-En el marco de la conmemoración del Día Naranja, la activista Tamara Blanca señala la importancia de construir espacios donde las mujeres transiten con libertad y seguridad.

PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia(SEDIF), Ceci Arellano, de buscar espacios y herramientas que logren familias felices, el empoderamiento de las mujeres, la reeducación de hombres y mujeres para una vida libre de violencia, se impartió la conferencia “Cuando la palabra se vuelve resistencia ante la violencia de género”, a través de la cual se planteó la necesidad de crear una sociedad empática, analítica y crítica de los discursos mediáticos para lograr vivir en armonía y con amor.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la conferencista Tamara Blanca Castillo dijo que es fundamental que las instituciones públicas impulsen leyes efectivas, mesas de diálogo y protocolos claros que garanticen justicia, acceso a la salud, acompañamiento adecuado en procesos de investigación y capacitaciones permanentes sobre violencia de género. Celebró que actualmente existan espacios para hablar de estos temas, como el ejercicio que se realizó ante un centenar de mujeres y hombres, toda vez que años atrás, no eran parte de la agenda pública.

De igual manera, la activista subrayó la necesidad de construir espacios donde las mujeres transiten con libertad y seguridad, lo que exige una sociedad responsable y comprometida con la educación como herramienta para el cambio. También enfatizó la necesidad de reconocer la diversidad sexual y las desigualdades estructurales a las que se enfrentan las mujeres indígenas, afrodescendientes y trans.

Tamara Blanca, dijo que las mujeres han marcado historia por alzar la voz, tener acciones decisivas para empoderarse y no normalizar la agresión, pero a más de 60 años, se sigue con este hierro. “La realidad es que debemos seguir con la transformación del discurso que aún mantienen a las mujeres en papeles secundarios dentro de la sociedad”.

Finalmente, invitó a analizar la construcción cultural que coloca al hombre como figura central en historias, pues hoy en día, aún es común que los personajes masculinos sean retratados como héroes, mientras que las mujeres se relegan.

Publicado en MUNICIPIOS

- CEPOSAMI ofrece atención integral y planes nutricionales personalizados para menores.

PUEBLA, Pue.– Con el fin de prevenir enfermedades emocionales o mentales, el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) recomienda a las mamás y papás dotar a sus niñas, niños y adolescentes con nutrientes esenciales como carbohidratos, proteínas y grasas para asegurar un óptimo desarrollo, toda vez que la buena alimentación evitará problemas de irritabilidad, fatiga y falta de concentración entre estos grupos de edad.

Al respecto, la nutrióloga del CEPOSAMI, Larissa Martínez Ortega, aseguró que el consumir leche, huevo, carnes, verduras y frutas ayudan a tener un cuerpo sano, al igual que la salud mental, por ello, recordó que el centro tiene como objetivo brindar atención especializada a niñas, niños y adolescentes que requieren apoyo para alcanzar su máximo potencial, por lo que se trabaja con planes individualizados que se adaptan a las necesidades únicas de cada paciente. El enfoque es integral, y se cuenta con un equipo multidisciplinario para abordar las diversas necesidades de las y los pacientes.

“La alimentación saludable es fundamental para el bienestar físico y mental. En el centro, se promueven hábitos de este tipo y se trabaja con las y los pacientes para desarrollar planes nutricionales personalizados. Se considera que la salud mental y física están estrechamente relacionadas, y que una alimentación equilibrada es esencial para mantener una buena salud”, subrayó la doctora.

También, Martínez Ortega indicó que el equipo de profesionales del CEPOSAMI está comprometido con brindar atención de alta calidad y apoyo a los pacientes. "Trabajamos en estrecha colaboración con las familias para asegurarnos de que cada paciente se sienta bien y confortable", aseguró.

Por último, la nutrióloga dijo que a las y los usuarios se les proporciona un entorno seguro para que puedan crecer y desarrollarse de manera saludable, por lo que el SEDIF exhorta a las y los poblanos que de tener algún familiar que requiera de los servicios del CEPOSAMI, se comunique al (222) 2362717 o escriba por WhatsApp al 2221 08 40 33.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 23 Noviembre 2025 15:10

SEDIF apoya a la niñez con cirugías gratuitas

-Un grupo de 20 niñas y niños, recibieron este beneficio, después de esperar entre uno y cinco años.

-Es un esfuerzo coordinado, gobierno federal y estatal trabajan por la salud de grupos vulnerables.

PUEBLA, Pue.- El gobierno humano y sensible que encabeza el mandatario Alejandro Armenta es muestra del interés por la niñez poblana, por lo que, de manera coordinada, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y el IMSS Bienestar dieron inicio al programa de cirugías de oído medio para niñas, niños y adolescentes, procedimiento gratuito que está disponible para quien lo necesite.

Gracias al apoyo de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, se realizaron las primeras operaciones a un grupo de 20 personas menores de 17 años, quienes en su mayoría, han esperado este beneficio entre uno y cinco años.

Las intervenciones son un paso importante para mejorar su calidad de vida, toda vez que podrán recuperar su capacidad auditiva y seguir desarrollándose de manera normal. El gobierno estatal mantiene su compromiso con la salud y el bienestar de la infancia poblana, y este programa es un ejemplo de ello.

En este mismo sentido, el director del Hospital de la Niñez Poblana, Sergio Jiménez, explicó que los implantes de oído medio tienen como objetivo mejorar su calidad de vida, desarrollar sus habilidades y capacidades de manera normal.

Asimismo, destacó la confianza de las madres y padres de familia que con paciencia y cariño estuvieron a la espera del beneficio gubernamental que fue totalmente gratuito.

Olivia Ortíz del municipio de Tehuacán y  Lorena Mastranzo de Puebla capital, agradecieron el apoyo de Ceci Arellano, y por darles la oportunidad de que su hijo e hija recuperen la audición. Además señalaron que sin la mano amiga de todas las autoridades no hubieran tenido la oportunidad de cambiarles la vida a Mateo y Melanie, quienes en un mediano plazo podrán desarrollarse de manera óptima en sus diferentes etapas de crecimiento.

Finalmente, el audiólogo Said Aguirre Rendón explicó que los dispositivos implantables, lograrán estimular la cadena de huesecillos o el oído interno, con una mejora significativa de la audición en las y los pacientes, debido a que tuvieron una pérdida auditiva neurosensorial, conductiva o mixta.

“Ahora las niñas, niños y adolescentes que se sometan a este procedimiento quirúrgico tendrán mejor calidad de sonido, una percepción más natural de la voz propia e incluso permitirá que el sonido llegue directamente al oído interno sin bloquear el canal auditivo, pero esto será con el apoyo de terapias que deberán seguir las y los implantados”, agregó el especialista.


Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 20 Noviembre 2025 13:30

SEDIF invita al Medio Maratón Bachoco 2025

-La empresa donará un kilo de pollo por corredor y todas las inscripciones serán en beneficio de las casas de asistencia del organismo.

PUEBLA, Pue.– El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y Bachoco sede Puebla invitan a las y los poblanos a participar en la tercera edición del Medio Maratón Bachoco, que forma parte de la onceava edición a nivel nacional. Este evento impulsa la alimentación de niñas, niños y personas adultas mayores de las casas de asistencia de la dependencia.

La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, destacó que al sumarse a esta causa no solo se fortalece la salud y la solidaridad de las y los participantes, si no también ayudan a proporcionar alimento, esperanza y mejores oportunidades para quienes más lo necesitan. Abundó que actualmente el SEDIF a través de las casas de: la Niñez, del Adolescente, Albergue Psiquiátrico Infantil, Cuneros, Casa de Ángeles, Albergue Vida Digna y Casa del Abue, ofrece cientos de comidas diarias, por lo que gracias a la actividad se continuará con esta labor.

De igual forma, el SEDIF destacó que cada inscripción generará un impacto directo, ya que Bachoco donará un kilo de pollo por corredor, mientras que todo lo recaudado se dirigirá a los comedores del organismo, lo cual, refuerza el compromiso social de la empresa y el trabajo coordinado con el sector público, quienes desde hace años suman esfuerzos mediante la donación periódica para mejorar la nutrición de los albergados.

El Medio Maratón se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre e iniciará a las 7:00 de la mañana, con salida y meta en Plaza La Victoria, Los Fuertes. El cierre de vialidades comenzará a las 5:30 de la mañana. Además, habrá actividades para todas las edades y niveles de condición física: Caminata familiar: 3 km; Carreras: 5 km, 10 km y 21 km; Carrera especial de 5 km para personas en sillas de ruedas y pueden participar con mascotas en cualquier distancia.

Los paquetes de participación tendrán un costo de 420 pesos para las distancias de 3, 5 y 10 km, y 470 pesos para el medio maratón, éstos incluyen: bolsa especial, gorra, playera y un obsequio sorpresa. Para quienes participen con mascotas, habrá un paquete de 140 pesos, con playera, medalla, huesito con bolsas de recolección, plato y productos del patrocinador CAMPI.

Las personas interesadas pueden inscribirse en: Bachoco Super Tienda La Vista, Atlixcáyotl 4504; Bachoco La Paz, Av. Rosendo Márquez 4114; Bachoco Pilares, 24 Sur 4329; Bachoco Plaza San Pedro, Boulevard Norte 2207 y también está disponible el registro en www.marcate.com.mx.

Publicado en MUNICIPIOS

-Además la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, entregó cobertores para que las y los poblanos se resguarden del frío.

TEPEACA, Pue.- Con la finalidad de ayudar a quien más lo necesita, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) entregó despensas, aparatos rehabilitatorios, ayudas funcionales y auxiliares auditivos a las y los habitantes de la microrregión de Libres, Ciudad Serdán, Tecamachalco, Tepeaca y Amozoc. De igual manera, realizó el reequipamiento de 12 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), benefició a 87 escuelas que se encuentran en proceso de transición de desayunadores fríos a calientes y puso en marcha dos proyectos de obra comunitaria, con una inversión total de 35 millones de pesos.

Durante la Jornada Ciudadana donde se hizo evidente la entrega de más de 2 mil 900 acciones, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, destacó el entusiasmo y visión de las madree y padres de familia para mudar los servicios alimentarios de desayunos fríos a calientes, lo cual ayudará al desarrollo mental y corporal de cada niña y niño con edad escolar.

Asimismo, Ceci Arellano entregó cobertores a cada asistente para poder cubrirse de estos fríos, incluso indicó que el apoyo será permanente en la temporada invernal, porque el objetivo es tener familias sanas.

El director general del organismo estatal, Juan Carlos Valdez Zayas, informó que la entrega de aparatos auditivos fue por un monto superior a los 2 millones de pesos; las mil 200 despensas y 409 sillas de ruedas, bastones, muletas representaron un monto por 6.4 millones de pesos.

Además, dijo que a través del programa de salud y bienestar comunitario se logró el uso y manejo de estufas ecológicas, la ampliación del taller de artesanías de mármol y la construcción de cisternas para almacenamiento de agua, todo por un monto de 990 mil pesos, entre otros apoyos.

“En el SEDIF avanzamos con el liderazgo de la presidenta del Patronato, quien con sensibilidad y firme compromiso ha trazado una ruta transformadora hacía el bienestar. Cada iniciativa que propone tiene como propósito: acercarse a las familias, escucharlas y construir soluciones que respondan con dignidad a sus necesidades”, agregó el director del SEDIF.

En su oportunidad el edil de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez, agradeció a nombre de sus homólogos de 48 ciudades los apoyos otorgados por el SEDIF, así como los servicios otorgados durante la Jornada Ciudadana en donde hubo vacunación para prevenir la influenza y COVID, consultas generales, de nutrición, dental y psicológica, así como talleres de preparación de alimentos escolares.

De igual manera, la titular del Sistema en Tepeaca, Judith Juárez Sarmiento reiteró el compromiso de continuar de puertas abiertas y escuchar a las y los poblanos en sus necesidades para darles solución. Al evento asistieron presidentas de los sistemas municipales DIF de 39 ciudades de las microrregiones 08, 09, 10,12 y 17, quienes reconocieron el liderazgo de Ceci Arellano y agradeció la mano amiga del Gobierno del Estado de Puebla para seguir cambiándole la vida a miles de familias.

Publicado en MUNICIPIOS

- Como resultado de un trabajo interinstitucional, la Beneficencia pública del Gobierno de México, IMSS-Bienestar, Secretaría de Salud y SEDIF benefician a adultos mayores.

PUEBLA, Pue.- En un esfuerzo conjunto, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Beneficencia Pública del Gobierno de México, IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud, iniciaron las cirugías de prótesis de cadera y rodilla para pacientes mayores de 60 años. Durante el fin de semana se realizaron las primeras tres intervenciones quirúrgicas que marcan el comienzo de una serie de procedimientos que buscan mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Al respecto, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, expresó que estas acciones reflejan el compromiso de las instituciones involucradas en brindar atención médica de alta calidad y accesible a la población más vulnerable con el propósito de transformar sus vidas.

De igual manera, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que la colaboración entre Beneficencia Pública federal, IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud y SEDIF es fundamental para lograr el objetivo y garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan y merecen.

Las cirugías continuarán realizándose en las próximas semanas, ya que se tiene un estimado de aproximadamente 80 procedimientos quirúrgicos, la primera etapa de los mismos concluirá en diciembre del 2025. El compromiso del Gobierno del Estado de Puebla es beneficiar a más pacientes que requieren de prótesis, además las instituciones involucradas reiteran su compromiso con la salud y el bienestar de la población.

El equipo de cirujanos del IMSS- Bienestar comentó que la meta de las operaciones de cadera y rodilla, es que las y los pacientes recuperen la movilidad y funcionalidad; se reduzca el dolor y limitaciones físicas, así como mejorar la calidad de vida y oportunidades de desarrollo personal.

José Francisco González y Javier Sandoval Ventura son ejemplo de cómo las prótesis apoyan a los grupos vulnerables. Estos primeros pacientes beneficiados llevaban más de un quinquenio en espera para ser intervenidos en su rodilla y cadera, respectivamente.

Ambos expresaron sentirse tranquilos y agradecidos con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador Alejandro Armenta; la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, así como con las y los médicos del IMSS -Bienestar y de la Secretaría de Salud porque, después de una larga espera, el pasado fin de semana fueron operados de manera gratuita.

De igual manera, Julio César Peralta -otro beneficiado- invitó a la población a confiar en este programa de prótesis que se realiza gracias al esfuerzo y coordinación entre el gobierno federal y estatal, el cual se prevé continúe para el 2026.


Publicado en SALUD

- Estas acciones fueron realizadas gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar y el SEDIF.

PUEBLA, Pue.- Tres intervenciones quirúrgicas, totalmente gratuitas, fueron realizadas solo este fin de semana en el Hospital de Traumatología y Ortopedia, resultado de la visión humanista y el compromiso social del gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta.

La coordinación conjunta de la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Beneficencia Pública del Gobierno de México, hizo posible que José Francisco González, Javier Sandoval y Julio César Peralta cambiaran de manera significativa su vida, luego de años de dolor, limitaciones y gastos imposibles de cubrir por cuenta propia.

Previo a su cirugía, Don José, originario de Acatzingo, dijo sentirse tranquilo y agradecido porque, después de una larga espera, sería operado de la rodilla derecha para la colocación de una prótesis, un problema que surgió tras un golpe y el desgaste, luego de dedicar más de tres décadas al futbol, deporte que incluso practicó en su juventud junto al gobernador Alejandro Armenta.

Explicó que su cartílago se deterioró con el tiempo, primero fue operado de la rodilla izquierda y después comenzaron las molestias en la derecha. Desde hace cuatro años el dolor se hizo constante, hasta que recibió su primera prótesis y ahora se encontraba listo para la segunda. “Aunque no podré realizar todas mis actividades al cien por ciento, este cambio será radical y me permitirá seguir adelante”, exclamó.

La historia de Javier Sandoval, vecino de Puebla capital, está marcada por un accidente derivado de un asalto que le provocó daño en la cadera y lo obligó a abandonar su empleo como guardia de seguridad. Desde entonces, la movilidad se volvió un desafío diario y sin ingresos, costear una cirugía resultaba imposible.

Hoy, con un tono más sereno, Javier reconoce que esta cirugía representa mucho más que un procedimiento médico. Para él, significa la oportunidad de recuperar parte de su independencia, aliviar la carga que su familia ha llevado durante estos años y volver a aspirar a una vida con estabilidad y dignidad.

En el caso de Julio César, también residente de la capital, la cirugía llegó después de dos años de espera y dolor constante provocado por un desgaste tan severo en la rodilla que el hueso rozaba directamente con el otro hueso, lo que le dificultaba caminar y realizar actividades básicas.

Compartió sentirse feliz y esperanzado, además de agradecer tanto al gobernador como a su esposa, Ceci Arellano, por el apoyo brindado para hacer posible su intervención, con la que podrá recuperar su autonomía y vivir con menos dolor.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de impulsar una política de salud cercana a la gente, basada en la coordinación interinstitucional y en el compromiso de ofrecer servicios dignos y gratuitos a quienes más los necesitan. 

Publicado en SALUD
Viernes, 14 Noviembre 2025 10:23

SEDIF ofrece refugio en temporada invernal

-El Albergue “Vida Digna” ofrece atención médica, alimentos y un espacio seguro a adultos mayores en situación de abandono.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de proteger la salud y el bienestar de las personas adultas mayores en situación de abandono, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, mantiene equipado y en funcionamiento el Albergue “Vida Digna”, espacio destinado a ofrecer refugio, alimentación y atención médica, para que las personas pernocten y se resguarden de las inclemencias del tiempo.

Ante la preocupación de Ceci Arellano por los grupos más vulnerables, especialmente por quienes no cuentan con un hogar, ni con el acompañamiento de sus familias para enfrentar la época de bajas temperaturas, el Sistema Estatal DIF hace la invitación para que, quienes lo requieran, asistan al albergue. Las personas podrán recibir valoración médica, cobijo, alimentos y además pueden disfrutar de un espacio limpio, seguro y confortable para su descanso.

Al respecto, el director de Asistencia Médico Social del SEDIF, César Rafael Hernández Castañeda, explicó que el albergue ubicado en la 9 Oriente no. 14 de la colonia centro, en la capital poblana, abre sus puertas a partir de las 6 de la tarde, todos los días del año y cuenta con medidas de higiene, espacios recreativos, reglas claras y filtros de seguridad a efecto de evitar el consumo de alcohol, drogas o el ingreso de objetos punzocortantes.

También destacó que mujeres y hombres mayores de 60 años pueden descansar en áreas delimitadas para cada género. Además también está disponible para la próxima festividad decembrina, en donde se les dará una cena navideña, de fin de año y un presente especial a cada albergada y albergado.

Con estas acciones, el SEDIF reitera su propósito de ofrecer una vida digna, segura y con calor humano a las personas mayores, al tiempo de promover el respeto y la solidaridad hacia quienes han sido parte fundamental de la sociedad.


Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 13 Noviembre 2025 21:53

SEDIF beneficia habitantes de Puebla Capital

-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano entregó silla de ruedas, bastones, auxiliares auditivos, obra comunitaria y equipamiento para desayunadores y estancias de día.

-La presidente del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib, agradeció los apoyos para su gente, porque les ayudan a mejorar su vida.

PUEBLA, Pue. - La convicción de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, de ayudar a quienes más lo necesitan, se materializó con la entrega de más de 2 mil 500 apoyos y artículos, los cuales, generaron una inversión por 30 millones de pesos.

Además las y los asistentes de las 17 juntas auxiliares de la capital recibieron servicios médicos, asesorías jurídicas y psicológicas como parte de la Jornada Ciudadana realizada en la sede del organismo.

En el marco de la entrega de los beneficios, Ceci Arellano expresó que cambiarle la vida a las personas es una satisfacción infinita, porque cada familia es parte del corazón del gobierno estatal que encabeza su esposo Alejandro Armenta. Asimismo -subrayó- que en Puebla nadie está solo, ni sola. Refrendó el compromiso de seguir con todo el corazón, para que estos apoyos lleguen a cada rincón del estado.

“Tengan la seguridad de que el personal del SEDIF siempre tenderá la mano, escuchará sus necesidades y buscará ayudar, porque somos un gobierno sensible y con ganas de mejorar la calidad de vida de cada uno de ustedes”, puntualizó la presidenta del Patronato del organismo.

Durante la Jornada Ciudadana, el director general del Sistema Estatal, Juan Carlos Valdez Zayas, destacó que con el trabajo coordinado con la Beneficencia Pública, el bienestar social llega a cada rincón de las 17 juntas auxiliares de las microrregiones 13, 14, 15 y 16 de este municipio. En este evento se hizo la entrega de sillas de ruedas, bastones, andaderas, defensas; así como apoyos a proyectos comunitarios, reequipamiento para: Centro de Día, Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) y desayunadores.

En su intervención, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Puebla, MariElise Budib, reconoció el trabajo, compromiso y liderazgo de Ceci Arellano, quien en todo momento es una aliada de los municipios para seguir con el trabajo en favor de las niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad.

“Los sistemas y subsistemas reconocemos el esfuerzo y compartimos la misma visión, por lo que cada acción, cada programa y cada entrega se deben traducir en una mejora de la vida de las personas. En estos meses de gestión, tanto Ceci como yo, estamos convencidas de que con cercanía, sensibilidad y, sobre todo con resultados, la población tiene bienestar”, destacó MariElise Budib.

Verónica Aguilar y Adán Hernández son ejemplo de cómo los apoyos, como los aparatos de rehabilitación, los auxiliares auditivos y la ayuda económica para cuidadores de pacientes oncológicos, pueden transformar la vida de las personas que viven con alguna discapacidad o enfermedad. Ambos expresaron su agradecimiento a las autoridades estatales y municipales, ya que estos beneficios les permitirán interactuar de mejor manera con su familia y con el entorno que los rodea.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Noviembre 2025 09:04

SEDIF lleva apoyos a Zacapoaxtla

- Las y los poblanos de la sierra norte recibieron sillas de ruedas, andaderas, cobertores, despensas y muchos más beneficios.

ZACAPOAXTLA, Pue. - La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano encabezó la entrega de más de 3 mil 136 apoyos, entre sillas de ruedas, andaderas, cobertores, despensas y muchos más beneficios, con una inversión de 39 millones 234 mil pesos.

Ceci Arellano mencionó que su trabajo en el organismo siempre será para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos. “Me da mucho gusto estar aquí con todas y todos ustedes. Gracias por el cálido recibimiento. Para mi esposo, el gobernador Alejandro Armenta y para mí, las familias poblanas son prioridad y nuestro objetivo es garantizar su tranquilidad y bienestar”, subrayó.

En este contexto, en las microrregiones de Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla se entregaron 609 aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, mil 200 despensas, raciones de alimentos para desayunos escolares en su modalidad caliente y fría; así como obra comunitaria para equipar desayunadores, estancias de día, Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), reequipar instituciones educativas que se encuentran en migración y Centros de Capacitación y Desarrollo.

Asimismo, la presidenta del Patronato del SEDIF instruyó la entrega de cobertores y despensas a las familias de las comunidades serranas, a fin de apoyarlas ante las inclemencias del clima. Refrendó su compromiso de que para ella y para el mandatario estatal, será un sexenio humanista, cercano a la gente, donde las y los poblanos siempre encontrarán a alguien que los escuche y los atienda.

Por su parte, el director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas resaltó que los beneficios son parte del compromiso del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Beneficencia Pública y del gobernador Alejandro Armenta, quienes colocan a las personas en el centro de las políticas públicas.

Valdez Zayas agregó que también el organismo reconoció el valor y la dedicación diaria en el acompañamiento y cuidado de quienes más lo necesitan, por lo que se entregaron 18 cheques para igual número de personas cuidadoras de pacientes con cáncer.

Finalmente, Rubén Romano -oriundo de Zacapoaxtla- expresó su agradecimiento a la señora Ceci Arellano y al gobernador Alejandro Armenta por la silla de ruedas, porque le facilita continuar con su actividades diarias e incluso -dijo- que es basquetbolista profesional y con esta herramienta podrá continuar con su deporte. “Para mí, es una felicidad el que me hayan dado la silla, ya que me permitirá continuar con el básquetbol adaptado, ya llevo cinco competencias ganadas y la verdad me encanta, gracias”.

En un ambiente cálido, con gran entusiasmo y a través de bailes regionales, alegorías y sonrisas, las y los habitantes de esta localidad manifestaron su agradecimiento a la presidenta del DIF estatal por haber visitado el corazón de la sierra norte.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 33

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos