-Suman 101 casos acumulados hasta la semana epidemiológica número 26.

PUEBLA, Pue.- Como resultado de las políticas públicas y acciones preventivas, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, informa que los casos de dengue registraron una disminución del 81 por ciento en lo que va de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La dependencia, encabezada por el secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco, detalló que al corte de la semana epidemiológica número 26 –que comprende hasta el 21 de junio de 2025– se han contabilizado 101 casos, cifra menor a los 532 registrados durante el mismo lapso en 2024.

De los casos confirmados, 62 corresponden a dengue no grave, 37 a dengue con signos de alarma y únicamente dos fueron clasificados como graves. Los municipios con mayor número de contagios son Izúcar de Matamoros, Tulcingo y Hueytamalco.

Para mantener controlada la transmisión del virus, la Secretaría de Salud continúa con acciones de prevención como fumigación en zonas de riesgo, control larvario, eliminación de criaderos y promoción de hábitos de limpieza en patios y espacios comunes. Además, exhorta a la ciudadanía a permitir el ingreso de brigadas sanitarias debidamente identificadas y a seguir las recomendaciones emitidas.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la seguridad de la salud y el bienestar de la población, mediante políticas sanitarias que contribuyen a proteger la vida y prevenir enfermedades.

Publicado en SALUD

 

-El apoyo económico a los trabajadores asciende a 1.6 millones de pesos.

 

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla y en cumplimiento con la visión humanista del gobernador, Alejandro Armenta, la Secretaría de Salud realizó la entrega de apoyos económicos al personal del programa de vectores, como parte del compromiso para dar seguridad a las acciones de prevención y control del dengue, así como otras enfermedades.

 

Durante el acto protocolario, el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la entrega de estos recursos asciende a un total de un millón 620 mil pesos, correspondientes al periodo de enero a junio, para cubrir los pagos pendientes por concepto de “gastos de camino”, que permanecía pendiente y que hoy, gracias a la voluntad de diálogo, ha sido saldado.

 

Asimismo refrendó la confianza y el respaldo del gobierno estatal a las y los trabajadores, al destacar que su experiencia y compromiso son pilares del nuevo modelo de salud impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum: “Hoy estamos aquí cumpliendo un

acuerdo que refleja no solo justicia laboral, sino también voluntad de diálogo y respeto a quienes han dedicado su vida a la salud pública".

 

Por su parte, Germanio Lara Gálvez, coordinador estatal del IMSS-Bienestar, reconoció el valor del trabajo que realizan los brigadistas, al destacar su papel en la transformación de hábitos en la población y su contribución para prevenir brotes mediante acciones efectivas en campo.

 

Finalmente, Fernando Carrasco Oliver, titular de la Unidad de Administración y Finanzas y Coordinador de Planeación, resaltó que este apoyo fue posible gracias al manejo responsable y eficiente de los recursos públicos; mientras que, Germán Ulises Téllez Andrade, secretario general de la Sección 75 del SNTSA, agradeció al Gobierno del Estado, al destacar que esta entrega representa un reconocimiento a la lealtad y compromiso del personal de vectores.

 

Con acciones concretas y un compromiso permanente, la Secretaría de Salud refrenda su respaldo a quienes, desde la primera línea, protegen la salud y el bienestar de las y los poblanos.

 

Publicado en SALUD

 

-Las y los pacientes del Hospital para la Niñez Poblana también son atendidos con normalidad.

 

PUEBLA, Pue. El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el IMSS-Bienestar, informa que el servicio de hemodiálisis en el Hospital General de Teziutlán ha sido restablecido en su totalidad.

 

Gracias a la intervención oportuna del gobernador Alejandro Armenta, la empresa subrogada responsable realizó la instalación de las máquinas de hemodiálisis en tiempo y forma, lo que permitió reanudar el servicio a partir de las 6:00 horas de este jueves.

 

Además, en el Hospital para la Niñez Poblana, el servicio de hemodiálisis opera de manera normal, con atención garantizada para niñas y niños que requieren este tratamiento.

 

La restauración del servicio en los demás hospitales del estado se realizará de manera escalonada en el transcurso del día, conforme avance la instalación de las unidades necesarias y la dotación de insumos.

 

Sin embargo, durante este proceso, se garantiza la atención a pacientes delicados mediante unidades móviles especializadas que se encuentran en los hospitales afectados.

 

El Gobierno de Puebla reitera su compromiso con la seguridad de la salud y trabaja para garantizar la continuidad y calidad de los servicios médicos en todo el estado, Por Amor a Puebla.

 

Publicado en SALUD

-Tras el reporte, se activó el protocolo correspondiente y se mantienen en operación áreas críticas como urgencias y unidades de terapia intensiva.

PUEBLA, PUE.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, informa que se atiende la situación registrada en el Hospital General del Sur “Dr. Eduardo Vázquez N”, derivada de la falla en el suministro de energía eléctrica que afecta a la ciudad de Puebla y su zona conurbada.

Tras el reporte de la interrupción en el servicio, se activó el protocolo correspondiente y se puso en marcha la planta de emergencia con la que cuentan las unidades médicas.

Gracias a esta acción inmediata, se mantiene en operación continua las áreas críticas como el quirófano de urgencias, las unidades de terapia intensiva, el área de hospitalización y la atención de urgencias en modalidad limitada.

Asimismo, se trabaja en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para lograr la reactivación del suministro eléctrico en el menor tiempo posible.

Como parte de las acciones preventivas y de seguridad para los pacientes, se limitó la atención en el área de quirófano, se dio prioridad a la recepción de casos graves en urgencias, y se suspendió temporalmente los servicios de imagenología como radiografías, ultrasonido, tomografía y resonancia magnética.

De igual forma, se realizan traslados de pacientes a otros hospitales del estado como parte de la estrategia de respuesta mediante la Red de Hospital Seguro.

El Gobierno de Puebla reitera su compromiso con la atención médica oportuna, segura y de calidad para las y los poblanos, y brindará información actualizada de manera puntual sobre el desarrollo de esta situación.

Publicado en SALUD

•    Se desplegaron brigadas en localidades de Chignahuapan e Izúcar de Matamoros.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) y las Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud, informa que atiende oportunamente a las personas afectadas por las recientes inundaciones en comunidades de los municipios de Chignahuapan e Izúcar de Matamoros.

De manera inmediata, el personal especializado se movilizó hacia las zonas siniestradas con el objetivo de atender las necesidades sanitarias de la población y reducir riesgos a la salud pública.

En un primer momento, las acciones se concentraron en la comunidad de Ajolotla, en Chignahuapan, donde se habilitó una unidad médica y epidemiológica para atender a las y los habitantes. Además, la secretaría distribuyó medicamentos básicos para tratar afecciones comunes relacionadas con las lluvias.

Simultáneamente, las brigadas médicas se desplegaron en diversas localidades de Tepeojuma e Izúcar de Matamoros, donde entregaron insumos médicos esenciales y brindaron información preventiva a la población para reducir los riesgos sanitarios.

Cabe destacar que, hasta el momento, no se reportan personas lesionadas ni casos graves, por lo que las acciones se concentran en tareas preventivas de vigilancia epidemiológica y control de vectores, con especial atención a enfermedades como dengue, diarreas e infecciones relacionadas con el agua contaminada.

Por Amor a Puebla, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, mantiene una respuesta oportuna y preventiva ante la contingencia, con personal de salud en territorio que atiende las necesidades médicas y refuerza la vigilancia epidemiológica para proteger la salud de la población.

Publicado en SALUD

•    El porcentaje promedio estatal de recetas atendidas en su totalidad es del 67.59%.

PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla informa que se mantiene un avance significativo en el abasto de medicamentos e insumos médicos, lo que permite garantizar la atención oportuna a las y los ciudadanos.

El titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, dio a conocer que, con corte al 28 de febrero de 2025, el porcentaje promedio estatal de recetas atendidas en su totalidad es del 67.59 por ciento.

En el primer nivel de atención, este indicador alcanza el 68.95 por ciento, mientras que en el segundo y tercer nivel de atención se sitúa en 75.41 por ciento.

Asimismo, destacó que la Secretaría impulsa de manera constante la donación de medicamentos oncológicos y para el tratamiento de la diabetes en diversas unidades médicas como el Hospital para el Niño Poblano (HNP), el Complejo Médico del Sur y el ISSSTEP.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, mantiene acciones permanentes de abastecimiento y de coordinación interinstitucional, con el objetivo de garantizar el acceso oportuno a tratamientos esenciales.

Publicado en SALUD
Viernes, 01 Noviembre 2024 14:12

18 nuevos contagios por dengue: Salud

•    En el estado de Puebla hay nueve personas hospitalizadas por esta enfermedad

PUEBLA, Pue. - En el estado de Puebla hubo 18 nuevos contagios por dengue en las últimas 24 horas, informa la Secretaría de Salud.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba puntualizó que hay nueve personas hospitalizadas por esta enfermedad, y agregó que no se reportaron defunciones.

Asimismo, indicó que existe un acumulado de 4 mil 098 casos en lo que va del año, distribuidos en 77 municipios del estado.

Soria Córdoba recomendó a las y los poblanos que viven en las zonas endémicas a que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias y acudan a la unidad médica más cercana en caso de presentar síntomas como náuseas, fiebre o sarpullido.

Publicado en SALUD

• En 2024 se han registrado 15 decesos; la incidencia más baja desde 1990

PUEBLA, Pue. - Gracias a las políticas de prevención impulsadas por el gobierno presente de Sergio Salomón, el estado de Puebla mantiene el descenso de las muertes relacionadas con el Sida, al reportar 15 defunciones en lo que va del año, de acuerdo al reporte presentado por la Secretaría de Salud, durante la última sesión del Consejo Estatal para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (COESIDA) en esta administración.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba recordó que el objetivo del COESIDA es mantener el trabajo coordinado entre las instituciones públicas y privadas del sector salud, con organizaciones civiles, para impulsar la prevención y control de esta enfermedad, por lo que expresó su confianza en que estos trabajos tendrán continuidad con el próximo gobierno.

Detalló que desde que inició el Programa Estatal de VIH e ITS, la dependencia reforzó las acciones de prevención, a través de la realización de 33 mil 288 detecciones de VIH para el diagnóstico oportuno y la garantía de cuidado de 5 mil 943 personas en las unidades de atención y prevención de este padecimiento.

Por su parte, la directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Claudia Salamanca Vázquez informó de las actividades del próximo 01 de diciembre, en conmemoración del Día Mundial del Sida, que este año tiene el lema “sigamos con el camino de los derechos”. Por lo que anunció una jornada intensiva de salud para detección oportuna de VIH y Sida a un costado del Zócalo de Puebla, el próximo 29 de noviembre.

En su intervención, el coordinador estatal de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez manifestó que las organizaciones civiles deben estar tranquilas, pues el proceso de cambio de administración no modificará la dinámica de atención con calidad a los pacientes con esta enfermedad.

En representación de la sociedad civil, las organizaciones Odesyr y Democracia y Sexualidad propusieron continuar con la ampliación de los servicios en las unidades médicas y confiaron que siga la atención con calidad en beneficio de las personas que lo requieren.

Publicado en SALUD

•    Estas ponencias servirán como actualización de conocimientos para aplicarlos en la prevención y procuración de la salud de las y los poblanos

PUEBLA, Pue. - Con el fin de compartir y fortalecer el conocimiento de la Salud y poner la ciencia al servicio de quienes más lo necesitan, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, realiza las XXX Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Ciencias de la Salud.

Durante el acto de inauguración, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba resaltó que estas jornadas servirán para la actualización de conocimientos a fin de aplicarlos en la prevención y procuración de la salud de las y los poblanos y así mejorar la calidad de vida a través de un enfoque humanista.

En ese sentido también agradeció a la administración estatal por estar siempre al pendiente de la formación de los profesionales de la Salud y de las instituciones médicas y universidades por unirse en esta gran labor.

Asimismo, Soria Córdoba señaló que participaron en estas jornadas docentes, investigadores, mezcladores (área de Oncología), rectores y directores de instituciones del sector salud y educativas, así como 600 estudiantes del área médica y más de 850 de forma virtual, por lo que exhortó a los asistentes a aprovechar cada una de las ponencias.

Cabe mencionar que durante este evento también fueron reconocidos los médicos Roberto Calva Rodríguez, Rodolfo Martínez Fernández y Juan Augusto Rafael Larrauri Rodríguez por su trayectoria y ser pioneros en realizar estas jornadas.

Publicado en SALUD

•    Al corte del 30 de septiembre no se registraron nuevos contagios de esta enfermedad.

PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Salud informa que 19 personas fueron hospitalizadas por dengue en las últimas 24 horas, mismas que ya reciben la atención médica correspondiente.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba reportó que, al corte del 30 de septiembre, no hubo nuevos contagios, ni nuevas defunciones, por lo que el número de decesos continúa en 10.

Asimismo, indicó que el número de acumulados por este padecimiento es de 3 mil 203 casos, los cuales están distribuidos en 70 municipios. Además, detalló que las demarcaciones con mayor incidencia son Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Huaquechula, Xicotepec y Chietla.

Soria Córdoba invitó a la población de zonas endémicas a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, y a mantener limpios patios y azoteas para evitar la proliferación del mosquito.

Publicado en SALUD
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos