- En comparecencia, la directora general, Anel Nochebuena, resaltó acciones como los Nodos Culturales, el programa “Ahí van libros” y la designación de Puebla como “Capital Americana de la Cultura” para el 2026

- Recordó que el IMACP designa presupuesto para el financiamiento de iniciativas artísticas con diferentes objetivos

PUEBLA, Pue. - Con la ejecución de distintos programas y eventos, el Gobierno de la Ciudad, mediante el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), impulsó durante este primer año de gestión una política cultural transformadora e incluyente.

Así lo indicó la directora general, Anel Nochebuena, al comparecer como parte del Primer Informe de Gobierno ante la Comisión de Arte y Cultura integrada por Vanesa López Silva, Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Bertha Villavicencio Ramos y Marcela Montealegre Villagrán.

Comentó que, a través de más de 260 actividades como talleres, presentaciones musicales, obras de teatro y actividades de fomento a la lectura y el curso de verano “DivertiArte”, los Nodos Culturales impulsaron las vocaciones artísticas y culturales que cada comunidad demandó, propiciando la participación ciudadana de más de 4 mil 400 personas.

Con el programa “Ahí van libros”, dijo que semanalmente la unidad móvil del IMACP llevó a cabo acciones de fomento a la lectura en beneficio de más de 700 personas. Además, con la donación de Green Carson, la Fundación “Elena Poniatowska”, Grupos Rotarios, Fomento Cultural BBVA y BANAMEX, hoy ya suman más de 22 mil libros que se destinarán a las 18 bibliotecas de las juntas auxiliares y de los Nodos Culturales.

Dichas iniciativas se fortalecieron con la primera Feria Internacional del Libro de Puebla 2025, en donde por primera vez en 494 años, el Gobierno de la Ciudad, encabezó los esfuerzos para reunir a 129 expositores de las casas editoriales más sobresalientes de Iberoamérica y la participación de editoriales independientes de la ciudad de Puebla. 

Agregó que el evento en mención reportó la asistencia de más de 120 mil personas que, durante 10 días, disfrutaron de 276 actividades de impulso a la lectura y espectáculos culturales. 

Fomento al desarrollo artístico e industrias creativas

Anel Nochebuena precisó que, en este primer año, el Gobierno de la Ciudad, designó presupuesto para el financiamiento de iniciativas artísticas con diferentes objetivos como las Becas de Innovación Artística y Cultural que costean propuestas innovadoras que estimulan la creatividad y la experimentación.

Además, fue llevado a cabo el primer Festival Sacro para difundir la riqueza musical y arquitectónica, así como la edición número 17 del Festival “La Muerte es un Sueño”, en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo y la Gerencia del Centro Histórico, el cual incluyó 58 actividades en el Centro Histórico y el Barrio de Analco así como en las juntas auxiliares Ignacio Romero Vargas, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacan, San Jerónimo Caleras y San Sebastián de Aparicio.

Destacó la colocación de un Tapete Monumental en el Zócalo de la capital, elaborado por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, sitio reconocido internacionalmente por su técnica para este tipo de trabajos.

Añadió que, gracias al apoyo de Fomento Cultural BBVA, la Galería de Arte del Palacio Municipal, recibió las obras de artistas consolidados para llevar a cabo las exposiciones “Mujeres en México” y “Goeritz, Apuntes de vida”.

Proyección nacional e internacional

Anel Nochebuena resaltó que uno de los logros más sobresalientes de la vinculación del IMACP ha sido la designación de Puebla como “Capital Americana de la Cultura” para el 2026, como un reconocimiento internacional al trabajo sostenido del municipio en materia de cultura. 

Explicó que el nombramiento, otorgado por el Buró Internacional de Capitales Culturales con sede en Barcelona y reconocido por la UNESCO y OEA, reposiciona a Puebla en el mapa de las políticas culturales del continente, lo que fortalece su proyección global por medio de una importante difusión a través del canal internacional Antena 3 cuya señal llega a diferentes países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Francia, Países Bajos, Suiza, Canadá, Australia, entre otros.

Asimismo, expuso que fueron realizadas siete exposiciones al aire libre y la gala de ballet “Elisa y Amigos” a la que niñas y niños de juntas auxiliares ingresaron gracias a la gestión del IMACP con Fomento Cultural Banamex que aportó a la Fundación “Elisa Carrillo” parte del recurso para su presentación en la ciudad.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Andrés Cerón Salas, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez y Samuel Hernández Carranza.








Publicado en MUNICIPIOS

- Así lo expuso la directora general del Instituto de la Juventud del Municipio, Carolina Cabrera Victoria al comparecer ante regidoras y regidoras de la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo

- Entre las iniciativas realizadas resaltó la carrera “Juventud Imparable”, el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” y “Regidor por un día”

PUEBLA, Pue.- Durante el primer año de la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla garantizó el desarrollo integral y la participación de las juventudes, manifestó la directora general, Carolina Cabrera Victoria.

Al comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la titular del organismo detalló que en lo referente al programa para el Fomento del Deporte, Bienestar y Expresiones Artísticas y Culturales las Juventudes, fueron llevadas a cabo 172 actividades entre las que destacaron la carrera “Juventud Imparable” que tuvo un formato neón y a la que acudieron más de mil 500 personas. 

También, dijo que fue realizada la Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones, que reunió a 233 juventudes en activación física, concientización y convivencia. En el marco de la conmemoración de la Fundación de Puebla, el Instituto impulsó el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” en conjunto con la Gerencia del Centro Histórico con la participación de 145 mujeres y hombres jóvenes; sus obras fueron expuestas en el Zócalo para visibilizar la perspectiva juvenil sobre el espacio urbano y fomentar la participación artística y cultural.

Cabrera Victoria puntualizó que “Jóvenes Imparables en Juntas Auxiliares” fue una de las estrategias más exitosas para impulsar el emprendimiento juvenil y fortalecer la economía local en distintas zonas del municipio. A lo largo de sus cuatro ediciones, el programa favoreció directamente a 57 personas jóvenes, de las cuales 29 fueron mujeres y 28 hombres, brindándoles capacitación, acompañamiento y capital semilla para desarrollar sus proyectos.

Asimismo, las incubadoras de emprendimiento representaron un espacio de aprendizaje y crecimiento para transformar ideas en negocios reales. Durante un periodo de cuatro meses, las y los participantes recibieron talleres, asesorías y acompañamiento especializado en áreas como ventas, finanzas y marketing. En esta edición se registraron 67 mujeres y 44 hombres jóvenes que desarrollaron 53 proyectos de emprendimiento.

La directiva resaltó la realización de la Feria del Empleo “Juventud Imparable” en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo y que reunió a más de 90 empresas que ofrecieron vacantes y oportunidades laborales a las juventudes poblanas. Aunado a esto, fue promovido el “Mercadito de las Juventudes” para visibilizar, fortalecer y apoyar los emprendimientos liderados por las y los jóvenes. 

En lo que respecta al programa de Fortalecimiento de Habilidades para las Juventudes en Situación de Vulnerabilidad, Cabrera Victoria expuso que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla implementó un total de 164 acciones educativas y formativas, entre talleres, pláticas, cursos, conferencias, encuentros y actividades lúdicas, dirigidas a juventudes en situación de vulnerabilidad. Estas acciones tuvieron como propósito fortalecer sus habilidades, fomentar el desarrollo integral y brindar herramientas para mejorar su bienestar y ampliar oportunidades de vida.

Mientras que, en lo referente al programa de Formación en Legalidad, Democracia e Igualdad de Género para las Juventudes, fue llevada a cabo la iniciativa “Regidor por un día”, iniciativa cívica y educativa dirigida a las juventudes, cuyo principal objetivo fue fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y fortalecer su comprensión sobre el funcionamiento del gobierno y las funciones de un regidor o regidora. 

Agregó que se desarrolló el debate 'Voces jóvenes, pensamiento crítico para el futuro de Puebla', un ejercicio de participación que reunió a 90 personas.

Bienestar de jóvenes, prioridad para la actual administración

Carolina Cabrera Victoria, destacó que el bienestar de las y los jóvenes fue una prioridad, por lo que, por medio del programa de Prevención de Conductas de Riesgo y Adicciones en Juventudes se implementó una nueva estrategia llamada “Juventud sin Filtros”, centrada en la prevención y promoción de la salud sexual. 

Durante dichas jornadas, fueron favorecidas 334 personas jóvenes, las cuales tuvieron acceso gratuito y confidencial a pruebas rápidas de VIH y sífilis, así como a la aplicación de métodos anticonceptivos como el implante subdérmico y el dispositivo intrauterino (DIU).

Finalmente, indicó que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla brindó atención psicológica a 221 juventudes. 

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Andrés Cerón Salas, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova, Rodrigo Durán Herrera y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

- En comparecencia ante regidoras y regidores, el director general del ramo, Ricardo Zayas Gallardo, destacó la realización de ocho torneos, dos grandes eventos deportivos y el otorgamiento de becas

- Indicó que la instancia a su cargo ejecutó 228 acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en 42 espacios a cargo del municipio

PUEBLA, Pue.- Como parte de los compromisos del alcalde Pepe Chedraui Budib, durante el primer año la actual administración trabajó día a día para consolidar el deporte como pilar del bienestar, la salud y unidad en la capital, expuso el director general del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ricardo Zayas Gallardo.

En comparecencia, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, ante la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo, integrada por Ovidio Celis Córdoba, Alondra Méndez Luis, Vanesa López Silva, Manuel Durán Gómez y Rodrigo Durán Herrera, el directivo explicó que el Gobierno de la Ciudad impulsó acciones al servicio de la población como la Vía Recreativa que, en coordinación con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, favoreció a más de 139 mil personas.

Dijo que fueron llevados a cabo ocho torneos deportivos, entre los que destacó los de Batalla de Porteros, de Barrios de Baloncesto en su formato 3x3, el Intersecus e Interprepas de Futbol 7, así como el de Barrios de Box que recorrió diferentes zonas de la capital, incluidas las juntas auxiliares de San Baltazar Campeche, San Pablo Xochimehuacan e Ignacio Romero Vargas.

Promueve Instituto del Deporte desarrollo integral

Con el objetivo de promover el desarrollo integral e introducir a la práctica deportiva a niñas, niños y jóvenes, indicó que el Gobierno de la Ciudad favoreció a más de mil personas con clases en nueve disciplinas: natación, baloncesto, voleibol, atletismo, karate, box, futbol, futbol adaptado y ajedrez. Lo anterior, por medio de las escuelas de iniciación que operan en diferentes instalaciones.

Además, fueron otorgadas becas económicas a deportistas destacados en tres categorías: “Promesa Deportiva”, “Talento Deportivo” y “Excelencia Deportiva”. Esta medida benefició en total a 64 atletas. 

Zayas Gallardo, precisó que el programa de activación física fue uno de los pilares del Instituto Municipal del Deporte de Puebla. Explicó que esta iniciativa se integró por grupos dirigidos por 26 activadoras físicas que impartieron sesiones con dinámicas para desarrollar la fuerza, resistencia, coordinación y movilidad. Comentó que el objetivo de lo anterior fue mejorar la salud cardiovascular, así como reducir el estrés y la ansiedad de las y los participantes. 

Además, mencionó que la actual administración instaló cinco nuevos puntos para dicha actividad, lo que sumó un total de 46 espacios activos que mejoraron la vida de mil 399 personas.

Puebla capital, referente en el deporte

El director general del Instituto Municipal del Deporte agregó que el gobierno que encabeza Pepe Chedraui Budib convirtió a la capital como referente del deporte con la realización de dos grandes eventos deportivos: “Puebla Pickleball Open 2025”, que posicionó al municipio como el primero del país en organizar oficialmente un torneo de dicha naturaleza y, el "Foro Liderazgo Deportivo Puebla 2025" organizado en coordinación con el Sistema Municipal DIF.

También, puntualizó, fue creado el programa piloto “Circuito Deportivo Itinerante”, que consistió en llevar actividades integradas por circuitos lúdico-deportivos, así como clínicas deportivas en futbol, baloncesto, pickleball y beisbol en colaboración con Pericos de Puebla y, en enero, el Gobierno de la Ciudad se afilió a la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo en América Latina avalada por la UNESCO. 

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Francisco Ayala Gutiérrez y Ricardo Chavero.



Publicado en MUNICIPIOS

- Regidoras y regidores del Cabildo atestiguaron la comparecencia del titular de la Coordinación General del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Omar Rodríguez Corte

- Indicó que hubo labores de barrido que sumaron un total de 210 mil 171 kilómetros 

PUEBLA, Pue.- En comparecencia ante comisiones unidas de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, así como de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Cabildo, el coordinador general del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Omar Rodríguez Corte, mencionó que el Gobierno de la Ciudad encabezado por Pepe Chedraui Budib ha mantenido un municipio limpio y ordenado.

Como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, explicó que, del 15 de octubre de 2024 al 30 de septiembre del año en curso, hubo labores de barrido que sumaron un total de 210 mil 171 kilómetros. Además, en abril pasado se pusieron en marcha tres equipos de barrido mecánico, lo que dejó como resultado la cobertura de 40 mil 820 kilómetros entre calles, avenidas y bulevares.

Dijo que el compromiso con las y los poblanos se cumplió, ya que hubo mil 917 jornadas de limpieza en toda la ciudad y se atendieron 5 mil 524 solicitudes ciudadanas.

La campaña emergente de saneamiento “Fuera Tiliches” también fue muy activa, al atender 5 mil 666 reportes de “Descacharrización” para contribuir a la salud pública y el orden urbano.

En materia de prevención, las acciones contra inundaciones fueron fundamentales con 123 labores de limpieza en barrancas y puntos inundables, interviniendo principalmente los vasos reguladores de Puente Negro y El Santuario. 

Agregó que un total de 57 puntos de alto anegamiento en avenidas principales fueron limpiados, al igual que siete identificados en barrancas prioritarias. En total, se recolectaron 116 toneladas de residuos sólo de estas zonas de riesgo, mitigando así el riesgo de desastres.

Finalmente, la gestión de residuos sólidos se ha manejado con responsabilidad ambiental. En el sitio de disposición final de “Chiltepeque”, una instalación diseñada para depositar los residuos de manera segura y controlada, se depositaron un total de 680 mil 750 toneladas entre el 15 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. 

Un aspecto fundamental para el reordenamiento urbano es el reconocimiento del trabajo de los recolectores voluntarios, aquellas personas que complementan la recolección de residuos valorizables. Con el objetivo de ordenar y reconocer su labor, Rodríguez Corte precisó que se empadronaron 716 personas recolectoras voluntarias, permitiéndoles operar en zonas definidas y dignificando su papel dentro de la cadena de valor y el esquema de limpieza municipal.

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Gabriel Biestro Medinilla, Francisco Ayala Gutiérrez, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez y Ovidio Celis Córdoba.





Publicado en MUNICIPIOS

- Lo anterior, gracias al liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib y la presidenta honoraria, MariElise Budib, destacó en comparecencia ante regidoras y regidores el director general del organismo, Alejandro Cortés Carrasco

- El programa “Puerta Violeta” atendió a 132 mujeres, indicó

PUEBLA, Pue.- Con sensibilidad y cercanía, el Sistema Municipal DIF que preside la presidenta del Patronato MariElise Budib y la administración que encabeza el presidente, Pepe Chedraui Budib, impulsan el desarrollo integral y bienestar comunitario, puntualizó el director general del organismo, Alejandro Cortés Carrasco al comparecer como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

Ante las comisiones unidas de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, así como de Salubridad y Asistencia Pública del Cabildo, el directivo detalló que, en materia de desarrollo económico y fortalecimiento de competencias laborales, los 18 centros de Capacitación y Desarrollo (CECADES) beneficiaron a más de 3 mil personas con servicios de formación que promueven el autoempleo, emprendimiento y la preparación para la vida. 

Además, más de 700 personas con discapacidad recibieron formación en áreas como gastronomía, computación y atención al cliente.

Atención a mujeres por medio del programa “Puerta Violeta”

El director explicó que el programa “Puerta Violeta” centró su labor en el empoderamiento y protección de mujeres, atendiendo a 132 de ellas, junto a sus dependientes. Asimismo, mil 177 mujeres, niñas y niños se beneficiaron de atención psicológica, jurídica y acompañamiento en denuncias, demostrando el compromiso del SMDIF con la seguridad y el apoyo integral.

Para fomentar la cohesión social y reforzar lazos familiares, el organismo llevó a cabo cinco celebraciones especiales, como “Festejando a mamá”, “Papá protagonista, “Un viaje a los 80s”, “La familia es amor” y el “Desfile de Reyes Magos”, que logró impactar a más de 50 mil personas.

Salud e inclusión, una prioridad para el SMDIF

Alejandro Cortés Carrasco, precisó que el programa “Médico Imparable” afilió a 5 mil 199 personas, brindó 15 mil 783 consultas médicas y entregó 19 mil 500 medicamentos gratuitos. Mientras que, en el ámbito de la salud mental, más de 24 mil personas fueron favorecidas con talleres y pláticas, sumando a más de 19 mil que accedieron a pruebas de salud mental. 

Dijo que la Unidad Médica Integral realizó una labor fundamental con mil 390 servicios de prevención de cáncer de mama y cervicouterino; además, hubo un total de 36 mil 254 servicios médicos y odontológicos.

En colaboración con el DIF estatal, añadió que fue fortalecido el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral, lo que permitió ampliar su capacidad terapéutica para dar 51 mil 215 servicios a personas con discapacidad temporal y permanente. 

Además, el SMDIF dio 789 ayudas (99 aparatos auditivos y 641 ortopédicos, así como 50 para gasto médico-hospitalario) para fortalecer la calidad de vida de personas con discapacidad, niñas, niños y adultos mayores.

Protección asistencia a sectores vulnerables

Alejandro Cortés Carrasco, añadió que la asistencia alimentaria ha sido un eje central, por lo que fueron entregados 2 millones 559 mil 927 desayunos a niñas y niños a través de los programas de Alimentación Escolar. Indicó que, en coordinación con el DIF estatal y sociedad civil, se dignificaron 12 desayunadores en beneficio de 2 mil 208 menores. 

Adicionalmente, se entregaron 176 mil 484 despensas a personas en situación vulnerable. Mientras que el Dormitorio Municipal mantuvo un servicio constante para atender en promedio a 45 personas diariamente.

En la comparecencia estuvieron presentes las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Ivon Enríquez, María Esther Ortiz Pérez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Gabriel Biestro Medinilla, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.




Publicado en MUNICIPIOS

- Se desarrollaron campañas para comunicar que las acciones de esta administración han transformado la ciudad, restableciendo el orden en la capital: Ricardo Gutiérrez

- Se materializó la remodelación y apertura de la Sala de Prensa de Palacio Municipal que se nombró “Enrique Montero y Javier López Díaz”

PUEBLA, Pue.- La misión de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad es la gestión de estrategias de difusión de manera incluyente, clara y accesible, lo que se ha logrado por medio de campañas, publicaciones en plataformas digitales, piezas informativas y publicaciones impresas de la administración municipal que encabeza el alcalde Pepe Chedraui. 

Así lo expresó el coordinador, Ricardo Gutiérrez Loyola, en comparecencia ante las comisiones unidas de Participación Ciudadana y de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables que presiden Samuel Hernández Carranza y Alondra Méndez Luis, respectivamente e integradas por Mayte Rivera Vivanco, Georgina Ruiz Toledo, Amparo Acuña Figueroa y Ricardo Chavero, Maricela Reyes Rosete, Lupita Vanesa López Silva, María Guadalupe Arrubarrena García, así como María Esther Ortiz Pérez.  

Explicó que todas las acciones y estrategias que implementa la Coordinación corresponden al programa 26 “Comunicación Asertiva y Puntual” del eje 5 “Gobierno Moderno” del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, fijando una meta de incrementar cinco por ciento de los programas y actividades del gobierno de la Ciudad, respecto a la administración anterior. 

Difusión del quehacer gubernamental en medios y campañas

Dio a conocer que se han publicado un total de mil 297 piezas informativas como boletines, notas y comunicados, 65 campañas de difusión en diferentes temas de la labor del gobierno, así como 83 publicaciones impresas sobre planes programas y acciones gubernamentales. 

Asimismo, detalló que materia de redes sociales se llevaron a cabo 618 publicaciones sobre acciones, programas y proyectos implementados por este gobierno en las principales plataformas, 926 publicaciones con mensajes segmentados sobre las acciones del gobierno municipal. Además de 27 transmisiones a través de Facebook y YouTube para informar a la ciudadanía sobre las sesiones de Cabildo, así como 194 transmisiones de las diferentes comisiones que encabezan las y los regidores.

Gutiérrez Loyola abundó que realizaron 41 campañas de publicidad institucional en portales y redes sociales, éstas son para comunicar que las acciones de esta administración han transformado la ciudad, restableciendo el orden en la capital y avanzando hacia una Puebla más organizada y con base en los cinco ejes del Plan Municipal de Desarrollo, con las temáticas de: Seguridad y Paz Social, Desarrollo Económico, Obras y Servicios, Bienestar para todas y todos y Gobierno Moderno.

De la misma forma, dijo, se materializaron iniciativas como la remodelación y apertura de la Sala de Prensa de Palacio Municipal que se nombró “Enrique Montero y Javier López Díaz”, pilares del periodismo poblano y el reconocimiento a mujeres que integran la coordinación en el marco del 8 de Marzo, por iniciativa de la directora de Prensa e Información, Sandra Guevara Altamirano. 

Identificación de áreas de oportunidad

Comentó que se elaboraron 42 análisis de riesgos, oportunidades y acciones, con la finalidad de identificar posibles riesgos mediáticos que pudieran influir en el quehacer del gobierno municipal, mediante un análisis que evalúa el nivel de impacto y la probabilidad de ocurrencia de los temas de coyuntura.

Informó que se elaboraron 42 análisis de riesgos, oportunidades y acciones, 12 análisis sobre acontecimientos de coyuntura, 24 estudios de información pública con respecto a grupos o temas prioritarios, 9 estudios cuantitativos de evaluación, 8 estudios digitales que permiten conocer la percepción de la ciudadanía, 9 estudios de opinión sobre la percepción de servicios públicos, entre otros. 

Finalmente, subrayó que la Coordinación General de Comunicación ha cumplido con sus responsabilidades apegado a los principios de este gobierno del correcto uso de los recursos públicos

Publicado en MUNICIPIOS

- El coordinador general del IMPLAN, Jesús Sánchez Reliac, compareció ante regidoras y regidores como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno

- Destacó que la instancia a su cargo cimentó un proceso de consulta amplio e incluyente, que sumó la participación de 3 mil 833 personas en 17 eventos de consulta y seis consultas a pueblos y comunidades indígenas

 PUEBLA, Pue.- Con la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el Gobierno de la Ciudad encabezado por Pepe Chedraui Budib, consolidó una capital más participativa, segura y solidaria, manifestó el titular de la Coordinación General del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Jesús Sánchez Reliac.

Durante su comparecencia, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, ante las comisiones unidas de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, así como de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Cabildo, el coordinador comentó que la instancia a su cargo cimentó un proceso de consulta amplio e incluyente, que sumó la participación de 3 mil 833 personas en 17 eventos de consulta y seis consultas a pueblos y comunidades indígenas con la voz de infancias, juventudes, mujeres, personas con discapacidad, adultas mayores y la comunidad LGBTIQANB+, así como de cámaras empresariales, académicos y especialistas.

En un esfuerzo por fortalecer la transparencia, dijo que el IMPLAN coordinó con la Contraloría Municipal la elaboración de un diagnóstico fundamental para integrar la Política Municipal Anticorrupción. Este proceso incluyó seis foros de participación con 369 personas de diversos sectores y la aplicación de 2 mil 911 encuestas en línea para capturar la percepción ciudadana. 

Expuso que, entre los problemas más señalados se identificaron trámites complicados, opacidad y falta de capacitación del personal. Como respuesta, se propusieron acciones concretas como la digitalización de trámites, la capacitación constante, realización de auditorías claras y el fomento de campañas de sensibilización. 

Con una visión de proyección global, refirió que el IMPLAN fortaleció la colaboración con la Red del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) con el fin de promover el intercambio de conocimientos y experiencias con otras ciudades que comparten retos urbanos comunes.

Sánchez Reliac añadió que, como parte del Programa Anual de Evaluación y Seguimiento (PAES) 2025-2026, se realizaron tres evaluaciones del desempeño a los 26 programas presupuestarios de la actual administración, garantizando el control y la rendición de cuentas.

Garantizada participación ciudadana transparente

El coordinador general del IMPLAN, informó que la participación ciudadana fue reforzada con la presentación de la Metodología de Acción Imparable durante la primera sesión 2025 de la Junta Directiva de los Consejos de Participación Ciudadana. 

Derivado de lo anterior, hubo una revisión integral de los 22 consejos en los que fueron detectados irregularidades e incumplimientos de los periodos reglamentarios. Las observaciones fueron presentadas ante la Presidencia de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo, lo que aseguró la transparencia y el apego a la norma. 

Como resultado de dicho análisis, el Cabildo instruyó la renovación total de los consejos el 30 de julio. En cumplimiento de esta decisión, se publicó una convocatoria abierta con una amplia difusión que atrajo 142 postulaciones de perfiles ciudadanos y la instalación hasta el momento de los consejos de Discapacidad y Bienestar Animal.

Sánchez Reliac, recalcó que el Instituto continuará con la integración del resto de los consejos para consolidar una nueva etapa de participación ciudadana ordenada, transparente y comprometida con el desarrollo de Puebla.

Jesús Sánchez Reliac, puntualizó que la vinculación estratégica fue fundamental para que la capital hoy sea un lugar moderno y con proyección internacional. Por ello, por medio del programa “Día del Pueblo, la Capital te Escucha”, fueron aplicadas encuestas de satisfacción en siete juntas auxiliares para conocer la percepción sobre los servicios municipales. 

Además, dijo que el IMPLAN participó en la Red Vecinal–Vecinos Vigilando para sensibilizar a la población sobre la fuerza comunitaria en la prevención del delito. En el marco del “8M”, fue impulsada la iniciativa “Miradas que Filman, Historias que Transforman” con cortometrajes y talleres dirigidos por mujeres para fortalecer la igualdad y los Derechos Humanos. 

Jesús Sánchez Reliac concluyó que el Gobierno de la Ciudad, a través del IMPLAN, no dejará atrás su vocación de territorio para garantizar el desarrollo y la participación ciudadana mediante estrategias sólidas. 

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Maricela Reyes Rosete, María Esther Ortiz Pérez, Mayte Rivera Vivanco, Vanesa López Silva, Carlos Montel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Francisco Ayala Gutiérrez, Manuel Duran Gómez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.




Publicado en MUNICIPIOS

- La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización, destacó en comparecencia la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez

- Fueron otorgadas 916 asesorías jurídicas y psicológicas a víctimas de violencia familiar, indicó

PUEBLA, Pue. - Con solidez y bajo la visión del alcalde Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad actúa e impulsa políticas públicas para garantizar la igualdad y erradicar la violencia de género en el municipio, expuso la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez al comparecer ante las comisiones unidas de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, así como de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Cabildo.

La funcionaria detalló que la actual administración llevó a cabo a cabo tres sesiones del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un mecanismo para la coordinación institucional que busca integrar la perspectiva de género en políticas, programas y presupuestos. Estas sesiones, permitieron aprobar lineamientos de operación, así como fortalecer la gobernanza institucional y corresponsabilidad entre dependencias. 

En cumplimiento con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, dijo que hubo tres sesiones del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia contra las Mujeres, lo que fortaleció el marco de acción interinstitucional para detener la violencia de género.

Aunado a lo anterior, añadió, la dependencia también actualizó y reforzó el Programa para la Igualdad Sustantiva (PROIGUALDAD), que ahora contiene acciones medibles, con un enfoque de perspectiva de género y no binario.
*Atención especializada y acceso a la Justicia

La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria para el Gobierno de la Ciudad con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización. En este sentido, la Agencia contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral atendió a 19 personas durante 2025 mediante un Protocolo de Actuación avalado por el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación con confidencialidad y debida diligencia a través de asesoría jurídica y orientación psicosocial.

En el ámbito de la violencia familiar, fueron otorgadas 916 asesorías jurídicas y psicológicas. Esta estrategia no sólo protegió los derechos de las víctimas, sino que también contribuyó a su empoderamiento y fortaleció su acceso a la justicia con perspectiva de género. 

González Gómez agregó que fue instaurada la estrategia de apoyos alternativos con 36 sesiones de “Yoga Sensible al Trauma” que favoreció a 778 personas. Esta herramienta psicoemocional complementa la atención psicológica, lo que fortalece la resiliencia y promueve la recuperación en un entorno seguro.

Zaira González indicó que la instancia a su cargo dirigió una capacitación especializada a 587 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, basada en la Guía Consultiva para la Aplicación de Órdenes de Protección. Esta guía, con enfoque interseccional y de género, proporcionó herramientas prácticas para que los primeros respondientes evalúen riesgos, brinden protección y canalicen a víctimas.

Manifestó que el impulso al desarrollo económico y la visibilidad de las mujeres emprendedoras fue un éxito con la realización de 78 talleres para desarrollar capacidades y habilidades para el emprendimiento. Esto favoreció a mil 803 mujeres, quienes recibieron constancias avaladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Además, puntualizó que todas las dependencias y entidades de la actual administración realizó 58 acciones conmemorativas a favor de 9 mil mujeres de distintos ámbitos.

Finalmente, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género brindó 70 asesorías psicológicas y jurídicas a personas de la comunidad de la diversidad sexual y sus familias, mimas que fueron otorgadas por personas de la comunidad LGBTTTIQANB+.

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Gabriel Biestro Medinilla, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

- En comparecencia, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, comentó que el programa "Puebla Brilla" ha superado las expectativas con la modernización de 18 mil 101 luminarias e instalando 705 nuevos puntos de luz LED

- Indicó que la recuperación del patrimonio histórico también ha sido una prioridad, destacando la intervención en el Panteón Municipal

PUEBLA, Pue.- Del 15 de octubre de 2024 a la fecha, el Gobierno de la Ciudad ha llevado a cabo una profunda transformación urbana para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la capital, comentó el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina.

En comparecencia ante la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo, conformada por Leobardo Rodríguez Juárez, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Mariela Solís Rondero y Manuel Durán Gómez, el funcionario expuso que la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib puso en marcha el programa "Puebla Brilla" con un despliegue sin precedentes en las 17 juntas auxiliares.

Precisó que, a la fecha, fueron modernizadas 18 mil 101 luminarias e instalados 705 nuevos puntos de luz LED. Gracias a esta inversión de 184 millones 375 mil pesos, se impactó positivamente en la vida de 471 mil 497 personas, quienes hoy cuentan con entornos más seguros y mejor iluminados. 

Aunado a lo anterior, fueron realizadas 16 mil 674 reparaciones correctivas para asegurar la continuidad del servicio y se han pintado 7 mil 640 postes para mejorar la imagen urbana en todo el municipio.

Gómez Medina indicó que la estrategia "Senderos de Paz" logró recuperar y embellecer 624 espacios comunitarios urbanos, convirtiéndolos en puntos de encuentro y convivencia familiar. 

Dijo, que dicha labor fue complementada con 2 mil 122 acciones de mantenimiento en parques y mil 377 intervenciones en vialidades para tener calles transitables y áreas verdes funcionales.

Recuperación del patrimonio histórico

El secretario de Servicios Públicos comentó que la recuperación del patrimonio histórico también ha sido una prioridad para el Gobierno de la Ciudad. Una de las iniciativas destacadas fue la intervención del Panteón Municipal. 

Con más de 139 mil visitantes registrados durante eventos conmemorativos, este espacio fue objeto de una dignificación que abarcó 145 mil 966 metros cuadrados. Las acciones incluyeron la reparación de nichos, fuentes y piletas, lo que impacto directamente en la experiencia y bienestar de 109 mil personas beneficiadas.

Asimismo, dijo que hubo mantenimiento a las 80 fuentes a cargo del municipio con 428 jornadas de limpieza profunda y 7 mil 218 supervisiones y retiros de residuos.

Gómez Medina refrendó que la instancia a su cargo no dejará de trabajar para construir una capital más segura, iluminada y con una renovada imagen urbana para todas y todos.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Mayte Rivera Vivanco, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Gabriel Biestro Medinilla y Rodrigo Durán Herrera.

Publicado en MUNICIPIOS

- El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, compareció ante regidoras y regidores como parte del Primer Informe de Gobierno 

- Desatacó acciones como la realización de jornadas de Bienestar Animal y de plantación de especies arbóreas

PUEBLA, Pue.- En seguimiento a la visión del alcalde Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad, mediante la Secretaría de Medio Ambiente, impulsa una capital más verde, con educación y bienestar animal, manifestó el titular de la dependencia, Iván Herrera Villagómez, al comparecer ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Cabildo integrada por Rodrigo Durán Herrera, Mariela Solís Rondero, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez y Ovidio Celis Córdova.

El funcionario detalló que la actual administración ha demostrado un compromiso contundente con el bienestar animal, al alcanzar cifras históricas en la atención a mascotas y la promoción de una tenencia responsable. 

Dijo que, mediante la realización de 127 Jornadas de Bienestar Animal, se logró la ejecución de más de 10 mil esterilizaciones y la aplicación de más de 84 mil vacunas en la población animal. Este esfuerzo fue reforzado por la colaboración activa con la sociedad, activistas y protectoras de animales, llevando a cabo 18 jornadas adicionales que resultaron en mil 854 cirugías.

Como parte de la promoción de la adopción responsable, hubo 31 jornadas de Adopción, y en materia de protección legal, se atendieron 495 denuncias por maltrato animal. Además, para fomentar la convivencia y el deporte, fue organizada la carrera “Lomitos Imparables” que contó con la participación de más de 400 mascotas y sus dueños.

Herrera Villagómez indicó que la agenda ambiental de la Ciudad ha avanzado con solidez mediante estrategias enfocadas en la reforestación, la educación y gestión inteligente del agua. 

Mencionó que la iniciativa “Raíces del Futuro” permitió la siembra de más de 81 mil individuos arbóreos, un esfuerzo para la restauración ecológica y la calidad ambiental urbana. En el ámbito educativo, fue implementado el proyecto “Estación Semilla” en coordinación con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, que brindó talleres sobre “Cómo tener un huerto de hortalizas agroecológico”, la “Importancia del compostaje y su uso en el huerto”, así como el “Manejo de árboles frutales”. Asimismo, expuso que la dependencia a su cargo otorgó capacitaciones para fortalecer la educación ambiental. 

Finalmente, con el objetivo de fomentar el uso de fuentes no convencionales de agua y asegurar el acceso temporal al recurso en comunidades escolares, mercados municipales y parcelas productivas, fue presentada la Estrategia “Xicalli” que contempla la captación de agua de lluvia en 123 escuelas y un mercado, la estrategia de concientización para promover una nueva cultura del agua denominada “El camino hacia escuelas sustentables” y la reactivación del Centro Municipal Hídrico (CEMUHI).

Además, dijo, la estrategia para el ahorro y consumo responsable del agua “Reusando ando, cada gota cuenta” y el concurso interescolar 2025 “Mi compromiso con el agua: pintando nuestro futuro”.

En la comparecencia estuvieron también las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Manuel Durán Gómez y Ricardo Chavero.






Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos