Políticas amenazantes de Donald Trump

Martes, 18 Marzo 2025 09:09 Escrito por Javier Rodríguez

Columna | Enfoque Nacional

El T MEC es un tratado internacional celebrado entre EUA, México y Canadá que tiene como objetivo, entre otros, considerar a los tres países como una zona de Libre de Comercio. Es un tratado celebrado por e Congreso de cada país por ser estos los representantes de sus estados miembros (en México sólo lo acuerdan los senadores que representan a las 32 estados Federados y no los diputados que representan al pueblo y solo es refrendado por sus presidentes). En virtud de que el T MEC nace de los principios de la OMC (Organización Mundial de Comercio) y para este caso del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994), los respectivos países se comprometieron a respetar esos acuerdos de no poner barreras arancelarias o se les somete al Capítulo 31 del mismo T MEC denominado Solución de Controversias. Si bien este instrumento es de Derecho Internacional Público por haberse celebrado por 3 naciones, su aplicación beneficia a particulares y son estos los que al amparo del T MEC establecieron sus
políticas y proyectos de inversión para que sus productos fluyeran libremente entre las tres naciones. Si ahora un presidente establece aranceles (en los tres países los presidentes tienen la facultad de establecerlos, por ser facultades no reservados a los Congresos y en razón de protección a sus respectivos estados) deben siempre respetar el T MEC o se arriesga a una demanda del tamaño del daño causado a las industrias afectadas lo cual podría llevar a que el país agresor quiebre.

El presidente de EUA sabe esto y solo está aplicando políticas de espanto, ya que estaban por entrar demandas colectivas de Paneles del T MEC en la Corte Internacional de La Haya por violaciones a un tratado internacional; nada que una llamada de la presidenta Claudia Sheubaum hizo, detuvo lo que el presidente de EU quería implementar a los aranceles, es el derecho y sus actores los que están sometiendo a un presidente populista pero ya saben: no hay borracho que coma lumbre.

Tenemos a un populista gobernando allá y a una populista gobernando acá, ambos sacarán raja política de este embrollo, pero no seamos tan tontos de pensar que las llamadas detienen algo; son los instrumentos jurídicos y el derecho el que norma la actividad de los Estados y sus autoridades.

La industria aguacatera en Michoacán se está asesorando por violación al capítulo 3 Agricultura del T MEC e invocaron al Panel Comercial para iniciar con ese proceso, se acaba de elegir el Foro conforme al Artículo 31.3 del T MEC y EUA tiene 15 días para contestar por tratarse de artículos perecederos. Los daños que se pedirán a resarcir son enormes y eso impedirá que el presidente de EUA aplique sus aranceles o deberá indemnizar con mucho más que lo que logrará al trasladar a las producciones allá. Cada industria es diferente y los argumentos de defensa cambian, así que la industria maquiladora o de algún otro producto no se quedarán con los brazos cruzados.

Contacto: enfoque_nacional@gmail.com

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos