Lanza advertencias Estefan ante los “desbordamientos” en el PRI

Martes, 08 Noviembre 2016 18:58 Escrito por Mauro González Rivera

Columna | Juicio

La militancia y seguidores del PRI, entre azul y buenas noches como que no toman en serio las advertencias  del jefe del partido en el estado, considerando que con estilos y formas de hacer política, todos los que sueñan para el 2018 hacen todo lo que está a su alcance para que los vean levantar la mano.

Y si se habla de los que quieren verse envueltos en el proceso multitudinario que viene para alcanzar la candidatura del tricolor para la gubernatura, pues no pude ocultarse que JORGE ESTEFAN CHIDIAC, también hace olas propias, aunque por el momento se ve limitado a promoverse como lo hace la mayoría,  por el cargo que ostenta. No puede quedar ajeno a inquietudes y amistades fuertes como la que tiene con PEÑA NIETO, VIDEGARAY y OCHOA REZA, por citar algunas de sus fortalezas.

Tanto él como el subsecretario de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri Quirós, también amigo del presidente PEÑA; como el Senador Ricardo Urzúa Rivera, con fuerza en el  principal círculo del poder;  el delegado del IMSS, Enrique Doger Guerrero; el ingeniero agrónomo Alberto Jiménez Merino; los diputados federales Alejandro Armenta Mier y Víctor Manuel Giorgana Jiménez; las senadoras Lucero Saldaña Pérez y Blanca Alcalá Ruiz (ésta derrotada en junio de 2016); el titu.ar del ICADEP, Guillermo Deloya Cobián  y el perdedor del 2010, Javier López Zavala, están en el activo político y cuidando los dictados legales que las marca su partido en sus estatutos, no dejan de expresar sus aspiraciones. No dejarán de hacerlo.

Y debe quedar claro que no son los reporteros de la fuente o los columnistas políticos los que han hecho “los destapes”, porque queda en la transparencia de la realidad que en la mayoría de los casos son los aspirantes  los que buscan  ganar espacios en los medios y dejan al libre albedrío de sus representantes el libre manejo de las expresiones.

No es uno, ni dos, ni tres solamente los que han levantado la mano, porque de los 10 que están en lista de espera, la mayoría ha dicho que su aspiración, su deseo, su inquietud, son las de estar presentes en las boletas electorales del 2018. 

ANTE NO TEMBLOR DE MANOS, EDG, DICE QUE “ÁRBITROS ANDAN DESACREDITADOS”

No podían faltar declaraciones, como seguramente surgirán otras voces, luego de que el presidente del CDE del PRI, JORGE ESTEFAN CHIDIAC, advirtió con severa declaración de que no le temblarán las manos para sancionar a los “adelantados”. Menos perdonaría el “manoseo” de la estructura del partido por parte de éstos con el propósito de posicionarse.

La respuesta de uno de los aspirantes llegó pronto, pues ENRIQUE  DOGER GUERRERO, con fina sátira, con ironía y sonrisa maliciosa, lo cual ha sido su característica de siempre, manifestó: “los árbitros andan medio desacreditados….en el futbol mexicano”.

Sin hacer olas, sin entrar en conflicto con el jefe de su partido, el PRI, dijo que sus correligionarios ya han alzado la mano para suceder a JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, haciendo mención a que en su partido se cuenta con perfiles que tienen la posibilidad para que en su momento puedan competir por la gubernatura del estado en la próxima elección.

“Hay calidad para ser candidatos, pero todavía falta, pues esto será en el 18  y hoy estamos todavía  en el 2016”,  dijo sin abandonar la sonrisa de sus labrios. Su lema en el trabajo es de 24 X 7, estos es, las 24 horas del día por los 7 días de la semana. No hizo alusión a si realizará giras por el interior del estado, ya sea en los ratos libres o los fines de semana. “Yo seguiré trabajando en el Instituto Mexicano del Seguro Social”, añadió a sus declaraciones,

Mostró presencia, prudencia y paciencia. No cayó en la provocación de hablar mal o criticar lo dicho por ESTEFAN CHIDIAC. Cada quien con su pan se lo coma, tal vez pensaría, pero no se embarcó a decirlo.
    
Todo lo anterior luego de que se conociera que el diputado federal, especialista en el manejo de los manejos económicos y financieros que tuvo como trabajo en el Banco Mexicano SOMEX, en el gobierno de MANUEL BARTLETT DÍAZ, quien lo trajo a Puebla cuando todavía no alcanzaba los 30 años de edad y hubo de esperar un buen tiempo para estar al frente de las finanzas públicas, luego  en el PRI estatal y en el CEN del PRI, donde “amarró” influyentes amigos, advirtió como dirigente máximo del PRI en el estado que no permitiría a los aspirantes actos adelantados, aunque reconoció que todo priista tiene derecho a manifestar aspiraciones pero no a manosear la estructura del partido.

ARRECIA CRITICAS Y PIDE INVESTIGAR ORÍGEN DE RECURSOS A REVISTA LIDERES

Enfatiza el presidente del PRI en el estado, JORGE ESTEFAN CHIDIAC,  que el  Sistema de Administración Tributaria  y la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, deben investigar el origen de los recursos con los que la revista “Líderes Mexicanos” promociona la imagen del gobernador RAFAEL MORENO VALLE ROSAS. 

Considera  que esa publicación gastó cerca de 100 millones de pesos para promover  en anuncios espectaculares, spots de radio,  paraderos y medallones del transporte público la imagen del panista. Agregó  que la campaña que la revista lanzó fue una “simulación” por parte del ejecutivo y que esto demuestra que en el Partido Acción Nacional hay políticos que  cometen “delitos e irregularidades”.

Resaltó que es imposible que alguien tire 100 millones de pesos para promover la foto de un político. Está claro que existe una  simulación. Y al mismo tiempo  cuestionó al Instituto Nacional Electoral, si va a quedar ahí o  llegará hasta las últimas consecuencias ppara dejar en claro este violatorio asunto. 

“El  PAN, que tanto habla de  supuestas irregularidades del PRI, es un partido que está lleno de políticos que cometen delitos e irregularidades y que tendrán que enfrentar en su momento las consecuencias de sus actos”, sentenció. Hace unos días, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE  aprobó dos medidas cautelares en contra de la publicidad hecha.

Esto obligaba al gobernador MORENO VALLE ROSAS y la revista “Líderes Mexicanos” a retirar en un plazo específico la publicidad  colocada y que de manera inmediata  se dejaran de transmitir los spots  de radio, en los que se promociona al panista como “el nuevo presidenciable”.

Con la incorporación de dos cláusulas al Presupuesto de Egresos de la Federación,  el grupo parlamentario del PRI frenará que los gobiernos estatales se apropien de los recursos federales. Estefan Chidiac, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, detalló que el objetivo es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública emita lineamientos con los que se evitará que las obras federales se promocionen de manera partidista, así como que se obligue a los gobiernos a no retener  las participaciones a los municipios.

EXIGEN REINTEGRACIÓN AL ISSSTE DE SUS PAGOS DE VIVIENDA Y FONDO DE RETIRO

La Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM, destacó que ante el mal uso de las cotizaciones de los trabajadores por parte de las Afores y el visible fracaso del sistema privatizado de pensiones en nuestro país y el de otras naciones como Argentina, Bolivia y Chile, exigen que la Secretaría de Hacienda ordene al ISSSTE reintegrarles el 5 por ciento de su fondo de vivienda y 2 por ciento del ahorro para el retiro que les corresponde.

La Directiva encabezada por HORACIO ZACARÍAS Y MARCO ANTONIO TORRES, ha denunciado el mal uso de las cotizaciones para contratar deuda en lugar de incrementarlas mediante esquemas seguros de inversión y apoyo al sistema productivo el país, por lo que se solidarizan con los actuales trabajadores en activo de PEMEX, CFE, los afiliados al IMSS, de los estados y municipios, así como los de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, a quienes el esquema privatizado de pensiones los condena a una vejez en la miseria.

Los trabajadores jubilados y pensionados de la Máxima Casa de Estudios del país recordaron el conflicto social que ocurre hoy día en Chile por el fracaso de las administradoras privadas de pensiones, así como el paso atrás que dieron en 2009 y 2010 Argentina y Bolivia, países donde las administradoras se enriquecieron a costa del futuro de los trabajadores y han vuelto al sistema universal de reparto, como en México antes de 1997. Incluso en Argentina, recordaron “en menos de dos años, el Estado logró más que duplicar el monto de los fondos que las administradoras privadas tuvieron durante 14 años”, además de que se iniciaron investigaciones judiciales contra varias empresas y AFJP por desvío de los fondos de los trabajadores, que aniquilaron el sistema y las pensiones.

En todos los casos, dijo HORACIO ZACARÍAS, “Chile, Argentina, México, Colombia, Perú, Bolivia, Nicaragua, Uruguay y otros 16 países, la ponderación de este sistema era que a partir de los ahorros en cuentas individuales de los trabajadores, estas administradoras privadas generarían mejores rendimientos al invertir las cotizaciones en las Bolsas de Valores, a cambio de unas tasas de interés que prometían superar las de los certificados de depósito a término fijo”.

En el caso de México, citaron al despacho de investigación y análisis Rand Corporation, el cual afirma que las de México no sólo son las más altas comisiones en América Latina, sino de todos los países integrantes de la OCDE, además de que “los administradores ganaron en sólo los primeros diez años 105 mil 086 millones de pesos por comisiones, mientras los trabajadores obtuvieron la ridícula cantidad de sólo 0.74% del valor de sus aportaciones”.

Al respecto dijeron que “el sistema privado de pensiones para el retiro en México está acabado, tronado y no lo quieren aceptar. Si a Chile le ha tomado 35 años para darse cuenta y generar una movilización nacional, a Argentina le tomó sólo 15 años para revertirlo totalmente y Bolivia dio el paso atrás en 2010; mientras en México llevamos 19 años con este sistema que sólo sirve para generar dividendos para los administradores”.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos