Impartición de justicia más ágil y transparente, desde el próximo día 18

Miércoles, 08 Junio 2016 12:43 Escrito por Jerónimo Morales Hernández
  • Las reformas al sistema jurídico mexicano, desafío para abogados defensores

    Con el nuevo Sistema Penal Acusatorio que entrará en vigor el próximo día 18, según anuncio del Presidente del Poder Ejecutivo Federal, se pretende que la impartición de justicia en Puebla y en el país sea  más  ágil y transparente, en beneficio de los acusados por delitos menores y por medio de conciliación en torno a la mediación.

    Las reformas al Sistema Jurídico mexicano que tienen como objetivo combatir corrupción y fallas del sistema penal, implican nuevas reglas  para obtener y desahogar pruebas, más exigencias para ministerios públicos y jueces con juicios orales, y gran desafío para los abogados defensores; expuso en entrevista el maestro en Derecho Constitucional  Miguel Ángel  Tejeda Ortega.

    Aseguró que este cambio en la impartición de justicia penal propiciará la conciliación y las audiencias preparatorias de juicios, y permitirá la asistencia del público para enterarse, al momento, de las resoluciones que va dictando el juez.

    Mas se prevé que pueda ser violatorio de derechos humanos tal procedimiento,  y hará procedente la interposición de amparos contra los resolutivos que se dicten.

    En juicios por la comisión de delitos graves como secuestros, lavado de dinero, homicidios calificados y otros, no habrá mediación.

    En el antiguo sistema penal llamado inquisitorio y en el actual, el Ministerio Público recibía la denuncia, recababa pruebas y consignaba casos al juez. En adelante, ante un juez de instrucción se recibirán las pruebas y demás.

    Con el nuevo Sistema Penal Acusatorio se va a seguir un procedimiento de carácter penal, que son los juicios orales penales.

    Todos los procedimientos, a partir de la fecha señalada, tendrán que ser orales, como en el vecino país del norte, agregó el maestro constitucionalista, y los fiscales que eran Ministerio Público tendrán que exponer la acusación en forma oral; los abogados defenderán a sus clientes también en forma oral. Y los jueces harán su razonamiento igualmente oral.

    Se comenta que quizá estos procedimientos no tengan plena eficacia, por la sencilla razón de que la mentalidad de mexicanos en distinta a la de anglosajones.

    En el Código Nacional de Procedimientos Penales, antes de iniciar un juicio de carácter penal se puede llegar a una conciliación o mediación entre las partes, en delitos menores como robo, fraude, homicidio imprudencial, etc. Y si la parte acusada llega a un acuerdo con quien la denunció, ahí termina el procedimiento tras la reparación del daño o indemnización.

    Si no hay mediación, se sigue el procedimiento  penal ante un juez de instrucción, ofreciendo pruebas para dictar la sentencia, todo de manera oral.

    La entrada en vigor del nuevo sistema penal es de acuerdo a las reformas hechas a los Artículos del 16 al 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se esperan los beneficios de su mayor agilidad y transparencia, concluyó el maestro en Derecho Constitucional Miguel Ángel Tejeda Ortega.
Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos