-Se desarrollan 47 proyectos productivos con el respaldo del Sistema DIF Nacional.

-SEDIF fortalece la organización comunitaria para mejorar las condiciones de vida en regiones vulnerables.

TEPEACA, Pue.- Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), bajo la dirección general de Juan Carlos Valdez Zayas, y el Patronato encabezado por Ceci Arellano, impulsan el programa “Salud y Bienestar Comunitario” en zonas con altos índices de marginación, con el objetivo de impulsar el progreso de las comunidades más vulnerables.

A través de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, actualmente el SEDIF coordina 47 proyectos, en colaboración con el Sistema DIF Nacional, como parte de una estrategia para promover el bienestar social, económico y humano en zonas prioritarias del estado.

En una primera etapa, el SEDIF ha supervisado 23 proyectos en municipios como Santiago Acatlán, Zacapoaxtla, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Acatzingo y comunidades como Juquilita. En estas localidades, los grupos comunitarios han logrado instalar huertos productivos, talleres artesanales, cisternas para captación de agua, estufas ecológicas, calentadores solares, espacios recreativos y otras iniciativas que responden a las necesidades identificadas por la propia comunidad.

Además, próximamente se sumarán 24 proyectos adicionales en Tehuacán, Ajalpan, Xicotepec, Ciudad Serdán, Teziutlán, Chignahuapan, Chiautla de Tapia y Tlatlauquitepec, donde los grupos beneficiarios ya cumplieron con los criterios establecidos por el programa.

Cada proyecto requiere un grupo mínimo de 15 personas organizadas, quienes participen activamente en cursos de formación con temas como cultura de paz, organización comunitaria, resolución de conflictos, empatía y compromiso social. La capacitación resulta fundamental para fortalecer el tejido social y asegurar la sostenibilidad de los proyectos.

El programa “Salud y Bienestar Comunitario” refleja el deber del SEDIF con las familias poblanas, en sintonía con la política de asistencia social que promueve el Sistema DIF Nacional. En Puebla, esta visión se concreta con trabajo en territorio, cercanía con la gente y soluciones reales a fin de transformar las condiciones de vida de las personas que más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 29 Junio 2025 16:23

Fortalce SEDIF salud de adultos mayores

- La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, refrenda su compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores.

PUEBLA. Pue.- Hoy día, el padecimiento más común entre las y los adultos mayores es la osteoartritis, el cual es normal por el envejecimiento y desgaste en una articulación, afirma el médico general Carlos Tiro Hernández, al afirmar que seis de cada 10 personas que asisten al Centro de Gerontología “Casa del Abue” del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia (SEDIF), presentan este problema físico.

Tiro Hernández destacó que es interés de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, proporcionar a las y los abuelitos que acudan a la estancia de día, atención médica y rehabilitación con calidad, gratuita y con buen trato, a fin de mejorar su calidad de vida y continuar con su rutina diaria. 

Asimismo, el profesional de la salud aseguró que es muy frecuente que en este rango de edad, el cartílago de hombros, manos, cadera y rodillas se desgaste y provoque malestar y dolor e incluso deformación del hueso específicamente en falanges, por lo que exhortó a las y los adultos mayores a que acudan a la “Casa del Abue” para que se le valore con rayos X, previa consulta por el área de medicina general, quien determinará si requiere de terapia física o atención por un especialista (ortopedista). 

De igual manera, Tiro Hernández, señaló que las enfermedades más comunes entre la población que acude al Centro de Gerontología del SEDIF, ubicado en 11 norte 1818, Santa Anita en Puebla capital, son la diabetes mellitus, hipertensión arterial, continencia urinaria, tiroides, insuficiencia venosa y alguna discapacidad física. 

Bajo el contexto del humanismo mexicano, el SEDIF invita las y los adultos mayores a que se integren a los talleres que imparte el área de fisiatría, como el de gimnasia cerebral. "En alguna determinada edad, las personas pueden llegar a olvidar algunas cosas, como dónde dejaron las llaves, el monedero, a qué entraron a la recámara y muchas cosas más, por lo que con ejercicios que desarrollan por un periodo de dos meses, pueden mejorar su salud mental", finalizó.

Publicado en SALUD

•    Las entregas se realizaron a través de la Delegación 01 Xicotepec.
•    Se atendieron Las Balsas, Los Planes, La Máquina y La Ceiba por tierra y aire.

Francisco Z. Mena, Pue. - Como parte de las acciones inmediatas para atender a la población afectada por las recientes lluvias en la región norte del estado, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través de la Delegación 01 Xicotepec, entregó 3 mil 150 despensas y 260 cobertores en cuatro localidades del municipio de Francisco Z. Mena: Las Balsas, Los Planes, La Máquina y La Ceiba.

Las entregas se realizaron los días 25, 26 y 27 de junio. En la comunidad de Las Balsas, el SEDIF entregó 586 despensas el 25 de junio y 250 el 27, para un total de 836. En Los Planes, se entregaron 522 despensas el 25 de junio y 250 más el 27, sumando 772. Ninguna de estas localidades requirió cobertores.

En La Máquina, el 26 de junio se entregaron 550 despensas y 150 cobertores; el 27 de junio se sumaron 302 despensas, lo que sumó un total de 852 despensas y 150 cobertores. En La Ceiba, se distribuyeron 470 despensas y 110 cobertores el 26 de junio, además de 220 despensas el día 27, con un total de 690 despensas y 110 cobertores.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para brindar atención oportuna y solidaria a las familias que más lo necesitan. La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, y el director general, Juan Carlos Valdez Zayas, reconocieron el esfuerzo conjunto de la Secretaría de Gobernación, del Ejército Mexicano a través del Plan DN-III-E, de Protección Civil Estatal, del personal operativo de inspectorías locales y de las delegaciones que se sumaron a esta contingencia.

Cabe destacar que la Delegación 01 Xicotepec mantiene en reserva mil 200 despensas y 286 cobertores, con capacidad de respuesta inmediata ante cualquier emergencia adicional en la región.

El SEDIF reafirma su compromiso con las familias poblanas mediante una política de asistencia social basada en la bioética, la justicia social y el humanismo mexicano, pilares que guían esta administración.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 27 Junio 2025 11:32

SEDIF da luz verde al CEPOSAMI

° En la Segunda Sesión Ordinaria se aprueba la operación del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI).

° También se avala la reunión de niñas y niños con familiares mujeres privadas de la libertad.

PUEBLA, Pue.- En un paso importante hacia el fortalecimiento de la atención en salud mental para la niñez y adolescencia en Puebla, la Junta Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), autorizó de manera formal la operación del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), durante su Segunda Sesión Ordinaria.

La validación del CEPOSAMI representa un avance significativo para el Gobierno del Estado de Puebla en materia de atención integral de la salud mental con enfoque en derechos humanos, perspectiva de infancia y bioética social. Este centro está bajo la coordinación de Umi Choda Morales, y se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales y psicológicos en niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Durante la sesión, también se abordaron temas de carácter financiero, jurídico y administrativo, fundamentales para garantizar el buen funcionamiento del SEDIF y sus programas prioritarios.

Destaca también otro acuerdo aprobado por la Junta Directiva, que es la autorización para permitir que niñas y niños de mujeres que se encuentran privadas de su libertad en los diferentes centros penitenciarios del estado, puedan reunirse con sus familiares fuera de éstos. Con esta acción, se respetará el interés superior de la niñez y se promoverá el fortalecimiento del vínculo familiar bajo condiciones seguras y dignas.

Dicha reunión fue encabezada por el presidente de la Junta Directiva, Carlos Alberto Oliver Pacheco, secretario de Salud del estado; por el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, quien funge como secretario técnico de este órgano colegiado; la subsecretaria de operaciones productivas de la Secretaría del Bienestar, Elsa María Ruíz Betanzos; el director de Relaciones laborales de la Secretaría de Educación, Roberto Pacheco Morales; el Coordinador General de Asuntos Jurídicos de la Fiscalía General del Estado de Puebla, Benjamín Jiménez González; además del titular de la Unidad De Programación y Presupuesto de la Secretaría de Administración y Finanzas del estado de Puebla, Juan Saúl Ramos González.

Con estas acciones, el SEDIF, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta; la presidenta del Patronato, Ceci Arellano; y el director general, Juan Carlos Valdez Zayas, reafirma su compromiso con la atención integral, la inclusión y el bienestar emocional de las familias poblanas, especialmente de aquellos sectores que más requieren el acompañamiento del Estado.

Publicado en SALUD

° Entregan apoyos alimentarios en comunidades afectadas por el desbordamiento del río Pantepec

° Prioriza SEDIF la integridad de las familias y del personal de auxilio

Xicotepec, Pue.— En respuesta inmediata a la contingencia provocada por el desbordamiento del río Pantepec, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en coordinación con Protección Civil Estatal y el Ejército Mexicano mediante el Plan DN-III-E, realizó la entrega de apoyos alimentarios en comunidades del municipio de Francisco Z. Mena, correspondiente a la región 01 del estado de Puebla.

Este día se distribuyeron 272 despensas en la comunidad de Los Planes y 300 en Las Balsas, zonas a las que aún es posible acceder por vía terrestre. En el caso de La Ceiba y La Máquina, donde el acceso permanece bloqueado, se organizó el traslado de 260 cobertores y 520 despensas a través de una ruta alterna con paso por el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

El cauce del río mantiene una profundidad de hasta 12 metros y una corriente peligrosa, lo cual impide el cruce seguro con lanchas motorizadas. Aunque se cuenta con estas embarcaciones, las autoridades decidieron no utilizarlas ante la presencia de rocas y árboles que representarían un alto riesgo para el personal a bordo.

Protección Civil Estatal continúa con el monitoreo del río y permanece en espera de condiciones climáticas favorables que permitan el acceso aéreo hacia las comunidades incomunicadas.

Los reportes de escasez alimentaria por parte de habitantes de La Ceiba y La Máquina activaron la respuesta del SEDIF. Las brigadas, junto con delegaciones regionales, personal de Protección Civil y elementos del Ejército Mexicano, coordinaron las acciones para garantizar la llegada de insumos sin poner en riesgo la seguridad de las familias ni del equipo operativo.

Estas labores reflejan el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través de la bioética social replicada desde el SEDIF bajo el liderazgo de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, y del director general, Juan Carlos Valdez Zayas.

En toda emergencia, la prioridad es clara: proteger la vida, la dignidad y el bienestar de quienes más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Los organismos firmaron un convenio para la prestación de servicio social por parte de las y los estudiantes del área de la salud.

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de fortalecer la preparación integral de las y los futuros profesionales de la salud, en apego al humanismo mexicano promovido por la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) firmaron un convenio de colaboración en materia de servicio social y campos clínicos.

Con esta alianza, estudiantes de la Universidad de la Salud podrán poner en práctica los conocimientos y las habilidades que adquirieron durante su formación académica, así como reforzar la calidad y el trato humano requeridos al brindar atención a pacientes, en especial a personas en situación de vulnerabilidad.

En la firma del convenio estuvieron presentes, por parte de la USEP, el rector Martín Huerta Ruíz y la secretaria de Vinculación y Extensión Universitaria, Leticia Cid Aquino; en representación del Sistema Estatal DIF asistió el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas.

Con estos trabajos interinstitucionales, la institución académica cumple con el objetivo de formar a profesionales de la salud con un enfoque integral, humanista, intercultural y socialmente responsable, que contribuyan al bienestar comunitario mediante la atención a las necesidades prioritarias de salud de la población que más lo necesita.

Publicado en EDUCACIÓN

-En el estado hay 675 inmuebles que pueden albergar a las y los poblanos afectados por un fenómeno natural.

-No se escatimarán recursos en apoyo a familias afectadas: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- De manera coordinada con Protección Civil Estatal y Municipal, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) refuerza la logística de los refugios temporales para responder en tiempo y forma ante una emergencia por las intensas lluvias. Actualmente en el estado, se tiene un listado de 675 espacios en 551 localidades que en total, pueden brindar asilo a más de 129 mil 900 personas.

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de atender de manera prioritaria a la población afectada por el huracán “Erick”, el organismo trabaja de la mano con las dependencias de los tres órdenes de gobierno para estar preparados y ayudar a quienes lo necesiten.

Cada uno de los refugios cuenta con el dictamen técnico emitido por la Dirección de Protección Civil Municipal, lo que garantiza que son espacios seguros y aptos para albergar a las personas que necesiten resguardarse ante una emergencia, como inundaciones u otros fenómenos naturales. Estos refugios están disponibles para todas y todos los poblanos que, por razones de seguridad, deban abandonar temporalmente sus hogares.

En este contexto, bajo la bioética social y sin escatimar recursos en la protección de quienes más lo necesitan, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, dispuso tener listos los más de 230 refugios temporales en las regiones donde se registran mayores precipitaciones pluviales, como son la Sierra Norte, Mixteca y Valle de Serdán.

Por su parte, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, dijo que las y los poblanos no están solos ante una contingencia y el SEDIF estará atento con las y los delegados, así como con el personal del departamento de Enlace, Gestión y Apoyos a Contingencias para auxiliar a las familias de manera integral.

Agregó que el lunes pasado, se enviaron más pacas de cobertores como medida preventiva a las delegaciones de Cuautempan, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Chiautla, Acatlán y Tecamachalco.

Publicado en MUNICIPIOS

• El organismo llevó servicios de asistencia social a los grupos más vulnerables.

• Se brindó atención jurídica, nutricional y de credencialización para personas con discapacidad.

ACATZINGO, Pue.— Como parte de la estrategia de bioética social que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que en Puebla impulsa el gobernador Alejandro Armenta, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), participó activamente en la Feria de Paz en dicho municipio, donde se llevaron servicios gratuitos y especializados a quienes más lo necesitan.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, instruyó que las brigadas del organismo estatal acudieran a esta importante jornada para otorgar apoyo integral a niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Durante la feria, el equipo multidisciplinario del SEDIF ofreció credencialización para personas con discapacidad, y así facilitar su acceso a beneficios sociales; asesoría jurídica especializada en prevención y atención de la violencia de género; orientación nutricional a través de la Unidad Móvil “Nutriendo Familias con Amor”, que promueve mejores hábitos alimenticios con los productos de uso diario.

Además, se brindó información clave sobre las Casas Carmen Serdán, espacios de resguardo y atención integral para mujeres que han enfrentado violencia, con el fin de garantizarles un entorno digno y libre de agresiones.

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que estas jornadas reflejan el compromiso del organismo con el bienestar de las familias poblanas. "Acudimos al llamado del gobernador Alejandro Armenta porque creemos en la transformación social desde la raíz. Acercar los servicios del DIF hasta el último rincón del estado es parte del compromiso que nuestra presidenta Ceci Arellano nos ha encomendado. Nuestro deber es ofrecer atención con amor, empatía y profesionalismo.”

Durante el recorrido, Valdez Zayas reconoció la entrega y vocación del personal del SEDIF.“Ustedes son un eslabón esencial en esta cadena de justicia social. Su trabajo contribuye todos los días a disminuir brechas y abrir oportunidades para una vida mejor”, destacó.

Con acciones como esta, el SEDIF refrenda su papel como el corazón del gobierno estatal y mantiene viva su misión de transformar conciencias, proteger derechos y fortalecer a las familias poblanas con una política social centrada en la dignidad y la inclusión.

Publicado en MUNICIPIOS

- Los grupos vulnerables son prioridad en el organismo: Ceci Arellano.

- ⁠Se entregan alrededor de dos mil piezas a las delegaciones en cuatro microrregiones.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) alista pacas de cobertores para apoyar a la población de las microrregiones de Huauchinango, Tlatlauquitepec, Ajalpan y Tehuacán, lugares que han sido afectados por las intensas lluvias, así, la pronta respuesta ante la desgracia humana, es muestra del compromiso que tiene la presidenta del Patronato, Ceci Arellano con los grupos más vulnerables.

De igual manera dijo que como parte del apoyo destinado a las familias afectadas, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, instruyó al SEDIF enviar, este fin de semana, cerca de dos mil cobertores a los lugares donde se ha registrado alguna contingencia.

Al respecto, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que la instrucción de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, es atender las emergencias de las y los poblanos en las comunidades donde el huracán “Erick” ocasionó daños.

Las pacas de cobertores están resguardadas en los almacenes de las delegaciones estatales del SEDIF y serán entregados a las familias de las regiones afectadas en caso de ser necesario.

La delegación de Huauchinango, Ajalpan y Tlatlauquitepec recibieron 500 cobertores cada una. Mientras que en Tehuacán se entregó un número menor.

Con estas acciones, la administración, caracterizada por su enfoque humanista y orientado a la justicia social, da muestra que en el centro de las decisiones y acciones gubernamentales pone a las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 20 Junio 2025 14:31

CAIC, pilar de las primeras infancias

* 303 Centros de Atención Infantil Comunitaria ampliarán matrícula para el ciclo escolar 2025–2026.
* A partir del 16 de julio, madres y padres podrán inscribir a sus hijas e hijos al nivel preescolar.

PUEBLA, Pue.– El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) impulsa el fortalecimiento de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) como una alternativa educativa confiable, digna y cercana para niñas y niños en situación de vulnerabilidad social.

Por instrucción de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, y en coordinación con autoridades municipales, el organismo avanza en la mejora de los 303 CAIC en operación —ubicados en 73 municipios— con el propósito de elevar la matrícula, mejorar las instalaciones y ofrecer desayunos calientes que refuercen el desarrollo físico y cognitivo de las y los pequeños.

Estas acciones responden a la política social encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y en Puebla, por el gobernador Alejandro Armenta, con un enfoque claro en la bioética social y el humanismo mexicano, especialmente en la atención de la primera infancia.

El modelo integral que ofrecen los CAIC también se articula con el programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que permite a cada niña y niño acceder a valoraciones médicas en peso, talla, salud visual y estado nutricional. En los casos que lo requieren, las y los menores son canalizados para recibir atención médica especializada que favorezca su desempeño escolar.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, los CAIC atendieron a más de 16 mil 645 alumnas y alumnos, y para el siguiente periodo se espera superar esa cifra. Por ello, el SEDIF invita a las madres y padres de familia a inscribir a sus hijas e hijos el 16 de julio, presentando los siguientes documentos:

Acta de nacimiento

CURP del menor

INE del tutor

Comprobante de domicilio

4 fotografías tamaño infantil

Certificado médico del menor

El Departamento de Vinculación Educativa del SEDIF, a cargo de la María Esther Cacho Silva, también convoca a profesionales en educación preescolar a formar parte de este noble proyecto. Las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Av. 2 Oriente 810, o escribir a:
? vinculacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con este esfuerzo conjunto, el SEDIF abre nuevas oportunidades para niñas y niños, al priorizar su bienestar, aprendizaje y salud, con una visión profundamente humana y comprometida con la transformación social desde la raíz: la infancia.

Publicado en NIÑOS
Página 1 de 23

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos