contenerlo.

          Alfredo Jalife-Rahme, economista y autor de la columna especializada Bajo la Lupa, que se publica en el diario La Jornada de la ciudad de México, informa que el máximo especialista chino, señala que el Corona-virus, pudo no haberse originado en China. Y también habla de que el brillante astrofísico Stephen Hawkingf, antes de fallecer, habló sobre las agresiones de las armas biológicas al género humano, y el Conavid-19 tiene todas las características de “arma biológica”.

          Lo cierto es que ya hay una grave confrontación diplomática entre el gigante asiático y los Estados Unidos, a quien el vocero del gobierno chino, acusó al gobierno estadounidense, de haber sembrado el Corona-virus en China, lo que Estados Unidos rechaza.

          Lo cierto es que la pandemia está provocando graves males no solo de salud y pánico en países asiáticos, europeos y del continente americano, sino que pone en peligro de derrumbe a las economías de países de todo el mundo.

           Comenta el citado columnista, generalmente muy bien informado, que como en las guerras, en las pandemias surgen verdades y mentiras y es muy difícil conocer la realidad, sobre todo si no hay calidad y rapidez en la comunicación. Entonces lo importante es la percepción de la gente.

            Como se ven las cosas, la gente empezó a comentar, aquí en Puebla por ejemplo, desde el surgimiento de la pandemia, que Estados Unidos había iniciado una guerra biológica contra China, dado que ambos países han venido sosteniendo una guerra comercial desde hace meses y Trump, no es de fiar en nada, pero en esos casos, menos.

            Las recomendaciones que las autoridades sanitarias de México hacen a la población en general, deben acatarse para contribuir a frenar la epidemia, lavarse las manos, saber estornudar, evitar saludar estrechando la mano o con abrazo y beso, en fin, ya todos las conocen.

           Pero un médico argentino, especialista en medicina natural, envió un correo en el que afirma que la gente puede adoptar otras medidas como consumir cítricos, mucha vitamina C, cloruro de magnesio, gotas de propóleo de abejas y algunas yerbas de la medicina tradicional, que ayudan a prevenir infecciones y contagios. La medicina oficial, en manos de laboratorios internacionales, nunca va a aceptar esos consejos que calificaría de atrasados e inútiles, pero contra lo que se piensa, no se está aconsejando a las personas que crean tener los síntomas de la enfermedad, a no acudir a los centros de atención oficiales para recibir el tratamiento adecuado.

           Lo que se pretende con los consejos del médico argentino, que es catedrático en la Universidad de Buenos Aires, es que la gente tenga iniciativa y trate de protegerse con sistemas que no son reconocidos oficialmente, pero sí en la llamada medicina popular que se practica entre los pueblos, desde tiempo inmemorial.

          Se habla de que China ya controló el brote surgido en ese país y que el remedio que se aplica es un medicamento de origen biológico, descubierto en Cuba, país que experimentó con éxito el veneno de alacrán, para curar cierto tiempos de cáncer.

          Otro respetado economista, Rolando Cordera Campos, mexicano, de línea progresista, en su artículo editorial de ayer, también en La Jornada, dice que si se agrava la situación económica y se da el pánico colectivo por la pandemia, el país y el Estado pueden verse envueltos en una situación para la cual no haya una salida pronta y eficaz.

          El problema de la pandemia es que su afectación a la economía en el mundo, puede ser demoledora: pararían fábricas, se derrumbarían las pequeñas y medianas empresas, el turismo recibiría un golpe demoledor, mucha gente quedaría sin trabajo, se afectaría el transporte por carretera y aéreo, la transportación de carga, en fin todos los países se verían afectados en su economía y en su estructura social y política.

          Ya Europa está resintiendo varios de esos problemas: Italia por ejemplo, que tiene en el turismo religioso uno de sus polares económicos, está viviendo ya una salida masiva de visitantes y una enorme cancelación de viajes.

           Imagínese lo que sufrirían las caravanas de emigrantes africanos y de países árabes en Europa, si se vieran afectados por el virus o los centroamerianos en México y los Estados Unidos.

           Todos debemos colaborar, en la medida de nuestras posibilidades a evitar por todos los medios a nuestro alcance, que la epidemia se extienda en nuestro Estado o en nuestro país. No esperamos todo del gobierno. Los políticos, dice un chiste, están en su elemento, pues la costumbre de “lavarse las manos” para ellos en ancestral. Ahora no es costumbre, es obligación.         

Publicado en COLUMNAS

• Hasta un 30 por ciento incrementan los accidentes en menores, principalmente en el hogar y áreas de esparcimiento, como albercas

Debido a que en la temporada vacacional aumentan hasta en 30 por ciento los accidentes en el hogar y en las zonas recreativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Puebla, recomendó colocar protectores en las conexiones eléctricas, no permitir el ingreso a la cocina, alejar y rotular recipientes de sustancias toxicas y retirar del alcance artículos punzocortantes o artículos de vidrio para prevenir percances.

Asimismo, el director médico del Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS, Nicolás Manilla Lezama, pidió a los padres de familia colocar protectores a los barandales de las escaleras, no permitir que los menores jueguen en dicha zona, y que en las albercas utilicen el equipo necesario para evitar accidentes, principalmente por contusiones o ahogamiento.      

Detalló que en esta temporada incrementa entre 10 y 15 por ciento el ingreso hospitalario por accidentes automovilístico causado por el consumo de bebidas alcohólicas o por el uso del celular. “Es importante que antes de salir a carretera, se revisen las condiciones del automóvil, que no manejen cansados y dejen de mandar fotos o hacer llamadas al conducir”, refirió. 
  
En su intervención el jefe de Comunicación Social de la Comisión Federal de Electricidad en Puebla, José Ignacio Bauza, expusó que es necesario que en las casas se vigile el cableado eléctrico y verificar que no existen cables sueltos o sin recubrimiento.

Añadió que ante cualquier eventualidad, se acuda a los servicios de emergencia de su clínica u hospital, para que un especialista lo valore y no se agrave el cuadro clínico.

Publicado en SALUD

AMLO pretende no cumplir recomendaciones señaladas: González Pérez

Puebla, Pue,- Existe controversia entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Gobierno Federal, al no pretender cumplir el titular del Poder Ejecutivo con las recomendaciones de  aquella.

El Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega informó que este conflicto se originó por cuatro recomendaciones que formuló Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a diversas Secretarías de Estado, entre ellas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la Secretaría de Bienestar e inclusive al Instituto Mexicano del Seguro Social, por considerar que se están violando derechos humanos tanto de madres trabajadoras, como de menores de edad, por lo que se refiere a la suspensión del presupuesto que era destinado a las estancias infantiles en México; de igual manera la afectación a la salud que se ha dado en México por el gran desabasto de medicinas y la prestación de servicios médicos a la población en general, también por recortes presupuestales.

Este conflicto de intereses dio lugar a que el Presidente de la República en una conferencia mañanera manifestara públicamente que la Comisión Nacional de Derechos Humanos con sus recomendaciones pretende que el Ejecutivo viole derechos humanos, ya que los recortes presupuestales son en beneficio de las propias madres trabajadoras a quienes se les está entregando en efectivo diversas cantidades de dinero.

Las diferencias entre la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Presidente de la República, ha llegado a tal grado que el propio titular del Poder Ejecutivo no quiso asistir a la rendición del informe anual que presenta el Presidente de la Comisión, además de que se ha agudizado con la presentación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de cuatro acciones de inconstitucionalidad promovidas por la CNDH, que combate la inconstitucionalidad de diversas leyes que estructuran la Guardia Nacional y que considera que son violatorias de derechos humanos.

Comentó finalmente Tejeda Ortega que el cambio del Presidente de la CNDH se llevará a cabo por un nuevo titular en el mes de noviembre del presente año, previa ratificación que de dicho cargo llevará a cabo el Senado de la República por el voto de las dos terceras partes de sus miembros, y que su cargo durará cinco años, previa consulta pública que deberá ser transparente, de conformidad con lo que dispone el artículo 102, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Especialistas en la materia consideran que sería benéfico para México un presidente de la CNDH autónomo y no sumiso a los intereses del  titular del Poder Ejecutivo.

Publicado en NACIONAL

Eugenio Franco, titular del área, informó que continúan trabajando a favor de la promoción de la cultura del auto cuidado entre los texmeluquenses.

Ante la proximidad del periodo de incremento en la temperatura, la administración de San Martín Texmelucan -presidida por Norma Layón- pondrá en marcha una campaña de información para evitar los llamados ’’golpes de calor’’.

Eugenio Franco Hidalgo, director de Protección Civil, informó que estas acciones se enmarcan dentro de las labores a favor de la cultura del auto-cuidado entre la población, en este sentido, explicó que es recomendable portar vestimenta suelta de color claro y manga larga, evitar asolearse entre las 11 y 16 horas, no realizar actividades físicas intensas bajo el sol e hidratarse constantemente, aun cuando no se sienta sed.

Destacó además que es preferible permanecer en la sombra y lugares frescos, usar crema protectora solar y utilizar gafas oscuras, gorra o sombrero, así como es importante estar atento de las señales que pudieran presentarse ante un ‘’golpe de calor’’ como lo son la piel seca y caliente, sudoración excesiva, pulso acelerado y dolor de cabeza.

Así mismo, el titular de Protección Civil,  detalló que en casos extremos pudieran sufrirse mareos, confusión y pérdida de conocimiento, situación ante la cual hay que solicitar atención médica de forma inmediata para la persona afectada.

Finalmente, el funcionario manifestó que por instrucciones de la presidenta municipal Norma Layón, seguirán trabajando de manera preventiva para fomentar el auto-cuidado de las personas y así lograr consolidar a San Martín Texmelucan como una ciudad de primera en materia de gestión de riesgos y protección civil.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos